Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El veto de Trump a países musulmanes es "cobarde" y "peligroso" para el "NYT"

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
ese.gif

Retomado por Yahoo Noticias
29 de enero de 2017


12544258w.jpg

En la imagen, el exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani. EFE/Archivo

Nueva York, 29 ene (EFE).- El diario "The New York Times" arremetió hoy contra el veto del presidente de EEUU, Donald Trump, a la entrada en el país de ciudadanos de varias naciones musulmanas, un paso que calificó de "cobarde" y "peligroso".

En un duro editorial, el periódico neoyorquino consideró que la orden ejecutiva de Trump "carece de toda lógica", va en contra de la Constitución y está impregnada de la xenofobia e islamofobia que marcaron la campaña del magnate.

Mientras, el presidente volvió a utilizar hoy su cuenta en Twitter para atacar al "NYT", como ya había hecho el día anterior, asegurando que publica "noticias falsas" y que está fracasando.

Trump opinó que alguien con "aptitud y convicción" debería comprar el periódico para gestionarlo adecuadamente o cerrarlo "con dignidad".

En su editorial, el "NYT" destaca el sufrimiento que las nuevas medidas sobre inmigración han causado a multitud de familias y de refugiados y hace todo un repaso a las consecuencias negativas que puede tener.

"Que la orden, enorme en alcance e inflamatoria en tono, se emitiese en el Día de Recuerdo del Holocausto habla de la crueldad del presidente y de indiferencia hacia la historia", señala el artículo.

El diario llama la atención además sobre el hecho de que la medida invoque como motivo los ataques del 11S mientras exime a los países de origen de los terroristas, naciones en las que "quizás no casualmente" la familia Trump tiene intereses empresariales.

"La injusticia de esta nueva política debe ser suficiente para hacer que los tribunales, el Congreso y miembros responsables del gabinete del señor Trump la anulen inmediatamente", añade.

Entre otras cosas, recuerda que el ahora secretario de Defensa, Jim Mattis, advirtió durante la campaña electoral de los peligros que un "veto a los musulmanes" podía acarrear, y ahora calla.

Para el periódico, los republicanos que guarden silencio o que apoyen tácitamente la medida "deben ser conscientes de que la historia les recordará como unos cobardes".


Fuente


"... el presidente volvió a utilizar hoy su cuenta en Twitter para atacar al "NYT", como ya había hecho el día anterior, asegurando que publica "noticias falsas" y que está fracasando".

Ya hasta parece disco rayado. Bueno, entendamos que el tipo es buen showman, pero eso no quiere decir que tenga un gran bagage dialéctico. Tan está fracasando el NYT, que sigue siendo, junto con el Washington Post (otro que, según San Trump, publica "noticias falsas" y que está fracasando), los diarios gringos más influyentes. El DICTADOR sigue creyendo que su cuenta de Twitter es el medio de INFORMACIÓN más influyente y el que NO publica "noticias falsas" y que NO está fracasando.

Si bien dicen que el poder EMBRUTECE, así, literal.
 
Opinión: Veto migratorio de Trump es peligroso y contraproducente

Michael Knigge
dw.com
31.01.2017


La prohibición de entrada a ciudadanos de siete países mayoritariamente musulmanes daña los intereses estadounidenses de seguridad y divide aún más al país. Trump está jugando un juego peligroso, opina Michael Knigge.

37319684_303.jpg


Durante la campaña electoral presidencial en Estados Unidos, Donald Trump anotó puntos al alimentar el temor en temas relacionados con el terrorismo, los musulmanes y la inmigración. Sus eslóganes sobre la "exhaustiva investigación" de personas que quieran ir a Estados Unidos y una prohibición general a la entrada de musulmanes a ese país provocaron indignación en todo el mundo. Aún así, sus demandas radicales, que dictaron el discurso político de la campaña, fortalecieron su núcleo electoral en su apoyo entusiasta.

