leo_mex76
Bovino Milenario
- Desde
- 18 Ene 2006
- Mensajes
- 1.770
- Tema Autor
- #1
 
	[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Autor: Raúl Núñez Gálvez (Coordinador para Sudamerica IIEE de España. Delegación de Chile)[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
 
	[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
 
	 
	[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los                  gatos para las personas en general es un animal doméstico                  sin más, pero, para las personas que gustan de entrar en                  detalles y escudriñar detrás de lo oculto, estos                  animalitos que nos parecen tan sencillos tienen toda una historia,                  y su camino hasta los días de hoy no ha sido fácil.                  Me remito a los hechos.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los                  gatos han suscitado pasiones tan contradictorias como el afecto                  sin limite a un odio irracional, fueron consideradosencarnaciones                  divinas en el Antiguo Egipto; el Occidente Cristiano Medieval                  losconsideró manifestaciones del diablo, o héroes                  bienhechores en incontables leyendas de todas las épocas                  y lugares.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Nadie                  duda que estos felinos poseen un aura de misterio a la que nadie                  ha podido permanecer indiferente y por esta razón vamos                  a analizar sus orígenes, y la relación tan especial                  que mantiene con nosotros, los humanos.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]                  ORIGENES[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Según últimos estudios de naturistas, zoólogos, e historiadores, los gatos tendrían su origen en África, y más precisamente en el periodo de la protohistoria. Desde el III Milenio A.C. aparecen frescos y pinturas funerarias donde se le representan en estatuas de bronce que datan de la época de las primeras dinastías faraónicas. Seguramente fueron los egipcios los primeros en domesticarlos.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Según últimos estudios de naturistas, zoólogos, e historiadores, los gatos tendrían su origen en África, y más precisamente en el periodo de la protohistoria. Desde el III Milenio A.C. aparecen frescos y pinturas funerarias donde se le representan en estatuas de bronce que datan de la época de las primeras dinastías faraónicas. Seguramente fueron los egipcios los primeros en domesticarlos.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El                  cruce entre dos subespecies felinas estrechamente emparentadas                  entre sí, pero diferentes por su talla y aspecto habrían                  dado paso al primer felino como nosotros lo reconocemos. Este                  cruce habría sido entre un gato de Libia (Felis Libyca)                  y el Chaus (Felis Ocreata) muy parecido este último al                  lince.El gato de Libia (africano) domesticado servia para guardar                  provisiones ante los roedores, y el Chaus, que era más                  salvaje, ayudaba en la caza para acorralar las presas que pululaban                  por las marismas del Nilo.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Este                  felino doméstico al tener una gran capacidad de mutación                  genética se ha desarrollado enormemente en varias vertientes                  y es así, como en Asia Occidental se aparearon con los                  gatos salvajes de las estepas, por lo que el gato egipcio es también                  un antepasado de las variedades de pelo largo. (angoras y persas).                  Mientras los que conocemos como siameses resultarían del                  emparejamiento de los gatos de bengala (prionailurus) y los ocelotes                  de la China.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Los                  gatos se extendieron en el I milenio A.C. al Asia y China. En                  Occidente su introducción fue más tardía,                  quizás las legiones romanas ayudaron mucho en su expansión.                  Las diferentes razas existentes en la actualidad provienen de                  complejos cruces con los gatos salvajes locales y donde su genealogía                  se pierde en experimentaciones locales imposibles ya de controlar,                  por lo menos, para una historia certera.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]                  
		 LOS                  GATOS Y ALGUNAS CULTURAS ANTIGUA [/FONT]
	LOS                  GATOS Y ALGUNAS CULTURAS ANTIGUA [/FONT]
                
