jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Les traigo aquí tres notas de este día (25 de Noviembre del 2016) relacionadas con ese dictadorillo en que está convertido el terriblemente voluble presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Erdogan firmará ley de pena de muerte si el Parlamento la aprueba
CT (EFE, AFP)
dw.com
25.11.2016
Como país miembro del Consejo de Europa, Turquía está obligada a cumplir la Convención Europea de Derechos Humanos, que explícitamente prohíbe la pena capital.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este viernes (25.11.2016) que firmará la ley para volver a instaurar la pena de muerte en su país "si es aprobada por el Parlamento".
En la ceremonia de apertura de un complejo social islámico en Estambul, Erdogan reiteró su voluntad de restablecer la pena capital en Turquía, un país miembro del Consejo de Europa y candidato a entrar en la Unión Europea (UE), informó hoy el diario opositor turco BirGün en su edición electrónica.
Ya antes, el presidente turco había dicho que no sería una ley retroactiva, por lo que no iba a afectar a los responsables del intento golpista del pasado 15 de julio.
En agosto de 2002, la pena de muerte fue abolida por el Parlamento turco, pocos meses antes de que el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), fundado por Erdogan, ganara la elecciones con mayoría absoluta y se hiciera con el Gobierno.
Como país miembro del Consejo de Europa, Turquía está obligada a cumplir la Convención Europea de Derechos Humanos, que explícitamente prohíbe la pena capital.
Por su parte, la Comisión Europea considera que restablecer la pena de muerte provocaría una interrupción inmediata de las negociaciones de adhesión con Turquía.
Fuente
Erdogan amenaza a la UE con abrir las fronteras a refugiados
CP (efe, dpa)
dw.com
25.11.2016
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó hoy en Estambul con abrir las fronteras de su país para dejar pasar a los refugiados que deseen llegar a Europa. Berlín señaló que "las amenazas no ayudan".
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
"Si van más lejos, abriremos la frontera", señaló el mandatario turco en un discurso este viernes (25.11.2016), en referencia al voto del jueves en el Parlamento Europeo en el que se exige congelar las negociaciones de adhesión con Turquía.
"Nosotros alimentamos a 3,5 millones de refugiados en este país, Ustedes no han cumplido sus promesas", aseguró el mandatario turco en su intervención, retransmitida por la cadena CNNTürk.
"Cuando los niños muertos golpearon las costas mediterráneas ustedes no decidieron cuidarlos" añadió Erdogan en referencia a los europeos.
Erdogan: "La UE necesita a Turquía"
En su discurso con motivo del día Internacional de la Lucha contra la violencia contra las mujeres, remarcó que la UE "necesita a Turquía" como refuerzo y que en su país viven más de 3 millones de refugiados "sin apoyo de las autoridades europeas".
Turquía y la Unión Europea (UE) pactaron en marzo de este año un acuerdo, según el cual Turquía recibe de vuelta a aquellos refugiados que viajaron ilegalmente desde sus costas a las cercanas islas griegas.
Como contrapartida, la UE apoya económicamente el cuidado de los refugiados en Turquía, acoge desde allí el mismo número de sirios interceptados en Grecia y promete liberalizar su régimen de visados para viajeros turcos, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.
Hasta ahora, esta liberalización no se ha producido porque Turquía se niega a reformar sus estrictas leyes antiterroristas.
Gobierno alemán: "Las amenazas no ayudan"
Tras la amenaza a la Unión Europea (UE) de Erdogan de abrir las fronteras a los refugiados, el Gobierno alemán aseguró hoy que sigue apostando por el acuerdo migratorio que Bruselas firmó con Turquía al tiempo que rechazó las coacciones del dirigente del país del Bósforo.
"Las amenazas de ambas partes no ayudan. Donde se presenten dificultades, tenemos que subsanarlas", apuntó la viceportavoz del Gobierno alemán, Ulrike Demmer.
La vocera calificó el acuerdo migratorio de "éxito común" e insistió en que su aplicación es de interés tanto para Turquía como para la UE.
Fuente
CE pide a Turquía que respete el acuerdo de refugiados
(EFE)
dw.com
25.11.2016
La Comisión Europea (CE) pidió este viernes (25.11.2016) a Turquía que respete el acuerdo sobre refugiados con la Unión Europea (UE), después de que el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, amenazara hoy con abrir sus fronteras para dejar pasar a quienes deseen llegar a Europa.
"Deseamos que las dos partes se sigan comprometiendo y apliquen las obligaciones respectivas", dijo el portavoz jefe de la CE, Margaritis Schinas, en la rueda de prensa diaria de la institución. Schinas subrayó que la UE está cumpliendo su parte del acuerdo, que implica "confianza mutua" y una implicación de ambas partes.
La amenaza de Erdogan responde al voto el jueves en la Eurocámara en favor de suspender las negociaciones de adhesión de Turquía a la Unión por la desproporción de las medidas represivas impulsadas por Ankara tras el fallido golpe de Estado.
