http://www.jornada.unam.mx/2011/04/07/index.php?section=politica&article=004n1pol
                                  	Unas 800 personas participaron en la protesta realizada en Jalapa, VeracruzFoto Notimex       
       
                     De la redacción
         
       Periódico La Jornada
Jueves  7 de abril de 2011, p. 4
        Miles de personas marcharon en 21 entidades para  exigir un alto a la violencia, la corrupción y la impunidad, con la  consigna de que ni un joven ni una persona más muera a manos del crimen organizado ante la pasividad y la complicidad de las autoridades.
 Los manifestantes salieron a las calles en respuesta a la  convocatoria del poeta Javier Sicilia, cuyo hijo fue asesinado junto a  otras seis personas el pasado 28 de marzo en Morelos.
 En Veracruz, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí,  Coahuila, Aguascalientes, Oaxaca, Querétaro, Chiapas, Yucatán, Puebla y  Colima se concentró el mayor número de participantes, mientras en  Michoacán, Durango, Tlaxcala, estado de México, Quintana Roo, Hidalgo,  Tamaulipas y Jalisco decenas de estudiantes, académicos y activistas  sociales portaron pancartas con mensajes como Queremos vivir en paz, No más sangre, Quiero caminar sin miedo y Ni un muerto más.
 En Puebla, la mayor protesta
 Entre dichas entidades, la manifestación más numerosa se  realizó en Puebla, donde participaron al menos mil personas. El  contingente que asistió a la marcha estuvo integrado por familias  enteras, activistas, estudiantes, universitarios, intelectuales,  artistas, periodistas y diputados locales.
 Unas 800 personas participaron en Jalapa, Veracruz. Los manifestantes  izaron una manta en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada con la leyenda ¡Justicia para tod@s!, y lanzaron consignas para exigir el retiro del Ejército de las calles.
 En Guanajuato, cerca de 450 personas de la capital estatal y los  municipios de Celaya y León salieron a manifestarse en apoyo a las  familias de los jóvenes asesinados en Cuernavaca. Estamos hartos de  tanta sangre. Seguro cuando termine el sexenio, Calderón se irá del país  y dejará el avispero. Es increíble que todavía tenga el descaro de  cobrar una compensación porque dice que su trabajo es de riesgo; ¡ya ni  la chinga!, comentó Sandra Flores.
        
               En Monterrey, Nuevo León, unas 300 personas se reunieron frente al Palacio de Gobierno de Nuevo León, y corearon consignas como Felipe, tu guerra no me gusta y Pueblo, protesta, o no sales de ésta.
 En Saltillo, Coahuila, se movilizaron unas 200 personas. Estamos a  merced de la violencia criminal de los asesinos y de la violencia  simbólica de aquellos a quienes indebidamente elegimos para que cuidaran  de nosotros, consideró el historiador Carlos Valdés Dávila.
 El obispo de Saltillo, Raúl Vera López, dijo que la sombra de la violencia cada vez abarca más espacios de la sociedad, y el Estado mexicano se debilita al estar permeado por las organizaciones criminales.
 En San Luis Potosí se contabilizaron 500 asistentes a la marcha, en  Aguascalientes 200, en Querétaro la misma cantidad, en Yucatán 150, en  Colima 100 y el mismo número en Chiapas.
 En Oaxaca, unos 200 ciudadanos, entre ellos el pintor Francisco  Toledo, marcharon de la plazuela del Carmen Alto al zócalo de la ciudad  para exigir al gobierno federal modificar su estrategia de combate al  crimen organizado.
 Decenas de universitarios y activistas marcharon en el estado de México, Jalisco, Durango, Michoacán, Tlaxcala e Hidalgo.
 En este último estado, el activista Alfredo Alcalá señaló que de  acuerdo con cifras del propio gobierno federal de diciembre de 2006 a  finales de 2010 se tenían contabilizadas 34 mil 612 
ejecuciones, en el contexto de la llamada guerra contra la delincuencia organizada.
 En Ciudad Juárez, Chihuahua, decenas de maestros, luchadores sociales  y estudiantes realizaron un plantón para exigir además el  esclarecimiento de los homicidios de al menos 17 activistas, perpetrados  en la entidad en los últimos tres años.
 En Durango, estudiantes caminaron en silencio con pancartas en mano.  Exigieron el esclarecimiento de la muerte de un estudiante de  veterinaria, desaparecido el 24 de marzo y cuyo cuerpo fue encontrado  horas antes de la manifestación.