Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Hace mucho que México dejó de ser pobre: Cordero

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Y éste es el tipo que quiere ser Presidente de México? Ya saben qué esperar...


Hace mucho que México dejó de ser pobre: Cordero

Hace mucho tiempo que México dejó de ser un país pobre, afirmó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, en la quinta reunión anual de la Coparmex en San Luis Potosí.

Aunque dijo que "no se trata de decir que México es un país maravilloso porque todavía hay muchas cosas pendientes por hacer", Cordero dijo que hace mucho tiempo que México dejó de ser un país pobre y en este momento es muy bien visto por otros países, con un nivel de deuda manejable, a comparación de naciones europeas hoy en crisis como Irlanda y Grecia.

También aseguró que México es el país latinoamericano más amigable para la inversión extranjera, incluso mejor que Chile. Y en cuanto al empleo, aseguró que la creación de 270 mil nuevas plazas ha permitido tener niveles de desempleo incluso menores que en países europeos que han sorteado bien la crisis financiera como Alemania.

El funcionario participa con una ponencia acerca de la situación actual y las perspectivas económicas de México. Dijo que durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa aumentó 1.4% la recaudación, superior a los cuatro sexenios anteriores y aseguró que no habrá retrasos en la entrega de participaciones a los estados.

La inflación, sostuvo" sigue siendo un aspecto importante pero no tan grave como hace 30 años".

Dijo que no se debe tener miedo a subir los impuestos, pues el costo político es mayor para los gobiernos que no tienen recursos para financiar infraestructura para el desarrollo. México necesita muchos ingresos para solventar los retos de los próximos dos años y por eso la necesidad de ampliar la base de contribuyentes, que en el 2003 había 14.8 millones de contribuyentes y al cierre de 2010 sumaban más de 38 millones.

En el evento en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, el dirigente local de la cámara empresarial, Manuel González Carrillo le planteó al funcionario federal la urgencia de las reformas estructurales, como la laboral.



Problem? Pobreza?

trollface.jpg
 
Y éste es el tipo que quiere ser Presidente de México? Ya saben qué esperar...


Hace mucho que México dejó de ser pobre: Cordero

Hace mucho tiempo que México dejó de ser un país pobre, afirmó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, en la quinta reunión anual de la Coparmex en San Luis Potosí.

Aunque dijo que "no se trata de decir que México es un país maravilloso porque todavía hay muchas cosas pendientes por hacer", Cordero dijo que hace mucho tiempo que México dejó de ser un país pobre y en este momento es muy bien visto por otros países, con un nivel de deuda manejable, a comparación de naciones europeas hoy en crisis como Irlanda y Grecia.

También aseguró que México es el país latinoamericano más amigable para la inversión extranjera, incluso mejor que Chile. Y en cuanto al empleo, aseguró que la creación de 270 mil nuevas plazas ha permitido tener niveles de desempleo incluso menores que en países europeos que han sorteado bien la crisis financiera como Alemania.

El funcionario participa con una ponencia acerca de la situación actual y las perspectivas económicas de México. Dijo que durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa aumentó 1.4% la recaudación, superior a los cuatro sexenios anteriores y aseguró que no habrá retrasos en la entrega de participaciones a los estados.

La inflación, sostuvo" sigue siendo un aspecto importante pero no tan grave como hace 30 años".

Dijo que no se debe tener miedo a subir los impuestos, pues el costo político es mayor para los gobiernos que no tienen recursos para financiar infraestructura para el desarrollo. México necesita muchos ingresos para solventar los retos de los próximos dos años y por eso la necesidad de ampliar la base de contribuyentes, que en el 2003 había 14.8 millones de contribuyentes y al cierre de 2010 sumaban más de 38 millones.

En el evento en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, el dirigente local de la cámara empresarial, Manuel González Carrillo le planteó al funcionario federal la urgencia de las reformas estructurales, como la laboral.



Problem? Pobreza?

trollface.jpg

Chale,si la inflación ya no es un problema tan grave como hace 30 años, ¿como es queen proporción hay más pobres hoy que hace esos mismos 30 años? Si México ya noes un país pobre, ¿como es que la mitad de la población vive en pobreza y es uníndice que no ha tendido a mejorar desde que entraron los gobiernos panistas? Definitivamente este personaje tiene mierda en la cabeza y lo peor, creeque los que lo rodean también...is for themore... :mota:
 
T'ons porque apenas salgo la semana con lo que gano???
Y aun sienten que pueden subirnos mas los impuestos??? XD
No se equivocaria de pais?... XD
Ya lo quiciera ver coun sueldo de gente humilde para ver si opina lo mismo... XD
 
