Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Injusta detención en el caso de Mariel Solis

Jang3l

Bovino maduro
Desde
2 Jul 2006
Mensajes
250
Es el caso de una compañera y amiga de la universidad. Espero me puedan ayudar a difundir el caso.

Gracias


Alejandro Saldívar Chávez
11 de julio de 2011

MÉXICO, D.F. (apro).- Está en prisión preventiva por un delito que, dicen, no cometió. Mariel Solís, de 23 años de edad, fue detenida sin orden de aprehensión. Como si se trata de un “levantón”, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal la subieron a la fuerza a una patrulla y la hostigaron para que se confesara responsable de un homicidio ocurrido hace dos años.

Mariel, pasante de la carrera de ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue detenida alrededor de las 8:30 horas del viernes 8 de julio. Al día siguiente, sin que se agotara el término constitucional de 72 horas para definir su situación legal, fue trasladada al penal femenil de Santa Martha Acatitla.

A las 8:30 horas del viernes 8 de julio, Mariel salía de su casa en la colonia Copilco cuando un par de judiciales le gritó desde su automóvil: “Mariel, Mariel Solís, ¿eres tú?” Mariel aceleró el paso sin hacer caso. “Mariel Solís, detente”, la increparon.

“Ella empezó a gritar y a llorar, pues pensó que se trataba de un secuestro”, relata su prima Nuria Muñoz.

“La subieron a la unidad y le ordenan que confiese el crimen. Ella negó todo y fue trasladada a la Fiscalía Central de Investigación para Homicidios de la PGJDF, en la delegación Azcapotzalco. Mariel no llegó a su trabajo, en la página web Sumédico.com, donde realiza sus prácticas profesionales. Además, se la llevaron sin orden de aprehensión”, cuenta Muñoz.

Pero, ¿qué pasó?

El 12 de agosto de 2009, tres académicos del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM fueron asaltados y baleados en Coyoacán por dos delincuentes que sólo lograron despojarlos de cuatro mil de los 34 mil pesos que habían retirado de un banco.

El asalto se produjo poco después de las 13:30 horas, a las afueras de una taquería ubicada en el paradero de Copilco y Cerro del Agua, colonia Copilco Bajo, delegación Coyoacán.

Salvador Rodríguez y Rodríguez, doctor en Economía, opuso resistencia y uno de los delincuentes le disparó; la bala entró por el tórax causándole la muerte inmediata. En tanto, el académico Carlos Bustamante Lemus, de 63 años, resultó lesionado por dos impactos en el pecho y uno en la pierna.

El 19 de agosto de 2009, la PGJDF detuvo a Eduardo Adrián López Rivera, de 21 años de edad, presunto asesino del investigador universitario, después de asaltar a otro cuentahabiente en Álvaro Obregón.

Las pruebas

En los videos proporcionados por la sucursal bancaria el día del asalto, se observa a una mujer de cabello rizado y blusa escotada con los brazos cruzados. La mujer está en la fila mientras las víctimas hacen la operación financiera. La PGJDF presentó esa imagen como una de las pruebas en contra de Mariel Solís, de 23 años.

“En la mañana del viernes, le avisaron a su mamá que su hija estaba detenida por robo. Una vez en la Fiscalía apareció su nombre en una de las pantallas. La inculpaban por el delito de homicidio en tentativa y robo calificado. Llegamos en la tarde y nos permitieron hablar con ella hasta la noche”, asegura su prima.

La otra prueba de cargo es la declaración de uno de los homicidas del académico, que rotundamente identifica a Mariel Solís como cómplice de los delitos.

“A las 16:00 horas del sábado la consignaron en Santa Martha Acatitla. Se la llevaron antes de las 72 horas reglamentarías. Sólo su madre María Asunción pudo visitarla en el reclusorio”, dice Muñoz.

Aunque las pruebas testimoniales no son prueba plena para culpar a alguien, Mariel Solís tiene 144 horas (6 días) para la entrega de pruebas a su favor antes de que el juez dictamine una sentencia. De lo contrario podría pasar de dos a cuatro años en prisión preventiva.

