Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Inseguridad provocó la explosión en mina de Coahuila

  • Autor de tema Autor de tema Joker
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Esto de la explosión en la mina en Coahuila me ha traído muy decaído durante el día, especialmente porque si las autoridades hicieran su parte, este tipo de cosas no deberían de suceder. Si alguien desea tener más información sobre lo que pasa en las minas de este país, échenle un ojo a este enlace (también lo pegaré en el post para blogs) http://www.remamx.org/

Inseguridad provocó la explosión en Coahuila

SABINAS, COAH.- Familiares de los 14 carboneros atrapados en el pocito de la empresa Binsa, de Sabinas, clamaron justicia a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, toda vez que revelaron las condiciones de inseguridad en las que operaba la mina.
Madres, esposas y hermanas de los carboneros, se quejaron en torno a la situación de peligro que a menudo enfrentaban los trabajadores al interior del pocito, debido a las altas concentraciones de gas grisú.
“Mi esposo me contaba que estaba muy mal todo, decía que siempre que bajaban había gas y así trabajaban. Llegaba a la casa y decía que le dolía la cabeza porque había gas. Nunca pensé que iba a pasar esto”, refirió María de Jesús Estrada, esposa de uno de los mineros.
Al mismo tiempo que cuestionaron la actuación de la STyPS, que en lugar de supervisar las condiciones en las que operan las minas y pocitos de la región se dedica a cumplir funciones recaudatorías, sin realmente obligar a los patrones a que cumplan con las medidas de seguridad correspondientes dentro de los yacimientos de carbón.
“No vienen a ver cómo trabaja el obrero debajo de la mina”, reclamó Jomnery Pérez Mandujano, cuyo hermano quedó atrapado tras la explosión de ayer por la mañana en el pocito.
En medio del dolor y la tristeza lamentaron que este tipo de accidentes vuelva a repetirse en esta región, donde familias enteras han quedado en la orfandad y sin el amparo del Gobierno estatal.
“Han pasado muchos casos parecidos a éste y no se soluciona nada, quedan las familias en el desamparo y no se hace justicia. Se había dicho que iban a estar vigilando este tipo de trabajo, que se iba a prohibir este tipo de trabajos sin seguridad ni vigilancia. No sé qué pasó con las autoridades, vuelven a fallar, siempre son los mismos accidentes, quedan los mineros atrapados y esta es la rutina, días y noches enteras esperando el rescate”, explotó Rosaura González, madre de uno de los carboneros “tragados” por la mina.
Los familiares exigieron al Gobierno en sus tres niveles que tome cartas en el asunto de los pocitos inseguros, dado que es la única fuente de empleo en la región.
“Desgraciadamente es el único trabajo que hay en la región, dónde más trabaja la gente, es un trabajo peligroso y arriesgan la vida. Saben muy bien a lo que se exponen, pero la necesidad los obliga a asistir a un trabajo donde no saben si van a volver o no”, dijo Teresa Reséndez, prima de uno de los mineros atrapados.
Sin embargo, confiaron en la posibilidad de que sus parientes sigan con vida al interior de la mina y exhortaron a las autoridades a no ocultar información sobre el asunto.
“Que den la cara, que nos den una explicación a los familiares, a las esposas, a los papás de los que están adentro”, estalló Guadalupe Avilés, otra de los familiares.
Sí habrá rescate: Blake Mora
Francisco Rodríguez
El Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, declaró en Torreón que se actuará con todo lo posible para rescatar los cuerpos de los 14 trabajadores atrapados en una mina en Sabinas, al norte del estado.
En su visita a Torreón, el Secretario se solidarizó con las familias de las víctimas y aseguró que ya ordenó a la directora de Protección Civil, Laura Gurza, a que acuda al lugar y ejecute los esfuerzos con especialistas en el tema con el único objetivo de rescatar los cuerpos.
Mientras tanto, el gobernador Jorge Torres López se trasladará de inmediato a la zona del siniestro y al preguntarle si existía la posibilidad de rescatar los cuerpos, se limitó a contestar “vamos a ver”.
“Voy personalmente para ver que las cosas se hagan lo más rápido posible. Siempre hemos visto que las minas de carbón son un poco complicadas; falta ver el reporte de los peritos, pero parece ser que fue una acumulación de gas, después de la explosión siguió habiendo gas y salieron llamaradas y generó que el gas explotara. Hay que esperar a que las cosas se den en el rescate”, declaró.
Llegarán expertos chilenos
SABINAS, COAH.- El Secretario del Trabajo, Javier Lozano Barragán, aseguró que un grupo de expertos en minas procedentes de la república de Chile llegarán este miércoles por la mañana con el fin de apoyar en asesoría a los mexicanos en el rescate de los 14 mineros atrapados a 60 metros de profundidad.
Dijo que a través de la cancillería de México, se entró en contacto con el Gobierno de la república de Chile, y se estima que aproximadamente a las 8:30 de la mañana, llegarán entre 4 y 6 expertos para dar la asistencia necesaria.
“Esperaremos a que ellos lleguen para nosotros seguir trabajando; no se tiene un estimado de tiempo para llegar a donde se registró la explosión o donde se encuentran las personas.
“No estoy en condiciones de dar una respuesta en ningún sentido; quienes van a bajar, revisarán de la situación que priva en el interior. Es una explosión muy fuerte, no es un derrumbe”, aseguró.
El funcionario federal dimensionó la explosión al grado de que el trabajador que se encontraba en el exterior recibiendo el material que se extraía fue alcanzado por la onda expansiva provocándole lesiones de gravedad.
“No puedo asegurar, pero sí puedo decir es que fue un accidente de gran magnitud; no quiero anticipar nada, hasta que bajen los que van a hacer las labores al interior de la mina y nos den el reporte”, afirmó.
El Secretario del Trabajo acompañado por el Secretario de Gobierno de Coahuila, reiteró que permanecer el tiempo necesario para supervisar las labores e informar sobre los avances de los trabajos de rescate.
La profundidad de la mina es de 60 metros hasta la plancha, y de ahí parten 4 cañones de 20 metros cada uno, en dirección a los cuatro puntos cardinales donde se encontraban los mineros trabajando.
Aclaró que en el interior hay niveles de seguridad, ya que se ha constatado y verificado por parte de personal con el fin de que un mayor número de rescatistas puedan bajar.
La mina se encuentra ubicada en el kilómetro 112 de la carretera federal México-Piedras Negras, en el municipio de Sabinas, Coahuila.
 
