Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El lado obscuro de Coca-Cola

Y por increible que parezca estos todopoderosos leviatanes corporativos si tienen un talon de aquiles: nosotros los consumidores y mientras sigan con estas torcidas practicas comerciales debemos de ponerles un alto dejando de comprar sus productos, hay mas opciones en el mercado.
 
El libro de Rius "La Droga que Refresca" marca claramente esta situación, empero para mí lo preocupante no es lo que cada quién se mete al cuerpo; al final el que quiera llegarle que le llegue....;el problema es el daño que causa al planeta esta abominación de empresa que no sólo controla los refrescos sino también el agua embotellada...

La alternativa es la deliciosa "Lulú Cola", que viniendo acá a la calle de Clavijero y Lorenzo Boturini Col. Tránsito se consigue en 12 pesos 3 litros...

Y ni hablar del "Power Duck" la mejor bebida energética que hay en el mercado,por sólo 10 pesos...
 
LO ORDENO EL GOBIERNO POR UNA INTOXICACION MASIVA
Retiran de Bélgica los productos de Coca-Cola






Decenas de chicos fueron hospitalizados luego de tomar gaseosas
El hecho se da en el marco de la crisis por la contaminación de otros alimentos con dioxina







Bruselas. AFP, Dpa, EFE y ANSA.
El gobierno de Bélgica prohibió totalmente la venta de bebidas de la marca Coca-Cola. La medida se tomó luego que varias decenas de chicos que habían tomado gaseosas sufrieron una intoxicación que -en algunos casos- desencadenó en anemias.La intoxicación masiva fue detectada el jueves pasado en menores que viven en las ciudades belgas de Brujas y Amberes. Al día siguiente, el gobierno belga estableció la prohibición parcial del consumo de gaseosas. Y ayer fue más lejos. Obligó a retirar del mercado todas las bebidas de Coca-Cola hasta tanto no se aclare cuál fue la causa de la intoxicación.La reacción inmediata del gobierno belga ante la intoxicación se dio en el marco de una crisis política y económica, que empezó a fines de mayo. Comenzó cuando se supo que cientos de productores avícolas de Bélgica habrían alimentado a sus pollos con un balanceado contaminado con dioxina, después que un desconocido manufacturero mezclara aceite vegetal con aceite de auto en la preparación.Enseguida, Bélgica sacó de circulación los productos presuntamente afectados. La Unión Europea prohibió que se comercialicen dentro de sus fronteras. Mientras que países como Estados Unidos, Rusia, Egipto, Malasia y Singapur -entre otros- fueron más allá y limitaron las exportaciones de carne y huevos provenientes de toda la Unión Europea.Prohibición argentinaEn la Argentina, el lunes 7 el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) prohibió la importación de alimentos provenientes de Bélgica, entre ellos carne vacuna, porcina y de aves, huevos, lácteos y sus derivados, conservas, harinas y alimentos balanceados.En tanto, Brasil y Chile también suspendieron el ingreso de alimentos belgas, aclarando que levantarán la prohibición cuando no haya riesgo de contaminación.En medio del clima enrarecido por los productos derivados de pollos (fabricados entre el 15 de enero y el 1 de junio), ahora se sumó la intoxicación con gaseosas.Según la agencia ANSA, 90 chicos sufrieron la intoxicación. Los síntomas fueron dolores de cabeza, vómitos y temblores. Y en varios casos se detectaron anemias. Todavía no está claro cómo la ingesta de las bebidas terminó en una intoxicación. Desde que se detectó, se descartó que el producto en sí mismo sea tóxico. El viernes por la noche, el gobierno belga resolvió retirar parte de los productos de Coca-Cola. Por precaución, salieron del mercado unos 18 millones de botellas y latas de gaseosas.Ese día, autoridades sanitarias habían mantenido un diálogo con representantes de la empresa fabricante. La vocera de la compañía, Maureen OSullivan, dijo: Las medidas son bastante draconianas, pero es importante que los consumidores estén asegurados por la decisión conjunta adoptada por Coca-Cola y el gobierno belga. Y en Atlanta, la central de Coca-Cola aseguró que análisis científicos independientes muestran que nuestros productos no constituyen un riesgo.Más casosPero ayer el gobierno de Bélgica decidió redoblar su medida. Lo hizo a partir de que se enteró de que 42 alumnos de Lochristi, en el norte, también están intoxicados. Tomaron gaseosas en lata provenientes de una máquina automática. Los chicos fueron internados en un hospital.El gobierno dio la orden inmediata de cancelar los envíos de gaseosas desde las fábricas ubicadas en las ciudades belgas de Ghent y Wilrijk. Coca-Cola además decidió cerrar transitoriamente una planta que posee en Dunkerke, Francia.Ni los servicios de inspección alimentaria de Bélgica ni Coca-Cola conocen el origen del problema, dijo el ministro belga de Salud, Luc Van Den Bossche. Y además anticipó que el retiro de los productos de Coca-Cola se mantendrá vigente hasta que la compañía multinacional esclarezca las razones de la intoxicación. Mientras, Coca-Cola indicó ayer que desconocía las razones por las cuales el gobierno impuso una prohibición general a sus productos.
http://edant.clarin.com/diario/1999/06/15/e-03801d.htm

