Ayrton Senna
Bovino de la familia
- Desde
- 16 Oct 2008
- Mensajes
- 7.334
Toda esta violencia sin sentido ya ha sido cuestionada en múltiples ocasiones, incluso en la afamada cinta Bowling for Columbine. Se ha dicho que tiene mucho que ver con la cultura estadounidense, sin embargo, cuando vemos a la cultura occidental, podemos ver que existe una enorme influencia en de la cultura estadounidense que no se limita a la cultura occidental, sino que durante las últimas décadas se ha ido extendiendo a otras cultura incluyendo culturas del lejano oriente. Se ha dicho que la cultura estadounidense es una cultura que promueve el uso de las armas, pero existen países que también hacen uso extensivo de las armas, ahí está Canadá, que también tiene una gran cantidad de armas, o Suiza, que a pesar de ser un país que se ha mantenido al margen de los conflictos que arrasaron a Europa en el siglo XX, el ciudadano común puede pertenecer a la milicia y tener de hecho armas largas de su cargo en su propia casa. Las películas violentas no son exhibidas de manera exclusiva en EU, pues son populares en muchos países, violentos y no violentos. Japón es conocido por tener una gran cantidad de juegos altamente violentos. El problema no radica en la cultura, sino en los valores sociales. La sociedad estadounidense es una enorme mosaico en el que están representadas en mayor o menor grado las principales sociedades del mundo. Todos sabemos que es un país económica y tecnológicamente muy avanzado, ello se debe a que han sabido apoyar y aprovechar el talento de las personas, mientras que en países como México la gente se dedica a explotar a los que tienen talento o a bloquearles el camino por envidia o miedo a verse superados por ese talento. En ese aspecto tenemos mucho que mejorar. Pero al tiempo que tienen personas talentosas, que son quienes impulsan el progreso de su país, estas son una verdadera minoría y durante mucho tiempo han sido personas inmigrantes que huían de situaciones graves dentro de sus respectivos países. El grueso de la población estadounidense es gente despreocupada económicamente, que tiene un nivel de vida muy superior a la mayoría de los países del mundo, y que les importa poco lo que pase fuera de su sociedad. Ellos suelen valorar a lo banal y lo superficial y ello se refleja en la cultura mainstream de su sociedad. El pueblo estadounidense es altamente nacionalista, pero por sus orígenes británicos, carecía de una identidad propia. Desde las primeras generaciones de gente que se hacía llamar "americanos", tuvieron que crearse costumbres que los fueran diferenciando de los costumbres de los lugares de donde salieron, pero ello con un fin diferenciador, que los identificara como una sociedad diferente a las demás. Ello se refleja muy bien en la música y en las demás artes o al menos, lo que ellos hacen llamar artes. Siempre se ha considerado que el arte es algo bueno, que cuanto más arte tenga un país, mejor será respecto a los que tienen menos arte. El arte forma una parte muy importante en las culturas más avanzadas. Sin embargo, el estadounidense ha llevado al arte a un estado de degeneración, la música popular en EU por ejemplo, es creada para enfatizar el ritmo, la melodía o ambos, pero dejando de lado el resto de los aspectos que han enriquecido a la música en épocas pasadas. Es por ello que músicos vienen y van, muchos tienen éxito con una sóla canción, pero el resto de sus obras son muy parecidas y al ser tan repetitivo, terminan por caer en el olvido.
El estadounidense promedio es también una persona que está acostumbrada a vivir una vida acelerada, no tiene tiempo para cocinar y ello ha dado auge a la comida rápida en ese país. Tampoco tiene tiempo para la familia; los hijos suelen vivir con los padres hasta antes de ir a la universidad, y es común que trabajen desde la adolescencia.
Como sociedad, están acostumbrados a creer que tienen la razón, saben que tienen un nivel de vida mejor que la mayoría de los países, lo que los hace sentirse superiores y mejores que el resto. Ello les ha llevado a creerse con el derecho de intervenir en problemas de otros países, estén o no en lo correcto, estén o no bien informados de lo que pasa en esos países. Si bien fue el gobierno de George W. Bush quien mediante mentiras hizo creer que Irak era un riesgo para el mundo, fue el pueblo quien realmente apoyó la invasión a ese país que si bien estaba bajo un gobierno autoritario, vivía una situación relativamente mejor que la que tiene en la actualidad. Lo mismo ha ocurrido en el pasado, cuando el gobierno mediante engaños hizo creer a la población que era necesario entrar en la guerra de Viet-Nam por el bien de la democracia y la libertad en esa región del mundo. Ya desde su independencia, han estado acostumbrados a que la violencia es una vía para solucionar los problemas, la guerra de independencia se ganó con violencia, la discriminación racial llevó a la guerra más sangrienta que jamás haya habido sobre territorio estadounidense en la llamada guerra de secesión o guerra civil. Cada vez que necesitaban alcanzar un objetivo, si no lo lograban por las buenas, lo hacían por el camino de la violencia sabiéndose superiores militarmente respecto a quienes poseen aquello que tanto desean. A Francia le lograron comprar el entonces enorme territorio de la Lousiana por que ésta necesitaba dinero, con México trataron de hacer lo mismo con los territorios del norte que estaban poco poblados, pero al rechazar México la venta de esos territorios, vieron la forma de arrebatárselos, encontrándola en el descontento existente en la población de ésta región con el gobierno