kondorito
Bovino Milenario
- Desde
- 12 Jul 2012
- Mensajes
- 1.369
- Tema Autor
- #1
Estudiantes Chilenos Más Combativos que los de México
Por Pedro Echeverría
"Los estudiantes chilenos de secundaria y enseñanza media se apoderaron del Internado Nacional Barros Arana y del Liceo de Aplicación e intentaron sin éxito ocupar el Instituto Nacional, pero, ante la llegada de contingentes policiales, los alumnos desalojaron los dos inmuebles ocupados. Los uniformados detuvieron a 14 jóvenes presuntamente responsables de las acciones, apoyadas por cientos de escolares". Los funestos policías desalojaron a los jóvenes, pero los muchachos dicen: ¡Vamos a tomar nuevamente el internado! porque al menos otros ocho liceos permanecen ocupados por sus estudiantes que buscan restablecer las manifestaciones contra el actual sistema de pagos en la educación, como lo hicieron en 2011.
El movimiento estudiantil chileno, el español, el de los EEUU, parecen centrarse más contra el proceso de privatización educativa y en defensa de la educación pública que es la que atiende a los sectores mayoritarios y más pobres de la población. Los movimientos estudiantiles en México: el de 1968, de 1986, de 1999 y el Yo soy 132, no se han enfocado directamente contra la privatización educativa que ha avanzado en los últimos 30 años contra la educación pública y se ha detenido en demandas más concretas y más directas, pero también más dispersas: contra cuerpos policiacos, por el pase directo, contra los exámenes, contra la elevación de cuotas, contra la manipulación de Televisa, contra la imposición de Peña Nieto, por el castigo a los represores de Atenco.
Si el IFE logra imponer a Peña Nieto, a pesar de las 100 mil pruebas de compra de votos entregadas por el movimiento progresista, además del uso de dinero sucio, las demandas estudiantiles tienen que cambiar, incluso radicalizarse, porque tendrán que enfrentar un enemigo en serio. Pero también tendrán que analizar lo que sucedería si se nombra un presidente interino y se preparan nuevas elecciones. Sin embargo el gran peligro que se cierne sobre el movimiento estudiantil es su posible división por el enorme aparato del PRI y Televisa que busca comprarlo, desprestigiarlo, amenazarlo y reprimirlo. Por todo ello es necesario estar muy atento de los movimientos estudiantiles del orbe porque son hoy la fuerza que está ayudando al desarrollo de la conciencia y participación de los pueblos.
http://www.machetearte.com/machetes2/1561/doc11.htm
Por Pedro Echeverría
"Los estudiantes chilenos de secundaria y enseñanza media se apoderaron del Internado Nacional Barros Arana y del Liceo de Aplicación e intentaron sin éxito ocupar el Instituto Nacional, pero, ante la llegada de contingentes policiales, los alumnos desalojaron los dos inmuebles ocupados. Los uniformados detuvieron a 14 jóvenes presuntamente responsables de las acciones, apoyadas por cientos de escolares". Los funestos policías desalojaron a los jóvenes, pero los muchachos dicen: ¡Vamos a tomar nuevamente el internado! porque al menos otros ocho liceos permanecen ocupados por sus estudiantes que buscan restablecer las manifestaciones contra el actual sistema de pagos en la educación, como lo hicieron en 2011.
El movimiento estudiantil chileno, el español, el de los EEUU, parecen centrarse más contra el proceso de privatización educativa y en defensa de la educación pública que es la que atiende a los sectores mayoritarios y más pobres de la población. Los movimientos estudiantiles en México: el de 1968, de 1986, de 1999 y el Yo soy 132, no se han enfocado directamente contra la privatización educativa que ha avanzado en los últimos 30 años contra la educación pública y se ha detenido en demandas más concretas y más directas, pero también más dispersas: contra cuerpos policiacos, por el pase directo, contra los exámenes, contra la elevación de cuotas, contra la manipulación de Televisa, contra la imposición de Peña Nieto, por el castigo a los represores de Atenco.
Si el IFE logra imponer a Peña Nieto, a pesar de las 100 mil pruebas de compra de votos entregadas por el movimiento progresista, además del uso de dinero sucio, las demandas estudiantiles tienen que cambiar, incluso radicalizarse, porque tendrán que enfrentar un enemigo en serio. Pero también tendrán que analizar lo que sucedería si se nombra un presidente interino y se preparan nuevas elecciones. Sin embargo el gran peligro que se cierne sobre el movimiento estudiantil es su posible división por el enorme aparato del PRI y Televisa que busca comprarlo, desprestigiarlo, amenazarlo y reprimirlo. Por todo ello es necesario estar muy atento de los movimientos estudiantiles del orbe porque son hoy la fuerza que está ayudando al desarrollo de la conciencia y participación de los pueblos.
http://www.machetearte.com/machetes2/1561/doc11.htm