Joker
Moderador risitas
- Desde
- 11 Dic 2005
- Mensajes
- 29.167
- Tema Autor
- #1
Esto de la explosión en la mina en Coahuila me ha traído muy decaído durante el día, especialmente porque si las autoridades hicieran su parte, este tipo de cosas no deberían de suceder. Si alguien desea tener más información sobre lo que pasa en las minas de este país, échenle un ojo a este enlace (también lo pegaré en el post para blogs) http://www.remamx.org/
Inseguridad provocó la explosión en Coahuila
SABINAS, COAH.- Familiares de los 14 carboneros atrapados en el pocito de la empresa Binsa, de Sabinas, clamaron justicia a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, toda vez que revelaron las condiciones de inseguridad en las que operaba la mina.
Madres, esposas y hermanas de los carboneros, se quejaron en torno a la situación de peligro que a menudo enfrentaban los trabajadores al interior del pocito, debido a las altas concentraciones de gas grisú.
“Mi esposo me contaba que estaba muy mal todo, decía que siempre que bajaban había gas y así trabajaban. Llegaba a la casa y decía que le dolía la cabeza porque había gas. Nunca pensé que iba a pasar esto”, refirió María de Jesús Estrada, esposa de uno de los mineros.
Al mismo tiempo que cuestionaron la actuación de la STyPS, que en lugar de supervisar las condiciones en las que operan las minas y pocitos de la región se dedica a cumplir funciones recaudatorías, sin realmente obligar a los patrones a que cumplan con las medidas de seguridad correspondientes dentro de los yacimientos de carbón.
“No vienen a ver cómo trabaja el obrero debajo de la mina”, reclamó Jomnery Pérez Mandujano, cuyo hermano quedó atrapado tras la explosión de ayer por la mañana en el pocito.
En medio del dolor y la tristeza lamentaron que este tipo de accidentes vuelva a repetirse en esta región, donde familias enteras han quedado en la orfandad y sin el amparo del Gobierno estatal.
“Han pasado muchos casos parecidos a éste y no se soluciona nada, quedan las familias en el desamparo y no se hace justicia. Se había dicho que iban a estar vigilando este tipo de trabajo, que se iba a prohibir este tipo de trabajos sin seguridad ni vigilancia. No sé qué pasó con las autoridades, vuelven a fallar, siempre son los mismos accidentes, quedan los mineros atrapados y esta es la rutina, días y noches enteras esperando el rescate”, explotó Rosaura González, madre de uno de los carboneros “tragados” por la mina.
Los familiares exigieron al Gobierno en sus tres niveles que tome cartas en el asunto de los pocitos inseguros, dado que es la única fuente de empleo en la región.
“Desgraciadamente es el único trabajo que hay en la región, dónde más trabaja la gente, es un trabajo peligroso y arriesgan la vida. Saben muy bien a lo que se exponen, pero la necesidad los obliga a asistir a un trabajo donde no saben si van a volver o no”, dijo Teresa Reséndez, prima de uno de los mineros atrapados.
Sin embargo, confiaron en la posibilidad de que sus parientes sigan con vida al interior de la mina y exhortaron a las autoridades a no ocultar información sobre el asunto.
“Que den la cara, que nos den una explicación a los familiares, a las esposas, a los papás de los que están adentro”, estalló Guadalupe Avilés, otra de los familiares.
Sí habrá rescate: Blake Mora
Francisco Rodríguez
El Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, declaró en Torreón que se actuará con todo lo posible para rescatar los cuerpos de los 14 trabajadores atrapados en una mina en Sabinas, al norte del estado.
En su visita a Torreón, el Secretario se solidarizó con las familias de las víctimas y aseguró que ya ordenó a la directora de Protección Civil, Laura Gurza, a que acuda al lugar y ejecute los esfuerzos con especialistas en el tema con el único objetivo de rescatar los cuerpos.
Mientras tanto, el gobernador Jorge Torres López se trasladará de inmediato a la zona del siniestro y al preguntarle si existía la posibilidad de rescatar los cuerpos, se limitó a contestar “vamos a ver”.