	[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]                  Los egipcios fueron el pueblo que mejor capto esa mirada enigmática                  de los gatos. Llamaban a estos felinos MAU, lo cual significaba,                  OJO. También resultaban una inspiración para el                  Supremo Principio Divino, lo que es igual al OJO SOLAR. En el                  antiguo Egipto se profesó verdadera veneración a                  estos felinos, sobre todo en Per-Bast (más conocida como                  Bubastis), ciudad situada junto a uno de los brazos del Nilo,                  cuyas ruinas se encuentran cerca de la actual Zagazig. En esta                  ciudad se adoraba a la diosa-gata Bast, y de allí esta                  tradición se extendió por toda la tierra enigmática                  de los faraones, donde los gatos fueron considerados siempre sagrados,sino                  divinos. La unidad administrativa local egipcia era el NOMO (provincia),                  con centro en una ciudad, dirigido por un monarca, y con dios                  independiente. Estos dioses eran siempre asociados con los animales,                  por lo que se convertían en figuras sagradas. Por ejemplo,                  Thot, dios de la ciencia, de la escritura y de la música,                  era asociado con el ibis, un ave que era sagrada para los egipcios.                  Horus, el dios del sol, era asociado con el halcón, y Hathor,                  la diosa del amor, se asociaba con la vaca. Pero quizás                  el animal más venerado en muchos lugares de Egipto fue                  el gato, cuyo culto nació precisamente en Bubastis. [/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
Bubastis fue fundado por el faraón Keops, aproximadamente en el año 2700 a.J.C. En el corazón de la ciudad se hallaba ubicado el templo a la diosa-gata. Según Herodoto, "era un templo cuadrado, imponente". Su interior estaba rodeado de paredes totalmente esculpidas con figuras de infinidad de animales. Y en el centro del templo, una gran estatua de la diosa, posiblemente llevando algún símbolo de poder y, como sacerdotes, ¡más figuras de gatos![/FONT]
               Bubastis fue fundado por el faraón Keops, aproximadamente en el año 2700 a.J.C. En el corazón de la ciudad se hallaba ubicado el templo a la diosa-gata. Según Herodoto, "era un templo cuadrado, imponente". Su interior estaba rodeado de paredes totalmente esculpidas con figuras de infinidad de animales. Y en el centro del templo, una gran estatua de la diosa, posiblemente llevando algún símbolo de poder y, como sacerdotes, ¡más figuras de gatos![/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
		 En                  los hogares egipcios los gatos eran tratados como un familiar                  más, llorada su muerte en forma de un ritual ya establecido                  con momificación incluida, y enterrado en una tierra sagrada                  dedicada a la diosa-gata Bast. Son innumerables las muestras de                  gatos momificados existentes actualmente en el Museo Británico                  y en el Museo Metropolitano de Nueva York.[/FONT]
	En                  los hogares egipcios los gatos eran tratados como un familiar                  más, llorada su muerte en forma de un ritual ya establecido                  con momificación incluida, y enterrado en una tierra sagrada                  dedicada a la diosa-gata Bast. Son innumerables las muestras de                  gatos momificados existentes actualmente en el Museo Británico                  y en el Museo Metropolitano de Nueva York.[/FONT]
                
	[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Cuando                  Bubastis fue desenterrada por los arqueólogos contemporáneos                  (generalmente ingleses y franceses), se encontraron infinidad                  de monumentos erigidos en honor a la diosa felina Bast. Asimismo,                  momias de gatos y cementerios donde se les colocaba en criptas                  especiales para evitar la descomposición de los cuerpos.                  Pero no solo han sido los egipcios los que han considerado a los                  gatos como entidades sobrenaturales, existen una serie de culturas                  donde los gatos adquieren una importancia relevante. 
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Por                  ejemplo, los celtas creían que las hadas observaban el                  mundo terrestre a través de los ojos de los gatos, en el                  Talmud, se aconseja que la placenta de gata negra poseía                  el poder de hacer ver los demonios a las personas que se frotaban                  los ojos con ella. El Islam se muestra muy favorable hacia este                  animal, por el que el profeta sentía gran afecto. Existe                  una leyenda recogida en Turquía donde se cuenta que Mahoma                  mostró una gran compasión por los gatos, incluso                  su preferencia fue tal que les dio entrada al Paraíso,                  y de aquí viene la explicación de que porque los                  gatos caen siempre sobre sus patas, ya que Mahoma acariciaba constantemente                  la espalda de su felino preferido. Leyenda o no, la verdad es                  que los gatos tenían una relevancia enorme en aquella época,                  no tanto así las mujeres, las cuales Mahoma excluyó                  de su Paraíso, sin ningún tipo de explicación.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
		 LOS                  GATOS Y SU SIGNIFICADO (SIGLOS X y XIII)[/FONT]
	LOS                  GATOS Y SU SIGNIFICADO (SIGLOS X y XIII)[/FONT]
                
