Rosamel Paico
Bovino maduro
- Desde
- 26 Jul 2013
- Mensajes
- 195
- Tema Autor
- #1
Continuando el hilo de http://ba-k.com/threads/3830970-El-a%F1o-de-linux-%BFo-no?p=21442928.
Leyendo las explicaciones que ustedes tienen de porque Linux no puede ser un entorno dominante en los escritorios, estoy de acuerdo casi con todo, y con todos.
Comentando a los que creen dos cosas básicamente . . .
a) que Windows es y sera dominante . . . es y no sera cierto.
La aparición de ChromeOS y/o Android, así como la constante otras opciones de bajo costo, y con un ecosistema de aplicaciones que cubren los requerimientos de casi todo usuario existente, compatible con lo que las personas usan en sus teléfonos y tabletas, ha hecho mella de la supremacía de Microsoft en el mercado.
Los números mas positivos, afirman que si Microsoft, no es capaz de tomar al menos el 14% del mercado celular antes del 2014, le sera entonces imposible competir con otras soluciones, y debiera comenzar a perder presencia en otros entornos como los escritorios.
El usuario esta acostumbrado a Windows, lo que es muy cierto, pero el usuario promedio esta mas acostumbrado a su celular y tableta, lo que rompe la hegemonía anteriormente lograda.
b) Del año de linux.
Hace rato que es el año de Linux, si consideramos que la presencia de equipos embeds, celulares, servidores, cámaras, DVRs, computadores de control, sistemas de automatización, routers de juguete y de verdad, NAS, etc, etc y etc. . . el único lugar donde no es dominante, es en los escritorios, y ESE es el punto en este caso.
Tengo la impresión que hay 4 puntos que explican este fenómeno hasta hoy, algunos ya fueron enunciados, pero posiblemente todos estén felices de saber que tienen razón.
1.- Lo diferente asusta: La gente es en escencia floja. Desde que la computación se volvió personal (esta vez coincido con HP), y las primeras versiones mas bien masivas de equipos, el ecosistema se inclino por precio y disponibilidad, al uso de Windows. La verdad, es que DOS fue un gran impulso para el sistema Mac en esos años, pero desde Windows 3.11 (que cumplió hace poquito 20 años), que la gente comenzó a usar Windows. Linux, en ese tiempo, era para nerds que creían que solo existían 1 0 de personas . . . los que saben binario, y los que no (chiste NERD para los que entiendan).
Si los últimos 20 años, la gente ha usado Windows ¿¿¿ porque cambiar ahora a algo diferente que se deba aprender de nuevo??? . . . aunque las GUI actuales, sean impresionante mente parecidas a Windows, o Mac, o puedan acomodarse a cada usuario.
¿¿¿ porque aprender algo nuevo, aunque sea mejor, si lo que tengo funciona, y aun puedo piratear el software???
¿¿¿ porque apostar por algo diferente, si todo el mundo usa Windows??? (aunque muchos mas usen Linux en todos sus equipos, sin saberlo o entenderlo)
Más aun, el mayor logro y gran cagazo al mismo tiempo el mayor triunfo de Microsoft, vino por parte de Windows XP, plataforma que sin mayores cambios, ha estado disponible por mas de 10 años, entregando "estabilidad visual" y compatibilidad de las aplicaciones por más tiempo que cualquier otro sistema operativo. Esto simplemente fideleizo aun mas a los usuarios, hecho que ni siquiera el fiasco que fue Windows Vista, logro cambiar.
Hoy, Windows 7, aun mantiene supremacía, a pesar de que Windows 8 llego hace un rato largo, y ya esta la primera actualización mayor a Windows 8.1. ¿y porque no debiera ser así?, Windows 8 no entrega ninguna ventaja técnica relevante, incluso teniendo pantallas táctiles por sobre Windows 7, aunque si reconozco un intento de acercar los escritorios a las tabletas, para retomar predominancia en el mercado.
La razón porque algunos personajes migran a Mac, no tiene relación con la costumbre, o una decisión técnica. En su mayor parte, es una decisión aspiracional, impulsada por el marketing (equivalente a tomar coca cola en vez de cualquier liquido que efectivamente hidrate y haga bien). La curva de aprendizaje de MacOSX es equivalente a usar Gnome , o usar Windows, no es diferente a usar KDE como escritorio, pensando que la gente en su mayoría navega por internet, chatea, ve películas y algunos juegan en Facebook. Las aplicaciones exclusivas de una u otra plataforma, a pesar de que existen (D's, Office con Wine simplemente NO es lo mismo, y Office aun esta AÑOS de LibreOffice y otras soluciones) son mínimas, y ciertamente están cada día disminuyendo al punto de la extinción. Incluso se comenta que MS, sacara una versión de Office 2013 para Linux y Android a finales de este año, y la versión de Office 360, ya funciona sobre cualquier navegador.
La razón porque Mac es querido, es porque Apple ha hecho un trabajo absolutamente de cirujano, contándole a la gente que Mac es el mejor sistema operativo del mundo, el mas seguro, el mas simple, y por mucho el mas bonito. Eso no genero usuarios Mac, sino DEVOTOS MAC, que estan dispuestos a pagar en promedio 30% sobre el valor del mismo Hardware para tener un Mac, que les da los mismos problemas que cualquier otro computador, pero es un Mac.
Con esto, no digo que Mac sea malo, simplemente no veo la ventaja técnica por sobre las otras plataformas, aunque su herencia UNIX, lo hace muchísimo mas interesante a mi gusto, que el otro lado del jardín.
