http://www.avert.org/estadisticas-sida.htm
[FONT=Verdana,Arial,Helvética,sans-serif]
Alcance de la protección del condon
En primer lugar, los preservativos no pueden ser una respuesta definitiva a las ETS porque no proporcionan suficiente protección contra la transmisión de muchas enfermedades comunes.
Las  infecciones por contacto dérmico, como el virus del papiloma humano, el  virus del herpes simple, la sífilis, el linfogranuloma venéreo o el  chancroide, se trasmiten frecuentemente a pesar de la barrera de  protección. [/FONT]
[FONT=Verdana,Arial,Helvética,sans-serif]
Aunque  los preservativos previenen el contacto entre la piel del pene y la  mucosa vaginal, las relaciones sexuales generalmente conllevan contacto  en el área genital externa, y los preservativos proporcionan una  limitada protección contra los patógenos que se encuentran en la parte  externa de los genitales.
[/FONT]
[FONT=Verdana,Arial,Helvética,sans-serif]
 Las lesiones clínicas y  subclínicas en el monte de Venus, en la vulva de la mujer o en el  escroto del hombre, por ejemplo, no están cubiertas y se pueden transmitir fácilmente a pesar del uso del preservativo. [/FONT]
[FONT=Verdana,Arial,Helvética,sans-serif]
Los patógenos más comunes trasmitidos sexualmente (el virus del papiloma humano y el virus del herpes simple) se dispersan con frecuencia en los genitales infectados y se transmiten a través del contacto físico. [/FONT]
.
[FONT=Verdana,Arial,Helvética,sans-serif]
Las  secuelas de estas infecciones comunes incluyen varios tipos de cáncer,  disfunción crónica sexual o posibilidad de convertirse en fuente de  transmisión vertical de estos organismos infecciosos.[/FONT]
http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=10815