Consumidor reclama reparación a Coca Cola por producto contaminado miércoles, 21 de noviembre de 2007
botella-contaminada.jpg
El 24 de Mayo de 2007, El señor Carlos Rafael Duran Polo, fue recluido en la clínica Mar caribe en la ciudad de santa Marta Colombia, con dolor abdominal, deposición liquida y vomito como consecuencia de que el día anterior había ingerido el producto de una botella de Coca Cola, que contenía una suciedad aun no especificada, causándole las afecciones anteriormente descritas.
El señor Carlos Rafael Duran Polo, mediante poder otorgado al abogado esta solicitando al Juez Civil del Circuito de Santa Marta se declare a la Embotelladora Román de Coca Cola civilmente responsable por haber resultado lesionado por ingestión de bebida Coca Cola contaminada y se conde a la empresa al pago del daño ocasionado
Como resultado de esta reclamación presentada por el consumidor Carlos Rafael Duran Polo, el Centro de Conciliación Universidad Cooperativa de Colombia, reunió a las partes el día 19 de Octubre de 2007 para intentar una conciliación, pero la Embotelladora de Coca Cola se negó a un acuerdo, quedando agotado así el trámite de Conciliación extrajudicial en Derecho solicitado por el Consumidor del producto Coca Cola.

Coca Cola viola el derecho de los consumidores en Colombia, igual que son irrespetados los derechos de los trabajadores y los sindicalistas, contamina y se apropia del agua, contribuye en la destrucción del medio ambiente y es garante de violación a los derechos humanos. Este hecho se suma a innumerables casos de abusos que los trabajadores venimos denunciando y que ha dado origen a la campaña mundial contra Coca Cola
POR VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION
SINALTRAINAL PRESENTE​

http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=54&Itemid=34

Esos son los más rebuscados, pero hay muchos que no publican y aquellos que ni siquiera denuncian.

Yo he trabajado en las plantas de Coca Cola y sus quimicos(en su mayoría lo NO volátiles) están a medio patio a la inetrperie.
El ingrediente secreto es una clase de disolvente que hasta cuando lo descargan debe ser a gravedad y paran el transito en la planta...el producto es altamente volátil.
 
no se si las cantidades mencionadas sean las correctas pero estuve trabajando en la planta de cancun en la granja de jarabes instalando unos detectores de nivel y pues si tiran agua a mas no poder miles de litro por dia pa lavar los tanques para el carbon activado pa todo y le pregunte a un trabajador donde estaba su planta de tratamiento de aguas y pues con la novedad de que no hay, directo al drenaje
 
mmm y la fuente apa? se me ace irrisorio, "obligan a veder coca" si la gnete solita va por sus cocotas, porque en muchos casos es la unica fente de agua purificada en la comunidad.
Usan litros de agua para producir jarabe? en lo absoluto, es agua purificada con colorantes, saborizantes y muuuucha azucar

Me gustaria saber la fuente, que es una mafia no me cabe duda, pero parece "pelicula de conspiracion".
se me hace muy exagerado toda esa historia para una bebida


Por favor, pasen al FL. Ahí sus comentarios son tan válidos como el post de Joker.
...
No no no, otros 2 que cree que las cospiraciones "de película" siguen siendo películas.
 
pues aca en chihuahua en las "tienditas" solamente hay Coca o Pepsi y en algunas otras Big cola, en donde hay un poco mas de variedad es en los supermercados (Soriana Wal-mart etc) y hasta eso que no hay gran variedad de marcas, cuando mucho unas 5 o 6 mas, asi que yo dudo que sean "teorias de conspiracion" como han dicho algunos
 
A ver, soy yo o muchos aquí se creen esa sarta de estupideces?

http://www.snopes.com/cokelore/acid.asp

La verdad me dio hueva buscar mas cosas... así que si les gusta crean en estas cosas y sigan en su cuento de conspiraciones y que la coca es mala y que bla bla bla bla bla bla bla... no los culpo cada quien lo suyo.

Nada mas como dice en el link el Ácido Gástrico es mucho mas fuerte que cualquier ácido en la Coca...