	[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En                  el Occidente Medieval se crea una idea que perdurara mucho tiempo                  respecto a los gatos. El origen de una "demonización                  de estos felinos" proviene de los años 961, y su instauración                  primera quizás provenga de las tierras de Flandes donde                  Balduino III y las clases dirigentes comienzan a identificar a                  los gatos con entes malignos. El Sacro Imperio que había                  restaurado el imperio de Carlos Magno y que se prolongaba como                  un brazo de la Iglesia ya implantó la idea que los gatos                  eran compañeros malditos de brujas, concepto que permaneció                  hasta el Siglo de las Luces. Curiosamente en los medios rurales                  se continuaba considerando a los gatos seres especiales, pero                  aún la idea de las clases dirigentes en cuanto a su conexión                  con el maléfico no recalaba totalmente.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En                  el año 1022 es cuando se planteó la cuestión                  de los canónigos heréticos de Orleáns, en                  la cual los gatos eran manifestaciones del espíritu del                  mal, identificándolos con otros animales "condenados"                  como, el sapo, o el macho cabrío. 
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El                  prelado inglés Walter Map, máxima autoridad eclesiástica                  durante el reinado de Enrique II Plantagenet, presentó                  al gato como la propia encarnación de Lucifer. (se atribuía                  a los valdenses, y otros grupos considerados adoradores del demonio,                  una utilización de los pobrecitos gatos en sus ritos secretos).[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El                  Papa Gregorio IX en el año 1233 por intermedio de una Bula                  denominada “Vox in Rama” aprueba y confirma todas                  estas ideas referente a estos felinos, y lógicamente se                  crea una intoxicación constante respecto a esta conexión                  "gato-demonio". La manipulación de la Iglesia                  tiene mucho que ver en estas leyendas las cuales se extienden                  rápidamente por toda Europa.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En                  el siglo XVII en Inglaterra aún se creía que colocando                  el cadáver de un gato muerto en las paredes o en el armazón                  de un edificio, era una eficaz protección contra la mala                  suerte. Aún hoy en día se han encontrado esqueletos                  de gatos en edificios como la Torre de Londres, la Catedral de                  Dublín, o el Castillo de Yorkshire, incluso hace unos pocos                  años, en los muros de la Ciudadela de Gribaltar se encontraron                  restos de un gato,ante la sorpresa de los trabajadores.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]                  EL INGRESO EN LA SOCIEDAD DE LOS GATOS[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Como                  hemos apreciado los gatos han tenido una vida tortuosa, relacionados                  siempre con entes malignos, con el diablo, y con la mala suerte.                  Han sido siglos completos de esta relación donde han sido                  perseguidos, incluso quemados dentro de sacos para las noches                  de San Juan ante el regocijo de los espectadores.De esa forma                  tan desastrosa su figura misteriosa, independiente, y sigilosa                  ha ido pasando los años hasta nuestros días. 
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Existe                  una fecha relevante, cuando estos felinos logran su puesto en                  la sociedad y son admitidos en las casas, en los palacios de los                  reyes e incluso como mascotas preferidas. Esta fecha es el año                  1348 cuando una misteriosa enfermedad se abatió sobre Europa,                  nos referimos ala Peste negra. 
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Existe constancia de otras epidemias en épocas anteriores (durante el reinado de Justiniano, a mediados del siglo VI de nuestra Era), la de 1348 fue la única verdaderamente global, pues no respetó ninguna frontera y atacó por igual a humildes y poderosos. Dos o tres años fueron suficientes para diezmar Europa y dejarla en una situación crítica.[/FONT]
               [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Existe constancia de otras epidemias en épocas anteriores (durante el reinado de Justiniano, a mediados del siglo VI de nuestra Era), la de 1348 fue la única verdaderamente global, pues no respetó ninguna frontera y atacó por igual a humildes y poderosos. Dos o tres años fueron suficientes para diezmar Europa y dejarla en una situación crítica.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En                  aquellos tiempos las ciudades habían sufrido una transformación                  muy acusada desde la época de Imperio romano. De ser unos                  centros importantes y con una influencia económica y cultural                  nada desdeñable, pasan a un segundo plano en la Alta Edad                  Media. A partir del siglo XI renacen de sus cenizas y se llenan                  nuevamente de vida. El crecimiento de las ciudades vino marcado                  por el desorden y la falta de planificación. Las construcciones                  de los barrios más pobres se realizaban con materiales                  endebles, lo que las convertía en pasto frecuente de las                  llamas. Las calles carecían de los servicios más                  imprescindibles, y como puede apreciarse en muchos frescos de                  la época resultaba normal la convivencia de animales y                  personas.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
 