Pues dejenme diferir pero la inseguridad no provocó la explosión, fue la ambición y deshumanización de los grupos que manejan el negocio de la minería y estas mismas características pero por parte de las autoridades.

Este es un ejemplo también para aquellos que se ufanan de vociferar que en México existe trabajo y que si estamos en crisis debemos aguantar todo por tener trabajo y toda su palabrería hueca, vean el ejemplo de lo que malos salarios, falta de educación mezclado con la ambición y la falta de moral de supuestos patrones causa.
 
A Joker le gusta este comentario
 
de que inseguridad hablan, si aqui lo que provoca estos riesgos es la ambicion de los mas fuertes...
 
Pues dejenme diferir pero la inseguridad no provocó la explosión, fue la ambición y deshumanización de los grupos que manejan el negocio de la minería y estas mismas características pero por parte de las autoridades.

Este es un ejemplo también para aquellos que se ufanan de vociferar que en México existe trabajo y que si estamos en crisis debemos aguantar todo por tener trabajo y toda su palabrería hueca, vean el ejemplo de lo que malos salarios, falta de educación mezclado con la ambición y la falta de moral de supuestos patrones causa.

Un excelente comentario. Solo para ampliarlo, Mexico es uno de los paises en cuya legislacion se exige a las empresas que implementen un sistema integrado de gestion de seguridad y salud ocupacional. Por el testimonio que he leido en la nota, no habia ninguna condicion que no se pudiese solucionar. El problema es el circulo vicioso que se forma: Si hay una condición insegura, el trabajador debe reportarlo. Ahora la pregunta es ¿La minera contaba con un comité de seguridad?¿Se daban las garantías al trabajador que reporte el problema?¿Tenian estos mineros otras opciones de trabajo que no sean bajar a un pozo de gas toxico e inflamable?

Y mas importante aun ¿Quienes son los organismos reguladores del trabajo en Mexico?¿Los trabajadores los conocen y saben contactarlos?
 