Me gusta mas el Dr.Pepper de todas formas. (Por ahí dicen que da cáncer. HA! El cáncer mas delicioso que he probado :9)
 
antes de publicar algo asi, deberias tomar conciencia, y comprobar que los datos son reales. que NO lo son. lo malo de esto es que la gente entra, lee el primer post, y con eso les basta. Todo eso es mentira, igual que el mito de la composicion secreta que solo saben dos personas y que jamas pueden estar juntas ni en hoteles ni en aviones.
La coca cola es un producto mas, acaso creeis que cuando se creo como una medicina, el farmaceutico que la creo gastaba 250 litros para hacer un litro? hay que ser inconsciente para publicar una cosa asi. ¿tambien creeis que la OMS iba a permitir la venta de un producto a nivel mundial y sin saber su composicion? por favor...
 
Es curioso, como un pequeño grupo o a veces una persona intenta cambiar el mundo a través de sofismas y difamación, es muy difícil entender que los orilla a eso, pero no es justo, hay personas que podrían creer lo que se publica, claro, no creo que exista alguna mala intención, y desde luego que no busco ofender a nadie ni demeritar el aporte de nuestro compañero, pero algunos argumentos, son un poco controversiales, y honestamente, The Coca-Cola company, es una empresa multinacional, con demasiado poder, no creo que necesite extorsionar, u obligar a la población a comprar cierta cantidad de producto, yo conozco familias, y sobre todo en ciudades "establecidas", que no beben refresco, con eso de que está de moda ser delgado y eso de "toma ciel", que es otro producto de la misma empresa, es decir, The Coca-Cola company, no es una gaseosa, mucho menos una bebida de cola, es una empresa que distribuye, además de la famosa bebida, gaseosas, refrescos, té, bebidas rehidratantes, incluso agua purificada, y demás y del compromiso con el medio ambiente, pues no se sabe a quién creerle.
Un saludo y aclaro que es sólo una opinión, y bueno hasta pronto compañeros.
 
la verdad se me hace dificil de creer que a la gente se le obligue a consumir coca no me convence pero el daño al ambiente y que le regalamos el agua si lo creo y pues mira la culpa la tenemos nosotros cuanta gente tarada que no sabe vivir si su cocacola su cigarrito y sus telenovelas osea en vez de optar por cosas sanas se opta por tomar cosas que permitan pasarla nomas, yo diria que simplemente nos abstengamos de consumir cocacola y veran como solitos dejan de agredir al ambiente ah y porsupuesto demosle gracias a nuestro gobierno por permitirles que hagan todas esas chingaderas sigan votando por los mismo de siempre y siganse tragando todo lo que dice telerisa.saludos.
Como ya sabemos, Coca Cola no es solo una empresa trasnacional, sino además una de gran alcance, que no duda en minar los recursos naturales de los países y violar su soberanía; sin pasar por alto los enormes costes que tiene para la salud. Así que echémosle un vistazo a esto.
El lado obscuro de Coca-Cola

Desde que se empezó a comercializar, la Coca-Cola se ha relacionado con unión familiar, fiestas navideñas, momentos agradables con amigos. Es casi como un miembro más de la familia. No en balde la palabra Coca es la segunda más pronunciada en el mundo, sólo después de OK. Esto debido a sus emotivos anuncios publicitarios.
Sin embargo, según historias y datos salidos a la luz hace no mucho, esto no siempre corresponde a la realidad de la empresa, ni la armonía u honestidad es uno de sus valores principales.
En comunidades indígenas como las de Chiapas, en universidades como la de Michigan y en muchas partes del mundo, ha surgido una campaña de boicot contra la empresa.
En 2004 se eligió el 22 de julio como el Día Mundial Contra Coca-Cola.
¿A qué se debe tanto descontento?
Analicemos algunas de las quejas contra la empresa:

Despilfarro de agua
Coca-Cola emplea de 175 a 200 litros de agua en el proceso para obtener el azúcar del jarabe para UN LITRO de refresco. En el resto del proceso ocupa otros 2,7 litros.
En 2004 Coca-Cola utilizó 283.000 millones de litros de agua en su producción, cantidad suficiente para dar de beber a todo el mundo durante diez días.
En Plachimada, pueblo de la India, la empresa ha explotado y contaminado todos los pozos existentes, afectando a más de 750 familias campesinas.
En San Cristóbal de las Casas y en varios municipios indígenas de Chiapas como Chamula, Zinacantán y Tenejapa, Coca-Cola ha adquirido, con ayuda de autoridades locales, los derechos de los pozos de los ejidatarios y campesinos.
La empresa renta terrenos ejidales y acapara el agua en los distritos de riego. Esto a pesar de protestas campesinas por el despojo del agua. Las autoridades protegen los intereses de la trasnacional y deja indefensa a la población ante el atraco.Coca-Cola es la gran depredadora del agua en Chiapas.


