Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El lado obscuro de Coca-Cola

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Como ya sabemos, Coca Cola no es solo una empresa trasnacional, sino además una de gran alcance, que no duda en minar los recursos naturales de los países y violar su soberanía; sin pasar por alto los enormes costes que tiene para la salud. Así que echémosle un vistazo a esto.

El lado obscuro de Coca-Cola

Desde que se empezó a comercializar, la Coca-Cola se ha relacionado con unión familiar, fiestas navideñas, momentos agradables con amigos. Es casi como un miembro más de la familia. No en balde la palabra Coca es la segunda más pronunciada en el mundo, sólo después de OK. Esto debido a sus emotivos anuncios publicitarios.
Sin embargo, según historias y datos salidos a la luz hace no mucho, esto no siempre corresponde a la realidad de la empresa, ni la armonía u honestidad es uno de sus valores principales.
En comunidades indígenas como las de Chiapas, en universidades como la de Michigan y en muchas partes del mundo, ha surgido una campaña de boicot contra la empresa.
En 2004 se eligió el 22 de julio como el Día Mundial Contra Coca-Cola.
¿A qué se debe tanto descontento?
Analicemos algunas de las quejas contra la empresa:

Despilfarro de agua
Coca-Cola emplea de 175 a 200 litros de agua en el proceso para obtener el azúcar del jarabe para UN LITRO de refresco. En el resto del proceso ocupa otros 2,7 litros.
En 2004 Coca-Cola utilizó 283.000 millones de litros de agua en su producción, cantidad suficiente para dar de beber a todo el mundo durante diez días.
En Plachimada, pueblo de la India, la empresa ha explotado y contaminado todos los pozos existentes, afectando a más de 750 familias campesinas.
En San Cristóbal de las Casas y en varios municipios indígenas de Chiapas como Chamula, Zinacantán y Tenejapa, Coca-Cola ha adquirido, con ayuda de autoridades locales, los derechos de los pozos de los ejidatarios y campesinos.
La empresa renta terrenos ejidales y acapara el agua en los distritos de riego. Esto a pesar de protestas campesinas por el despojo del agua. Las autoridades protegen los intereses de la trasnacional y deja indefensa a la población ante el atraco. Coca-Cola es la gran depredadora del agua en Chiapas.


Coca-Cola no predica con el ejemplo
“La chispa de la vida”, como se anuncia esta empresa, se opuso al tratado de KYOTO (acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases que provocan el calentamiento global) por no convenir a sus intereses económicos.
Asimismo, financió la campaña presidencial de George Bush.
De 1980 a la fecha han sido asesinados 14 dirigentes sindicales de sus plantas en América Latina.
El Sindicato de Trabajadores de las Industrias de Alimentos de Colombia ha denunciado actos de explotación, represión e intimidación para con sus trabajadores.
También ha sido acusada de utilizar el asesinato, la violencia, la corrupción y el incumplimiento de leyes laborales en Colombia, Centroamérica, Filipinas, Pakistán, India, Israel y Venezuela.
Cooperativa Pascual Boeing ha denunciado sobornos a políticos en México para obtener licencias de ventas. También ha denunciado la práctica de la empresa de dar regalos a los tenderos a cambio de que no vendan productos de la competencia. Por ello Coca- Cola fue amonestada por la Comisión Federal de Competencia en el año 2000.
A los tenderos les exige vender 20 rejas de refresco a la semana bajo amenaza de cerrar la tienda de la comunidad. Muchas veces el dueño de la única tienda es una persona influyente que amenaza a su vez a los pobladores con tal de cubrir la cuota de venta que Coca-Cola le fija.
Se han quemado casas de campesinos que se niegan a comprar determinada cantidad de Coca-Cola en la tienda local. En el municipio indígena de Mitzitón en Chiapas, 60 familias tuvieron que huir a la comunidad de Teopisca cansados de sentirse obligados a consumir la bebida para evitar represalias.
Por esta razón, en muchas comunidades indígenas han decidido no consumir Coca-Cola y apoyar las bebidas locales como el posh, hecho a base de maíz, o las aguas de frutas.
Esta práctica de imponer cuotas de venta también la realiza en Europa, y por ello la Comisión Europea de Competencia le ha presentado cargos por prácticas monopólicas ilegales en Alemania, Austria y Dinamarca.

La trasnacional utiliza enormes cantidades de coca para su producción mientras apoya las políticas de Estados Unidos que destruyen a los campesinos de coca con el Plan Colombia.
En Atlanta ha sido sancionada en diez ocasiones por graves escapes químicos en sus plantas.
En Polonia, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Francia e India se han encontrado botellas contaminadas con hongos, exceso de dióxido de carbono, bromato, pesticidas y raticidas.
En Chiapas, en el año 2000, se vendió el producto con exceso de plomo. A pesar de ello la producción no se detuvo.
Según Human Rights Watch, la empresa contrataba niños en las plantaciones de caña de azúcar para su jarabe en El Salvador, con jornadas de nueve horas al día.

