play spy
Bovino adicto
- Desde
- 10 Dic 2011
- Mensajes
- 504
- Tema Autor
- #1
En PEMEX no encuentran $400 mil millones de pesos, algo así como 30 mil 270 millones de dólares o como 10% del presupuesto federal o como varios millones de Tsurus. La cantidad es inmensa y los magos en operaciones contables de PEMEX para balancear sus libros transformaron una pérdida de $400 mil millones de pesos en una cuenta por cobrar (activo) que desde luego es incobrable.
Así lo detalla la Auditoria Superior de la Federación que desde luego exige una investigación completa y blah blah. Ya sabrán ustedes en que terminan estas historias.
A manera de consejo para aquellos periodistas curiosos que busquen explicarse el origen de una pérdida de $400 mil millones de pesos pues le diría que yo comenzaría por solicitar información sobre los posibles contratos realizados entre PEMEX y los grandes bancos de inversión estadounidenses y europeos. La pérdida es masiva y no me sorprendería que los directores de PEMEX hayan firmado contratos de inversión en el mercado de derivados.
El mercado de derivados es complejo y pocos lo entienden, pero atrae a muchas víctimas con la promesa de grandes retornos de inversión. Pero así como la posibilidad de ganar es mayor, también es el riesgo y la posibilidad de grandes pérdidas. Durante la crisis de los años 2008 y 2009 grandes cantidades de dinero de fondos de jubilación, fondos municipales y gubernamentales alrededor del mundo desaparecieron debido a este tipo de inversiones.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, solicitará la comparecencia del titular de Pemex, Juan José Suárez Coppel, para que explique un posible fraude de casi 400 mil millones de pesos.
La diputada federal detalló que a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se pedirá que el director general de la paraestatal explique pérdidas detectadas en 2009 de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción.
En rueda de prensa especificó que la ASF detectó al revisar las cuentas por cobrar y cartera vencida de la paraestatal, que a través de un oficio se dieron como ganancia 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos.
El hallazgo, indicó, saltó a la vista en la auditoria por tratarse de una cantidad multimillonaria, lo que calificó como el desvió más grande de recursos en la historia de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de el hecho de corrupción más siginificativo a nivel nacional.
”Estamos en fechas electorales que vuelven estos temas verdaderamente graves a la luz de los acontecimientos y de las tentaciones que se tienen siempre para esconder la verdad y pérdidas multimillonarias, sobre todo de Pemex, es que solicitamos que su titular venga a explicar qué es lo que sucede con estos recursos económicos”, dijo.
…
La ASF revisó cuentas por cobrar y cartera vencida, y en ese apartado había un rubro denominado ”Transacciones entre Organismos No Compensables”, donde se encuentra el dinero referido, expuso.
Por ello, aseguró, fueron solicitados a la ASF los detalles de esa pérdida, así como un informe específico en el que se detalle la naturaleza de las operaciones financieras que generaron el faltante.
Pemex Corporativo tienen una cuenta por cobrar que se llama ”Inversiones en organismos subsidiarios” y ahí se encuentran los casi 400 mil millones, que en realidad corresponden a una pérdida de 2009, y que ahora está eliminada sin fundamento técnico y sin autorización del Consejo de Administración, abundó.
Enlace: http://www.informador.com.mx/
Así lo detalla la Auditoria Superior de la Federación que desde luego exige una investigación completa y blah blah. Ya sabrán ustedes en que terminan estas historias.
A manera de consejo para aquellos periodistas curiosos que busquen explicarse el origen de una pérdida de $400 mil millones de pesos pues le diría que yo comenzaría por solicitar información sobre los posibles contratos realizados entre PEMEX y los grandes bancos de inversión estadounidenses y europeos. La pérdida es masiva y no me sorprendería que los directores de PEMEX hayan firmado contratos de inversión en el mercado de derivados.
El mercado de derivados es complejo y pocos lo entienden, pero atrae a muchas víctimas con la promesa de grandes retornos de inversión. Pero así como la posibilidad de ganar es mayor, también es el riesgo y la posibilidad de grandes pérdidas. Durante la crisis de los años 2008 y 2009 grandes cantidades de dinero de fondos de jubilación, fondos municipales y gubernamentales alrededor del mundo desaparecieron debido a este tipo de inversiones.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, solicitará la comparecencia del titular de Pemex, Juan José Suárez Coppel, para que explique un posible fraude de casi 400 mil millones de pesos.
La diputada federal detalló que a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se pedirá que el director general de la paraestatal explique pérdidas detectadas en 2009 de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción.
En rueda de prensa especificó que la ASF detectó al revisar las cuentas por cobrar y cartera vencida de la paraestatal, que a través de un oficio se dieron como ganancia 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos.
El hallazgo, indicó, saltó a la vista en la auditoria por tratarse de una cantidad multimillonaria, lo que calificó como el desvió más grande de recursos en la historia de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de el hecho de corrupción más siginificativo a nivel nacional.
”Estamos en fechas electorales que vuelven estos temas verdaderamente graves a la luz de los acontecimientos y de las tentaciones que se tienen siempre para esconder la verdad y pérdidas multimillonarias, sobre todo de Pemex, es que solicitamos que su titular venga a explicar qué es lo que sucede con estos recursos económicos”, dijo.
…
La ASF revisó cuentas por cobrar y cartera vencida, y en ese apartado había un rubro denominado ”Transacciones entre Organismos No Compensables”, donde se encuentra el dinero referido, expuso.
Por ello, aseguró, fueron solicitados a la ASF los detalles de esa pérdida, así como un informe específico en el que se detalle la naturaleza de las operaciones financieras que generaron el faltante.
Pemex Corporativo tienen una cuenta por cobrar que se llama ”Inversiones en organismos subsidiarios” y ahí se encuentran los casi 400 mil millones, que en realidad corresponden a una pérdida de 2009, y que ahora está eliminada sin fundamento técnico y sin autorización del Consejo de Administración, abundó.
Enlace: http://www.informador.com.mx/