jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.222
- Tema Autor
- #1
¿Estoy contra los maestros de la CNTE?
Poncho Vera
La Crónica de Hoy
Fecha: 2013-08-29
En este país tan polarizado, en esta caótica ciudad de México, que vive una de las peores épocas de desorden de los últimos años, parece inevitable preguntarnos: ¿estoy contra los maestros de la CNTE?
Ante la desesperación, que es eso, desesperación, que estamos experimentando los capitalinos de no podernos mover con libertad en esta ciudad, la respuesta parece inevitable, y sería que sí. Al menos que se tenga una paciencia monasterial, es prácticamente imposible no caer en el enojo, el desprecio y el repudio.
Lugares comunes: “pónganse a trabajar”… “yo qué tengo que ver con sus problemas”… “reclámenle a quien le corresponde, yo soy completamente ajeno a esto”… “vándalos”… “sinvergüenzas”…
Es entendible que una parte notoriamente importante de la opinión pública está en contra de estos maestros. Su movimiento nos está asfixiando, está impactando directamente el desarrollo de nuestra vida académica, laboral, y social.
Lo que están haciendo estos señores es lo que ha sucedido en México desde hace muchísimos años, aunque con una expresión más radical, es consecuencia de la marginación, la ignorancia, el abuso, y la pobreza. Sí, estos maestros son víctimas y cómplices de todo eso.
No estoy en contra de ellos, no, si no fueran ellos los que estuvieran haciendo estas acciones, serían otros, cuando ellos se vayan, llegarán otros.
El país está enfermo, de manera progresiva, aunque creo que no mortal.
¿Quiénes son responsables de que se den estos síntomas? Sin duda alguna lo somos, aunque sea de pequeña manera todos los ciudadanos que de una manera u otra hemos contribuido al estancamiento, y el retroceso del país, eso, al caer en corruptelas, evasiones, e inmovilidad, por citar unos ejemplos.
Lo que más preocupa, si se puede hablar de un más o un menos, es la total falta de autoridad, el gobierno inepto, populista, pasivo. No saben hacer su trabajo, o no quieren, o la mezcla de ambos. Su cobardía, su desinterés, y su grotesco interés partidista nos están llevando al traste.
No tienen ni siquiera la capacidad para garantizar nuestros más mínimos derechos. Así no.
Un gobierno, sin importar si es federal o “local”, pero gobierno al fin, que no tenga autoridad, que no la haga notar, sin que esto signifique violencia, sencillamente no merece ser llamado gobierno.
Fuente
¿Cómo apoyar a los maestros del CNTE?
Poncho Vera
La Crónica de Hoy
Fecha: 2013-09-05
Los maestros inconformes del CNTE nos han afectado directamente a miles de capitalinos, principalmente porque nos han privado de nuestro legítimo derecho al libre tránsito, no es cualquier cosa.
Con buenas o malas intenciones, ellos lo sabrán, nos han involucrado en su conflicto, nos han hecho parte de éste.
Los que vivimos en la ciudad de México, ya somos parte del asunto, quiero pensar que, como yo, sin desearlo. No nos queda de otra.
Parece ser, es lo que han demostrado las autoridades de esta urbe, que, los maestros hacen lo correcto con impedirnos al resto de la ciudadanía a ejercer nuestros derechos, los cuidan, los apoyan. Claro, nos queda, circularmente en esta ciudad con libertad, no vale nada para nuestros gobernantes. Tienen un muy extraño concepto del orden y la armonía.
Llama la atención, la Capital del país, promovida por nuestros recientes gobiernos locales como una “en movimiento”, o “de vanguardia”, es totalmente lo contrario.
Y, ese concepto de “Ciudad de Vanguardia” es una chafada. ¿Somos vanguardistas por que se dan facilidades para abortar o para celebrar bodas entre personas del mismo sexo? Ja, ja ¿cómo se atreven a mencionar eso cuando si ni siquiera nos dejan pasar por las principales avenidas?
Vanguardia… mis polainas.
Nuestro Gobierno del Distrito Federal apoya a las acciones mencionadas de los maestros del CNTE. No hay duda.
¿Cómo los apoyamos maestros?, ¿qué podemos hacer por ustedes?
¿Les funciona el que no lleguemos a nuestros trabajos a tiempo, a que no podamos acudir a la escuela, que sea imposible llevar nuestra vida cotidiana como nos plazca? ¿Sí? ¿En serio? Pues entonces, aprovéchenlo, que de todo esto salgan de provecho para ustedes.
Sigan haciendo de esta ciudad lo que les venga en gana, nosotros no tenemos de otra. Espero que si algún día regresan a dar clases, sus alumnos les aplaudan, y ustedes sean un ejemplo de civismo.
