Ojo, yo únicamente me limité a transcribir la nota periodística. En razón de ello, no puedo modificarla. Concuerdo con elektrozemen en su observación (la que está en el recuadro), misma que yo noté igualmente.
Sin embargo, en esencia lo que menos me interesa de la nota, es el hecho de cuántos decidan optar por la carrera magisterial en Oaxaca.
Comparto las opiniones de elektrozemen, mejor explicado no podría estar.
En mi caso en esencia lo que más me interesa y por lo que descalifique la nota fue precisamente por el titulo y por la cantidad de oaxaqueños que se dice estudian para maestros, cantidad que ya se demostró es FALSA, por lo cual el manejo tendencioso de la información también ha quedado demostrado.
Lo que me interesaba hacer notar es lo siguiente:
La profesión les resulta atractiva, porque trabajan menos de cinco horas y tienen estabilidad en el empleo.
En Oaxaca ... jóvenes que ingresan a la educación superior se convirtieron en maestros, profesión que les resulta atractiva, ya que trabajan
menos de cinco horas, hay estabilidad en el empleo, se aseguran una plaza y pueden combinar esa labor con otra actividad; a pesar de que el salario es bajo, promedian entre 6.6 mil y 8.6 mil pesos mensuales.
...la profesión docente se volvió atractiva ... debido al "bajo número de horas de actividades docente durante el día, de menos de 5 horas diarias".
"Una explicación probable" es que convertirse en maestros les asegura estabilidad en el empleo y realizar actividades complementarias,
En esto también la información es tendenciosa, empecemos por mencionar que el trabajo de un maestro no inicia y termina en el aula, por lo tanto se puede hablar de más de cinco horas de trabajo, pues hay que preparar la clase, redactar y presentar diferente documentación que ha de ser entregada a las autoridades educativas, y si bien se pueden realizar actividades complementarias, esto no quiere decir que el grueso de los maestros lo haga, habrá quien prefiera pasar tiempo con la familia y es muy respetable.
Es tendenciosa la información porque entre otras cosas el admirado modelo educativo Finlandes maneja aproximadamente las mismas horas de trabajo para sus maestros.
10.- ¿Cuál es la carga de trabajo de los profesores? ¿Cómo es un día típico para ti? ¿Tenéis muchas vacaciones?
La carga de trabajo varía un poco de año a año. Este año doy 20 clases a la semana, a veces 24. En la escuela elemental los profesores pueden tener 26 clases. 20 me va muy bien, ¡pero mi trabajo diario nunca es de
4 horas! - See more at:
http://www.biginfinland.com/10-preguntas-a-aila-profesora-finlandesa/#sthash.HMS3Tmca.dpuf
Si en finlandia un profesor puede llegar a tener 26 clases hablamos de una jornada laboral apróximada de 5 horas con 20 minutos al día y tienen el primer lugar en educación en el mundo, lamentablemente en México se ha asociado:
más tiempo = más calidad
más tiempo = mejor educación
mejor educación = mayor calificación.
Si el maestro no pasa 8 horas al día en un aula es un mal maestro, pero el modelo educativo finlandes demuestra que no es así, que en poco tiempo se puede dar educación de calidad, un buen maestro puede muy bien cubrir en poco tiempo lo que nuestro plan educativo establece para varios meses, pero igual hay que tener en consideración la multifactoriedad que incide en el buen o mal desempeño escolar, como la nutrición por ejemplo y sabemos bien todos que en los estados más pobres de nuestra nación los niños están mal nutridos, si en el D.F. y Estado de México hay un alto indice de niños con mala nutrición, con obesidad debido a la comida chatarra, ¿que podemos esperar de los estados más pobres en los que en ocasiones solo comen una tortilla y frijoles?
Si a eso sumamos la falta de educación o interés de los padres que lejos de repasar con sus hijos los contenidos enseñados en la escuela los ponen a cuidar a los hermanos pequeños o a trabajar y bueno sobre esos factores externos que inciden en la educación podemos hablar mucho pero concretamente a lo que se señala, si ERA un trabajo que prometía cierta estabilidad y realizar otro tipo de actividades complementarias, pero no es el único, creo que la milicia se lleva el primer lugar en este rubro fácilmente.
