- Tema Autor
- #1
como estan, quiero difundir esta noticia la cual creo que es importante darla a conocer, pues con tintes politicos se retrasan los recursos a la gran sequia que tiene mexico
“habrá movilizaciones en todo el país” en caso de que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa retrase el apoyo a los productores del agro afectados por la sequía y decida vetar el decreto legislativo de 15 mil millones de pesos aprobado en la última sesión de la Cámara de Diputados.
las presas, principalmente del centro y norte de la República, se encuentran prácticamente vacías y que la ausencia de lluvias es casi absoluta, por lo que no descartó que esté en riesgo de perderse el actual ciclo de producción
Afortunadamente, la pesadilla para el campo mexicano está por terminar con la conclusión de este sexenio, durante el cual ha sido uno de los sectores más olvidados, con presupuestos que pretendieron disminuir cada año y una caída hasta del 50 por ciento en los precios de los productos agrícolas”.
La realidad, es que al presidente de la República no le interesa el sector primario, quiere seguirle apostando a las importaciones de alimentos y a este paso lo que se pretende es que México compre el 80 por ciento del abasto alimenticio en el extranjero, sobre todo a Estados Unidos.
para frenar el derrumbe del sector agropecuario se requiere replantear las políticas públicas, ya que en la actualidad México depende 50 por ciento de las importaciones de alimentos cuando lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas es como máximo un 25 por ciento.
recortes presupuestales al campo, han frenado no sólo el desarrollo de este sector sino la competitividad de los productores que han tenido que abandonar esta actividad poco rentable.
“Esto es parte de la irresponsabilidad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, de ahí la preocupación de que el decreto legislativo aprobado el pasado 30 de enero vaya a correr la misma suerte de otro anterior por 10 mil millones de pesos que fue rechazado por la administración panista, sólo que en esta ocasión, se emprenderá movilizaciones en defensa de los productores que demandan con urgencia tales recursos y para que quede claro que con los campesinos del país no se juega”.
El 30 de abril la Cámara de Diputados federal aprobó el decreto con el cual ordena a Ejecutivo liberar 15 mil millones de pesos para los estados afectados por la sequía. El presidente Felipe Calderón tiene 20 días a partir de la aprobación del decreto para decidir si lo avala o lo veta
si no ha habido decesos que lamentar a causa de la sequía ha sido gracias a los programa asistenciales que sea han implementado.
hay personas, principalmente ancianos, que están en grave riesgo de morir por falta de alimento y agua.
esperando con esperanzas para que se destine una partida de 15 mil millones de pesos a los estados azotados por sequías y heladas, o sino habrá un catástrofe si el presidente Felipe Calderón veta el decreto.
“habrá movilizaciones en todo el país” en caso de que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa retrase el apoyo a los productores del agro afectados por la sequía y decida vetar el decreto legislativo de 15 mil millones de pesos aprobado en la última sesión de la Cámara de Diputados.
las presas, principalmente del centro y norte de la República, se encuentran prácticamente vacías y que la ausencia de lluvias es casi absoluta, por lo que no descartó que esté en riesgo de perderse el actual ciclo de producción
Afortunadamente, la pesadilla para el campo mexicano está por terminar con la conclusión de este sexenio, durante el cual ha sido uno de los sectores más olvidados, con presupuestos que pretendieron disminuir cada año y una caída hasta del 50 por ciento en los precios de los productos agrícolas”.
La realidad, es que al presidente de la República no le interesa el sector primario, quiere seguirle apostando a las importaciones de alimentos y a este paso lo que se pretende es que México compre el 80 por ciento del abasto alimenticio en el extranjero, sobre todo a Estados Unidos.
para frenar el derrumbe del sector agropecuario se requiere replantear las políticas públicas, ya que en la actualidad México depende 50 por ciento de las importaciones de alimentos cuando lo recomendado por la Organización de las Naciones Unidas es como máximo un 25 por ciento.
recortes presupuestales al campo, han frenado no sólo el desarrollo de este sector sino la competitividad de los productores que han tenido que abandonar esta actividad poco rentable.
“Esto es parte de la irresponsabilidad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, de ahí la preocupación de que el decreto legislativo aprobado el pasado 30 de enero vaya a correr la misma suerte de otro anterior por 10 mil millones de pesos que fue rechazado por la administración panista, sólo que en esta ocasión, se emprenderá movilizaciones en defensa de los productores que demandan con urgencia tales recursos y para que quede claro que con los campesinos del país no se juega”.
El 30 de abril la Cámara de Diputados federal aprobó el decreto con el cual ordena a Ejecutivo liberar 15 mil millones de pesos para los estados afectados por la sequía. El presidente Felipe Calderón tiene 20 días a partir de la aprobación del decreto para decidir si lo avala o lo veta
si no ha habido decesos que lamentar a causa de la sequía ha sido gracias a los programa asistenciales que sea han implementado.
hay personas, principalmente ancianos, que están en grave riesgo de morir por falta de alimento y agua.
esperando con esperanzas para que se destine una partida de 15 mil millones de pesos a los estados azotados por sequías y heladas, o sino habrá un catástrofe si el presidente Felipe Calderón veta el decreto.