	[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] Las                  personas murieron por miles y ante este panorama desolador la                  medicina de la época nada pudo hacer para contrarrestar                  el mal. La “sangría” era uno de los remedios                  más frecuente, ya queel "sangrador" al sacar                  casi medio litro de sangre del enfermo, la fiebre descendía                  y la calma envolvía al paciente,esto era considerado síntoma                  de mejoría, pero la realidad, era que el pobre enfermo                  bajaba todas sus defensas y sus posibilidades de sobrevivir eran                  mínima.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Hoy                  sabemos que la peste, enfermedad infecciosa que afecta al hombre                  y a los roedores, se transmite de roedor en roedor y de éstos                  al hombre por intermedio de la pulga. La rata negra, portadora                  de la enfermedad, llegó a Europa en el siglo XIV y desplazó                  a la rata común europea, que no la padecía y así                  comenzó la tragedia para Europa. Lógicamente que                  los gatos diezmados y perseguidos no pudieron hacer frente a estos                  roedores, y la peste surgió a intervalos hasta el siglo                  XVIII. Se calcula que las cloacas, los sótanos, y las dependencias                  en general de aquellos tiempos, guardaban unos cuantos millones                  de ratas, escondites realmente inexpugnables ante cualquiera acción                  para eliminarlas.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La                  marina mercante y los marinos de aquellos tiempos escaparon a                  estos efectos de desaparición de los gatos, ya que en sus                  barcos siempre llevaban a estos felinos para eliminar las ratas.                  Ante esta loable acción la relación de los marinos                  y navegantes con los gatos era la excepción de la regla.                  También la superstición de los propios navegantes                  decía que llevar un gato como talismán era beneficioso                  ya que se estaba convencido que amparaba a los barcos de las tormentas.                  Muchos países como Francia crearon decretos donde se exigía                  llevar a bordo a estos felinos.(Decreto del Código Marítimo,                  promulgado por el Ministro del Rey Luis XIV, de nombre Colbert).                  Incluso la ley estaba tan arraigada que hasta finales del siglo                  XIX las compañías de seguro se negaban a indemnizar                  a los armadores por los daños casados por las ratas si                  no podía probarse la presencia efectiva de por lo menos                  dos gatos a bordo.[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La noticia de la baja mortandad entre los marinos, y lo servicial y beneficioso que resultaban estos felinos a bordo de un barco, rápidamente se extendió por toda Europa, y es así como desde el mar del Norte hasta el Adriático se implantó un comercio de félidos a precio de oro, que permitió que Occidente escapase en parte de la terrible mortandad causada por la peste que asolaba el mundo mediterráneo.[/FONT]
               [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La noticia de la baja mortandad entre los marinos, y lo servicial y beneficioso que resultaban estos felinos a bordo de un barco, rápidamente se extendió por toda Europa, y es así como desde el mar del Norte hasta el Adriático se implantó un comercio de félidos a precio de oro, que permitió que Occidente escapase en parte de la terrible mortandad causada por la peste que asolaba el mundo mediterráneo.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]¿Poseen los gatos percepción extrasensorial?[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La "ciencia popular", ósea la de la gente de la calle, siempre ha atribuido cierto poder de "ver más allá" y de "sentir cosas" a los gatos, quizás por ser uno de los animales que viven más cerca del hombre. Se han realizado innumerables experimentos para determinar si los animales en general poseen ESP (Percepción Extrasensorial) Incluso con formas primitivas de vida como el "paramecio", un protozoario unicelular que solo es visible a través del microscopio, también se han realizado estudios similares. El experimento con los paramecios consistió en colocar a los animalitos en platos de cristal e impulsarlos en distintas direcciones por medio de la telepatía. Una y otra vez los protozoarios se movieron en la dirección indicada telepáticamente por el investigador. Es decir, el protozoario era capaz de recibir los "mensajes" electromagnéticos enviados por el cerebro humano.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]La "ciencia popular", ósea la de la gente de la calle, siempre ha atribuido cierto poder de "ver más allá" y de "sentir cosas" a los gatos, quizás por ser uno de los animales que viven más cerca del hombre. Se han realizado innumerables experimentos para determinar si los animales en general poseen ESP (Percepción Extrasensorial) Incluso con formas primitivas de vida como el "paramecio", un protozoario unicelular que solo es visible a través del microscopio, también se han realizado estudios similares. El experimento con los paramecios consistió en colocar a los animalitos en platos de cristal e impulsarlos en distintas direcciones por medio de la telepatía. Una y otra vez los protozoarios se movieron en la dirección indicada telepáticamente por el investigador. Es decir, el protozoario era capaz de recibir los "mensajes" electromagnéticos enviados por el cerebro humano.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El                  físico alemán Helmunt Schmidt fue uno de los pioneros                  en penetrar en la área de la Parasicología con los                  animales. Experimento con formas simples de vida, con cucarachas                  y hasta con su propio gato, pruebas que resultaron altamente satisfactoria.                  A partir de los años 1960 los estudios de los fenómenos                  de percepción extrasensorial ya no se basan en anécdotas                  ni fríos cálculos estadísticos, y los parapsicólogos                  comienzan a replantearse la hipótesis de sí es únicamente                  nuestra psique la receptora de la información ESP, o si,                  además existen otros síntomas de recepción                  en diversas zonas de nuestro cuerpo. La experimentación                  con animales y con gatos precisamente demostró que existen                  mecanismos desconocidos que hacen que el sujeto, en este caso                  una gata, reaccionen físicamente ante circunstancias extremas                  para él desconocidas a escala consciente; en este caso                  el experimento consistía en lo siguiente:[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] “Se retiraron las crías de una gata para ser transportadas a un laboratorio central bajo estricto control, con sus patitas conectadas a sensibles pletismógrafos. Para sus análisis posteriores se inscribieron cuidadosamente todas sus reacciones. Mientras tanto, cada una de las