Coca-Cola no predica con el ejemplo
“La chispa de la vida”, como se anuncia esta empresa, se opuso al tratado de KYOTO (acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases que provocan el calentamiento global) por no convenir a sus intereses económicos.
Asimismo, financió la campaña presidencial de George Bush.
De 1980 a la fecha han sido asesinados 14 dirigentes sindicales de sus plantas en América Latina.
El Sindicato de Trabajadores de las Industrias de Alimentos de Colombia ha denunciado actos de explotación, represión e intimidación para con sus trabajadores.
También ha sido acusada de utilizar el asesinato, la violencia, la corrupción y el incumplimiento de leyes laborales en Colombia, Centroamérica, Filipinas, Pakistán, India, Israel y Venezuela.
Cooperativa Pascual Boeing ha denunciado sobornos a políticos en México para obtener licencias de ventas. También ha denunciado la práctica de la empresa de dar regalos a los tenderos a cambio de que no vendan productos de la competencia. Por ello Coca- Cola fue amonestada por la Comisión Federal de Competencia en el año 2000.
A los tenderos les exige vender 20 rejas de refresco a la semana bajo amenaza de cerrar la tienda de la comunidad. Muchas veces el dueño de la única tienda es una persona influyente que amenaza a su vez a los pobladores con tal de cubrir la cuota de venta que Coca-Cola le fija.
Se han quemado casas de campesinos que se niegan a comprar determinada cantidad de Coca-Cola en la tienda local. En el municipio indígena de Mitzitón en Chiapas, 60 familias tuvieron que huir a la comunidad de Teopisca cansados de sentirse obligados a consumir la bebida para evitar represalias.
Por esta razón, en muchas comunidades indígenas han decidido no consumir Coca-Cola y apoyar las bebidas locales como el posh, hecho a base de maíz, o las aguas de frutas.
Esta práctica de imponer cuotas de venta también la realiza en Europa, y por ello la Comisión Europea de Competencia le ha presentado cargos por prácticas monopólicas ilegales en Alemania, Austria y Dinamarca.

La trasnacional utiliza enormes cantidades de coca para su producción mientras apoya las políticas de Estados Unidos que destruyen a los campesinos de coca con el Plan Colombia.
En Atlanta ha sido sancionada en diez ocasiones por graves escapes químicos en sus plantas.
En Polonia, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Francia e India se han encontrado botellas contaminadas con hongos, exceso de dióxido de carbono, bromato, pesticidas y raticidas.
En Chiapas, en el año 2000, se vendió el producto con exceso de plomo. A pesar de ello la producción no se detuvo.
Según Human Rights Watch, la empresa contrataba niños en las plantaciones de caña de azúcar para su jarabe en El Salvador, con jornadas de nueve horas al día.

Daño al medio ambiente
A pesar del grave daño a la ecología que causan las botellas de plástico, la empresa Coca-Cola ha abandonado progresivamente los envases de vidrio y aluminio. Esto le ha reportado ganancias por 150 millones de dólares.
Coca-Cola, junto con otras empresas, posee una compañía llamada Plastic Recycling Corporation of California (PRCC).
Su función es mandar las botellas plásticas a la India, en donde solamente reciclan alrededor del 70 por ciento. Así que en los basureros de ese país hay montañas de botellas plásticas de consumidores estadounidenses.
Algo así como tirar la basura propia en el patio del vecino. Una acción nada congruente con su publicidad que promueve la paz y la armonía.
Estas prácticas además son contrarias a la Convención de Basel que regula el comercio internacional de desechos.
Cuando subió el precio del azúcar de caña, Coca-Cola la sustituyó por alta fructuosa proveniente de maíz transgénico y con ello se ahorró varios millones en impuestos.

David contra Goliat
La empresa le está causando un grave daño a nuestros mantos acuíferos, sobre todo en el estado de Chiapas, donde se encuentra el 40 por ciento de nuestra reserva de agua dulce.
Además ha alterado las tradiciones, cultura y hábitos alimenticios de campesinos y población en general, contribuyendo al ya grave problema de desnutrición y obesidad en México.
México es el país que más refresco consume y le representa a la trasnacional alrededor del 10% de sus ganancias a nivel mundial.
Existen alternativas más sanas a la Coca-Cola. Al consumir agua hervida o filtrada de frutas, compradas en mercados, se fomenta el comercio mientras disminuyen los problemas nutricionales.
La fuerza de una empresa, incluso una trasnacional tan poderosa reside en la voluntad de los clientes de adquirir sus productos. Sin consumo no hay producción.
El consumidor tiene el poder de cambiar esta realidad cambiando su consumo.

Y tú, ¿tomas Coca-Cola?… mejor toma conciencia
 
Volver
Arriba