Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Donald Trump y lo que se vendría con sus propuestas

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
De aplicarse, la política antiinmigrante de Trump podría causar una debacle económica en EEUU

Jesús del Toro
8 de septiembre de 2016


Donald Trump ha mantenido una postura dura, incluso cruel, en contra de los indocumentados. Ha estigmatizado a esos inmigrantes y usado el argumento de hacer valer las leyes de inmigración –lo que es de suyo correcto si se hace con verdadera justicia y no solo legalismo– para lanzar una retórica de persecución en contra de los indocumentados que, de aplicarse, más que validar la legalidad la socavaría con hondas vulneraciones de derechos civiles y humanos básicos en Estados Unidos.

Además, hay análisis que sugieren que su postura draconiana en inmigración podría costarle, literalmente, muy cara a Estados Unidos, incluidos los que actualmente aplauden la retórica antiinmigrante del magnate.

Con todo, esa actitud de rudeza contra los inmigrantes ha sido bienvenida en el terreno de los grupos nativistas de la derecha –algunos de ellos racistas y xenófobos– y le ha dado buenos dividendos políticos a Trump. Eso le permitió ganar la candidatura presidencial republicana y le ha conferido apoyos de peso en la campaña por la Presidencia en contra de la demócrata Hillary Clinton.

tumblr_inline_od5llc2j8S1riwbne_1280.jpg

Los seguidores más fieles y antiinmigrantes de Trump lo han seguido por su terórica en contra de los indocumentados. (The Street)

Por ello, aunque el magnate ha coqueteado con ciertas suavizaciones y matizaciones en materia de inmigración, en lo formal su plan, presentado hace unos días en Arizona, implica deportaciones a gran escala, construcción de un muro fronterizo y en general el recrudecimiento de la presión legal contra los indocumentados.

Aún no está claro que esa política vaya a concederle a Trump más votantes entre los republicanos moderados y los independientes, que necesita para ganar, pero sin duda ha reconfortado a su base más radical y fiel. Pero más allá de la hipnosis o la repulsa que esas medidas puedan causar entre la población y los analistas, las propuestas de Trump en inmigración podrían resultar fuertemente desfavorables no solo para los indocumentados sino incluso para el país en general.

De acuerdo a un análisis de la firma Moody’s citado por The Washington Post, si se implementasen las propuestas de Trump en materia económica, de comercio internacional y de inmigración se perderían durante una presidencia del magnate cerca de 3.5 millones de empleos, el desempleo pasaría del 5% actual al 7%, el ingreso promedio se estancaría y el valor de las acciones y de las viviendas bajaría en Estados Unidos.

No todo ello sería resultado de deportaciones y hostigamiento contra los indocumentados en sí, pero la política antiinmigrante de Trump tendría consecuencias notorias si llegara a aplicarse. El Post, siguiendo a Moody’s, comenta que las deportaciones masivas más que ‘liberar’ puestos de trabajo para los estadounidenses encarecerían los costos laborales de las empresas, que tendrían que contratar a trabajadores legales más caros. Al hacerlo transferirían esos costos a los consumidores, que enfrentarían alzas de precios, y algunas empresas perderían mercados y podrían verse forzadas a cerrar.

El alza de precios podría alcanzar 4.1% para 2021 y el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se reduciría en 4.6% dentro de una década si las medidas antiinmigrantes de Trump se aplicasen de modo absoluto (deportando a todos los indocumentados) , comenta el Post.

tumblr_inline_od5lmybjNv1riwbne_1280.jpg

A su discurso sobre inmigración en Arizona, Trump invitó a personas que perdieron a familiares por crímenes cometidos por indocumentados. (AP)

Incluso una deportación a menor escala causaría daños: precios 2.8% más caros en cinco años y caída del PIB en 2.9% en una década si se deportase a 6 millones de indocumentados, cifras que serían 1.4% en alza de precios y 1.7% de pérdida de PIB si 3.7 millones de indocumentados salieran del país.

Con todo, resulta poco probable, aunque no imposible, que esos escenarios se vuelvan realidad.