Un excelente comentario. Solo para ampliarlo, Mexico es uno de los paises en cuya legislacion se exige a las empresas que implementen un sistema integrado de gestion de seguridad y salud ocupacional.
En México las leyes que se cumplen son las que le conviene que se cumplan a los grupos de poder y por lo tanto, para que a una persona le hagan justicia, se necesita que pertenezca o esté relacionado con estos grupos de poder...
Por el testimonio que he leido en la nota, no habia ninguna condicion que no se pudiese solucionar. El problema es el circulo vicioso que se forma: Si hay una condición insegura, el trabajador debe reportarlo. Ahora la pregunta es ¿La minera contaba con un comité de seguridad?¿Se daban las garantías al trabajador que reporte el problema?¿Tenian estos mineros otras opciones de trabajo que no sean bajar a un pozo de gas toxico e inflamable?
Si un trabajador elige no trabajar en condicines tan peligrosas como estas, hay una fila de trabajadores esperando tras él. En este particular caso, no había afiliación de los mineros a organización o sindicato alguno. Los mineros trabajaban en situaciones deplorables, se supone que estaban intentando conectar un tunel con otro cuando sucedió la explosión. De hecho no sé si se puedan llamar túneles, porque eran tan bajos que tenían que estar en cuclillas para trabajar. Vaya, había hasta un menor de edad, precisamente el que estaba en la entrada del pozo recibiendo el material. La explotación de la zona estaba concesionada a un tercero que le "prestó" la concesión a otra persona, aunque ambos deberían ser considerados responsables de este accidente. Las concesiones como las hermanas, no se prestan...
Y mas importante aun ¿Quienes son los organismos reguladores del trabajo en Mexico?¿Los trabajadores los conocen y saben contactarlos?
Reitero: no importa si denuncias, si tienes abogados ni tampoco si conoces la legislación, incluidos derechos y obligaciones tanto del trabajador como del patrón, simplemente porque cuando citen al patrón, este muy probablemente sobornará sin mayores problemas a las autoridades y el único que sale perdiendo es el trabajador. Los casos en que se hace justicia real son pocos, la corrupción está a la órden del día. Conoces mucho más la situación de México que la mayoría de los mexicanos, pero debes saber que la corrupción aquí es de enormes proporciones...
 
¿Quienes son los organismos reguladores del trabajo en Mexico?

En cuestión de minería corresponde a la Secretaría de Economía autorizar la concesión, pero a la Secretaría del Trabajo, velar por las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores. Pero ya sabemos cómo se la discuten esos señores, o no?

¿Los trabajadores los conocen y saben contactarlos?

Nup. De ninguna manera.
 
Y la noticia se vuelve más triste.

Nulas chances de hallar alguien con vida en la mina mexicana

Las condiciones que imperan en la pequeña mina de carbón siniestrada en el norte de México, de la que se han recuperado ya cinco cadáveres, anulan cualquier esperanza de encontrar con vida a alguno de los nueve mineros todavía atrapados, afirmó el ministro de Trabajo, Javier Lozano.

El ministro, que encabeza los esfuerzos de rescate de los mineros en el municipio de Sabinas, en el estado de Coahuila (noreste de México), dijo que no quiere "generar ninguna falsa expectativa de vida porque las condiciones no permiten albergar esa esperanza".

No hay señales de vida de los trabajadores atrapados y "se presume lo peor", afirmó Lozano a un canal de televisión local.

No obstante, se espera el arribo de un grupo de expertos chilenos que brindará asesoría técnica en el rescate.

Una explosión registrada en la mina por acumulación de gases originó derrumbes que dejaron atrapados a 14 mineros.

Además, un chico de 15 años que operaba la canasta donde suben y bajan los mineros resultó gravemente quemado a consecuencia de la explosión, por lo que fue trasladado a un hospital en Guadalajara (oeste).

Los trabajos de rescate han tenido que ser suspendidos en una ocasión por acumulación de gases tóxicos, lo que ha obligado a inyectar aire al pozo.

El yacimiento, que consta nada más de un estrecho tiro vertical y pequeños túneles de los que se extrae el carbón, tenía solo 18 días de haber iniciado operaciones, pero sus propietarios no habían avisado a las autoridades de su existencia.

La pequeña mina se ubica en un terreno más amplio de 270 hectáreas, cuya concesión tienen a partes iguales el empresario Luis González Garza y la compañía Minera El Sabino, en representación de la compañía Beneficios Internacionales del Norte (Binsa), propiedad de Melchor González.

Ningún representante de Binsa ha acudido a la zona, solo un abogado de Melchor González, según las autoridades.

De acuerdo con la Secretaría de Economía de México, la mina era explotada por un hijo de González y no por la compañía de su padre.