crías fue sacrificada, una a una, de modo cruento. Posteriormente se pudo comprobar que los registros indicaban que a la hora precisa en que se sacrificaba cada cría, la gata madre acusaba mínimas variaciones del volumen sanguíneo, detestables perfectamente, por el pletismógrafo. Los observadores de la experiencia no apreciaron la menor intranquilidad en la gata, pero sí fue captaban variaciones importantes por los censores"[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] “Se retiraron las crías de una gata para ser transportadas a un laboratorio central bajo estricto control, con sus patitas conectadas a sensibles pletismógrafos. Para sus análisis posteriores se inscribieron cuidadosamente todas sus reacciones. Mientras tanto, cada una de las crías fue sacrificada, una a una, de modo cruento. Posteriormente se pudo comprobar que los registros indicaban que a la hora precisa en que se sacrificaba cada cría, la gata madre acusaba mínimas variaciones del volumen sanguíneo, detestables perfectamente, por el pletismógrafo. Los observadores de la experiencia no apreciaron la menor intranquilidad en la gata, pero sí fue captaban variaciones importantes por los censores"[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Esta                  experiencia demostraría que los gatos tienen una desconocida                  vibración telepática, que lo conectaría con                  el mundo que lo rodea, además de poder observar un mundo                  desconocido para los ojos de los humanos. ¿Cuantas veces                  no hemos visto un gato seguir con su mirada "algo" que                  nos resulta imposible de ver?[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Otra                  cualidad notable en estos felinos es su comportamiento ante terremotos,                  o sismos, cualidad extensible en todos los animales, aunque quizás                  las mas conocidas sean la de los perros. Los gatos ante estos                  elementos de la naturaleza desencadenados, muestran una disposición                  a sentir las primeras vibraciones de la tierra bastante antes                  que el desastre mismo. Su comportamiento es de anormalidad como                  todos los animales, aunque en estos felinos se hace notar su especial                  independencia y generalmente desaparecen del lugar de los hechos,                  por lo menos, unas horas, siempre sigilosamente y con la majestuosidad                  que los caracteriza. Quizás esta facultad depresentir estos                  acontecimientos el hombre la hubiera tenido en tiempos remotos                  pero al no estar ya tan ligado con la naturaleza, poco a poco                  se habría perdido.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]El                  profesor A.J.Corringh, investigador de lo paranormal de la década                  de los años treinta, llegó a la conclusión                  luego de largas horas de observación, que la salud de las                  personas se podían detectar observando a los animales de                  la casa. Cuando el gato en este caso, no experimenta cambio significa                  que el índice vital de los componentes de su familia es                  bueno, incluso algunas actitudes del animal pueden ser interpretadas                  como signos de avisos, premoniciones, o que "algo" altera                  el entorno. Lógicamente que para esto se necesitaría                  una método de observación constante y muy especifico                  sobre el animal, cosa que resulta imposible de realizar, más                  aún cuando existe un interés creado animal-hombre                  o viceversa (precisamente por la dependencia del animal al ser                  domesticado)[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Ante                  la muerte también el gato es sensible y el hecho anormal                  generalmente lo acusa antes del acontecimiento fatal. En este                  punto existen una infinidad de anécdotas relacionadas con                  el tema y que reafirman esta especial sensibilidad gatuna ante                  un hecho que se avecina a sus amos. En este punto podemos mencionar                  la famosa historia del sacerdote de la localidad Jéaumes                  quien sufrió un ataque cataléptico y su familia                  procedió a enterrarlo. Cuando se colocaba el "cadáver"                  del sacerdote en el ataúd su gato reaccionó violentamente                  ante los asistentes, rasguñando y arañando a los                  presentes. Un familiar furioso ante el insólito hecho en                  un momento de descuido de la familia metió al gato dentro                  el ataúd y procedió a cerrarlo.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]En                  el cementerio en el momento de descender el cuerpo a la fosa,                  se sintieron maullidos y golpes sordos que procedían del                  féretro. Al abrirse la caja se comprobó que el "cadáver"                  del sacerdote estaba vivo y que gracias a la agudeza sensorial                  de su mascota no fue enterrado con vida. La ciencia médica                  no había percibido que el estado del sacerdote era cataléptico                  y lo dio por muerto, pero el gato por un extraño mecanismo                  advirtió que su amo estaba vivo y lo demostró en                  forma rotunda, aunque no fue comprendido de inmediato, según                  cuentan las crónicas de la época.[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
               [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
		 Al                  paso de los años el efecto ESP en los animales ha sido                  aceptado casi en su totalidad y aunque no se saben los mecanismos                  que actúan, se sigue avanzando en los estudios e investigaciones                  al respecto. Si consideramos que muchos conceptos en relación                  con los gatos nos hacen pensar que este felino no esta dentro                  de lo que denominamos "salvaje", bien apreciamos que                  también elconcepto "doméstico" es algo                  especial, ya que sus relaciones con el hombre son únicas                  en su genero. Podemos recurrir a una serie de razones, las cuales                  las podemos englobar en los siguientes apartados. Los gatos poseen:
	Al                  paso de los años el efecto ESP en los animales ha sido                  aceptado casi en su totalidad y aunque no se saben los mecanismos                  que actúan, se sigue avanzando en los estudios e investigaciones                  al respecto. Si consideramos que muchos conceptos en relación                  con los gatos nos hacen pensar que este felino no esta dentro                  de lo que denominamos "salvaje", bien apreciamos que                  también elconcepto "doméstico" es algo                  especial, ya que sus relaciones con el hombre son únicas                  en su genero. Podemos recurrir a una serie de razones, las cuales                  las podemos englobar en los siguientes apartados. Los gatos poseen: 
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
                