Esta información es independiente de si la proporciona el BM, el B de M, el Banco de la esquina o el barrendero de la cuadra. ES UN HECHO.
Puede ser un hecho, pero la manera en que es presentada la información deja mucho que desear, precisamente porque cuando les conviene nos comparan con modelos educativos de primer mundo y se señalan nuestras deficiencias, pero no se dice que esos modelos educativos empiezan su educación más tarde o sea cuando los niños tienen 7 años de edad, antes de ese tiempo es competencia de los padres darle la educación elemental o básica necesaria, que sus jornadas escolares son más cortas y que sus maestros trabajan un promedio de 4 a 5 horas y media al día.
La escuela básica (primaria) da una educación de 9 años en total para todos los niños en edad escolar comprendida entre los 7 y los 16 años de edad.
Algunas de sus características propias son:
Es obligatoria para todos.
La enseñanza, los útiles, los libros de texto, la atención sanitaria y la comida son gratuitos.
Los 6 primeros años tienen al mismo maestro/a en un grupo.
Los 3 últimos años tienen un solo maestro por materia.
Hay un máximo de 24 alumnos por clase.
Existe una atención especial para niños con problemas de aprendizaje o capacidades diferentes.
El municipio es responsable de la administración de las escuelas básicas, y es también el responsable de organizar y pagar el transporte de los alumnos que vivan a más de 5 Km. de la escuela.
La red de escuelas se extiende por todo el país, llegando a lugares muy remotos.
Sólo el 0,4 % de los alumnos no termina esta educación obligatoria.
El calendario escolar es de 190 días y
la semana escolar consta de 25 a 30 horas.
http://www.efdeportes.com/efd148/el-sistema-educativo-en-finlandia.htm
¿cual de todas estas bondades ofrece el sistema educativo mexicano? en nuestro país mientras más pequeños los niños sean puestos al cuidado de terceros es mejor, ni bien hablan los niños cuando ya los quieren meter a preescolar, ya hay primero, segundo y tercero de preescolar, ya quieren hacer escuelas de tiempo completo, el estado paternalista que tenemos ya les esta quitando la responsabilidad a los padres de educar, cuidar y guiar a sus hijos y obvio los padres felices, por eso la protesta si el maestro no esta en el aula 8 horas o más al día.
Además de que cuatro de cada 10 profesionales en Oaxaca obtienen un trabajo como maestros de preescolar, primaria y secundaria.
Difícilmente creería que en este rubro el BM ha mentido.
Esto nos habla de que esos cuatro de cada 10 PROFESIONALES, están concursando por sus plazas y además son profesionales que fueron formados, evaluados y certificados por el sistema educativo mexicano, declarando que tienen los conocimientos necesarios para realizar tal actividad, lo peligroso sería que nos hablara que se toma al que pasa por la esquina y se le pone al frente de un grupo, si no son aptos para desempeñar la labor para que la que estudiaron pues analicemos entonces que es lo que pasa con nuestras autoridades educativas y sistemas educativos de nivel superior.
DESPROPORCION
Se trata de maestros que ingresan a la sección 22 de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
¿Alguien diría que porque la información la proporciona el BM, es FALSO que estas personas ingresan a la sección 22 de la CNTE?
Pues cuatro de cada 10 al parecer ingresan a la sección 22 de la CNTE, pero me pregunto ¿hay otra opción? todos sabemos que hay lugares en los que se tienen que afiliar de forma obligatoria a algún sindicato, entonces aquí lo interesante ¿en esa zona hay otro sindicato al cual los maestros se puedan afiliar?
No creo que sea de extrañar que la matrícula en Oaxaca esté a la baja en relación con la de, por ejemplo, el DF, el EdoMex, Jalisco, Nuevo León, Puebla, etc. ¿Cómo va a crecer la matrícula en un estado donde lo que menos existe es un sistema educativo ESTABLE?
No es de extrañar pues en este tipo de situación no incide solamente que el sistema educativo no sea estable, incide también el aspecto económico y ya sabemos que muchos de esos niños son puestos a trabajar, o bien los padres están migrando a zonas que creen les pueden garantizar trabajo y educación a sus hijos, por lo tanto no es raro que en escuelas del D.F. o Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y otras se concentre gran cantidad de población en busca de oportunidades que sus lugares de origen no les dan.