Daño al medio ambiente
A pesar del grave daño a la ecología que causan las botellas de plástico, la empresa Coca-Cola ha abandonado progresivamente los envases de vidrio y aluminio. Esto le ha reportado ganancias por 150 millones de dólares.
Coca-Cola, junto con otras empresas, posee una compañía llamada Plastic Recycling Corporation of California (PRCC).
Su función es mandar las botellas plásticas a la India, en donde solamente reciclan alrededor del 70 por ciento. Así que en los basureros de ese país hay montañas de botellas plásticas de consumidores estadounidenses.
Algo así como tirar la basura propia en el patio del vecino. Una acción nada congruente con su publicidad que promueve la paz y la armonía.
Estas prácticas además son contrarias a la Convención de Basel que regula el comercio internacional de desechos.
Cuando subió el precio del azúcar de caña, Coca-Cola la sustituyó por alta fructuosa proveniente de maíz transgénico y con ello se ahorró varios millones en impuestos.

David contra Goliat
La empresa le está causando un grave daño a nuestros mantos acuíferos, sobre todo en el estado de Chiapas, donde se encuentra el 40 por ciento de nuestra reserva de agua dulce.
Además ha alterado las tradiciones, cultura y hábitos alimenticios de campesinos y población en general, contribuyendo al ya grave problema de desnutrición y obesidad en México.
México es el país que más refresco consume y le representa a la trasnacional alrededor del 10% de sus ganancias a nivel mundial.
Existen alternativas más sanas a la Coca-Cola. Al consumir agua hervida o filtrada de frutas, compradas en mercados, se fomenta el comercio mientras disminuyen los problemas nutricionales.
La fuerza de una empresa, incluso una trasnacional tan poderosa reside en la voluntad de los clientes de adquirir sus productos. Sin consumo no hay producción.
El consumidor tiene el poder de cambiar esta realidad cambiando su consumo.

Y tú, ¿tomas Coca-Cola?… mejor toma conciencia
 
La coca-cola era inicialmente de color verde.


1.Era utilizada como medicamento y se vendía en farmacias.

2.En muchos estados de EE.UU., la Patrulla de Caminos lleva 2 galones de Coca Cola en su coche para quitar la sangre que queda sobre el pavimento después de haber ocurrido un accidente.

3.Si sobra asado, uno lo puede recalentar al día siguiente poniendo la carne en una bandeja, echando una lata de Coca, y calentando en el horno por un tiempo. Según dicen, esto suaviza la carne y a la vez no se pierde el sabor a parrila.

4.Podés poner un filete de carne en una plato lleno de Coca Cola y éste desaparecerá en dos días.

5.Un granjero en el estado de Oklahoma utiliza la Coca Cola para matar ratas. Según el granjero, las ratas no pueden eructar y por eso se mueren al tomar Coca Cola.

6.Otra de sus grandes cualidades parece ser es que combinada con una aspirina puede provocar euforia y alucinaciones.

7.Para limpiar un inodoro: Vaciar una lata de Coca Cola dentro de la taza y déjala durante una hora, luego tira de la cadena. El ácido cítrico de la Coca Cola, quita las manchas de la porcelana.

8.Una mujer en el estado de Pensilvana le echa Coca al pasto una vez por mes. Según ella, el pasto se mantiene más verde de ésta forma.

9.Para quitar las manchas de óxido de cromo de los parachoques de los coches: Frotar con un trozo de papel de aluminio, mojado en Coca Cola.

10.También hay gente que utiliza la Coca para aliviar los síntomas de vómitos y del resfriado común.

11.Para aflojar un tornillo oxidado: Aplicar al tornillo un trapo empapado en Coca Cola durante varios minutos.

12.Para limpiar la corrosión en los terminales de la batería de tu coche vierte una lata de Coca Cola sobre los terminales y las burbujas se llevarán la corrosión.

13.Parece ser que si uno pone un clavo en un vaso de Coca, no pasa nada. Si uno pone un clavo en una botella de Coca, y cierra la botella para que no se escape el gas, el clavo se disuelve. Es el ácido carbólico que supuestamente disuelve a los clavos de hierro (los que no tienen capas de otros metales). Si se escapa del gas de la Coca, no hay ácido carbólico.

14.Para quitar manchas de grasa de la ropa: Colocar la ropa dentro de la lavadora, vaciar encima una lata de Coca Cola, agregar el detergente y lavar con el ciclo completo. La Coca Cola soltará las manchas de grasa.

15.También es muy útil para limpiar un parabrisa de coche que esté sucio del camino.