El ministro explicó que si bien la explotación del terreno le corresponde a los titulares de la concesión, en esta zona del país es común que las empresas celebren contratos al margen de la ley con terceros que construyen pequeñas minas casi artesanales, llamadas "pocitos".

Esos yacimientos, que no cumplen con las leyes, abundan en la zona carbonífera de Coahuila, la más importante del país, y tienen una vigencia de apenas unos cuantos meses, por lo que la mayoría escapa al control de las autoridades.

El carbón que se extrae de estos "pocitos" lo adquiere en parte "un organismo descentralizado del propio gobierno de Coahuila", que lo vende después a otros organismos del estado como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se "fomenta" ese tipo de trabajo "precario", dijo Lozano.

El titular de Economía, Bruno Ferrari, señaló en su cuenta de Twitter que ya están investigando si el concesionario de la mina cometió "irregularidades".

En caso de encontrarlas, "deberá asumir su responsabilidad plena", afirmó el funcionario, quien precisó que los concesionarios están obligados a respetar las normas en material ambiental y de seguridad laboral en las minas.

El presidente de México, Felipe Calderón, expresó hoy en un comunicado "sus condolencias y solidaridad" a las familias de los mineros, y aseguró que su Gobierno "hará todo lo que esté a su alcance" para apoyar el rescate del resto de los mineros.

Además, indicó que ordenó a la fiscalía federal que "investigue el origen de esta tragedia.

El ministro Lozano apuntó que "debe de haber" un proceso penal contra los propietarios y "todo tipo de sanciones" porque hay "una negligencia criminal", y criticó la "voracidad" y las "prácticas abusivas" de los empresarios.

La región es la misma donde el 19 de febrero de 2006 sucedió el peor accidente de esta industria en tiempos recientes, en la mina Pasta de Conchos, propiedad del gigante minero Grupo México y donde murieron atrapados unos 65 trabajadores.

Según la Organización Familia Pasta de Conchos, de 1889 a la fecha "cuando menos" han fallecido 1.712 mineros en Coahuila, 135 de ellos en la última década.

La organización pidió al Gobierno "prohibir de una vez por todas" los pocitos, "tiros verticales que de forma artesanal, ilegal y criminal mantienen a los mineros en condiciones deplorables".

El presidente de la Comisión Especial que sigue los temas mineros en la Cámara de Diputados, Miguel Pompa, advirtió que la Secretaría del Trabajo "debió verificar las condiciones de seguridad", y dijo que el accidente "quedará asentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos".

El ministro, que encabeza los esfuerzos de rescate de los mineros en Sabinas, Coahuila (noreste de México), dijo que no quiere generar ninguna falsa expectativa. Los paramédicos desconsolados.
 
El ministro explicó que si bien la explotación del terreno le corresponde a los titulares de la concesión, en esta zona del país es común que las empresas celebren contratos al margen de la ley con terceros que construyen pequeñas minas casi artesanales, llamadas "pocitos".
No se si me preocupa que este tipo de cosas sucedan, sino que sean tan frecuentes que ya hasta saben como se llaman! Yo creo que es cinismo.

Fuera de relajo, no cabe duda que las oportunidades de engrandecerte siempre se presentan a todos por igual. Evidentemente estoy hablando del gobierno y los líderes y protagonistas de la vida política.
Sin embargo, lejos de eso, lo que vemos es un costal lleno de ineptos, pusilánimes, cobardes, irresponsables, corruptos, vendepatrias, tapetes, lamesuelas, prófugos de la ética, inmorales, egoistas, mezquinos, idiotas, homofóbicos, fanáticos, extremistas, ladrones, incongruentes, pseudo políticos, rapaces.

Aprender de la historia y remojar las barbas siempre es una prerrogativa que se poseé, pero que pocos toman. Esas vienen especialmente de las tragedias. No quiero pecar de obvio, pero ahi tenemos casos como el sismo de 1985, Paulina, Gilberto, Katrina, obviamente Pasta de Conchos, los 33 mineros de San José, hasta el mismo Kursk. Trajedias que no dejan de aportar grandes aprendizajes. Pero esos hombres pequeños, enanos morales que pudieron volverse gigantes, no dejan de actuar creyendo que son supernovas, cuando ya son enanas blancas a punto de ser hoyos negros.



...
 
Ya habia escuchado de esto en la radio con Joaquín López, lo que falta es que ahora la empresa se haga responsable y pague lo que alla que pagar. Aunque lo dudo.
 
