sergio4523
Bovino adicto
- Desde
- 16 Oct 2008
- Mensajes
- 592
- Tema Autor
- #1
Estas lucas, amigo
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D
Regístrame ya!Ese es mi caso, desde hace tiempo que me vienen diciendo que hablo dormido :zzz:y dicen que hasta respondo a lo que me preguntan, lo que me asusta es que al despertar yo no me acuerdo de nada de lo que dije; tmb dicen que lo que digo dormido son incoherencias o arameo o otro idioma y que debo estar poseido
AYUDENME!! que ago :WTF::WTF:
La somniloquía o hablar dormido es una parasomnia referida al hablar en voz alta durante el sueño. Puede ser bastante fuerte, variar entre simples sonidos hasta largos discursos, y ocurrir una o varias veces durante el sueño. Los oyentes pueden o no entender lo que la persona dormida está diciendo.
El hablar dormido generalmente ocurre durante un despertar transitorio del sueño REM. También puede ocurrir durante el sueño NOREM, en cuyo caso representa una translación motora del habla del sueño (las palabras dichas en el sueño son pronunciadas en voz alta). El somnílocuo no es consciente de su propia vocalización y su discurso no relaciona entre lo real y lo irreal.
La somniloquía puede ocurrir por su cuenta o como un síntoma de otro trastorno del sueño, tal como:
Sonambulismo
Terrores nocturnos - terror intenso, alaridos, gritos
Trastornos alimenticios relacionados con el sueño
Jornadas intensas - stress - cansancio - fletero
Trisomia
El hablar dormido es muy habitual y es reportado en 50% de los niños pequeños, superándolo la mayoría durante la pubertad, aunque puede persistir hacia la edad adulta (alrededor del 5% de los adultos hablan dormidos).
En los pequeños, el hablar dormido se relaciona con vivencias y emociones diarias y generalmente tienden a un sentido común, en cambio, en adultos, las vivencias son en una mayor cantidad y las emociones mucho más fuertes, esto produce que cuando se desconecta el cerebelo en proceso de reposo el cambio es mucho más fuerte y se pierda la conciencia y su relación con el inconsciente y a su vez, lo real de lo irreal no tenga sentido.
El hablar dormido por sí solo es inofensivo y el contenido debe ser tomado con ligereza, sin embargo puede llegar a despertar a otros y causar consternación, especialmente cuando es confundido por habla consciente por un observador (cosas sin sentido que no se relacionan entre sí). Si el contenido del discurso es dramático, emocional o agresivo puede ser señal de otro trastorno del sueño, de persistir, se puede mejorar con la ayuda de un profesional.