DevIaNcE®
Bovino de la familia
- Desde
- 22 Jun 2007
- Mensajes
- 7.710
- Tema Autor
- #1
La revista Zócalo se suma a la convocatoria “Occupy Televisa”.
La modernización y la democracia no podrán consolidarse si el gobierno del panista Calderón y los que vengan, no ponen límites al poder fáctico llamado duopolio televisivo y a los magnates de la radio.
En el país crece el consenso de que no arribará la democracia plena sin una reforma a la legislación en radiodifusión y telecomunicaciones, cambios a los que se opuso el PRI durante décadas, y que ahora los panistas, en los diez años que llevan como inquilinos de Los Pinos, continúan ignorando.
Ambos partidos han demostrado en los hechos, que prefieren los favores de las televisoras privadas, -¿Cuándo López Dóriga o Alatorre han criticado al intocable de Calderón?-, a que decenas de millones de mexicanos reciban contenidos televisivos de calidad e información veraz y no manipulada.
El duopolio televisivo ha hecho de su poder de persuasión y manipulación un arma para denostar y presionar a políticos, partidos y gobiernos. Se ha constituido en un poder fáctico, fuera de toda norma y al margen de la Constitución, para lucrar por sus intereses económicos y políticos.
El proceso electoral federal que se avecina es una excelente oportunidad para que los ciudadanos se percaten de las ofertas de los candidatos, en especial si ofrecen o no reformas a la legislación en radio, televisión y telecomunicaciones. Ni Peña Nieto, ni Creel o Vázquez Mota han dicho esta boca es mía. ¿Por qué no decidimos nuestro voto a partir de si ofrecen o no, cambios reales en la legislación para los medios electrónicos?
Paremos el continuismo. Por lo pronto, lectores y simpatizantes de Zócalo: nos vemos el sábado 5 a las 17 horas a las afueras de Chapultepec 18 (Metro Balderas), cuna de la desinformación y la telebasura.
Otra organización convocante a la concentración de “Occupy Televisa”, es la asociación civil “Ya Basta de abusos de Televisa A.C.”, que preside el empresario Simón Charaf, quien acusa a Televisa de tener secuestradas a las cúpulas de los partidos políticos; por utilizar el espectro televisivo y radio eléctrico del que somos dueños los mexicanos; por su falta de profesionalismo y por mantener al país dividido, confundido e ignorante”.
Fuente: Zócalo
La modernización y la democracia no podrán consolidarse si el gobierno del panista Calderón y los que vengan, no ponen límites al poder fáctico llamado duopolio televisivo y a los magnates de la radio.
En el país crece el consenso de que no arribará la democracia plena sin una reforma a la legislación en radiodifusión y telecomunicaciones, cambios a los que se opuso el PRI durante décadas, y que ahora los panistas, en los diez años que llevan como inquilinos de Los Pinos, continúan ignorando.
Ambos partidos han demostrado en los hechos, que prefieren los favores de las televisoras privadas, -¿Cuándo López Dóriga o Alatorre han criticado al intocable de Calderón?-, a que decenas de millones de mexicanos reciban contenidos televisivos de calidad e información veraz y no manipulada.
El duopolio televisivo ha hecho de su poder de persuasión y manipulación un arma para denostar y presionar a políticos, partidos y gobiernos. Se ha constituido en un poder fáctico, fuera de toda norma y al margen de la Constitución, para lucrar por sus intereses económicos y políticos.
El proceso electoral federal que se avecina es una excelente oportunidad para que los ciudadanos se percaten de las ofertas de los candidatos, en especial si ofrecen o no reformas a la legislación en radio, televisión y telecomunicaciones. Ni Peña Nieto, ni Creel o Vázquez Mota han dicho esta boca es mía. ¿Por qué no decidimos nuestro voto a partir de si ofrecen o no, cambios reales en la legislación para los medios electrónicos?
Paremos el continuismo. Por lo pronto, lectores y simpatizantes de Zócalo: nos vemos el sábado 5 a las 17 horas a las afueras de Chapultepec 18 (Metro Balderas), cuna de la desinformación y la telebasura.
Otra organización convocante a la concentración de “Occupy Televisa”, es la asociación civil “Ya Basta de abusos de Televisa A.C.”, que preside el empresario Simón Charaf, quien acusa a Televisa de tener secuestradas a las cúpulas de los partidos políticos; por utilizar el espectro televisivo y radio eléctrico del que somos dueños los mexicanos; por su falta de profesionalismo y por mantener al país dividido, confundido e ignorante”.
Fuente: Zócalo