Y como ya sabemos, el asunto de las minas en México es una cosa terrible. Ya tenemos muchos antecedentes y con Calderón sirviendo a los intereses de las mineras, como ya demostró con lo sucedido en la mina de Cananea, asociado al otro irresponsable de Guillermo Padrés, Gobernador de Sonora, no hay visos de que algo así vaya a mejorar. Por mientras son peras o manzanas, ya se empieza a pedir la cabeza de Javier Lozano.

Derrumbe en mina de Jalisco deja tres atrapados

Elementos de Protección Civil y Bomberos comienzan las labores de rescate en la mina Pata de Gallo, en el pueblo Tequesquite

Un derrumbe en una pared en una mina de ópalo entre los municipios de Magdalena y Hostotipaquillo en la región Valle de Jalisco dejó al menos tres trabajadores atrapados.
La Dirección de Seguridad Pública de Magdalena confirmó esta noche que el derrumbe sucedió en la mina llamada Pata de Gallo en el pueblo Tequesquite.
A las 21:00 horas elementos de Protección Civil y Bomberos de municipios aledaños iniciaron las labores de rescate de los mineros, de quienes no se informado la identidad ni edad.
 
Mineras extranjeras han extraído en 10 años el triple de oro que el comprado por el B

http://www.jornada.unam.mx/2011/05/06/index.php?section=economia&article=027n1eco

Durante la última década empresas mineras, principalmente canadienses, extrajeron del subsuelo mexicano 353.8 toneladas de oro, más del triple de las que compró el Banco de México para incrementar las reservas internacionales del país.
La producción nacional de oro aumentó 180 por ciento, al pasar de 22.9 a 64.2 toneladas anuales entre 2001 y 2010, pero la mayor parte de las 353.8 toneladas acumuladas en los diez años en que ha gobernado el PAN fueron exportadas en polvo, lingotes u onzas troy, principalmente a Estados Unidos, Canadá y Suiza, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Coordinación General de Minas de la Secretaría de Economía (SE), el Banco de México y el Servicio Geológico Mexicano.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó el miércoles que México compró 100 toneladas de oro para diversificar sus reservas ante la depreciación del dólar. El BdeM confirmó la compra realizada en el primer trimestre de este año, con la cual las reservas en oro subieron de 221 mil onzas troy equivalentes a 6.87 toneladas, a 3 millones 22 mil onzas, o un centenar de toneladas de oro.
Se estima que el BdeM pagó 4 mil 344 millones de dólares para comprar las cien de toneladas de oro, pero en el mismo periodo las exportaciones del metal mexicano ascendieron a 5 mil 833 millones, equivalentes a 37 por ciento de las ventas foráneas de todos los productos mineros. Sin embargo, este jueves en los mercados internacionales la cotización del metal cayó 3.2 por ciento a mil 467.69 dólares la onza.
El oro representa el principal sustento del auge que, según las autoridades, ha experimentado la industria minera en los últimos años y que se ha caracterizado tanto por el aumento de empresas extranjeras en el sector, encabezadas por las de Canadá, como porque subieron las exportaciones de metales preciosos, cuya cotización se disparó en la crisis financiera.
A nivel mundial, México ocupa el lugar número 12 en la producción mundial de oro, pero los registros de la Secretaría de Economía indican que las grandes empresas acaparan 94.49 por ciento de la producción nacional; 5.29 por ciento se reparte entre medianas compañías, y sólo 0.22 por ciento corresponde a pequeñas mineras.
Gran parte del atractivo que ofrece el sector minero a la inversión extranjera directa (IED) se concentra en las minas de oro y plata, ya que seis de cada diez proyectos mineros a cargo de compañías foráneas son de esos metales, según la Coordinación General de Minas.
Hay minas de oro en 17 de los 22 estados dedicados a la minería, pero sólo 11 minas localizadas en Sonora, Chihuahua, Durango, Guerrero y Zacatecas extraen 87 por ciento del producto, y la mayoría fueron concesionadas a empresas con capital extranjero por periodos hasta de 50 años.
Se trata de los proyectos mineros denominados Chinipas, Madera, Ocampo, Urique, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Eduardo Neri, Caborca, Sahuaripa, Mazapil, Jiménez de Teul, a cargo de compañías como Soltoro, Dia Bras Exploration, Yale Resources, American Sierra Gold, Klondike Silver Corp o Pediment Gold Corp.
Si bien por volumen México no produce ni exporta tanto oro como otros productos mineros, como plata, de la que México es el segundo productor mundial, la depreciación del dólar y la incertidumbre generada por la crisis financiera provocó un repunte en su precio.
En México eso implicó que el oro aumentara su peso en la producción y exportaciones mineras, al grado de que actualmente representa 18 por ciento del valor total de la producción minera y 37 por ciento de las ventas al exterior; de hecho, es el producto minero que más se exporta.
:mota:
 
