pues yo lo hice y simplemente ya no entro jajajajajajaja creo que seguire usando gnome 3 con fedora en lo que los de ubuntu hacen algo para remediar su inestabilidad
saludos
Tal vez reiniciaste tu PC antes de terminar con los pasos del tutorial. Según lo que el compañero KenKenay comentó, si reinicias antes de tiempo, el escritorio estará "vacío" porque para ese momento no habrías instalado el Gnome Shell todavía.
Si fue eso y todavía no has desechado la instalación puedes hacer lo que recomienda KenKenay, sólo quiero hacer notar que debe ser "Ctrl+Alt+F1", al compañero le faltó escribir el Ctrl.
Saludos,
Lo único que agregaré es: luego del "paso 2" el sistema le sugerirá que reinicien, pues, no lo haga, hasta terminado el "paso 3", de lo contrario puede encontrarse con un "escritorio vacio" pero con pulsar "alt+f1" dar la entrar en la consola manual usuario+clave y escribir "sudo reboot" reiniciaran el sistema y podran continuar desde una sesion "gnome sin efectos".
O también (una pequeña variante):
1. Pulsar Ctrl+Alt+F1 para entrar a consola.
2. Iniciar sesión: Escribir tu nombre de usuario y luego tu contraseña.
3. Instalar lo que faltó y actualizar.
Código:
sudo apt-get install ugr-desktop-g3 gnome-shell
sudo apt-get upgrade
4. Reiniciar.
Con eso ya deberías poder entrar a la sesión GNOME y el Gnome Shell tendría que cargar sin problemas
Tal vez olvidaste cambiar el entorno antes de iniciar sesion. Si dejas el que ya esta seleccionado, no funciona.
Por otra parte, despues de instalarlo, senti que se veia horrible (no se si solo a mi me pase). Buscando en internet, encontre como arreglaro. Tal vez alguien tenga el mismo problema y quiera echarle un vistazo o se pued agregar en el mensaje original:
http://dmolinap.blogspot.com/2011/04/instalar-y-arreglar-gnome-30-en-ubuntu.html
Me está dando impresión de que no seguiste el tutorial al pie de la letra, sobre todo al agregar los repositorios. Lo digo por dos cosas, una porque precisamente con este procedimiento (a diferencia del otro que circula en internet) todas las opciones de entorno gráfico para inicio de sesión funcionan. La que le indicas a etb que no funciona es la que se llama Ubuntu y es la que usaría Unity y Gnome 3. De lo que yo he probado, en mi PC funciona y en la máquina virtual donde he hecho más pruebas también funciona.
Lo otro es que esos problemas de apariencia que tuviste y el arreglo que viene en el link que posteaste, son precisamente problemas que surgen con el otro método, y ya no deberían suceder con este. Ahora bien, los paquetes ya están más actualizados, también por eso me extraña que te sucediera.
Eso es lo que estoy suponiendo por lo que has comentado, si no es así pues me corriges
Otra cosa con respecto a la apriencia es que Gnome 3 usa temas GTK3, los temas GTK2 que se usaban con Gnome 2.32 ya no funcionan (precisamente se ven mal).
de verdad es tan difícil usar una distro que no sea ubuntu? no se donde leí que la siguiente versión ya manejara gnome 3 pero sin su shell
no se, creo que esos de canonical perdieron el rumbo hace un buen rato, espero que haya mas y mas desarrolladores que se metan a crear cosas para gnome 3 como tal, y no a "unity" que solo pertenece a ubuntu, sino que a algo que puedas ocupar para cualquier distro mientras tengas gnome3 y su shell
Tómate un té de azahar Hasthur
Ya en serio, efectivamente Ubuntu Oneiric ya utilizará Gnome 3 como entorno gráfico, pero el shell será Unity. En mi opinión no creo que tenga algo de malo que Canonical haya creado su shell y quiera impulsarlo; simplemente después se llegará a un punto en que Unity será un alternativa más puesto que es de código abierto. Es como ahora que a los que no nos convenció Unity buscamos alternativas y nos encontramos con Gnome 3; pero bien puedes usar Gnome 2.32, KDE, XFCE, etc.
Pienso que la cosa no es tan cerrada de que Unity es de Canonical y ya, como te comento es de código abierto y en algún momento a algún programador se le ocurrirá algo que hacer con ese código y habrá algo nuevo; y además de todos modos tienes otras opciones. Esa es una bondad del software libre, que tienes libertad de elección.
No es cuestión de usar Ubuntu, Fedora, Arch, Open Suse, o la distro que quieras. Es cuestión de utilizar la que más se adapte a lo que quieres, a tu nivel de conocimientos, a tu equipo, etc.; y luego de ahí, si el día de mañana te vuelves a cambiar de distro, pues te cambias y no pasa nada.
Con respecto al desarrollo en general de Gnome 3 pues ahí va, van saliendo nuevas extensiones para el shell, en septiembre liberan la versión 3.2, y seguramente habrá más distros que lo adoptarán como entorno por defecto. Hay que esperar pacientemente.
Saludos