16.El ingrediente activo en la Coca Cola es ácido fosfórico. Su PH es 2.8. El ácido fosfórico es dañino para calcio de los huesos y es uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis.

17.Para transportar el concentrado de Coca Cola, los camiones comerciales deben disponer de la tarjeta de “material peligroso”, reservada para materiales altamente corrosivos.

• La cafeína de la Coca-Cola provoca grandes problemas de salud a los consumidores como taquicardia y alteraciones del sueño. Además la cafeína fría multiplica sus efectos.


• La Coca-Cola lleva cocaína entre sus ingredientes.

• La Coca-Cola es adictiva y provoca enfermedades como diabetes, osteoporosis o crisis de ansiedad.

Desmontando mitos:

• La Coca-Cola no es un detergente y no quita las manchas mejor que estos. En una gran parte la Coca-Cola es agua carbonatada, con contenido ácido. El agua es el mayor disolvente conocido y más si está mezclada con ácidos como en el caso de la Coca-Cola, así que no debe extrañar que limpie ciertas manchas por efecto del agua que tiene la Coca-Cola.

• El pH de la Coca-Cola es 2.8 y el pH del ácido fosfórico es el mismo que el de los jugos gástricos. Es difícil que sea peligrosa ya que el organismo es capaz de generar sustancias más “corrosivas” que la Coca-Cola. Anque su acidez puede dañar los dientes y huesos si se ingiere en grandes cantidades.

• La Coca-Cola no puede sustituir a ningún desatascador. Este es un “remedio casero muy popular”, como podría ser el efecto del agua con vinagre para combatir piojos. Eso no hace del vinagre una sustancia nociva, en cantidades apropiadas, para el organismo.

• Una botella de Coca-Cola de las que se piden en los bares contiene en torno a 20 miligramos de cafeína, sin embargo el café o el té pueden contener entre 3 y 8 veces más cafeína.

• La Coca-Cola tenía entre sus ingredientes a la hoja de coca. Eso sí, no tenía nada que ver con el alcaloide de la cocaína que es extraído de la hoja para elaborar cocaína.

• La cafeína que contiene la Coca-Cola es adictiva, pero sólo en grandes dosis. No genera enfermedades, aunque sí que puede agravar algunas por su efecto estimulante y su alto contenido de azúcar, así como por el ácido fosfórico y la cafeína.



Coca-Cola y la teoría de la conspiración*:



• La fórmula de la Coca-Cola está escondida: Se dice que la tienen guardada en una caja fuerte de Atlanta a la que sólo tienen acceso dos directivos de la compañía. Estos directivos no saben entre sí que son los que tienen el acceso. Cuando uno muere, éste deja en su testamento privado quién es el directivo sucesor y nadie más se entera. Además tienen prohibido viajar juntos para que no puedan tener un accidente a la vez. Es algo difícil de probar.



• La compañía colaboró con el régimen Nazi en Alemania: Según esta teoría varios miembros del partido eran dirigentes de la compañía en Alemania. No paró la exportación de jarabe de Coca-Cola incluso cuando ya había empezado la guerra. Sólo en los últimos años se cortó el suministro. En las fábricas de Alemania, para no parar la producción y ante la imposibilidad de replicar la fórmula, se inventó la Fanta.



• Hay teorías que dicen que Coca-Cola ha colaborado con gobiernos corruptos: Sobre todo en Iberoamérica, y ha financiado cuerpos paramilitares para evitar que desaparezca su presencia en esos mercados.



• La Coca-Cola y San Nicolás: Entre las teorías más famosas está la que dice que la imagen actual de San Nicolás la creó Coca-Cola en su campaña de publicidad navideña de 1931. El creador de la ilustración de esta campaña fue Haddom Sundblom, ilustrador de origen sueco de Coca-Cola durante muchos años. Se dice que en la tradición sueca, San Nicolás vestía de azul. En otras tradiciones se dice que abundaba el San Nicolás vestido de verde. Pero hay mucha gente que dice que la imagen de un San Nicolás gordo y vestido de rojo existía en EE.UU. antes de que Coca-Cola sacase su campaña de 1931, aunque parece cierto que la imagen actual en conjunto de San Nicolás proviene de esa campaña, más que inventando un San Nicolás a su medida, simplemente parece que estandarizando la idea colectiva de San Nicolás a partir de ideas que no eran novedosas.
Recopilado de diversos sitios de la web(a)...en google.
 
vaya esta bien pero ahi intereses de por medio de a madres que hasta tu vida poner en riesgo, son empresas poderosas que no se tentaran para hacer algo a alguien, a ver si cuando se esten muriendo de sed empiezan a despertar por esos mendigos que hacen su agua de calcetin, claro!!! sigan tragando coca y hagan mas fuerte al enemigo para que los siga ching....
 
mmm y la fuente apa? se me ace irrisorio, "obligan a veder coca" si la gnete solita va por sus cocotas, porque en muchos casos es la unica fente de agua purificada en la comunidad.
Usan litros de agua para producir jarabe? en lo absoluto, es agua purificada con colorantes, saborizantes y muuuucha azucar

Me gustaria saber la fuente, que es una mafia no me cabe duda, pero parece "pelicula de conspiracion".
 
y te falto mencionar que: en el pais que se deje no pagan completos los impuestos, y gozan de impunidad fiscal. mintras otras empresas pequeñas son ahorcadas hasta el extremo de llegar a la quiebra.
 