Otra vez viudas

http://ht.ly/4OZbf

MÉXICO, D.F., 5 de mayo (apro).- Han pasado 111 años desde que una mujer, María Rosalía Arredondo, pidió por primera vez al gobierno que le explicara qué sucedió en la mina donde pereció su marido. Hoy es probable que 14 mujeres se sumen a una multitud de personas inertes, viudas, que en la región carbonífera de Coahuila sólo ven pasar las lluvias y los miedos.
El 19 de febrero de 2006 ocurrió una tragedia: 65 mineros perdieron la vida dentro de la mina 8 de Pasta de Conchos, en San Juan Sabinas. A la fecha ninguno ha sido rescatado, y hace unas semanas la mina fue sellada.
Lo de Pasta de Conchos fue, en definitiva, un hito en el largo camino de la desgracia en que viven los pueblos carboneros de Coahuila, México, porque cuando una mina de carbón explota, el famoso gas grisú hace de las suyas, como el vaho del diablo del que un día me hablaron las antiguas imaginerías del pueblo.
Tras la tragedia, identificada siempre como el resultado de la falta de previsión en la seguridad de las minas, responsabilidad de patrones y gobierno –que no organiza, no vigila, no le importa–, la sensación de las viudas y familiares de los muertos siempre es de abandono y desolación.
La tragedia ocurrida la mañana del martes 3 en una mina o pozo de explotación ilegal, de apenas 60 metros de profundidad –propiedad de la empresa Binsa, S.A. de C.V–, donde 14 trabajadores quedaron atrapados tras una explosión, y según todas las noticias ninguno podrá sobrevivir, es una excelente muestra de la dejadez de las autoridades, sin contar al menor que fue enviado al hospital gravemente herido y que fue mutilado. ¿Qué hacía un menor trabajando en las minas?
Cuando sucedió la explosión en Pasta de Conchos, hace cinco años, los poderosos de siempre pensaron que sería una de tantas, sin mayor importancia, salvo las notas del día.
Pero la organización de los familiares y las viudas, así como la intervención de grupos y aliados, hizo que el caso llegara no sólo a la opinión pública, sino a diversas instancias, entre ellas la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y al mundo entero, con lo que se demostró, a raíz de las indagatorias de un grupo de viudas, que en esa entidad hay al menos tres grandes problemas:
El primero de ellos tiene que ver con que se abren minas pequeñas, de superficie, llamadas pozos, donde se trabaja con pala y carretilla, como en el siglo XIX.
En segundo lugar, no existe mapa, control o detalles de cuántos pozos se abren para proporcionar a la intermediaria Micare cientos de toneladas que, a su vez, le compra la Comisión Federal de Electricidad, que no se pregunta ni le importa de dónde llega el carbón o si se tienen previsiones técnicas y humanas.
Y el tercer problema tiene que ver con que las autoridades –que en la última explosión, ocurrida el pasado martes 3, envió a elementos del Ejército para cercar la zona– no se hacen cargo de la situación y dejan hacer, mientras unos cuantos empresarios nacionales y extranjeros siguen explotando las minas, y los carboneros carecen de protección y derechos. Y luego nos vienen a decir que creció el empleo, pero ¿a ese costo?, ¿tratados como bestias de carga?
La enseñanza de Pasta de Conchos nos ha dejado una estela tremenda. Se demostró que desde hacía meses se había advertido del mal funcionamiento de la mina 8 de pasta de Conchos, pero nadie hizo caso. Los estudios técnicos mostraron que podrían haber salvado a los mineros y no hicieron nada. Se hicieron varias demandas judiciales y no hay un solo responsable en la cárcel. Pero, sobre todo, se puso en claro el tamaño de la corrupción y la falta de pericia gubernamental.
Lo que pasó el martes 3 es inaudito. Hoy no pueden sumarse muertos y viudas como si nada. Tenemos obligación a la memoria.
Para quienes sabemos de qué hablamos, es ingenuo pensar que las autoridades cercaron el lugar con militares para evitar mayores riesgos, no, en cuestión de horas tomaron todo el control y ya nunca sabremos qué sucedió realmente.
Y luego las justificaciones. Con refinado cinismo, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, dice que no se sabe cuántas minas actúan así. Es decir que reconoce que tras la demanda de Pasta de Conchos ninguna autoridad ha hecho nada.
