jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.222
Está bien que las empresasvengan a invertir en México, puesto que llegan con dinero de "fuera" y se moviliza la economía, el problema está en que esas empresas son en extremo ambiciosas y por lo general proyectan su TIR a dos años, osea que en 2 años esos dos mil millones de dolares, se habran esfumado del pais, pero eso sí, una pequeña parte del pais ya les pertenece, y de ahí en adelante solo será sacar y sacar dinero del pais.
Lo que yo propongo es un saneamiento de las empresas públicas, una inyección de capital ya sea por el gobierno o por inversionistas locales, para que se cree tecnología propia y las ganancias se queden en el pais.
Estamos en Julio y si echamos un vistazo a las universidades públicas, tecnológicos federales, veremos que egresaron miles de ingenieros en sistemas, electrónica, biomedica, energía, por citar algunos, y ellos estarian mas que dispuestos a trabajar en un proyecto de esa envergadura.
Saludos
México ya tuvo una Planta Piloto de producción de celdas y módulos fotovoltaicos en la primera mitad de los años 80's. Ningun industrial quizo entrarle al reto de lo que hoy es un negociazo a nivel mundial (c¿uando no se ha dejado pasar "el tren de las oportunidades" en este país?). Hoy por hoy los "empresarios" prefieren mejor comprarlos en el extranjero y revenderlos. Es más seguro, ya que así solo son proveedores de servicios con cero inversión en desarrollo tecnológico. Vamos, así no arriesgan nada y siempre ganan. Desafortunadamente México es un país esencialmente de comerciantes, no de empresarios decididos a invertir en investigación y desarrollo tecnológico. El problema de la investigación y desarollo tecnológicos en este país es ya añejo y parece no existir una verdadera intención, ni por los sucesivos gobiernos (izquierda, centro o derecha), ni de los industriales por cambiar esa inercia. Y pensar que esos egresados implanten empresas del tamaño de una fotovoltaica... si tienes al menos unos 400 millones de dólares para eso, pues quizá se pueda (eso es lo que cuesta al menos una pequeña planta de producción de módulos fotovoltaicos). Claro, si la empresa existiera, pues quizá podrían trabajar ahí