	[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]                  * Un feroz instinto de independencia.
* Una dignidad serena y jerárquica.
* Una elegancia y gracia naturales lo distinguen de las especies que fueron domesticadasdesde los tiempos más remotos.
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] De esta forma tan especial, los gatos, aquellos acompañantes de nuestros hogares han reafirmado su presencia junto al hombre. Sus inicios en cuanto a relación con el genero humano fueron tortuosas, y sufrieron la incomprensión de las supersticiones y las creencias religiosas del momento, quizás por esta razón estos felinos domésticos mantienen esa actitud de independencia, de orgullo, y ancestral misterio.[/FONT]
* Una dignidad serena y jerárquica.
* Una elegancia y gracia naturales lo distinguen de las especies que fueron domesticadasdesde los tiempos más remotos.
[/FONT]
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif] De esta forma tan especial, los gatos, aquellos acompañantes de nuestros hogares han reafirmado su presencia junto al hombre. Sus inicios en cuanto a relación con el genero humano fueron tortuosas, y sufrieron la incomprensión de las supersticiones y las creencias religiosas del momento, quizás por esta razón estos felinos domésticos mantienen esa actitud de independencia, de orgullo, y ancestral misterio.[/FONT]
 
	 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 unzadita:
unzadita: 
 
		 
 
		
 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		 
 
		