“Voy personalmente para ver que las cosas se hagan lo más rápido posible. Siempre hemos visto que las minas de carbón son un poco complicadas; falta ver el reporte de los peritos, pero parece ser que fue una acumulación de gas, después de la explosión siguió habiendo gas y salieron llamaradas y generó que el gas explotara. Hay que esperar a que las cosas se den en el rescate”, declaró.
Llegarán expertos chilenos
SABINAS, COAH.- El Secretario del Trabajo, Javier Lozano Barragán, aseguró que un grupo de expertos en minas procedentes de la república de Chile llegarán este miércoles por la mañana con el fin de apoyar en asesoría a los mexicanos en el rescate de los 14 mineros atrapados a 60 metros de profundidad.
Dijo que a través de la cancillería de México, se entró en contacto con el Gobierno de la república de Chile, y se estima que aproximadamente a las 8:30 de la mañana, llegarán entre 4 y 6 expertos para dar la asistencia necesaria.
“Esperaremos a que ellos lleguen para nosotros seguir trabajando; no se tiene un estimado de tiempo para llegar a donde se registró la explosión o donde se encuentran las personas.
“No estoy en condiciones de dar una respuesta en ningún sentido; quienes van a bajar, revisarán de la situación que priva en el interior. Es una explosión muy fuerte, no es un derrumbe”, aseguró.
El funcionario federal dimensionó la explosión al grado de que el trabajador que se encontraba en el exterior recibiendo el material que se extraía fue alcanzado por la onda expansiva provocándole lesiones de gravedad.
“No puedo asegurar, pero sí puedo decir es que fue un accidente de gran magnitud; no quiero anticipar nada, hasta que bajen los que van a hacer las labores al interior de la mina y nos den el reporte”, afirmó.
El Secretario del Trabajo acompañado por el Secretario de Gobierno de Coahuila, reiteró que permanecer el tiempo necesario para supervisar las labores e informar sobre los avances de los trabajos de rescate.
La profundidad de la mina es de 60 metros hasta la plancha, y de ahí parten 4 cañones de 20 metros cada uno, en dirección a los cuatro puntos cardinales donde se encontraban los mineros trabajando.
Aclaró que en el interior hay niveles de seguridad, ya que se ha constatado y verificado por parte de personal con el fin de que un mayor número de rescatistas puedan bajar.
La mina se encuentra ubicada en el kilómetro 112 de la carretera federal México-Piedras Negras, en el municipio de Sabinas, Coahuila.
Inseguridad provocó la explosión en Coahuila
SABINAS, COAH.- Familiares de los 14 carboneros atrapados en el pocito de la empresa Binsa, de Sabinas, clamaron justicia a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, toda vez que revelaron las condiciones de inseguridad en las que operaba la mina.
Madres, esposas y hermanas de los carboneros, se quejaron en torno a la situación de peligro que a menudo enfrentaban los trabajadores al interior del pocito, debido a las altas concentraciones de gas grisú.
“Mi esposo me contaba que estaba muy mal todo, decía que siempre que bajaban había gas y así trabajaban. Llegaba a la casa y decía que le dolía la cabeza porque había gas. Nunca pensé que iba a pasar esto”, refirió María de Jesús Estrada, esposa de uno de los mineros.
Al mismo tiempo que cuestionaron la actuación de la STyPS, que en lugar de supervisar las condiciones en las que operan las minas y pocitos de la región se dedica a cumplir funciones recaudatorías, sin realmente obligar a los patrones a que cumplan con las medidas de seguridad correspondientes dentro de los yacimientos de carbón.
“No vienen a ver cómo trabaja el obrero debajo de la mina”, reclamó Jomnery Pérez Mandujano, cuyo hermano quedó atrapado tras la explosión de ayer por la mañana en el pocito.
En medio del dolor y la tristeza lamentaron que este tipo de accidentes vuelva a repetirse en esta región, donde familias enteras han quedado en la orfandad y sin el amparo del Gobierno estatal.
“Han pasado muchos casos parecidos a éste y no se soluciona nada, quedan las familias en el desamparo y no se hace justicia. Se había dicho que iban a estar vigilando este tipo de trabajo, que se iba a prohibir este tipo de trabajos sin seguridad ni vigilancia. No sé qué pasó con las autoridades, vuelven a fallar, siempre son los mismos accidentes, quedan los mineros atrapados y esta es la rutina, días y noches enteras esperando el rescate”, explotó Rosaura González, madre de uno de los carboneros “tragados” por la mina.