Pues claro que desde hace mucho México ya no es un pais pobre, solo hay que ver el lujo que nos damos al mantener a toda esa bola de cerdos diputados. Un pais pobre no podría pagar tantos impuestos y mucho menos mantener a una familia con 6 mil pesos al mes!!!. Sí, somos un pais rico, sólo que la riqueza está en una gran minoria
 
Pues claro que desde hace mucho México ya no es un pais pobre, solo hay que ver el lujo que nos damos al mantener a toda esa bola de cerdos diputados. Un pais pobre no podría pagar tantos impuestos y mucho menos mantener a una familia con 6 mil pesos al mes!!!. Sí, somos un pais rico, sólo que la riqueza está en una gran minoria

Ahm, es secretario de hacienda...
 
80af7782-b87e-4b1c-ad89-515037cfc9e2.jpg


Que le pregunte a los 30 millones de mexicanos que sobreviven con 2 salarios minimos al dia. tal ves ellos le daran la razon.
 
Dijo que no se debe tener miedo a subir los impuestos, pues el costo político es mayor para los gobiernos que no tienen recursos para financiar infraestructura para el desarrollo. México necesita muchos ingresos para solventar los retos de los próximos dos años y por eso la necesidad de ampliar la base de contribuyentes, que en el 2003 había 14.8 millones de contribuyentes y al cierre de 2010 sumaban más de 38 millones.

Claro el costo es mayor tenemos que pagar sus sueldos y al parecer ya se acabo la reserva de vino de CaldeRon, esto lo tomo como una advertencia de que van a subir los impuestos para que no les extrañe, además que se ocupa más lana para su guerrita.
 
Claro malditos politicos como para ellos el salario minimo les pela los dientes por eso no tienen miedo de subir los impuestos, pero lo que de verdad deberian de temer es ser tan ignorantes e ilusos para pensar que a los ciudadanos no les importa y "aguantan cualquier cosa".
En fin por otro lado, en que candidato confian? no es esa una de las principales interrogantes.....
casi como un misterio sin resolucion.
 
Fábrica de pobres

http://www.siempre.com.mx/2011/05/fabrica-de-pobres/

México es una fábrica de pobres, y quien lo dice no es un izquierdista trasnochado ni una víctima del neoliberalismo. El autor de la frase, David Garza Lagüera, es hijo de Eugenio Garza Sada y por eso mismo pertenece a uno de los clanes más beneficiados por el modelo económico vigente, el mismo que impuso el FMI mediante sus criados priistas y panistas de los últimos treinta años.
Entrevistado por la inteligente Sanjuana Martínez, Garza Lagüera habla de la guerra perdida que ha dejado 40 mil muertos, contradice a los organismos federales y calcula que los pobres no son 40 ni 50 millones, sino la “aterrorizante” cifra de 70 millones, “porque no establecemos las reglas debidas”.
Al frente de un fuerte conglomerado de empresas, Garza Lagüera se muestra decepcionado de los partidos políticos, considera que “hacen toda una bola de locuras” y que tanto los representantes del PAN, el PRI o el PRD se manejan con la “irresponsabilidad social o egocentrismo propio del político que vela para sí y luego para su partido”.
Se pregunta “dónde están las voces de los privados”, esto es, de los empresarios, ante el genocidio ordenado por Felipe Calderón —que “es una locura, es terrible”— o ante la corrupción: “La impunidad es terrible. Si roban y los pescan les quitan la mitad, si no, pues ya la hicieron”.
Poseedor de 12 mil hectáreas en Coahuila (¿no es eso un latifundio?), denuncia como un ecocidio el reciente incendio que acabó con 280 mil hectáreas, “un incendio que pudo haberse evitado si las autoridades de Conafor y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales hubieran atendido los llamados de auxilio y si hubieran sido capaces de coordinar la ayuda, que llegó 20 días después de que la conflagración se inició”.
Garza Lagüera se pregunta qué hacer cuando los políticos como Felipe Calderón no cumplen sus promesas de campaña, y él mismo se contesta: “castigarlos con el voto”, pues hay que reclamar el incumplimiento de sus promesas de campaña. Por lo pronto, dice que ya no está dispuesto a votar nuevamente por Acción Nacional y propone impulsar una reforma política que incluya la reelección y las candidaturas independientes.
En fin, que resulta de primera importancia que un empresario de élite muestre su insatisfacción con el gobernante al que los grandes capitales, una parte de ellos al menos, entronizaron mediante la guerra sucia y otros recursos no menos indignos. Después de esa experiencia nefasta, ¿los mexicanos podremos esperar elecciones limpias en el 2012? Lamentablemente no hay razones para creerlo.
:eolo:

Dios existe y ya no es pobre, me cae:eolo:

 
Pues por supuesto que les urge una ley laboral en la que a los empresarios les sale mas barato correr a alguien y en la que practicamente ponen a su disposición absoluta a los trabajadores. cordero das pena y ¿ quieres ser presidente ? gente como tu o como el sr. de trbajo son un peligro para el pueblo trabajador de mexico ustedes si son una amenasa.
 