Mientras tanto en la red social Twitter, bajo las etiquetas #MarielSolis y #EnlaUNAMno, sus familiares y compañeros de la universidad han comenzado una campaña para exigir la liberación de Mariel.

“Ese día era miércoles y tenía su clase de idioma. Iba en sexto semestre. Mariel se la vivía en la biblioteca y actualmente hacía su tesis. La ironía es que la culpen de la muerte de un catedrático de la UNAM, su alma mater”, puntualiza su prima.

Fuente: http://ht.ly/5C1Ir
 
Éste es el comunicado de familiares y amigos:

A quien corresponda:


Los últimos tres días han visto una creciente presencia del caso de Mariel Solís en redes sociales y en medios informativos.


Mariel, de 23 años, estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en proceso de titulación, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, fue detenida la mañana del pasado viernes 8 de julio por agentes de la PGJDF como presunta cómplice en el asesinato de Salvador Rodríguez y Rodríguez, catedrático del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional, fallecido el 12 de agosto de 2009.


En aquella fecha, el investigador académico y un acompañante fueron abordados por una pareja de individuos en motocicleta después de hacer un retiro de efectivo en una sucursal bancaria en Copilco, al sur de la ciudad. Lamentablemente, fue asesinado y su acompañante, herido. Días después, fue detenido Eduardo Adrián López Herrera (alias “El Güero”) en calles de la delegación Álvaro Obregón. El segundo asaltante, Luis Antonio Jiménez Chávez, “El Sapo”, fue detenido cerca de un año después, el 11 de julio de 2010, y fueron consignados al Reclusorio Oriente.


Sólo recientemente, surgió en la investigación el nombre de una tercera persona que habría participado como cómplice, presuntamente identificada en un video de las cámaras de seguridad del lugar llamando desde dentro de la sucursal bancaria. Bajo presunta culpabilidad de estos cargos, Mariel Solís fue detenida el pasado viernes afuera de su casa y en camino a su trabajo, (las oficinas de un portal electrónico de noticias de salud). Mariel, quien está en proceso de titulación, terminó de cursar su noveno y último semestre (con el 100% de créditos) en la especialidad de Producción Audiovisual el pasado diciembre.


Pasadas aproximadamente 24 horas desde su detención, fue consignada al penal de Santa Martha Acatitla.


Los familiares, profesores, compañeros universitarios, amigos cercanos y colegas laborales de Mariel hacemos un llamado urgente a atender la suma de irregularidad y ambigüedades de un proceso judicial emprendido contra una ciudadana que podemos calificar, sin asomo de dudas, como intachable. Antes del momento de su aprensión, ni Mariel ni nadie relativo a ella tuvo jamás noticia ni relación alguna con ninguno de los dos implicados ni con los catedráticos agraviados, cuyo infortunio lamentamos profundamente y hacia quienes extendemos nuestra mano para lograr una investigación y un proceso penal transparente, honesto, cabal y ante todo, justo, uno donde los responsables auténticos sean presentados ante las autoridades, sin el agravio arbitrario hacia terceros.


Las pruebas presentadas contra Mariel incluyen capturas e imágenes congeladas de las cámaras de seguridad del banco, imputando en su contra un parecido físico que no se sostiene en ninguna otra prueba ni con argumento alguno, además de que un comparativo con fotografías de Mariel tomadas en los días cercanos a los hechos, revelan una evidente incongruencia en el supuesto parecido, desde la altura del corte de cabello hasta la complexión corporal y facciones.
Una estudiante que, como se ha afirmado y se afirmó en la conferencia de prensa de la PGJDF, pasa dos años evadiendo a las autoridades, no utiliza libremente sus documentos oficiales, desde el acta de nacimiento o su credencial electoral hasta registrar su nombre y datos en festivales cinematográficos internacionales como el Campus Movie Fest 2010, no conserva la misma apariencia física ni acude a lugares públicos como una Universidad, en la que se podrán consultar sin duda registros de su ininterrumpida asistencia. Una cómplice de homicidio que, como se sugirió en las primeras notas publicadas, se ocupa de modificar su identidad o de esconderse, no concentra sus esfuerzos en la escritura de una tesis, no la registra públicamente ni participa activamente en redes sociales con sus datos verdaderos. Una persona con el perfil con el que hoy se le acusa tampoco realizaría su servicio social en instituciones públicas ni viviría como todos sus conocidos podemos confirmar que Mariel Solís ha vivido desde agosto de 2009 hasta la fecha, porque es la misma manera en que ha vivido siempre.