mexicano. La guerra mexico-estadounidense fue una guerra por una disputa territorial acerca de cual era el límite de la recién anexada Texas, ese simple pretexto le dió la oportunidad a EU de arrebaterle una enorme cantidad de territorio que a la larga terminó dándole enormes riquezas a ese país. A España le arrebataron a Cuba mediante un acto de falsa bandera, simulando el ataque a un barco anclado en costas cubanas y culpando a españoles de dicho ataque. Para ellos el fín justifica los medios, y si el medio es la violencia, ellos la usaran sabiendo que son fuertes en ese aspecto. El autor de ciencia ficción Isaac Asimov decía que la violencia es el último recurso del incompetente. Cuando una sociedad se acostumbra a vivir en la violencia tal que esta se vuelve algo natural, es cuando ocurren grandes desgracias. El estadounidense es asertivo, cuando se propone un objetivo, hace lo que cree necesario para lograrlo, a veces justificándose de las formas más absurdas posibles. La violencia se ha vuelto para ellos un valor. La cultura de la violencia no es la causa, sino el reflejo de esta valoración de la violencia en la sociedad, por eso es que la sociedad estadounidense es violenta y muchas otras sociedades que se ven influidas por la cultura estadounidense no lo son. La valoración que existe en EU por la violencia es satirizada(sino es que presentada) en la película Asesinos por naturaleza, en la que una pareja de asesinos es expuesta reiteradamente en los medios y es vista por el público como una pareja célebre, como cualquier otra pareja de personas famosas de la farándula. Tal vez en la vida real no se vería de esa Manera a un par de hipotéticos asesinos, pero sí se venera de alguna forma a la violencia en ese país del mundo.
El estadounidense promedio es también una persona que está acostumbrada a vivir una vida acelerada, no tiene tiempo para cocinar y ello ha dado auge a la comida rápida en ese país. Tampoco tiene tiempo para la familia; los hijos suelen vivir con los padres hasta antes de ir a la universidad, y es común que trabajen desde la adolescencia.
Como sociedad, están acostumbrados a creer que tienen la razón, saben que tienen un nivel de vida mejor que la mayoría de los países, lo que los hace sentirse superiores y mejores que el resto. Ello les ha llevado a creerse con el derecho de intervenir en problemas de otros países, estén o no en lo correcto, estén o no bien informados de lo que pasa en esos países. Si bien fue el gobierno de George W. Bush quien mediante mentiras hizo creer que Irak era un riesgo para el mundo, fue el pueblo quien realmente apoyó la invasión a ese país que si bien estaba bajo un gobierno autoritario, vivía una situación relativamente mejor que la que tiene en la actualidad. Lo mismo ha ocurrido en el pasado, cuando el gobierno mediante engaños hizo creer a la población que era necesario entrar en la guerra de Viet-Nam por el bien de la democracia y la libertad en esa región del mundo. Ya desde su independencia, han estado acostumbrados a que la violencia es una vía para solucionar los problemas, la guerra de independencia se ganó con violencia, la discriminación racial llevó a la guerra más sangrienta que jamás haya habido sobre territorio estadounidense en la llamada guerra de secesión o guerra civil. Cada vez que necesitaban alcanzar un objetivo, si no lo lograban por las buenas, lo hacían por el camino de la violencia sabiéndose superiores militarmente respecto a quienes poseen aquello que tanto desean. A Francia le lograron comprar el entonces enorme territorio de la Lousiana por que ésta necesitaba dinero, con México trataron de hacer lo mismo con los territorios del norte que estaban poco poblados, pero al rechazar México la venta de esos territorios, vieron la forma de arrebatárselos, encontrándola en el descontento existente en la población de ésta región con el gobierno mexicano. La guerra mexico-estadounidense fue una guerra por una disputa territorial acerca de cual era el límite de la recién anexada Texas, ese simple pretexto le dió la oportunidad a EU de arrebaterle una enorme cantidad de territorio que a la larga terminó dándole enormes riquezas a ese país. A España le arrebataron a Cuba mediante un acto de falsa bandera, simulando el ataque a un barco anclado en costas cubanas y culpando a españoles de dicho ataque. Para ellos el fín justifica los medios, y si el medio es la violencia, ellos la usaran sabiendo que son fuertes en ese aspecto. El autor de ciencia ficción Isaac Asimov decía que la violencia es el último recurso del incompetente. Cuando una sociedad se acostumbra a vivir en la violencia tal que esta se vuelve algo natural, es cuando ocurren grandes desgracias. El estadounidense es asertivo, cuando se propone un objetivo, hace lo que cree necesario para lograrlo, a veces justificándose de las formas más absurdas posibles. La violencia se ha vuelto para ellos un valor. La cultura de la violencia no es la causa, sino el reflejo de esta valoración de la violencia en la sociedad, por eso es que la sociedad estadounidense es violenta y muchas otras sociedades que se ven influidas por la cultura estadounidense no lo son. La valoración que existe en EU por la violencia es satirizada(sino es que presentada) en la película Asesinos por naturaleza, en la que una pareja de asesinos es expuesta reiteradamente en los medios y es vista por el público como una pareja célebre, como cualquier otra pareja de personas famosas de la farándula. Tal vez en la vida real no se vería de esa Manera a un par de hipotéticos asesinos, pero sí se venera de alguna forma a la violencia en ese país del mundo.