Claro malditos politicos como para ellos el salario minimo les pela los dientes por eso no tienen miedo de subir los impuestos, pero lo que de verdad deberian de temer es ser tan ignorantes e ilusos para pensar que a los ciudadanos no les importa y "aguantan cualquier cosa".
En fin por otro lado, en que candidato confian? no es esa una de las principales interrogantes.....
casi como un misterio sin resolucion.

Es ciert bro pero parece que en efecto al publo no le importa un comino pues no parece capas de frenar dicha locura gubernamental :)
 
Como me gustaría ser politico para ver el mundo color de rosa.

Salu2.
 
pues claro para el mexico no es pobre como el gana mas de 50 salario minimos .deberian a todos los diputados recortales el salario a 60 pesitos por dia aver si siguen dandose sus lujos de ipads y otras pendejadas ,el salario nunca lo suben pero si suben los impuestos se dan la gran vida a costillas del pueblo
 
Este baboso de Cordero ya anda poniendo el terreno pa la grande y lo malo es que ahi gente que cree en los reyes magos y en Cordero. Subir impuestos para que para el 2012 nos toque de mas y tiremos el dinero a lo pendejo
 
mexico nunca ha sido pobre
los pobres son los mexicanos...

no se le llama al pais el cuerno de la abundancia...?
mientras exista inequidad y corrupcion la riqueza solo fluira hacia arriba.
 
Pero si Mexico no es un pais pobre, claro que no, es muy rico, digo el pais, no la gente..... bueno, un puñado si es rica =/
y quiere subir impuestos para eso, que ellos sean mas ricos......
 
Y seguimos haciendo leña del árbol caído.

Ebrard califica de desafortunada la declaración de Cordero sobre pobreza

Considera que México tiene potencial tecnológico y humano para evitar malos indicadores

Al contrario del panista, el jefe de gobierno capitalino refiere que el número de pobres sube cada año

CIUDAD DE MÉXICO (01/JUN/2011).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó como “poco afortunadas” las afirmaciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien refirió que México ya no es un país de pobreza.

El mandatario capitalino indicó que en el país cada año aumenta el número de pobres, pese a que tiene los recursos para que fuese distinto.

“México es un país donde tenemos cada vez más pobres, me parece una afirmación poco afortunada”, comentó Ebrard.

De acuerdo Ebrard, en los últimos tres años se sumaron a la pobreza alimentaria aproximadamente cinco millones de mexicanos, situación que debería de ser diferente pues, dijo, el país tiene potencial tecnológico y humano.

“Los datos que tenemos disponibles, lo que es la realidad del país es que tenemos más de cinco millones en los últimos dos o tres años que se unieron a la pobreza alimentaria. Es un país cuyo promedio de ingresos es muy bajo, es un país (México) que sí tiene presupuesto con potencial tecnológico y humano para que eso sea”, dijo.

Ebrard Casaubón cuestionó si en realidad lo que se necesita no es un cambio de rumbo, porque la estrategia del gobierno federal no funciona.
 
Y seguimos haciendo leña del árbol caído.
Ebrard califica de desafortunada la declaración de Cordero sobre pobreza

Considera que México tiene potencial tecnológico y humano para evitar malos indicadores

Al contrario del panista, el jefe de gobierno capitalino refiere que el número de pobres sube cada año

CIUDAD DE MÉXICO (01/JUN/2011).- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó como “poco afortunadas” las afirmaciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien refirió que México ya no es un país de pobreza.

El mandatario capitalino indicó que en el país cada año aumenta el número de pobres, pese a que tiene los recursos para que fuese distinto.

“México es un país donde tenemos cada vez más pobres, me parece una afirmación poco afortunada”, comentó Ebrard.

De acuerdo Ebrard, en los últimos tres años se sumaron a la pobreza alimentaria aproximadamente cinco millones de mexicanos, situación que debería de ser diferente pues, dijo, el país tiene potencial tecnológico y humano.

“Los datos que tenemos disponibles, lo que es la realidad del país es que tenemos más de cinco millones en los últimos dos o tres años que se unieron a la pobreza alimentaria. Es un país cuyo promedio de ingresos es muy bajo, es un país (México) que sí tiene presupuesto con potencial tecnológico y humano para que eso sea”, dijo.

