HackerXtrmo
Bovino de alcurnia
- Desde
- 24 May 2007
- Mensajes
- 3.445
- Tema Autor
- #1
Este articulo me llamo la atencion, lo busque y al parecer no anda asi que aqui se los comparto y si es copy & paste XD
Es ciertamente difícil encontrar el lado bueno de una tragedia que dejó más de 18.000 muertos, pero la humanidad y la decencia mostrada por los ciudadanos japoneses tras la estela de horror que les atravesó puede ser ciertamente formidable.
Mientras en los países que se consideran civilizados los jóvenes, acomodados o no, saquean con impunidad las tiendas y comercios de sus compatriotas sin necesidad de devastadores desastres naturales, en Japón, tras 5 meses después del seísmo, los ciudadanos se dedican a devolver todo lo que se encuentran entre los escombros, incluido dinero en efectivo.
En los cinco meses desde que ocurrió la tragedia, la policía japonesa ha anunciado que ha recibido nada menos que 55 millones de € en efectivo que los ciudadanos han encontrado en los escombros y que, con la rapidez con la que se levanta un pueblo, se prestaron a entregar a las autoridades.
Tan sólo en las miles de carteras encontradas se contabilizaron 34 millones de € en efectivo, mientras que en cerca de las 6.000 cajas fuertes halladas flotando en las costas había casi 21 millones de € más. En un momento dado, se devolvieron tantas cajas fuertes a la policía que incluso tuvieron dificultades para encontrar un espacio para almacenarlas.
La mayor parte del dinero encontrado se ha devuelto a sus dueños con vida o a los herederos de los fallecidos, después de que la policía utilizara los documentos de identificación de las carteras y cajas fuertes para localizar a las familias.
Japón es una sociedad basada en el respeto por las cosas de los demás. El valor del grupo prevalece sobre el individuo y, por supuesto, nadie roba nada después de un desastre natural tan devastador, a diferencia de los miles de saqueadores en los momentos post-Katrina de Nueva Orleans y tras el terremoto de Haití.
Y es que incluso si los japoneses están tan desesperados por comida como un haitiano o un americano, todavía se esperan en perfecto orden en una enorme fila de horas para obtener víveres.
¿Cuál es la clave para que una cultura haya borrado la palabra “saqueo” de su idiosincracia? Simplemente, los japoneses han crecido con una estructura legal que recompensa a los honestos.
En 2003 un estudio sobre la política de recuperación de objetos perdidos en Japón demostró que las altas tasas de recuperación tienen menos que ver con el altruismo que con el sistema de premios y castigos establecido, que incentiva a la gente a devolver los bienes que encuentran en vez de quedárselos.
Por ejemplo, si uno encuentra un paraguas y lo entrega a la policía, obtiene una comisión de intermediario, del 5 al 20 por ciento de su valor si el dueño lo recoge. Si no lo recoge dentro de seis meses, se puede quedar el paraguas.
Los japoneses aprenden acerca de este sistema desde una edad temprana y el primer viaje de un niño a la comisaría de policía más cercana después de encontrar una moneda en el suelo, por ejemplo, es un rito que tanto niños como mayores se toman muy en serio.
Al mismo tiempo, la policía hace cumplir la ley de manera tajante en los pequeños delitos como el hurto, lo que contribuye a una sensación general de seguridad y orden. Si no se devuelve una cartera encontrada el individuo puede acabar en una sala sufriendo horas de interrogatorio y, a lo sumo, hasta 10 años de cárcel en el peor de los casos.
Fuente
Ustedes que opinan, yo creo que los mexicanos deberiamos aprenderles un poco porque cuando ocurre un desastre natural (como una inundacion) en las noticias casi siempre se ve que alguna persona en vez de ir a los refugios se queda en la casa para evitar que les roben.

Es ciertamente difícil encontrar el lado bueno de una tragedia que dejó más de 18.000 muertos, pero la humanidad y la decencia mostrada por los ciudadanos japoneses tras la estela de horror que les atravesó puede ser ciertamente formidable.
Mientras en los países que se consideran civilizados los jóvenes, acomodados o no, saquean con impunidad las tiendas y comercios de sus compatriotas sin necesidad de devastadores desastres naturales, en Japón, tras 5 meses después del seísmo, los ciudadanos se dedican a devolver todo lo que se encuentran entre los escombros, incluido dinero en efectivo.
En los cinco meses desde que ocurrió la tragedia, la policía japonesa ha anunciado que ha recibido nada menos que 55 millones de € en efectivo que los ciudadanos han encontrado en los escombros y que, con la rapidez con la que se levanta un pueblo, se prestaron a entregar a las autoridades.
Tan sólo en las miles de carteras encontradas se contabilizaron 34 millones de € en efectivo, mientras que en cerca de las 6.000 cajas fuertes halladas flotando en las costas había casi 21 millones de € más. En un momento dado, se devolvieron tantas cajas fuertes a la policía que incluso tuvieron dificultades para encontrar un espacio para almacenarlas.
La mayor parte del dinero encontrado se ha devuelto a sus dueños con vida o a los herederos de los fallecidos, después de que la policía utilizara los documentos de identificación de las carteras y cajas fuertes para localizar a las familias.
Japón es una sociedad basada en el respeto por las cosas de los demás. El valor del grupo prevalece sobre el individuo y, por supuesto, nadie roba nada después de un desastre natural tan devastador, a diferencia de los miles de saqueadores en los momentos post-Katrina de Nueva Orleans y tras el terremoto de Haití.
Y es que incluso si los japoneses están tan desesperados por comida como un haitiano o un americano, todavía se esperan en perfecto orden en una enorme fila de horas para obtener víveres.

¿Cuál es la clave para que una cultura haya borrado la palabra “saqueo” de su idiosincracia? Simplemente, los japoneses han crecido con una estructura legal que recompensa a los honestos.
En 2003 un estudio sobre la política de recuperación de objetos perdidos en Japón demostró que las altas tasas de recuperación tienen menos que ver con el altruismo que con el sistema de premios y castigos establecido, que incentiva a la gente a devolver los bienes que encuentran en vez de quedárselos.
Por ejemplo, si uno encuentra un paraguas y lo entrega a la policía, obtiene una comisión de intermediario, del 5 al 20 por ciento de su valor si el dueño lo recoge. Si no lo recoge dentro de seis meses, se puede quedar el paraguas.
Los japoneses aprenden acerca de este sistema desde una edad temprana y el primer viaje de un niño a la comisaría de policía más cercana después de encontrar una moneda en el suelo, por ejemplo, es un rito que tanto niños como mayores se toman muy en serio.
Al mismo tiempo, la policía hace cumplir la ley de manera tajante en los pequeños delitos como el hurto, lo que contribuye a una sensación general de seguridad y orden. Si no se devuelve una cartera encontrada el individuo puede acabar en una sala sufriendo horas de interrogatorio y, a lo sumo, hasta 10 años de cárcel en el peor de los casos.

Fuente
Ustedes que opinan, yo creo que los mexicanos deberiamos aprenderles un poco porque cuando ocurre un desastre natural (como una inundacion) en las noticias casi siempre se ve que alguna persona en vez de ir a los refugios se queda en la casa para evitar que les roben.