jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Yahoo Finanzas
8 Feb 2017
Donald Trump con el CEO de Intel, Brian Krzanich, en el Despacho Oval. (Joshua Roberts/Reuters)
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado pie a titulares polémicos gracias a su muy criticada prohibición a la inmigración, así como debido a otras órdenes ejecutivas controvertidas. Sin embargo, el plan económico de Trump, el que mayor impacto tuvo entre los votantes y quizá debido al cual ganó las elecciones, ha empezado a dejar de ser una prioridad en medio de las luchas internas en Washington.
La agenda de Trump para sus primeros 100 días incluye una nueva legislación para recortar los impuestos, derogar y reemplazar la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible y financiar un gran programa de infraestructuras, además de reelaborar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Sin embargo, tanto el Congreso como otras instancias están obstaculizando todos esos planes, por lo que Trump podría tardar mucho más en cumplir lo que ha prometido. Es probable que ni siquiera pueda cumplir algunos.
Trump ha estado ejerciendo el cargo menos de un mes, y nadie esperaba que en cuestión de días presentara una legislación complicada. No obstante, después de que Trump ganara en noviembre pasado, las acciones se dispararon ante la expectativa de que se pusiera rápidamente manos a la obra, sobre todo en lo relacionado a los recortes de los impuestos.
Sin embargo, ahora que los congresistas republicanos intentan convertir las promesas de la campaña de Trump en leyes reales, el desacuerdo entre las facciones del partido republicano y la obstrucción de los demócratas auguran un ritmo de acción mucho más lento del que los mercados vislumbraron. Por eso, algunos inversionistas están reduciendo sus expectativas respecto a las nuevas políticas favorables para los negocios que acelerarían la economía y están abandonando lo que se ha llamado el negocio Trump. La promesa de reducir los impuestos, proponer regulaciones más favorables y estimular la infraestructura hizo que las acciones se dispararan después de las elecciones, pero si esas medidas no se materializan en 2017, la bolsa podría caer.
He aquí las proyecciones sobre las cuatro iniciativas económicas más importantes de Trump:
Recortes en los impuestos
Con los republicanos al mando de la Casa Blanca y las dos cámaras del Congreso, las estrellas parecen haberse alineado a favor de la reforma tributaria para bajar las tasas, cerrar las lagunas y hacer que la economía estadounidense sea más competitiva. Sin embargo, esto encierra una trampa: si los ingresos que se pierdan como resultado de los recortes en los impuestos no se compensan con recortes en los gastos, los déficits anuales se dispararán, un efecto que los halcones financieros republicanos no van a permitir. Un buen plan compensaría la pérdida de ingresos a través de nuevos impuestos sobre las importaciones, pero esa medida ha encontrado detractores en las grandes compañías estadounidenses como Wal-Mart (WMT) y Target (TGT), así como en algunos grupos de consumidores que afirman que los estadounidenses de la clase media serán los que tendrán que asumir el costo de los impuestos de importación.
En una entrevista reciente Trump aseguró que los recortes de impuestos podrían pasar por el Congreso para fines de año. Sin embargo, quizá es demasiado optimista. “El gran problema aquí es un Senado glacial, ya atascado de por sí en amargas luchas internas”, le escribió recientemente Greg Valliere, jefe estratégico global de Horizon Investments a los clientes. “El impacto económico de la reforma tributaria podría no convertirse en realidad hasta 2018”. Además, si los republicanos no se ponen de acuerdo sobre cómo compensar los ingresos perdidos es probable que los recortes de impuestos sean más modestos de lo que a Trump le gustaría.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
8 Feb 2017
Donald Trump con el CEO de Intel, Brian Krzanich, en el Despacho Oval. (Joshua Roberts/Reuters)
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha dado pie a titulares polémicos gracias a su muy criticada prohibición a la inmigración, así como debido a otras órdenes ejecutivas controvertidas. Sin embargo, el plan económico de Trump, el que mayor impacto tuvo entre los votantes y quizá debido al cual ganó las elecciones, ha empezado a dejar de ser una prioridad en medio de las luchas internas en Washington.
La agenda de Trump para sus primeros 100 días incluye una nueva legislación para recortar los impuestos, derogar y reemplazar la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible y financiar un gran programa de infraestructuras, además de reelaborar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Sin embargo, tanto el Congreso como otras instancias están obstaculizando todos esos planes, por lo que Trump podría tardar mucho más en cumplir lo que ha prometido. Es probable que ni siquiera pueda cumplir algunos.
Trump ha estado ejerciendo el cargo menos de un mes, y nadie esperaba que en cuestión de días presentara una legislación complicada. No obstante, después de que Trump ganara en noviembre pasado, las acciones se dispararon ante la expectativa de que se pusiera rápidamente manos a la obra, sobre todo en lo relacionado a los recortes de los impuestos.
Sin embargo, ahora que los congresistas republicanos intentan convertir las promesas de la campaña de Trump en leyes reales, el desacuerdo entre las facciones del partido republicano y la obstrucción de los demócratas auguran un ritmo de acción mucho más lento del que los mercados vislumbraron. Por eso, algunos inversionistas están reduciendo sus expectativas respecto a las nuevas políticas favorables para los negocios que acelerarían la economía y están abandonando lo que se ha llamado el negocio Trump. La promesa de reducir los impuestos, proponer regulaciones más favorables y estimular la infraestructura hizo que las acciones se dispararan después de las elecciones, pero si esas medidas no se materializan en 2017, la bolsa podría caer.
He aquí las proyecciones sobre las cuatro iniciativas económicas más importantes de Trump:
Recortes en los impuestos
Con los republicanos al mando de la Casa Blanca y las dos cámaras del Congreso, las estrellas parecen haberse alineado a favor de la reforma tributaria para bajar las tasas, cerrar las lagunas y hacer que la economía estadounidense sea más competitiva. Sin embargo, esto encierra una trampa: si los ingresos que se pierdan como resultado de los recortes en los impuestos no se compensan con recortes en los gastos, los déficits anuales se dispararán, un efecto que los halcones financieros republicanos no van a permitir. Un buen plan compensaría la pérdida de ingresos a través de nuevos impuestos sobre las importaciones, pero esa medida ha encontrado detractores en las grandes compañías estadounidenses como Wal-Mart (WMT) y Target (TGT), así como en algunos grupos de consumidores que afirman que los estadounidenses de la clase media serán los que tendrán que asumir el costo de los impuestos de importación.
En una entrevista reciente Trump aseguró que los recortes de impuestos podrían pasar por el Congreso para fines de año. Sin embargo, quizá es demasiado optimista. “El gran problema aquí es un Senado glacial, ya atascado de por sí en amargas luchas internas”, le escribió recientemente Greg Valliere, jefe estratégico global de Horizon Investments a los clientes. “El impacto económico de la reforma tributaria podría no convertirse en realidad hasta 2018”. Además, si los republicanos no se ponen de acuerdo sobre cómo compensar los ingresos perdidos es probable que los recortes de impuestos sean más modestos de lo que a Trump le gustaría.
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]