rataloka
Bovino de la familia
- Desde
- 8 Ene 2006
- Mensajes
- 5.990
- Tema Autor
- #1
Días atrás el presidente de la fundación de software libre de Europa Karsten Gerloff comento que Facebook dejaría de existir en los próximos 3 años, tal como le paso a MySpace.
Primero mencionaremos que la Fundación de Software Libre de Europa como bien lo dice en su sitio oficial es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción del Software Libre que trabaja a favor de la libertad en la sociedad de la información.
De sus sitio oficial http://fsfe.org/about/index.es.html Extraemos lo siguiente: **La Free Software Foundation Europe (FSFE por sus siglas en inglés) se dedica a la promoción del Software Libre, trabajando en pos de la libertad en la emergente sociedad digital.
El acceso al software determina quién puede participar en la sociedad digital. Las libertades de uso, estudio, colaboración y mejora del software permiten la participación igualitaria, lo que es extremadamente importante.**
Poro otro lado respecto a su participación en el Euskal Encounter (que en algún momento se conoció como el Euskal Party, es una reunión de aficionados y profesionales de la informática buscando intercambiar conocimiento y realizar todo tipo de actividades relacionadas con la informática) donde hablo Karten Gerloff comento sobre la situación actual y el futuro de la tecnología, el software libre, las redes sociales y la privacidad. La opinión de Karsten Gerloff sobre Facebook es tajante: le quedan 3 años de vida, según las declaraciones que recoge el diario El País. Además, cree que cuando comience su declive, el proceso será rápido, como le ocurrió a MySpace. "Es una ley matemática", asegura.
De todos modos, esto no será un problema, al menos desde el punto de vista de Gerloff. El alemán cree que la red social no respeta a sus usuarios, pues para ellos no son más que productos, no clientes. Y no sólo hay que preocuparse de las empresas, verdaderos clientes de la compañía, sino también de organizaciones gubernamentales y servicios secretos. Puede sonar exagerado, pero los últimos acontecimientos parecen darle la razón; al menos, en parte.
Por otro lado la opinión de Karsten Gerloff sobre Facebook no es la única negativa. también menciono que Google es prácticamente lo mismo que la red social, pues considera que ambas roban la información de sus usuarios. "Nosotros no solo les damos datos, sino también nuestra confianza, pues pensamos que van a proteger nuestra privacidad".
Como podemos ver esto es un opinión de un alemán amante del software libre la cual si exploramos muy a fondo no deja de tener razón, el detalle seria que estas grandes compañías se sepan reinventar y poder pasar esa crisis que ha sido vaticinada
- See more at: http://www.elsoftwarelibre.org/blog...y-su-opinión-respecto-fb#sthash.1lFAuDlD.dpuf
Primero mencionaremos que la Fundación de Software Libre de Europa como bien lo dice en su sitio oficial es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción del Software Libre que trabaja a favor de la libertad en la sociedad de la información.
De sus sitio oficial http://fsfe.org/about/index.es.html Extraemos lo siguiente: **La Free Software Foundation Europe (FSFE por sus siglas en inglés) se dedica a la promoción del Software Libre, trabajando en pos de la libertad en la emergente sociedad digital.
El acceso al software determina quién puede participar en la sociedad digital. Las libertades de uso, estudio, colaboración y mejora del software permiten la participación igualitaria, lo que es extremadamente importante.**
Poro otro lado respecto a su participación en el Euskal Encounter (que en algún momento se conoció como el Euskal Party, es una reunión de aficionados y profesionales de la informática buscando intercambiar conocimiento y realizar todo tipo de actividades relacionadas con la informática) donde hablo Karten Gerloff comento sobre la situación actual y el futuro de la tecnología, el software libre, las redes sociales y la privacidad. La opinión de Karsten Gerloff sobre Facebook es tajante: le quedan 3 años de vida, según las declaraciones que recoge el diario El País. Además, cree que cuando comience su declive, el proceso será rápido, como le ocurrió a MySpace. "Es una ley matemática", asegura.
De todos modos, esto no será un problema, al menos desde el punto de vista de Gerloff. El alemán cree que la red social no respeta a sus usuarios, pues para ellos no son más que productos, no clientes. Y no sólo hay que preocuparse de las empresas, verdaderos clientes de la compañía, sino también de organizaciones gubernamentales y servicios secretos. Puede sonar exagerado, pero los últimos acontecimientos parecen darle la razón; al menos, en parte.
Por otro lado la opinión de Karsten Gerloff sobre Facebook no es la única negativa. también menciono que Google es prácticamente lo mismo que la red social, pues considera que ambas roban la información de sus usuarios. "Nosotros no solo les damos datos, sino también nuestra confianza, pues pensamos que van a proteger nuestra privacidad".
Como podemos ver esto es un opinión de un alemán amante del software libre la cual si exploramos muy a fondo no deja de tener razón, el detalle seria que estas grandes compañías se sepan reinventar y poder pasar esa crisis que ha sido vaticinada
- See more at: http://www.elsoftwarelibre.org/blog...y-su-opinión-respecto-fb#sthash.1lFAuDlD.dpuf