Esto en 2011, pero cinco años después de la tragedia en Pasta de Conchos no se ha puesto orden ni se han tomado las medidas de seguridad. Tampoco se aplicaron las recomendaciones de la CNDH, ni se oyó a la Cámara de Diputados, ni se hizo caso de los dictámenes científicos del caso, y mucho menos fueron oídas las viudas, una de las cuales consiguió dictámenes y papeles. Es claro que la vida humana no les importa.
Hay un documento minucioso de la Federación Internacional de Sindicatos Mineros, y el expediente fue entregado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Organización Internacional del Trabajo (OIT)… pero a nadie le importa reordenar la región carbonífera.
Ni siquiera han prevenido medidas de protección mínimas. Dicen los cínicos, desde el presidente municipal hasta los gobiernos local y federal, que allá hay un desastre y que protegerán a los deudos. Escuché la ignorancia y desmemoria de montones de comentarios en la radio y la televisión. Tras las imágenes de la tragedia, no entienden nada.
Me muero de indignación. A lo largo de 111 años las viudas y familiares quedan en el abandono, no les pagan sus indemnizaciones, no les entregan los cuerpos de sus maridos, hijos y hermanos.
En el terreno laboral, ahora el señor Lozano –uno de los siete "enanos", dijo Humberto Moreira, presidente nacional del PRI– dice que la cuestión es mucho peor, mientras que el presidente municipal se queja de que no hay inspectores del trabajo. Y así es, se demostró con pruebas hace cinco años.
Nada hicieron cuando se hizo evidente que los trabajadores son contratados por empresas subsidiarias o contratistas, como es el caso, y me temo que pronto sabremos si están o no asegurados. Las investigaciones de Pasta de Conchos demostraron en general que no lo están, y cuando tienen seguro social, base de las indemnizaciones, se descubre que reciben una paga superior a la mínima reportada en el IMSS. ¡Qué vergüenza¡ Y Lozano en la pasarela presidencial.
No se ha hecho ninguna mejora, es evidente. Los que saben –junto con las notas periodísticas– relatan que entre 2006 y 2011, 60 mineros han muerto, además de que ocurrieron cuatro accidentes "menores", reflejo de esa dejadez y falta de responsabilidad.
¿Que estará pensando el señor Lozano, cómplice de la injusticia? ¿Que sacar tres cuerpos lo pondrá en las pantallas de televisión, igual que al presidente recién electo de Chile, Sebastian Piñeira, que actuó con rapidez para rescatar al total de 33 mineros atrapados en una mina de ese país?
¿Que nos dirá el flamante dirigente del PRI, Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, responsable de una política que quiso siempre minimizar lo sucedido? ¿O qué estarán pensando en los Pinos, cuando en 2006 Felipe Calderón era responsable de la política siderúrgica del país y encubrió a Industrial Minera México, dueña de Pasta de Conchos, y a las minas de oro y cobre de todo el país?
Seguramente siempre creen que no tenemos memoria. Está bien pensar eso para sus testaferros de la prensa oficial.
En el lapso de más de 110 años se registraron oficialmente 120 explosiones, en las que murieron entre tres y 153 trabajadores en cada una, es decir un total de mil 700 mineros. Y se calcula la muerte de un número similar por siniestros y fallas de las minas pequeñas, sin control, llamadas pozos.
No se puede olvidar que ahí, en la región carbonífera de México, como en otros sitios de este país, muchas personas viven como en el siglo 19, sujetas a la mitología del vaho del diablo, ese vapor incontrolable de gas que justifica toda la incapacidad y la indecencia, la falta de justicia y de equidad.
Hoy, a los cientos de viudas se sumarán 14, más la madre del adolescente mutilado. Nuevas soledades, desvíos, oprobios, desazones, van a cubrir a Sabinas, un municipio donde todos los días la muerte recorre sus calles, y ahora también secuestros y desapariciones de las que nadie da cuenta.
[email protected]
:eolo:
 
Lo que más duele es la indiferencia, antes uno se enojaba porque seguían el dicho "ahogado el niño, a tapar el pozo"; pero ahora, ya ni siquiera hacen eso. El cinismo de los políticos está llegando a niveles que nunca antes se habían visto, tanta insensibilidad, tan indolencia por el sufrimiento de sus hermanos mexicanos no puede ser normal. Deberían hacerle perfiles psicológicos a toda esa gente para ver qué pasa con sus cabecitas.
 