Fuente
Poncho Vera
La Crónica de Hoy
Fecha: 2013-08-29
En este país tan polarizado, en esta caótica ciudad de México, que vive una de las peores épocas de desorden de los últimos años, parece inevitable preguntarnos: ¿estoy contra los maestros de la CNTE?
Ante la desesperación, que es eso, desesperación, que estamos experimentando los capitalinos de no podernos mover con libertad en esta ciudad, la respuesta parece inevitable, y sería que sí. Al menos que se tenga una paciencia monasterial, es prácticamente imposible no caer en el enojo, el desprecio y el repudio.
Lugares comunes: “pónganse a trabajar”… “yo qué tengo que ver con sus problemas”… “reclámenle a quien le corresponde, yo soy completamente ajeno a esto”… “vándalos”… “sinvergüenzas”…
Es entendible que una parte notoriamente importante de la opinión pública está en contra de estos maestros. Su movimiento nos está asfixiando, está impactando directamente el desarrollo de nuestra vida académica, laboral, y social.
Lo que están haciendo estos señores es lo que ha sucedido en México desde hace muchísimos años, aunque con una expresión más radical, es consecuencia de la marginación, la ignorancia, el abuso, y la pobreza. Sí, estos maestros son víctimas y cómplices de todo eso.
No estoy en contra de ellos, no, si no fueran ellos los que estuvieran haciendo estas acciones, serían otros, cuando ellos se vayan, llegarán otros.
El país está enfermo, de manera progresiva, aunque creo que no mortal.
¿Quiénes son responsables de que se den estos síntomas? Sin duda alguna lo somos, aunque sea de pequeña manera todos los ciudadanos que de una manera u otra hemos contribuido al estancamiento, y el retroceso del país, eso, al caer en corruptelas, evasiones, e inmovilidad, por citar unos ejemplos.
Lo que más preocupa, si se puede hablar de un más o un menos, es la total falta de autoridad, el gobierno inepto, populista, pasivo. No saben hacer su trabajo, o no quieren, o la mezcla de ambos. Su cobardía, su desinterés, y su grotesco interés partidista nos están llevando al traste.
No tienen ni siquiera la capacidad para garantizar nuestros más mínimos derechos. Así no.
Un gobierno, sin importar si es federal o “local”, pero gobierno al fin, que no tenga autoridad, que no la haga notar, sin que esto signifique violencia, sencillamente no merece ser llamado gobierno.
Fuente
¿Cómo apoyar a los maestros del CNTE?
Poncho Vera
La Crónica de Hoy
Fecha: 2013-09-05
Los maestros inconformes del CNTE nos han afectado directamente a miles de capitalinos, principalmente porque nos han privado de nuestro legítimo derecho al libre tránsito, no es cualquier cosa.
Con buenas o malas intenciones, ellos lo sabrán, nos han involucrado en su conflicto, nos han hecho parte de éste.
Los que vivimos en la ciudad de México, ya somos parte del asunto, quiero pensar que, como yo, sin desearlo. No nos queda de otra.
Parece ser, es lo que han demostrado las autoridades de esta urbe, que, los maestros hacen lo correcto con impedirnos al resto de la ciudadanía a ejercer nuestros derechos, los cuidan, los apoyan. Claro, nos queda, circularmente en esta ciudad con libertad, no vale nada para nuestros gobernantes. Tienen un muy extraño concepto del orden y la armonía.
Llama la atención, la Capital del país, promovida por nuestros recientes gobiernos locales como una “en movimiento”, o “de vanguardia”, es totalmente lo contrario.
Y, ese concepto de “Ciudad de Vanguardia” es una chafada. ¿Somos vanguardistas por que se dan facilidades para abortar o para celebrar bodas entre personas del mismo sexo? Ja, ja ¿cómo se atreven a mencionar eso cuando si ni siquiera nos dejan pasar por las principales avenidas?
Vanguardia… mis polainas.
Nuestro Gobierno del Distrito Federal apoya a las acciones mencionadas de los maestros del CNTE. No hay duda.
¿Cómo los apoyamos maestros?, ¿qué podemos hacer por ustedes?
¿Les funciona el que no lleguemos a nuestros trabajos a tiempo, a que no podamos acudir a la escuela, que sea imposible llevar nuestra vida cotidiana como nos plazca? ¿Sí? ¿En serio? Pues entonces, aprovéchenlo, que de todo esto salgan de provecho para ustedes.
Sigan haciendo de esta ciudad lo que les venga en gana, nosotros no tenemos de otra. Espero que si algún día regresan a dar clases, sus alumnos les aplaudan, y ustedes sean un ejemplo de civismo.
Fuente