La profunda y sólida convicción personal que allegados, colegas, familiares y profesores de Mariel Solís tenemos en su inocencia no tiene, por supuesto, ningún peso como prueba penal. Por eso recurrimos a ustedes, al apoyo de medios y de organizaciones e instituciones en las que confiamos, para lograr la difusión honesta, limpia, responsable y transparente del caso, con pruebas sólidas y justicia cabal, donde ningún ciudadano sea detenido ni agraviado, ni física, moral ni públicamente, nunca sin argumentos que lo justifiquen, nunca en contra de ciudadanos activos y productivos dentro de una sociedad civil. Hablamos ante ustedes para que su inocencia sea probada y comprobada a todas luces, la misma inocencia que afirmamos contundentemente, y para que casos similares sean cada vez menos frecuentes en nuestro entorno, cada vez menos, hasta erradicarlos. Suceden cada día, y no todos pueden tener un documental de amplia difusión en su favor.


Casos similares se resuelven una y otra vez en perjuicio de inocentes, sin ninguna atención mediática, sin conocimiento público, con carpetazos, careos y juicios orales inusitadamente rápidos, uno tras otro. No pasará lo mismo esta vez. Con su apoyo y difusión, confiamos plenamente en que, una vez presentadas unas pruebas y refutadas otras, Mariel Solís estará en libertad con todos nosotros. Pero el peso de la difamación, de un evento traumático derivado de las grietas y fisuras de nuestro sistema de justicia, eso es imborrable para el afectado y de denuncia impostergable (y acción urgente) para sociedad, medios, gobierno e instituciones.


Muchas gracias.

Atte.
Familiares, profesores, compañeros universitarios, laborales y amigos de Mariel Solís.

Ciudad de México, Julio de 2011.


Más información, posibilidad de contacto, etc:
[email protected]

En Twitter se utiliza el hashtag #MarielSolis


http:///photo/my-images/688/inocentee.jpg/

Ahorita va a pasar el caso con López Doriga
 
Como siempre Televisa defrauda. Es presunta implicada. La presentan como un hecho consumado.
 
Les vuelvo a pedir ayuda para circular la información.

Muchas gracias.
 
MVS. Entrevista con subprocurador:

http://youtu.be/iNr51B4ni5g

Nota en MVS por escrito:

Salen en defensa de Mariel Solís, la PGJDF asegura que hay pruebas sólidas en su contra

Familiares de Mariel Solís acusan a la PGJDF por detención arbitraria. En consecuencia la CDHDF inició una queja. Por su parte la PGDF señaló tener pruebas contundentes que la implican en el asesinato de un profesor de la UNAM.
Visitas: 156
Fecha: martes 12 de julio de 2011
Fuente: Juan Carlos Alarcón López


La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) inició una queja por la presunta detención arbitraria de la estudiante de la UNAM Mariel Solís a quien la PGJDF la señala como coautora del crimen del catedrático Salvador Rodríguez Rodríguez durante un asalto en agosto 2009.

Según la denuncia presentada por familiares de la implicada, Mariel Solís fue detenida sin haber de por medio orden de aprehensión y con exceso de fuerza por agentes de la Policía de Investigación.

A través de una carta firmada por familiares, amigos, profesores, y compañeros laborales de Mariel, aunque sin mencionar nombres, cuestionaron las investigaciones que llevaron a la detención de la estudiante.

Establecen que la persona que aparece en el video no tiene ningún parecido con la joven de 23 años de quien destacaron su trayectoria como estudiante, así como que en los últimos dos años nunca cambió su identidad e incluso se presentó en diversos actos públicos como el Festival de Cine Campus Movie Fest 2010.