Los familiares exigieron al Gobierno en sus tres niveles que tome cartas en el asunto de los pocitos inseguros, dado que es la única fuente de empleo en la región.
“Desgraciadamente es el único trabajo que hay en la región, dónde más trabaja la gente, es un trabajo peligroso y arriesgan la vida. Saben muy bien a lo que se exponen, pero la necesidad los obliga a asistir a un trabajo donde no saben si van a volver o no”, dijo Teresa Reséndez, prima de uno de los mineros atrapados.
Sin embargo, confiaron en la posibilidad de que sus parientes sigan con vida al interior de la mina y exhortaron a las autoridades a no ocultar información sobre el asunto.
“Que den la cara, que nos den una explicación a los familiares, a las esposas, a los papás de los que están adentro”, estalló Guadalupe Avilés, otra de los familiares.
Sí habrá rescate: Blake Mora
Francisco Rodríguez
El Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, declaró en Torreón que se actuará con todo lo posible para rescatar los cuerpos de los 14 trabajadores atrapados en una mina en Sabinas, al norte del estado.
En su visita a Torreón, el Secretario se solidarizó con las familias de las víctimas y aseguró que ya ordenó a la directora de Protección Civil, Laura Gurza, a que acuda al lugar y ejecute los esfuerzos con especialistas en el tema con el único objetivo de rescatar los cuerpos.
Mientras tanto, el gobernador Jorge Torres López se trasladará de inmediato a la zona del siniestro y al preguntarle si existía la posibilidad de rescatar los cuerpos, se limitó a contestar “vamos a ver”.
“Voy personalmente para ver que las cosas se hagan lo más rápido posible. Siempre hemos visto que las minas de carbón son un poco complicadas; falta ver el reporte de los peritos, pero parece ser que fue una acumulación de gas, después de la explosión siguió habiendo gas y salieron llamaradas y generó que el gas explotara. Hay que esperar a que las cosas se den en el rescate”, declaró.
Llegarán expertos chilenos
SABINAS, COAH.- El Secretario del Trabajo, Javier Lozano Barragán, aseguró que un grupo de expertos en minas procedentes de la república de Chile llegarán este miércoles por la mañana con el fin de apoyar en asesoría a los mexicanos en el rescate de los 14 mineros atrapados a 60 metros de profundidad.
Dijo que a través de la cancillería de México, se entró en contacto con el Gobierno de la república de Chile, y se estima que aproximadamente a las 8:30 de la mañana, llegarán entre 4 y 6 expertos para dar la asistencia necesaria.
“Esperaremos a que ellos lleguen para nosotros seguir trabajando; no se tiene un estimado de tiempo para llegar a donde se registró la explosión o donde se encuentran las personas.
“No estoy en condiciones de dar una respuesta en ningún sentido; quienes van a bajar, revisarán de la situación que priva en el interior. Es una explosión muy fuerte, no es un derrumbe”, aseguró.
El funcionario federal dimensionó la explosión al grado de que el trabajador que se encontraba en el exterior recibiendo el material que se extraía fue alcanzado por la onda expansiva provocándole lesiones de gravedad.
“No puedo asegurar, pero sí puedo decir es que fue un accidente de gran magnitud; no quiero anticipar nada, hasta que bajen los que van a hacer las labores al interior de la mina y nos den el reporte”, afirmó.
El Secretario del Trabajo acompañado por el Secretario de Gobierno de Coahuila, reiteró que permanecer el tiempo necesario para supervisar las labores e informar sobre los avances de los trabajos de rescate.
La profundidad de la mina es de 60 metros hasta la plancha, y de ahí parten 4 cañones de 20 metros cada uno, en dirección a los cuatro puntos cardinales donde se encontraban los mineros trabajando.
Aclaró que en el interior hay niveles de seguridad, ya que se ha constatado y verificado por parte de personal con el fin de que un mayor número de rescatistas puedan bajar.
La mina se encuentra ubicada en el kilómetro 112 de la carretera federal México-Piedras Negras, en el municipio de Sabinas, Coahuila.