Ebrard Casaubón cuestionó si en realidad lo que se necesita no es un cambio de rumbo, porque la estrategia del gobierno federal no funciona.
Se nota, como Fox, que no lee periódicos para no amargarse:
La pobreza extrema en México


http://eleconomista.com.mx/sociedad/2010/03/05/pobreza-extrema-mexico
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), creado en el 2004 para medir la pobreza, en el 2000 había 24.1 millones de personas en condición de pobreza alimentaria; en el 2002, 20.0 millones; en el 2004, 17.4 millones; en el 2006, 13.8 millones, pero en el 2008 eran 18.2 millones.
Del 2006 al 2008, por primera vez en los últimos 10 años, el número de las personas en pobreza alimentaria, el equivalente a la pobreza extrema del Banco Mundial (BM), creció y pasó de 13.8 a 18.2% de la población del país. Aumentó pues, en 32 % según el Coneval. Lo ganado en ese tiempo, de manera particular entre el 2004 y el 2006, se vino a tierra.
El Banco Mundial asegura que en América Latina se produjeron 8.3 millones de nuevos pobres producto de la crisis mundial del 2009; de éstos, la mitad corresponde a México. Así, el número de mexicanos en condiciones de pobreza alimentaria podría ser, de acuerdo con esa información, de 22.3 millones.
El sexenio zedillista y el foxista
A partir de 1996, durante el gobierno del presidente Zedillo, empiezan a bajar los niveles de los distintos tipos de pobreza. En ese año había 37.4 millones de personas en condición de pobreza alimentaria, 46.9 en pobreza de capacidades y 69 millones en pobreza de patrimonio.
El gobierno del presidente Fox continuó reduciendo los niveles de pobreza que llegaron a su punto más bajo cuando se contabilizaron 13.8 millones de personas en condición de pobreza alimentaria, 20.7 en pobreza de capacidades y 42.6 millones en pobreza de patrimonio.
Al final del gobierno del presidente Zedillo, 53.7% de mexicanos se encontraba en alguno de los distintos niveles de pobreza y al término del gobierno del presidente Fox llegaba a 47%, que es el porcentaje más bajo en la historia del país. El número total de mexicanos en esta condición sumaba 48.9 millones, según el Coneval.
El aumento actual en los índices de pobreza interrumpe un periodo de 10 años (1997-2006), en los que se había registrado una disminución real y sostenida del número de pobres. Los niveles de pobreza, como parte de ese esfuerzo de carácter nacional, se habían reducido de 70% a poco más de 40 por ciento. Una disminución de 30% en sólo 10 años.
Para Rodolfo de la Torre, director de la oficina que realiza el Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas (ONU), en México los niveles de pobreza se empezaron a incrementar a finales del 2007 con el alza generalizada de los granos básicos a nivel mundial que elevó el precio de los alimentos.
Números 2010, más graves
Los datos que ahora se conocen sobre la pobreza no contemplan los efectos de la crisis del 2009. Todo indica que los números van a ser todavía más graves cuando se haga la medición del 2010, la cual realizará el Coneval con una nueva metodología que va a registrar ya no sólo el ingreso, sino también los niveles de carencias.
Las que se van a medir a partir del nuevo modelo son:
a) Rezago educativo, b) Acceso a la seguridad social, c) Calidad y servicios básicos en la vivienda, d) Acceso a la alimentación y, e) Acceso a la alimentación. Es, entonces, cuando se va a conocer con precisión el efecto de la crisis mundial del año pasado que afectó de manera severa a México cuando tuvo un crecimiento negativo de 6.5 % del PIB.
Quien dirigió el Programa Oportunidades en el sexenio pasado, Rogelio Gómez Hermosillo, considera que en el nuevo sistema de medición es mejor y más exacto porque asume un enfoque de derechos sociales que no estaba contemplado en el modelo anterior.
Él mismo plantea que los nuevos datos abren oportunidad para revisar y mejorar los programas y las políticas sociales. Ésta debe también incluir los programas económicos, especialmente las acciones encaminadas a la generación de empleo, la competitividad de las zonas marginadas y el acceso a servicios básicos (educación, salud…), con calidad y no sólo los programas de “combate a la pobreza”.
Las posibles soluciones
El Coneval, junto con otros muchos especialistas, reconoce que la estrategia más sólida para superar en forma definitiva la pobreza, pasa necesariamente por: hacer crecer la economía, crear empleos bien remunerados, impulsar una política social que garantice una buena educación, salud y vivienda. De esa dimensión es el reto para la sociedad mexicana y los distintos niveles del gobierno.
:eolo:
 
Volver
Arriba