Por su parte autoridades de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, señalaron que las pruebas en contra de la imputada no se basan sólo en el video donde supuestamente aparece ella en el banco donde el catedrático del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, retiró 34 mil pesos antes de ser asesinado.

Ante los señalamientos de que no se contaba con un mandamiento judicial para su detención, confirmaron que el Ministerio Público giró una orden de presentación y detención por caso urgente.

Incluso, al momento de realizar la detención la implicada dijo llamarse Bertha por temor, según declaró, a que se tratara de un secuestro.

Destacaron que la joven ha sido señalada en tres ocasiones por Eduardo Adrián López Herrera “El Güero”, como copartícipe de los hechos y además la ha identificado por medio de las fotografías de dos licencias de conducir, expedidas en un lapso de tres meses de diferencia y con imagen distinta en complexión y corte de cabello.

A raíz de la detención de Luis Antonio Jiménez Chávez “El Sapo”, también involucrado en el crimen, la joven cambió de domicilio de la colonia Nueva Argentina, donde era vecina de los ahora sentenciados, a la zona de Copilco, cerca de donde de donde ocurrieron los hechos.

En cuanto al video, afirmaron que los peritajes en fisonomía concluyeron que los rasgos físicos de la mujer que aparecen en las imágenes corresponden con los de la detenida.

Todo apunta a que la situación jurídica de Mariel se definirá hasta el próximo sábado, luego de que su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional en el juzgado penal que conoce la causa.


Fuente: http://www.noticiasmvs.com/noticias/capital/salen-en-defensa-de-mariel-solis-la-pgjdf-asegura-que-hay-pruebas-solidas-en-su-contra-636.html
 
Nota en Grupo Fórmula:

Mariel Solís no es la que aparece en video: familiares. Con Loret de Mola
12 de Julio, 2011

Lisi Solís prima de Mariel Solís, estudiante detenida por la PGJDF, por su presunta participación en el homicidio de un catedrático de la UNAM, durante 2009, resaltó que la mujer mostrada en el video no es su prima, pues no cuentan con la misma complexión, entre otras características.


Lisi Solís, prima de Mariel Solís, estudiante detenida por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal(PGJDF, por su presunta participación en el homicidio del catedrático de la UNAM Salvador Rodríguez y Rodríguez, ocurrido en agosto del 2009, detalló que descartan la participación de Mariel en estos hechos, pues el día que ocurrieron estos hechos, ya había iniciado el ciclo escolar en el que cursaba la carrera de comunicación.

Entrevistada en "Contraportada", detalló que estos hechos ocurrieron alrededor de las 13:30 horas, momento en el que la acusada se encontraba en la universidad, por lo que han buscado, mediante redes sociales, recabar testimonios a su favor ese día, ya sea de parte de compañeros de escuela y conocidos.

Al referirse sobre la evidencia presentada por la PGJDF, en el sentido de que el homicida ha señalado directamente a su prima, desde su primer declaración, como su colaboradora, Lisi Solís dictó, "yo creo que todo mundo que haya visto el video, ya sea por internet o por televisión, estará más que de acuerdo que la persona que aparece allí", no corresponde a la imagen de su prima.

Resaltó que la complexión de la persona del video no tiene que ver con la de su prima, al mostrar un busto bastante grande, con cara y complexión robusta, cabelló "más chino" y afirmo que "se ve incluso más grande, se ve como de unos 30 años", lo que a su parecer, no concuerda en lo absoluto con la descripción de su prima.

Respecto a las aseveraciones de la procuraduría respecto al cambio de domicilio y celular de Mariel, al ocurrir este evento y que al ser detenida proporcionó otro nombre a los agentes, la prima de la acusada confirmó que este cambio de domicilio, pero aclaró que éste se dio desde el 2008, pues era muy riesgoso y desgastante su traslado desde su antiguo domicilio, en las cercanías del metro Cuatro Caminos, hasta Ciudad Universitaria, a fin de evitar estos problemas.

