Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El dólar a 20 pesos sólo tiene efecto psicológico en los mexicanos: Hacienda

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.222
Redacción Animal Político
Septiembre 20 2016


Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, dijo que la depreciación del peso frente al dólar es un tema psicológico y que ya no afecta la inflación ni el ingreso de las familias.

Dolar_-2-1-e1474396589820-960x500.jpg

El dólar alcanzó los 20 pesos, su máximo histórico, este lunes. (Cuartoscuro)

La depreciación del peso frente al dólar no afectará en los ingresos de las familias mexicanas, señaló Luis Madrazo, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP.

Este lunes, el dólar llegó a su máximo histórico rebasando los 20 pesos a la venta en ventanillas bancarias.

“No está relacionado con una pérdida de poder adquisitivo en las familias si tomamos el promedio a nivel nacional”, dijo el funcionario en entrevista con Mario Beteta para Radio Fórmula este martes 20 de septiembre.

Madrazo dijo que la depreciación del peso frente al dólar “es un tema psicológico en México, porque muchas décadas estuvo asociado a un mal desempeño de la economía”.

Sobre la apreciación del dólar, dijo que esto no solo ha sucedido con la moneda mexicana, pues en países que dependen del petróleo y las materias primas también. Puso como ejemplo a Rusia, cuya moneda se ha depreciado 109% frente al dólar; Colombia con 60% y Brasil con 53%.

En el caso de México, desde que inició el sexenio se ha depreciado 51.8%.

El funcionario explicó que esto ha cambiado pues que desde hace 20 años el país tiene un régimen de tipo de cambio flexible, lo que permite amortiguar los toques externos.

En décadas anteriores cuando se depreciaba el tipo de cambio pegaba en la inflación de manera elevada, señaló Madrazo, pero actualmente la inflación se encuentra en 2.73%, cifra por debajo de la meta del Banco de México.

Destacó la fortaleza del mercado interno – que tiene orden y liquidez – pues el consumo privado creció 3.5% en términos reales; mientras que las ventas de la ANTAD crecieron 7% anual a agosto.

Dijo que México cuenta con las reservas internacionales suficientes para garantizar la liquidez del país.


Fuente


Pero por supuesto que "La depreciación del peso frente al dólar no afectará en los ingresos de las familias mexicanas," Seguiremos devengando EL MISMO SALARIO. ¡Menudo DESCUBRIMIENTO el de Luis Madrazo! (tenía que llevar tan "ilustre" apellido para atreverse a hacer ese género de declaraciones PENDEJAS). No afectará en los ingresos, sino EN EL GASTO, ¡ESTÚPIDO! Y ya en el tobogán de las DECLARACIONES PENDEJAS, Luis Madrazo nos dice que “No está relacionado con una pérdida de poder adquisitivo en las familias si tomamos el promedio a nivel nacional”. Tristes ciudadanos IGNORANTES nosotros que no entendemos que "la depreciación del peso frente al dólar “es un tema psicológico en México, porque muchas décadas estuvo asociado a un mal desempeño de la economía”". Y como "MUESTRA", pues ahí tenemos que "En décadas anteriores cuando se depreciaba el tipo de cambio pegaba en la inflación de manera elevada, señaló Madrazo, pero actualmente la inflación se encuentra en 2.73%, cifra por debajo de la meta del Banco de México". ¡Por supuesto!, un gobierno que le inyecta, y le inyecta, y le inyecta dinero a la economía, producto del ya muy elevado endeudamiento del país por las ingentes sumas que este gobierno ha pedido a la banca internacional para simular que nuestra economía es "sólida" (vía subsidios de todo género a todos los productores, desde el campo, hasta los industriales, para los que no entendieron), puede mantener una inflación baja... ¡a costa del endeudamiento!... mientras se acumula hasta que nos explote en la cara, como ya sucedió en el pasado. Ya luego vendrán las inflaciones galopantes, fuga de divisas, recorte de ceros en la moneda, etc., etc. ¿La "PRUEBA" de que "TODO VA BIEN"? "las ventas de la ANTAD crecieron 7% anual a agosto". ¿Cómo no van a crecer, si los precios al consumidor de los bienes duraderos (cotizados en dólares) han aumentado? Lo inverosímil sería que DISMINUYERAN. Mientras el grueso del pueblo siga gastando sin darse cuenta de la catástrofe económica en la que YA ESTAMOS, en lugar de ahorrar en recursos refugio (regresamos, ¡por fin!, tras varios años de extrañarlos, a ahorrar... ¡en dólares!, algo común durante los gobiernos PRIistas, o a comprar metales preciosos, tales como plata o, preferentemente, oro; cualquiera que hubiese ahorrado en dólares al principio del sexenio, hoy en día tendría un 51.8% de RENDIMIENTO; ninguna otra INVERSIÓN les hubiera redituado tales BENEFICIOS: casi 12% anual en promedio). Pero, ¡ustedes NO SE PREOCUPEN, que "México cuenta con las reservas internacionales suficientes para garantizar la liquidez del país"! Que la casi totalidad estén ya COMPROMETIDAS para poder solventar el elevado endeudamiento del gobierno... "lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho" (que conste que es una frase del mismo EPN).