Con esto en mente, no es de extrañar que en su primera semana en el cargo Trump ya haya comenzado a implementar sus ya anunciadas políticas. La construcción del muro fronterizo era la primera parte; la prohibición que ahora se impone de entrada a ciudadanos de siete países mayoritariamente musulmanes es la segunda.

No obstante, mientras que permanece el anuncio de que el muro de Trump se construirá –pero sigue siendo eso, solamente un anuncio–, la prohibición de entrada impuesta por un decreto presidencial torpemente preparado ha tenido efectos inmediatos. Resultó en el caos que se vivió en los aeropuertos de todo el mundo con pasajeros varados, líneas aéreas desamparadas, personal de seguridad desinformado y agencias gubernamentales estadounidenses que se contradecían entre sí.

La medida no trae mayor seguridad

Puede que algunos simpatizantes de Trump admitan que la implementación inicial no sea la ideal, pero consideran, a pesar de todo, que el nuevo fallo mejora la seguridad nacional. En última instancia, juzgan que la decisión tomada es la correcta. Pero es eso exactamente lo que no logrará hacer el veto de Trump. La prohibición general de ingreso a ciudadanos de siete países mayoritariamente musulmanes es arbitraria, incoherente y contraviene los valores fundamentales de Estados Unidos.

Ahora, lo que debemos preguntarnos es: ¿por qué se les niega la entrada a Estados Unidos a los ciudadanos de siete países que podrían en teoría ser problemáticos, desde el punto de vista de seguridad, mientras que a personas de países que ya han estado involucrados en ataques terroristas contra Estados Unidos, como Arabia Saudí, se les permite entrar? ¿Y en qué medida logra ser una buena política en la lucha contra el terrorismo la detención de niños y ancianos en los aeropuertos?

En principio, no hay nada malo con un nuevo Gobierno que decide volver a examinar sus medidas de seguridad. Pero Estados Unidos ya tiene un programa de investigación muy laborioso e intensivo para las personas que desean viajar al país, especialmente de las naciones que las autoridades de seguridad consideran problemáticas. Es precisamente por este largo proceso que Estados Unidos, en comparación con otros países, ha acogido a tan pocos refugiados. Así, desde el punto de vista de política de seguridad, la apresurada decisión de Trump es innecesaria e incorrecta.

Pero no es solo eso: la prohibición de entrada también es contraproducente. Para muchos musulmanes de todo el mundo es la confirmación del mensaje que Trump ya estaba enviando desde la campaña: es decir, que ellos y su religión no son bienvenidos en Estados Unidos. Lo que termina jugando a favor de extremistas islamistas en todo el mundo.

Y no son solo muchos musulmanes los que se sorprenden por el veto. Tanto dentro de Estados Unidos como por fuera, los amigos de la nación están horrorizados por el daño que la administración Trump ha hecho a la reputación del país después de tan solo una semana en el cargo y de cómo, despreocupado por las masivas protestas, ayuda a profundizar la división en la sociedad. Es de temer que esto sea solo el comienzo. Y aún quedan 1,373 días hasta la próxima elección presidencial.


Fuente


Creo que justamente es parte del juego, no de Trump, sino de su padre putativo, Vladimir Putin. Con ello logra que el odio hacia la administración gringa se exacerbe por parte de los musulmanes más radicales, y fomenta la venta de armas (el negocio de negocios a nivel mundial, y en el que Rusia, por supuesto participa activamente; como Putin ya da por hecho que su Trumpeoncito eliminará las sanciones contra Rusia, pues ya podrá regresar al gran negocio sin restricciones; los "otros" negocios, pues nunca estuvieron afectados por las tales restricciones). Putin, mejor que nadie, entendió que para el Trompetas es el signo de $$$$ y los reflectores lo único que cuenta (todo lo demás le es estúpido). Y con esa carta ha jugado, para su beneficio personal. El Trompudo seguirá sintiéndose "el rey", mientras que Putin toma el lugar como el personaje más influyente del planeta. Hay quienes saben jugar ajedrez, y quienes ni a "empuja-maderas" llegan.
 
Volver
Arriba