¿ nos acercamos entonces a plataformas unificadas?
Leyendo las explicaciones que ustedes tienen de porque Linux no puede ser un entorno dominante en los escritorios, estoy de acuerdo casi con todo, y con todos.
Comentando a los que creen dos cosas básicamente . . .
a) que Windows es y sera dominante . . . es y no sera cierto.
La aparición de ChromeOS y/o Android, así como la constante otras opciones de bajo costo, y con un ecosistema de aplicaciones que cubren los requerimientos de casi todo usuario existente, compatible con lo que las personas usan en sus teléfonos y tabletas, ha hecho mella de la supremacía de Microsoft en el mercado.
Los números mas positivos, afirman que si Microsoft, no es capaz de tomar al menos el 14% del mercado celular antes del 2014, le sera entonces imposible competir con otras soluciones, y debiera comenzar a perder presencia en otros entornos como los escritorios.
El usuario esta acostumbrado a Windows, lo que es muy cierto, pero el usuario promedio esta mas acostumbrado a su celular y tableta, lo que rompe la hegemonía anteriormente lograda.
b) Del año de linux.
Hace rato que es el año de Linux, si consideramos que la presencia de equipos embeds, celulares, servidores, cámaras, DVRs, computadores de control, sistemas de automatización, routers de juguete y de verdad, NAS, etc, etc y etc. . . el único lugar donde no es dominante, es en los escritorios, y ESE es el punto en este caso.
Tengo la impresión que hay 4 puntos que explican este fenómeno hasta hoy, algunos ya fueron enunciados, pero posiblemente todos estén felices de saber que tienen razón.
1.- Lo diferente asusta: La gente es en escencia floja. Desde que la computación se volvió personal (esta vez coincido con HP), y las primeras versiones mas bien masivas de equipos, el ecosistema se inclino por precio y disponibilidad, al uso de Windows. La verdad, es que DOS fue un gran impulso para el sistema Mac en esos años, pero desde Windows 3.11 (que cumplió hace poquito 20 años), que la gente comenzó a usar Windows. Linux, en ese tiempo, era para nerds que creían que solo existían 1 0 de personas . . . los que saben binario, y los que no (chiste NERD para los que entiendan).
Si los últimos 20 años, la gente ha usado Windows ¿¿¿ porque cambiar ahora a algo diferente que se deba aprender de nuevo??? . . . aunque las GUI actuales, sean impresionante mente parecidas a Windows, o Mac, o puedan acomodarse a cada usuario.
¿¿¿ porque aprender algo nuevo, aunque sea mejor, si lo que tengo funciona, y aun puedo piratear el software???
¿¿¿ porque apostar por algo diferente, si todo el mundo usa Windows??? (aunque muchos mas usen Linux en todos sus equipos, sin saberlo o entenderlo)
Más aun, el mayor logro y gran cagazo al mismo tiempo el mayor triunfo de Microsoft, vino por parte de Windows XP, plataforma que sin mayores cambios, ha estado disponible por mas de 10 años, entregando "estabilidad visual" y compatibilidad de las aplicaciones por más tiempo que cualquier otro sistema operativo. Esto simplemente fideleizo aun mas a los usuarios, hecho que ni siquiera el fiasco que fue Windows Vista, logro cambiar.
Hoy, Windows 7, aun mantiene supremacía, a pesar de que Windows 8 llego hace un rato largo, y ya esta la primera actualización mayor a Windows 8.1. ¿y porque no debiera ser así?, Windows 8 no entrega ninguna ventaja técnica relevante, incluso teniendo pantallas táctiles por sobre Windows 7, aunque si reconozco un intento de acercar los escritorios a las tabletas, para retomar predominancia en el mercado.
La razón porque algunos personajes migran a Mac, no tiene relación con la costumbre, o una decisión técnica. En su mayor parte, es una decisión aspiracional, impulsada por el marketing (equivalente a tomar coca cola en vez de cualquier liquido que efectivamente hidrate y haga bien). La curva de aprendizaje de MacOSX es equivalente a usar Gnome , o usar Windows, no es diferente a usar KDE como escritorio, pensando que la gente en su mayoría navega por internet, chatea, ve películas y algunos juegan en Facebook. Las aplicaciones exclusivas de una u otra plataforma, a pesar de que existen (D's, Office con Wine simplemente NO es lo mismo, y Office aun esta AÑOS de LibreOffice y otras soluciones) son mínimas, y ciertamente están cada día disminuyendo al punto de la extinción. Incluso se comenta que MS, sacara una versión de Office 2013 para Linux y Android a finales de este año, y la versión de Office 360, ya funciona sobre cualquier navegador.
La razón porque Mac es querido, es porque Apple ha hecho un trabajo absolutamente de cirujano, contándole a la gente que Mac es el mejor sistema operativo del mundo, el mas seguro, el mas simple, y por mucho el mas bonito. Eso no genero usuarios Mac, sino DEVOTOS MAC, que estan dispuestos a pagar en promedio 30% sobre el valor del mismo Hardware para tener un Mac, que les da los mismos problemas que cualquier otro computador, pero es un Mac.
Con esto, no digo que Mac sea malo, simplemente no veo la ventaja técnica por sobre las otras plataformas, aunque su herencia UNIX, lo hace muchísimo mas interesante a mi gusto, que el otro lado del jardín.
¿ nos acercamos entonces a plataformas unificadas?