Precisó que su prima, al dirigirse a sus prácticas profesionales fue abordada por unos tipos en la calle que gritaban su nombre, agregó que "obviamente uno por seguridad y por miedo ignora a las personas en primera instancia", posterior a esto, los agentes bajaron del auto para preguntar directamente su nombre, ante esto "obviamente por mayor miedo ella da otro nombre", y argumentó que la habían confundido.

Los agentes se identificaron y pidieron a la detenida hacer lo mismo, tras confirmar la identidad de la estudiante, la "forzaron" a subir a uno de los coches, "inmediatamente su reacción ante tal agresión fue gritar, gritar porque pensaba que la estaba secuestrando", por lo que las personas a su alrededor intentaron ayudarla, "pero estas personas que la agarraron empezaron a decir, no se metan, venimos de la PGJDF esta es una criminal, vamos a subirla, e inmediatamente se desaparecieron de la vista".

El primer contacto de Mariel con sus familiares fue hasta que, ya estando en la fiscalía 356 de Azcapotzalco, se comunicó con su madre para informarle que estaba detenida por cargos que aún desconocía.

Cabe destacar que el propósito de la campaña que han iniciado los familiares de la estudiante detenida, en redes sociales "es llamar la atención de los gobernantes del DF para que hagan cargo, de cierto modo o presten atención a esta injusticia".

"No solamente estamos argumentando que el video es una falacia totalmente, como quieren inculparla pretendiendo decir que ella es mi prima; segunda el método que emplearon; en tercera que tenemos evidencias para demostrar, con bases, el hecho de que en ese momento ella estaba cursando el sexto semestre", concluyó Lisi Solís.


Fuente: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=184693
 
Muchos conocemos el caso y sabemos de lo que la PGJDF es capaz:

desapariciones, falsas acusaciones, golpizas, violaciones, etc., el caso de esta chica es lamentable y lo peor de todo es que no es el único donde la justicia deja muchísimo que desear y nos expone que sirve a intereses que no son los nuestros, los del pueblo, podemos recordar el caso de Victor Herrera, la misma Digan Ochoa, Pavel Gonzales y muchos mas.

Aqui lo importante es difundir la noticia y no permitir que se consolide otra injusticia contra uno de los mayores enemigos del GDF, la juventud.
 
Muchas gracias a todos los que nos ayudaron a difundir el hecho.
Hoy, en la mañana, Mariel salió libre.

Sin embargo, nos quedamos con un extraño sabor, porque injusticias como la que ella vivió hay muchas; el caso es que no conocemos todas las injusticias que hay.

Al menos, en este caso, al final sí apareció la justicia.
 
mex-humor-rape.jpg
 
Indicios adminiculados. Mariel Solís y la presunción de inocencia

HISTORIAS DEL MÁS ACÁ Carlos Puig

Los procuradores de Justicia y el Ministerio Público actúan de la forma en que han sido exitosos: arresta, luego averigua. Somete, luego investiga. Es un modus operandi enraizado en nuestras corporaciones policiacas. Muchas veces le atinan, otras no. Pero es un sistema en que la fuerza y el azar determinan el resultado, no la técnica, la investigación, la búsqueda de la verdad...

Víctima de las circunstancias. Julio de 2011. Foto: Iván Méndez/Cuartoscuro

Primero: no es normal que en el país una autoridad, menos una del sistema de justicia penal, diga que se equivocó, enmiende y corrija la plana.

Ahí está el caso de Jacinta, que acabó con una rabieta del ex procurador Medina Mora el día que se iba y diciendo que la soltaba, pero que quién sabe si era inocente. Ahí está el de Toño Zuñiga del documental Presunto culpable. El juez que lo encarceló nunca ha aceptado sus errores y hasta el Tribunal Superior tuvo que ratificarlo y dar una explicación extraña que casi volvía a decir que tal vez Toño era al menos medio culpable.

Así que la novedad es que en pocos días la exhibición pública del absurdo que se estaba cometiendo contra la joven Mariel Solís, encarcelada y acusada por robo y homicidio calificado, hizo que la autoridad, en este caso el procurador Miguel Ángel Mancera, enmendara, hiciera público el error y aguantara las críticas. Sé que no fue sencillo dentro de la institución que dirige, donde a ministerios públicos y policías no les gustan nada este tipo de cosas. Insisto, no es normal en nuestro país.