Fuente
El tipo es el arquetipo del dictador que definitivamente ha perdido toda proporción de la realidad. Confecciona un supuesto "golpe de estado" (un auto-golpe) destinado a lograr imponer un estado de excepción que le de poderes extraordinarios para poder gobernar POR DECRETO SUYO. Logra así, finalmente, tener todo el poder en sus manos, para llevar a cabo la LIMPIA RACIAL y POLÍTICA con que ha soñado desde que llegara al poder. De esa manera no tendrá opositores y se apropiará del país. Seguirá siendo el presidente VITALICIO, ya que el supuesto congreso será un apéndice suyo, para aprobar todo lo que se le antoje. En esa vorágine y embrutecimiento por el poder, Erdogan, ya a todas luces seriamente afectado en sus capacidades mentales, sueña que todos, ya no sólo los turcos, están a su disposición (ustedes me dirán si no es que ya está loco). Baste recordar cuando recientemente un comediante alemán lo satirizó en un programa televisivo alemán, y Erdogan EXIGIÓ al gobierno alemán que por ese sólo hecho lo encarcelara, como si la justicia alemana estuviera a su servicio; o más recientemente aún, tras el supuesto golpe de estado, cuando Erdogan ORDENÓ al gobierno estadounidense le entregara (no que lo extraditara) a su opositor Fetullah Gulen, quien radica en los USA, sólo porque, sin juicio previo alguno, Erdogan DICTAMINÓ que Gullen era el cerebro tras el tal golpe de estado (por supuesto que tanto la justicia alemana, como la gringa, "lo mandaron a volar").
Ahora Erdogan remarcó que la UE "necesita a Turquía" como refuerzo y que en su país viven más de 3 millones de refugiados "sin apoyo de las autoridades europeas". El muy cínico, en su locura, se permite declarar que esos más de tres millones de refugiados viven en los CAMPOS DE CONCENTRACIÓN TURCOS "sin apoyo de las autoridades europeas", cuando justamente no viven con cargo al presupuesto turco, sino CON CARGO AL PRESUPUESTO DE LA UE, quien envía a Turquía los recursos financieros y materiales para el sostenimiento (al 100%) de los campos de refugiados. El sátrapa quiere vivir amenazando al mundo entero con desatar un cataclismo mundial si no le cumplen y permiten todas sus locuras, fantasías y desvaríos. ¡Y que nadie se meta con el todopoderoso Erdogán!
Putin, Kim Jong-um, Duterte, Maduro, Erdogán, Trump, Estado Islámico, Boko Harám, los piratas etiopes, etc. ¡¡¡UUUFFFF!!! ¡Y eso que somos lo más inteligente que la evolución ha generado!
Erdogan firmará ley de pena de muerte si el Parlamento la aprueba
CT (EFE, AFP)
dw.com
25.11.2016
Como país miembro del Consejo de Europa, Turquía está obligada a cumplir la Convención Europea de Derechos Humanos, que explícitamente prohíbe la pena capital.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este viernes (25.11.2016) que firmará la ley para volver a instaurar la pena de muerte en su país "si es aprobada por el Parlamento".
En la ceremonia de apertura de un complejo social islámico en Estambul, Erdogan reiteró su voluntad de restablecer la pena capital en Turquía, un país miembro del Consejo de Europa y candidato a entrar en la Unión Europea (UE), informó hoy el diario opositor turco BirGün en su edición electrónica.
Ya antes, el presidente turco había dicho que no sería una ley retroactiva, por lo que no iba a afectar a los responsables del intento golpista del pasado 15 de julio.
En agosto de 2002, la pena de muerte fue abolida por el Parlamento turco, pocos meses antes de que el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), fundado por Erdogan, ganara la elecciones con mayoría absoluta y se hiciera con el Gobierno.
Como país miembro del Consejo de Europa, Turquía está obligada a cumplir la Convención Europea de Derechos Humanos, que explícitamente prohíbe la pena capital.
Por su parte, la Comisión Europea considera que restablecer la pena de muerte provocaría una interrupción inmediata de las negociaciones de adhesión con Turquía.
Fuente
Erdogan amenaza a la UE con abrir las fronteras a refugiados
CP (efe, dpa)
dw.com
25.11.2016
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó hoy en Estambul con abrir las fronteras de su país para dejar pasar a los refugiados que deseen llegar a Europa. Berlín señaló que "las amenazas no ayudan".

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
"Si van más lejos, abriremos la frontera", señaló el mandatario turco en un discurso este viernes (25.11.2016), en referencia al voto del jueves en el Parlamento Europeo en el que se exige congelar las negociaciones de adhesión con Turquía.
"Nosotros alimentamos a 3,5 millones de refugiados en este país, Ustedes no han cumplido sus promesas", aseguró el mandatario turco en su intervención, retransmitida por la cadena CNNTürk.
"Cuando los niños muertos golpearon las costas mediterráneas ustedes no decidieron cuidarlos" añadió Erdogan en referencia a los europeos.