Pero supongamos que solo fuera la inestabilidad del sistema educativo, creo que en este caso el hecho de que haya más profesores podría llevar a la estabilización, pues serían asignados a esas zonas en las que más pobreza y deserción escolar hay, claro eso si solo fuera el factor educativo el que hiciera la diferencia.
En fin, que lo que DESTACARÍA yo, es el hecho de que los disque-profes de Oaxaca TRABAJAN (cuando llegan a hacerlo) NO MÁS DE CINCO HORAS AL DÍA. El año lectivo corriente para la escuelas de educación pre-escolar, primaria y secundaria consta de 200 DIAS DE CLASE. Los haraganes de Oaxaca se presentan, en el mejor de los casos, SÓLO CIEN DÍAS AL AÑO A SU CENTRO DE TRABAJO A... DIGAMOS QUE DESEMPEÑAR ALGÚN TIPO DE LABOR. Luego entonces, "TRABAJAN" únicamente 500 HORAS AL AÑO. En el peor de los casos ($6,600 mensuales), se embolsan $6,600 x 12 meses = $79,200, sin contar bonos, prestaciones entregadas en especie y aguinaldo. Así que los angelitos ganan en realidad al menos $79,200/500 = $158.40 por hora de TRABAJO. Para los burócratas la semana laboral es de 40 horas, así que estos personajes perciben un SALARIO EFECTIVO (o sea, el devengado por el TRABAJO EFECTIVAMENTE REALIZADO) de $158.40 x 40 = $6,336 A LA SEMANA. O, ya que lo que interesa es el salario mensual, pues lo angelitos ganan, nada más y nada menos que AL MENOS $158.40 x 8 x 22 = $27,878.40 MENSUALES EFECTIVOS. Así es como hacen sus cuentas los albañiles, los plomeros y cualquier TRABAJADOR INDEPENDIENTE (no HARAGÁN afiliado a la CNTE, por supuesto).
trabajan cinco horas al día, en finlandia se trabaja lo mismo o menos pero tienen más y mejor infraestructura para desempeñar su labor, cuentan con más apoyos por parte del gobierno y en comparación con el modelo finlandes que consta de menos horas de jornada escolar el modelo mexicano que tiene más horas y otras que le quieren sumar debería ser pero con mucho mejor, lo cierto es que no lo es, más horas de trabajo no quiere decir excelencia.
En este punto mi propuesta sería exigir a todos los involucrados en el aspecto educativo, que cumplan con sus obligaciones, no solo voltear a ver el desempeño del maestro, (maestro que valga la redundancia ya fue capacitado, evaluado y certificado por el estado)
Si esos fulanos que se dicen profesores (lo de MAESTROS les queda inmensamente grande) no tienen mayores ingresos, es porque, por zoquetería adicional, en lugar de aprovechar esas inmensas ventajas que les ofrece el no tener que trabajar al mismo ritmo que los demás profes del resto del país, y dedicarse a una "ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA", prefieren engrosar la borregada de los corruptos dirigentes de la CNTE y cambiar lo más por lo menos (en lugar de ponerse a chambear en sus "ratos libres", esos que ni tienen, para sacar una lana adicional, se vienen a seguir a sus "líderes", para que les den un par de tortas y sus chescos mientras duran los plantones). Lo que quiera que tengan en el cráneo ni siquiera les da para sacar provecho de ello. Y no, ni siquiera saben a qué han venido al Detritus. Repiten como pericos las mismas tarugadas que sus líderes.
En este punto yo creo que no todo es ganar y ganar dinero, creo que ellos estan luchando por lo que creen justo, podemos estar o no de acuerdo pero si creo que habría que escuchar sus razones.
¿Muy "inteligentes" los disque-maistros de Oaxaca, no? ¿Ustedes dejarían a sus niños con personajes así?
Pues yo no dejaría que mis hijos sean educados mediante el modelo de educación por competencias, motivo por el cual me he propuesto estudiar pedagogía y educar a mis hijos yo misma, o sea no pretendo hacer carrera como docente pero si tener los conocimientos y herramientas necesarias para poder educar a mis hijos en mi casa (homeschooling) y no por los maestros que al final son el ultimo eslabón en la cadenita del sistema educativo, sino porque no estoy de acuerdo con el modelo educativo que quieren imponer en México.