En primer lugar porque Trump, pese a sus recientes mejoras en las encuestas, aún tiene solo un tercio de probabilidades de ser electo presidente, contra dos tercios de Clinton de acuerdo a FiveThirtyEight.

Y, en segundo término, porque incluso ganando la elección cabría preguntarse si realmente Trump podría llevar a cabo sus promesas de campaña con el rigor con el que las ha anunciado en el ámbito de inmigración, un campo, por añadidura, no exento de vaivenes y fluctuaciones en las actitudes del propio magnate.

Una vez en la Casa Blanca, y con oposición a ultranza de los demócratas y quizá de ciertos grupos republicanos inquietos por sus actitudes autoritarias, Trump posiblemente tendría difícil lograr que el Congreso aprobase sus planes de deportación masiva (sobre todo el financiamiento de éstos) y podría enfrentar litigios judiciales que frenen la aplicación de sus iniciativas.

E incluso hay quien diría que ya en el poder quizá podría dar un giro más y suavizarse ante los indocumentados, sobre todo aquellos sin antecedentes penales y que aportan a la economía, en una suerte de ‘reaganismo’ pragmático.

Sea como sea, las probabilidades siguen en contra de la elección de Trump, aunque eso podría cambiar. Por ello toca a los votantes movilizarse para impulsar los escenarios y el modelo de país de su preferencia y los que resulten más benéficos para todos.


Fuente



Pues sí, una cosa es ladrar alegremente y otra, muy diferente, enfrentarse a LA REALIDAD. Hay una gran diferencia entre los "realities shows" (especialidad de las cadenas de TV del Pelochas) y el MUNDO REAL. Los primeros son pura fantasía. El segundo... NO PERDONA LA PENDEJEZ.
 
En el 2010 con la Support Our Law Enforcement and Safe Neighborhoods Act, proyecto de ley del Senado 1070 y conocida como Arizona SB 1070 o ley del odio, se movilizaron aquí en Sonora y fomentaron un boicot a las compras en Arizona para mostrar su rechazo, es la primera vez que veo que un boicot organizado por mexicanos funciona, a medias pero funciona porque muchos comercios de Mexicanos en Estados Unidos también se vieron afectados, la economia de Arizona sufrío perdidas muy grandes(no tengo cifras ala mano) con la disminución de compradores Sonorenses y con la migración de ilegales a otros estados como California, Utah o Nuevo México.

Ahora imaginate esto mismo a gran escala, perdida de mano de obra y perdida de un motor economico importante.

El que esta logrando que no den ganas de cruzar al otro lado es EPN, con el dolar a como va, me quita hasta las ganas de ir de compras de navidad.

Saludos.
 
El que esta logrando que no den ganas de cruzar al otro lado es EPN, con el dolar a como va, me quita hasta las ganas de ir de compras de navidad.

Pues entonces mejor vete de "mojado" y así ganarás buenos dolarucos, que cambiados a pesitos te darán para hacer mucho en este país (esa es de hecho una de las muchas razones de la migración de los paisanos a gringolandia; se van un buen de años, mandan buena parte de los dólares que ganan de regreso a su familia, y luego ellos regresan para poner su negocio -no un puestito- y vivir mejor de lo que lo hacían cuando se fueron a padecerla por allá -porque ninguno de los "mojados" va a andar robando, violando o matando gringos, como asegura el Pelochas-). De paso, antes de regresar compran algunos "enseres", ya que son más baratos allá que acá (curioso, ¿no? que hasta lo que ellos producen con nuestras materias primas resulten más baratos allá que acá; genial nuestra economía, esa de la cual tanto se pavonea EPN).
 
Aquí vivo bien, no me va tan mal, voy de tres a cuatro veces al año, me queda relativamente cerca y tengo muchos conocidos y algunos familiares que viven allá, como tú dices, muchos al final se regresan con sus ahorros a poner un negocio aca en México, se sacrifican mucho para lograrlo.

Lo que platique la última vez que fui es que la polarización del discurso de Trumph a permeado a la población sajona y les preocupa que aunque no gané se radicalice la discriminación hacia los latinos, y que en el caso de muchos de ellos sea mas complicado obtener una estancia legal.
 
Volver
Arriba