Novedades...
Ya hay nombres de los homicidas en caso Sicilia
Anuncia Gobierno Federal avances, pide poeta poner en esquinas nombres y fotos de víctimas
CUERNAVACA, MOR.- El Gobierno Federal dará a conocer hoy los nombres  de al menos 10 de los presuntos implicados en el asesinato de siete  personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia Ortega, y ofrecerá una  cuantiosa suma de dinero para quienes proporcionen información precisa  que lleve a la captura de los acusados, cuyas fotos y nombres serán  divulgados en el Sistema Nacional de Recompensas.
    Autoridades  federales y estatales ratificaron que los presuntos homicidas pertenecen  al Cártel del Pacífico Sur (CPS), herederos de los hermanos Beltrán  Leyva.
    La reunión entre el secretario de Gobernación, José  Francisco Blake Mora; la procuradora general de la República, Marisela  Morales Ibáñez; el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, y  el procurador del estado, Pedro Luis Benítez Vélez, con Julio Hernández  Barros, representante jurídico del poeta y activista Javier Sicilia  resultó en la confirmación de que hay avances en la indagación sobre la  masacre cometida el pasado 28 de marzo.
    Las fotos, nombres,  alias y antecedentes de los posibles homicidas serán divulgados a nivel  nacional y lo mismo se hará a nivel internacional, con el fin de lograr  la captura de todos los involucrados en la masacre, en la que murió el  hijo del escritor Javier Sicilia. Se buscará que el monto de la  recompensa aliente a denunciar a los homicidas y con ello las  autoridades puedan resolver el múltiple asesinato, indicó el abogado  Hernández Barros.
    Aunque hay dos órdenes de aprehensión ya  giradas por un juez penal, en las próximas horas se solicitarán otros  arrestos contra el resto de los implicados que han sido identificados  como miembros de una célula del CPS, que en esta entidad encabeza Jesús  “El Negro” Radilla.
    Se espera que pronto se logre cumplimentar  las órdenes de aprehensión que estarán vigentes desde este miércoles  cuando las identidades de los acusados sean divulgadas masivamente.
     
    
Aumentan ejecuciones
    Desde  la muerte en esta ciudad de Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”, las  ejecuciones ligadas al narco crecieron en la entidad hasta en 300% con  respecto al lapso comprendido entre noviembre de 2006 y diciembre de  2009, de acuerdo con registros de la Procuraduría General de Justicia de  Morelos (PGJM).
    A este reporte se suman ocho crímenes  cometidos este martes en los municipios de Emiliano Zapata y Cuernavaca,  con lo que la cifra de muertes violentas se elevó a 469, acumulados de  diciembre de 2009 a la fecha.
    La presidenta de la Comisión de  Derechos Humanos de Morelos, Lucero Benítez Villaseñor, refirió en su  primer informe de labores la desaparición de mil 300 personas.
    El  incremento de las ejecuciones coinciden con un hecho: la ruptura de la  unidad dentro del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. A principios de  2009, cuando fueron asesinados por sus propios cómplices los hermanos  Mario y Alberto Pineda “El MP” y “El Borrado” se formó una división  dentro de la organización delictiva que se reflejó en muertes de quienes  apoyaban o desaprobaron la ejecución de los hermanos guerrerenses.
    La  ola de violencia comenzó a irradiar desde el estado de Guerrero a  Morelos y tuvo en Sergio Villareal Barragán “El Grande” y Édgar Váldez  Villareal “La Barbie” dos de las principales figuras como los  responsables de decenas de asesinatos. 
    La tarde de este  martes, Javier Sicilia alcanzó una convocatoria para que en todas las  plazas y lugares públicos del país se coloquen los nombres y fotos de  todos y cada uno de las víctimas de la ola de violencia que ha azotado a  México desde 2006 y que suman casi 40 mil muertos.
     En  conferencia en el campamento que tiene instalado en el zócalo de esta  capital, Sicilia pidió que nunca se olviden de exigir a las autoridades  para que esclarezcan cada uno de los crímenes e insistió que si no lo  hacen deben irse.
     En el lanzamiento de su convocatoria estuvo acompañado Julián Lebaron y Olga Lidia Reyes, activistas en Chihuahua.
    Como acto simbólico, Sicilia colocó el nombre y la fotografía de su hijo en uno de las columnas del palacio de gobierno.
     El exombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza reprobó la estrategia del gobierno federal para combatir el crimen organizado.