Y retomo el siguiente comentario de la misma nota:

Diego Piña

Bueno, ahora sabes que en la SHCP, no necesitamos economistas, sino psicólogos.
 
Sí hoy me puedo ir a beber con dos cartones, una caja de cigarros y 10 litros de gasolina con 500 varos; en año y medio lo haré con 850.00; para algunos es psicológico,para otros se trata de rendimiento de dinero...

Éso si eres de los que les gusta tomar, hay familias que sobreviven con 30 pesitos al día, una sopa, un cuarto de frijol y medio Kg de tortillas para tres personas.
La verdad es que ésto se está poniendo re-feo, y no sé, a mí los temas políticos terminan poniéndome triste y al final por sentir impotencia. :(:( Será por aquello de lo psicológico?

Buen tema, excelente redacción.
Jarochiandio
 
Ha cabron, entonces porque si antes me gastaba en comprar productos para mis negocios, digamos 20 000 pesos hoy me gasto casi los 30 000, son pendejadas, mis clientes tambien tambien lo estan resintiendo, logicamente si me cuesta mas el producto tengo que subir los precios para compensar el gasto que estoy haciendo, se pasa de pendejo hacienda, pero eso si ahi estan cobrando sus impuestos y si no los pagas te chingan.
 
Ya es normal expresiones como está de políticos mexicanos, (y de Andrea Legarreta), luego saldrá la clásica frase de "Esta situación cambiaría favorece a las exportaciones", olvidando que importamos muchisimos productos de consumo básico.

Ellos viven en un mundo aparte y pierden el contacto con la vida diaria, al parecer por sus declaraciones no tienen conocimiento de lo que le ocurre a las personas de a pie, y así el incremento de gasolina tampoco nos afecta, ni los conflictos magisteriales y mucho menos el incremento de la inseguridad y el narcotrafico, según ellos nuestra economía es imperturbable.

Mientras tanto mi despensa semanal, como ejemplo palpable ya que todos comen, similar a lo que comenta El New a aumentado casi un 50% su costo, ya se que el índice inflacionario dice otra cosa pero aquí es donde más se reciente y a todos nos duele.

Como en el anuncio, eso casi no se cuenta, pero cuenta mucho.
 
Ya es normal expresiones como está de políticos mexicanos, (y de Andrea Legarreta), luego saldrá la clásica frase de "Esta situación cambiaría favorece a las exportaciones", olvidando que importamos muchisimos productos de consumo básico.

Ellos viven en un mundo aparte y pierden el contacto con la vida diaria, al parecer por sus declaraciones no tienen conocimiento de lo que le ocurre a las personas de a pie, y así el incremento de gasolina tampoco nos afecta, ni los conflictos magisteriales y mucho menos el incremento de la inseguridad y el narcotrafico, según ellos nuestra economía es imperturbable.

Mientras tanto mi despensa semanal, como ejemplo palpable ya que todos comen, similar a lo que comenta El New a aumentado casi un 50% su costo, ya se que el índice inflacionario dice otra cosa pero aquí es donde más se reciente y a todos nos duele.

Como en el anuncio, eso casi no se cuenta, pero cuenta mucho.

¡Chales, chales, mi buen Ray! ¿¡Cómo te atreves a decir que "no tienen conocimiento de lo que le ocurre a las personas de a pie"!? Ellos que son tan "sensibles" a las necesidades del pueblo mexicano... bla-bla-bla-bla. Ellos que, al igual que nosotros, tienen un salario que apenas les alcanza... ¡para ir cada semana a La Vegas a apostar y perderlo todo! Al fin y al cabo, regresando "se ponen a mano" con algunas facturas y gastos "fantasma" (fueron en viaje oficial para fortalecer los lazos de "amistad"). Cuando no se tiene que pensar en lo que gasto, porque todo me lo paga papi-gobierno...
 
Volver
Arriba