Vale la pena, sin embargo, revisar algunos detalles del caso, un buen ejemplo de cómo el problema de la justicia en el país es profundísimo, estructural, cultural.

Resumen: El 19 de agosto la policía captura en flagrancia a Eduardo Adrián López, un tipo apodado El Güero, cometiendo el mismo crimen que una semana antes había terminado con la vida del profesor Salvador Rodríguez y Rodríguez. El Güero se va a prisión, no dice nada.

Diez meses después, El Güero se entera que su novia, la madre de su hijo, anda con otro hombre. La cita en la visita conyugal y ahí mismo la mata después de violarla. Frente a las autoridades el ahora doble homicida “se acuerda” de que su cómplice en aquel homicidio de agosto del año anterior era El Sapo, coincidentemente el mismo que andaba con su mujer mientras él estaba en el reclusorio. Los agudos investigadores —que le creen todo a esa finísima persona— se acuerdan de que hay un video del banco de aquel 12 de agosto en que una mujer claramente parece estar vigilando al universitario. “Mariel” es el único nombre que da El Güero y cuenta que era una vecina de la Nueva Argentina.

¿Cómo es que de esa declaración —y muy poco más— acabó Mariel Solís en la cárcel en julio de 2011?

Un día antes de que la Procuraduría del DF enmendara el absurdo hablé con el subprocurador Jesús Rodríguez:

—Ustedes lo detuvieron (Al Güero) el 19 de agosto de 2009 y la primera imputación que hizo de una Mariel es el 25 de junio de 2010. Diez meses después de ser detenido, después de matar a su mujer en un reclusorio, se acordó de que una mujer fue su cómplice, ¿no?

—Quiero comentarte, Carlos, esa declaración no es única, digamos que también tenemos una serie de indicios que, adminiculados con esta declaración, toman fuerza para poder consignar la averiguación y que un juez sea quien decida y resuelva su situación jurídica, la ley nos obliga que cuando tenemos indicios que se concatenan a una declaración de confesión, puede darse una prueba plena llamada presunción.

Cuando acordamos en la entrevista que lo único que había contra Mariel era la palabra de El Güero, el subprocurador me dijo: “Ella tiene una garantía de defensa que ante el juzgador de hecho ya se está desahogando, ya ellos están promoviendo sus pruebas y tengo entendido que el día de hoy y el día de mañana van a estar desahogándose las pruebas con el juez, para que puedan demostrar y defenderse respecto de la imputación que tiene en su contra en este momento”.

Sin legalismos, lo que quiso decir es que Mariel tendría que demostrar su inocencia ante un juez. Que tendría que demostrar, quién sabe cómo, que El Güero mentía. De hecho, la mayoría de “los indicios adminiculados” se había producido después de arrestar —sin orden de aprehensión por cierto— a Mariel: Mariel se había resistido, había mentido sobre su nombre (creía que la estaban secuestrando) y por su foto después del arresto había sido reconocida por El Güero. Ésos eran los “indicios adminiculados”.

Quiero pensar que el subprocurador no actuaba de mala fe. Actuaba como han actuado siempre los subprocuradores, los ministerios públicos. Actuaba de la forma en que han sido exitosos: arresta, luego averigua. Somete, luego investigas. La prueba reina es la palabra plasmada en un expediente.

Es un modus operandi enraizado en nuestras corporaciones policiacas, en nuestros fiscales, en nuestras procuradurías.

Sin duda muchas veces le atinan. Otras no. Pero es un sistema en que la fuerza y el azar determinan el
resultado.

No la técnica, la investigación, la búsqueda de la verdad.

La presunción de inocencia llegó hace algunos años a nuestra Constitución; vive muy lejos de las barandillas de la justicia. Por eso dependemos de las redes sociales, los medios y la buena voluntad de alguna autoridad para enmendar atrocidades. Es decir, del azar y la circunstancia.


Twitter: @puigcarlos


Fuente: http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8992912
 
Volver
Arriba