Erdogan: "La UE necesita a Turquía"
En su discurso con motivo del día Internacional de la Lucha contra la violencia contra las mujeres, remarcó que la UE "necesita a Turquía" como refuerzo y que en su país viven más de 3 millones de refugiados "sin apoyo de las autoridades europeas".
Turquía y la Unión Europea (UE) pactaron en marzo de este año un acuerdo, según el cual Turquía recibe de vuelta a aquellos refugiados que viajaron ilegalmente desde sus costas a las cercanas islas griegas.
Como contrapartida, la UE apoya económicamente el cuidado de los refugiados en Turquía, acoge desde allí el mismo número de sirios interceptados en Grecia y promete liberalizar su régimen de visados para viajeros turcos, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones.
Hasta ahora, esta liberalización no se ha producido porque Turquía se niega a reformar sus estrictas leyes antiterroristas.
Gobierno alemán: "Las amenazas no ayudan"
Tras la amenaza a la Unión Europea (UE) de Erdogan de abrir las fronteras a los refugiados, el Gobierno alemán aseguró hoy que sigue apostando por el acuerdo migratorio que Bruselas firmó con Turquía al tiempo que rechazó las coacciones del dirigente del país del Bósforo.
"Las amenazas de ambas partes no ayudan. Donde se presenten dificultades, tenemos que subsanarlas", apuntó la viceportavoz del Gobierno alemán, Ulrike Demmer.
La vocera calificó el acuerdo migratorio de "éxito común" e insistió en que su aplicación es de interés tanto para Turquía como para la UE.
Fuente
CE pide a Turquía que respete el acuerdo de refugiados
(EFE)
dw.com
25.11.2016
La Comisión Europea (CE) pidió este viernes (25.11.2016) a Turquía que respete el acuerdo sobre refugiados con la Unión Europea (UE), después de que el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, amenazara hoy con abrir sus fronteras para dejar pasar a quienes deseen llegar a Europa.
"Deseamos que las dos partes se sigan comprometiendo y apliquen las obligaciones respectivas", dijo el portavoz jefe de la CE, Margaritis Schinas, en la rueda de prensa diaria de la institución. Schinas subrayó que la UE está cumpliendo su parte del acuerdo, que implica "confianza mutua" y una implicación de ambas partes.
La amenaza de Erdogan responde al voto el jueves en la Eurocámara en favor de suspender las negociaciones de adhesión de Turquía a la Unión por la desproporción de las medidas represivas impulsadas por Ankara tras el fallido golpe de Estado.
Fuente
El tipo es el arquetipo del dictador que definitivamente ha perdido toda proporción de la realidad. Confecciona un supuesto "golpe de estado" (un auto-golpe) destinado a lograr imponer un estado de excepción que le de poderes extraordinarios para poder gobernar POR DECRETO SUYO. Logra así, finalmente, tener todo el poder en sus manos, para llevar a cabo la LIMPIA RACIAL y POLÍTICA con que ha soñado desde que llegara al poder. De esa manera no tendrá opositores y se apropiará del país. Seguirá siendo el presidente VITALICIO, ya que el supuesto congreso será un apéndice suyo, para aprobar todo lo que se le antoje. En esa vorágine y embrutecimiento por el poder, Erdogan, ya a todas luces seriamente afectado en sus capacidades mentales, sueña que todos, ya no sólo los turcos, están a su disposición (ustedes me dirán si no es que ya está loco). Baste recordar cuando recientemente un comediante alemán lo satirizó en un programa televisivo alemán, y Erdogan EXIGIÓ al gobierno alemán que por ese sólo hecho lo encarcelara, como si la justicia alemana estuviera a su servicio; o más recientemente aún, tras el supuesto golpe de estado, cuando Erdogan ORDENÓ al gobierno estadounidense le entregara (no que lo extraditara) a su opositor Fetullah Gulen, quien radica en los USA, sólo porque, sin juicio previo alguno, Erdogan DICTAMINÓ que Gullen era el cerebro tras el tal golpe de estado (por supuesto que tanto la justicia alemana, como la gringa, "lo mandaron a volar").
Ahora Erdogan remarcó que la UE "necesita a Turquía" como refuerzo y que en su país viven más de 3 millones de refugiados "sin apoyo de las autoridades europeas". El muy cínico, en su locura, se permite declarar que esos más de tres millones de refugiados viven en los CAMPOS DE CONCENTRACIÓN TURCOS "sin apoyo de las autoridades europeas", cuando justamente no viven con cargo al presupuesto turco, sino CON CARGO AL PRESUPUESTO DE LA UE, quien envía a Turquía los recursos financieros y materiales para el sostenimiento (al 100%) de los campos de refugiados. El sátrapa quiere vivir amenazando al mundo entero con desatar un cataclismo mundial si no le cumplen y permiten todas sus locuras, fantasías y desvaríos. ¡Y que nadie se meta con el todopoderoso Erdogán!
Putin, Kim Jong-um, Duterte, Maduro, Erdogán, Trump, Estado Islámico, Boko Harám, los piratas etiopes, etc. ¡¡¡UUUFFFF!!! ¡Y eso que somos lo más inteligente que la evolución ha generado!