Más noticias sobre el asunto.

Rescatan otros 5 cadáveres en la mina de carbón de Sabinas
Restan tres; el concesionario se compromete a indemnizar

Sabinas, Coah., 6 de mayo. Con la recuperación de otros cinco cuerpos el viernes llegó a 11 el número de cadáveres sacados del pozo número tres de la mina de carbón Binsa, que operaba irregularmente en esta localidad, donde quedaron atrapados 14 trabajadores después de una explosión el martes pasado.
Alrededor de las cuatro de la mañana de ayer fue rescatado el séptimo cuerpo, de Julio César Sifuentes Vázquez, de 33 años. Posteriormente, a las seis de la tarde, el octavo, de Juan Carlos Escobedo Chávez, que fue llevado a la superficie a través del pozo uno, conectado por los brigadistas con el siniestrado para ventilar la zona y acelerar los trabajos de rescate. En la noche, a las 20:10 horas, fue extraído el noveno cuerpo, de Santo Vallejo Ríos, de 34 años, padre de cinco hijos. A las 22 horas se informó del rescate del décimo, identificado como Rogelio Robledo Esquivel, y pasadas las 11 de la noche el decimoprimero, de Hermilo Pérez.
Además de los antes mencionados ya han sido identificados los de Reyes Francisco García Cruz, Julio César Reséndiz Domínguez, Isaías Valero Pérez, Mario Alberto Anguiano Montes, Leobardo Sánchez Santos y Víctor Hugo Silva Santos.
Los restos de César Sifuentes fueron inhumados el viernes en el panteón Santiago, municipio de San Juan Sabinas.
Las autoridades descartaron la posibilidad de que haya sobrevivientes. Al cierre de la edición continuaba la operación de rescate, bajo la supervisión de Javier Lozano Alarcón, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, quien no descartaba la posibilidad de sacar más cuerpos en las próximas horas.
A las 11 de la mañana llegaron a las inmediaciones del pozo accidentado dos ambulancias del Servicio Médico Forense, después de que el cuerpo de César Sifuentes fue sacado a la superficie. Lozano Alarcón informó que se contratará a 20 mineros especializados para agilizar el rescate, y explicó que los expertos se sumarán a los trabajos de las brigadas y se les pagará mil pesos a cada uno por jornada.
La compañía operadora de la mina, Beneficios Internacionales del Norte Sociedad Anónima (Binsa), es de Melchor González Vélez. Según han reconocido las autoridades, funcionaba de manera irregular, en condiciones precarias y casi en la clandestinidad.
En entrevista, Javier Lozano aseguró que Binsa ya se comprometió a indemnizar a las familias de los 14 mineros. El funcionario sostuvo que el concesionario ha comenzado a dar respuesta a las exigencias de los deudos.
Esta tragedia ha reavivado el debate sobre las condiciones de trabajo de los mineros en México y ha provocado que los secretarios del Trabajo y de Economía, Bruno Ferrari, se responsabilicen por las condiciones irregulares en que operaba Binsa.
Según Lozano, es responsabilidad de Economía verificar la operación de los yacimientos. Ferrari expuso que si bien la dependencia que encabeza está a cargo de otorgar las concesiones, es a la Secretaría del Trabajo a la que corresponde verificar las condiciones en que laboran los empleados.
Economía tiene la potestad de otorgar las concesiones, y en este caso se otorgó a Luis González Garza y Minera el Sabino, con 50 por ciento de participación a cada uno, pero al parecer ahora la opera su hijo, Melchor González, sin que se reportara el cambio.
Ayer, durante una gira por Colima, Ferrari retomó el tema al asegurar que la dependencia a su cargo exige a los concesionarios cumplir las medidas que estipula la ley, y, según él, las que no lo hacen son sancionadas; aseguró que hay revisiones constantes a todas las minas del país, y rechazó que haya empresas pirata explotando yacimientos.
Reiteró que la función de Economía es otorgar las concesiones y se coordina con otras dependencias federales para que se cumplan los lineamientos para su funcionamiento, aunque no mencionó específicamente a la Secretaría del Trabajo. (Con información de Juan Carlos Flores, corresponsal en Colima)
 
Volver
Arriba