Menos mal que Coca-Cola "promueve" la paz mundial, Yo no consumo refresco, ahora con estos datos mucho menos, prefiero tomar agua de Jamaica que tiene mucho mejor sabor y es totalmente natural.
 
mmm y la fuente apa? se me ace irrisorio, "obligan a veder coca" si la gnete solita va por sus cocotas, porque en muchos casos es la unica fente de agua purificada en la comunidad.
Usan litros de agua para producir jarabe? en lo absoluto, es agua purificada con colorantes, saborizantes y muuuucha azucar

Me gustaria saber la fuente, que es una mafia no me cabe duda, pero parece "pelicula de conspiracion".




la fuente esta en el título ¬¬ http://redsiete.com.mx/node/149
 
Menos mal que Coca-Cola "promueve" la paz mundial, Yo no consumo refresco, ahora con estos datos mucho menos, prefiero tomar agua de Jamaica que tiene mucho mejor sabor y es totalmente natural.

Excelente Comentario!!!

Una Empresa Muy Nociva (Como Ya Detallaron, En Muchos Aspectos) Que Quiere Dar La Impresión De Ser Buena Y Brindar La Unión Familiar Y No Se Que Tantos Otros "Valores", Hipocresía A Más No Poder
 
Ya hasta sed me dio...
Voy por una Coca-Cola y regreso... XD
 
De hecho en mi casa la Coca-Cola es ilegal, así como la sopa maruchan y la salsa valentina, entre otras cosas. A veces se me antoja y me compro una de vidrio chiquita de cuatro pesos, pero si me descubre mi madre se enoja como si me descubriera metiéndome una raya de la otra coca.
 
mmm y la fuente apa? se me ace irrisorio, "obligan a veder coca" si la gnete solita va por sus cocotas, porque en muchos casos es la unica fente de agua purificada en la comunidad.
Usan litros de agua para producir jarabe? en lo absoluto, es agua purificada con colorantes, saborizantes y muuuucha azucar

Me gustaria saber la fuente, que es una mafia no me cabe duda, pero parece "pelicula de conspiracion".

lamentablemente compañero, creo que ya a estas alturas, es decir, despues de tanta informacion que se ha filtrado, y que ya es a lo descarado lo que hacen (ya ni siquiera es tiempo del oscurantisismo, donde todo era bajo el agua y solo eran sospechas), las fuentes son la vida y los años mismos. ya no son necesarias

el comentario de que obligan, es cierto, pero funciona siendo un circulo, presionan a los comerciantes, ellos venden mayoritariamente su producto, el cliente al no encontrar opciones, se lo lleva, se hace adiccion o costumbre, y pasa lo que dices, pero la primer presion viene de ellos

a lo que se refiere el articulo, es a la produccion de jarabe endulzante, no del jarabe de concentrado sabor coca-cola

y lo de "parece pelicula de conspiracion", yo lo cambiaria a ES documental de terror.

el tiempo no ha dejado mentir a nadie

solo ve ejemplos de todas las empresas fuertes, que tienen el poder de manejar las politicas de cualquier pais, y las leyes y sus encargados de dictarlas, entregando el :cucu:, por dinero.

no hay nada de "pelicula de ficcion", para nuestra desgracia
 
buena informacion, esto ya en bien sabido, este es la mas porqueria de refresco.
pero la gente no le importa, sigue consumiendolo.
 
yo por eso tomo "red cola" mmmmmmm!!! al menos asi apoyo una empresa mexicana
 
se me hace muy exagerado toda esa historia para una bebida

Es que no es una bebida, es una compañía. ¿Y qué quieren esas compañías tamaño familiar? Ganancias tamaño familiar; ¿crees que no harían cualquier cosa para permanecer en el mercado y seguir vendiendo refresco como locos?
 
Tiembla en agua en México con Coca- Cola.
Que tiene concesiones para explotar los ríos del país
 
buena información, no sabía todo eso ... de todos modos, acá en casa, no se consume coca-cola y casi ningún otro refresco ... no sé si sea igual de feo o peor, pero siempre procuro comprar TANG cuando no nos dá tiempo de preparar agua natural de frutas.
¿han probado el mister Q de la pepsi? el de ponche de frutas es delicioso bien helado.
 
Volver
Arriba