otreblig
Bovino maduro
- Desde
- 3 Mar 2009
- Mensajes
- 269
- Tema Autor
- #1
Septiembre de 1982 es la fecha en la que se envió el email que, por primera vez, usaba un emoticono. La idea fue de Scott E. Fahlman, un investigador de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pittsburg (EEUU), que nunca se pudo imaginar que el uso de dos puntos, un guión y un paréntesis, leídos de lado, se generalizaría y se diversificaría hasta convertirse en un lenguaje reconocido en todo el mundo a pesar de las barreras lingüísticas.
El origen del sistema de comunicación mediante smiley tiene lugar, como la mayoría de los inventos, en la necesidad de solventar un problema. En el lenguaje oral la dotación de sentido no sólo funciona con el significado de las palabras, sino que se completa con el tono de voz, los gestos, la expresión de la cara. Elementos que desaparecen en la comunicación mediante texto. Esto llevó a Fahlman a proponer un nuevo sistema de comunicación en la comunidad virtual "Computer Science" de la Universidad. Así surgió la conversación. Fahlman , con un mail en septiembre de 1982, propuso al resto de miembros de la comunidad que usaran la expresión
para bromear o :-( para indicar que se habla en serio, y así evitar los malentendidos que se producían cuando se quería expresar ironía o sarcasmo.
El sistema se expandió por otras universidades y centros de investigación hasta convertirse en un lenguaje popular en las entonces todavía primitivas redes de comunicación universitarias. Microsoft, AOL o Yahoo! lo copiarían, para completar sus programas de mensajería instantánea, aunque, a juicio de Fahlman, la creación de "emoticonos de diseño" desvirtúa el smiley original, porque se pierde su espontaneidad y sencillez.
El origen del sistema de comunicación mediante smiley tiene lugar, como la mayoría de los inventos, en la necesidad de solventar un problema. En el lenguaje oral la dotación de sentido no sólo funciona con el significado de las palabras, sino que se completa con el tono de voz, los gestos, la expresión de la cara. Elementos que desaparecen en la comunicación mediante texto. Esto llevó a Fahlman a proponer un nuevo sistema de comunicación en la comunidad virtual "Computer Science" de la Universidad. Así surgió la conversación. Fahlman , con un mail en septiembre de 1982, propuso al resto de miembros de la comunidad que usaran la expresión

El sistema se expandió por otras universidades y centros de investigación hasta convertirse en un lenguaje popular en las entonces todavía primitivas redes de comunicación universitarias. Microsoft, AOL o Yahoo! lo copiarían, para completar sus programas de mensajería instantánea, aunque, a juicio de Fahlman, la creación de "emoticonos de diseño" desvirtúa el smiley original, porque se pierde su espontaneidad y sencillez.
