jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.222
- Tema Autor
- #1
Martin Kübler
dw.com
28.03.2017
El presidente estadounidense firmó un decreto para revocar el Plan de Energía Limpia de Obama. La iniciativa fue creada para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales termoeléctricas.
De un plumazo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destruyó este martes (28.03.2017) el corazón de la política climática de Barack Obama: el Plan de Energía Limpia. Junto con la oficina de medio ambiente EPA, el antecesor de Trump había presentado la iniciativa en 2015, comprometiéndose a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria. El plan de Obama obligaba a las centrales térmicas a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un tercio en comparación con los niveles de 2005.
Jefe de agencia medioambiental critica a Obama
Según Scott Pruitt, el nuevo jefe de la EPA designado por Trump, la revocación del Plan de Energía Limpia ayudará a crear nuevos empleos y, además, la electricidad se volverá más barata para los estadounidenses.
Scott Pruitt, jefe de la oficina de medio ambiente EPA.
Hace un año, se había suspendido la implementación del plan de protección climática de Obama, después de que estados afines a la energía carboeléctrica, liderados por republicanos, y más de cien empresas, interpusieran una demanda, argumentando que temían la pérdida de empleos. Defensores de la política de Obama sostienen, en cambio, que la iniciativa crearía miles de puestos de trabajo en el sector de las energías renovables.
Expertos creen que, con el decreto de Trump, será más difícil para EE. UU. cumplir las metas del acuerdo climático de París.
"La industria vale más que nuestros hijos"
El viernes pasado (24.3.2017), Donald Trump autorizó la construcción del controvertido oleoducto Keystone XL, diseñado para transportar más de una quinta parte de las exportaciones de petróleo canadienses. Obama había bloqueado el proyecto por razones de protección del medio ambiente.
Asimismo, este mes, el presidente estadounidense presentó un proyecto presupuestario para 2018. En caso de ser aprobado por el Congreso, la financiación de la protección climática sería restringida masivamente. "Esto es un ataque a los derechos que tienen los ciudadanos estadounidenses a estar sanos, respirar aire limpio y beber agua limpia", dijo Keya Chatterjee, directora de la Red de Acción Climática Estadounidense, en entrevista con DW. "Un ataque al Plan de Energía Limpia es una clara señal de que para Trump y Pruitt valen más las ganancias de la industria del petróleo, del gas y del carbón que la salud de nuestros hijos", agregó.
Trump argumenta que la industria del carbón crea empleos.
¿Es demasiado tarde para la protección climática?
"A largo plazo, el decreto presidencial tendrá poco impacto", cree Bill Tyndall, director del Centro de Políticas de Aire Limpio (CCAP, por sus siglas en inglés). Está convencido de que las empresas energéticas estadounidenses seguirán tratando de lograr la descarbonización. "Gracias al constante auge de las energías renovables y los bajos precios del gas, el sector energético de Estados Unidos ha logrado grandes avances en la reducción de los gases de efecto invernadero. El decreto no cambiará estas fuerzas de mercado", dice.
Para Tyndall, el hecho de seguir apostando por las energías fósiles es una oportunidad perdida para EE. UU.: "Países en todo el mundo están abandonando la producción de energía a base de combustibles fósiles… Al dar un paso atrás y revocar el Plan de Energía Limpia, el Gobierno de Trump deja el liderazgo en el ámbito de las energías renovables en las manos de otros países, en lugar de posicionar a EE. UU. como precursor de esta enorme posibilidad económica".
Fuente
Pero... ¿quien es el tal Scott Pruitt?
Nació en Kentucky (republicano recalcitrante por default) y vivió ahí hasta terminar su licenciatura en derecho. Luego se trasladó a Oklahoma (otro reducto de supremacistas blancos) para estudiar el Doctorado en leyes. Desde que ha tenido poder político se ha dedicado a oponerse al derecho al aborto, al matrimonio entre personas del mismo sexo, al "Obamacare" y las regulaciones medioambientales. De hecho, no ha tenido empacho en autodefinirse como un "destacado líder anti-EPA". Pruitt rechaza el consenso científico sobre el cambio climático. Pruitt ha declarado que cree que "el clima está cambiando, y la actividad humana contribuye a eso de alguna manera", pero cuestiona si el dióxido de carbono "es un contribuyente primario al calentamiento global". Así, el EXPERTO en la materia, que estudió leyes porque... ama la ciencia, se permite OPINAR con AUTORIDAD en algo sobre lo que NO SABE NADA EN ABSOLUTO.
Su fobia hacia el medioambiente es tal que, tras ser elegido Abogado General de Oklahoma, Pruitt disolvió la Unidad de Protección Ambiental en la oficina del Procurador General de ese estado. Expresó su deseo de incrementar la eficiencia operacional y desplazó a los abogados responsables de la protección del medio ambiente a la Unidad de Protección Pública del Procurador General y a la Unidad del Procurador General. Pruitt declaró que "el Departamento de Calidad Ambiental de Oklahoma -no la Oficina del Procurador General- tiene la responsabilidad principal de implementar y hacer cumplir las leyes ambientales en Oklahoma".
En marzo de 2017, Pruitt dijo a CNBC que "no estaba de acuerdo en que" el dióxido de carbono es "un contribuyente primario al calentamiento global que vemos", lo cual contradecía directamente con la postura pública de la EPA en su sitio web (en ese momento) "El dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero que está contribuyendo al reciente cambio climático". Pruitt respaldó su afirmación al afirmar que "medir con precisión la actividad humana en el clima es algo muy difícil de hacer y hay tremendo desacuerdo sobre el grado de impacto". Un análisis realizado por el sitio web Snopes.com encontró que "las declaraciones de Pruitt a CNBC son poco representativas del consenso científico sobre el papel del dióxido de carbono como un gas de efecto invernadero - un consenso que ha existido esencialmente durante más de un siglo". A las observaciones de Pruitt, la revista The Atlantic señaló que en 2007, la Corte Suprema de los Estados Unidos había reconocido el vínculo entre el dióxido de carbono y el calentamiento global; En 2013 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático declaró que la probabilidad de que el dióxido de carbono causara el calentamiento global fue al menos del 95%. Pero, como buen trumpiboy, "el mundo entero puede decir lo que quiera, que el único que tiene la razón soy yo, porque soy un enviado divino"... ¡Y PUNTO!
Por si lo anterior no fuese suficiente, Pruitt creó una "Unidad Federalizada" en la oficina del Procurador General dedicada a combatir la agenda reguladora del presidente Barack Obama y demandar a la administración por su política de inmigración, la Ley de Protección al Paciente y Asistencia Asequible ("Obamacare") y la Ley de Reforma y Protección al Consumidor de Wall Street Dodd-Frank. De 2104 a enero de 2017, Pruitt había demandado a la EPA 13 veces. ¡Ah!, pero eso sí, Pruitt ha tenido éxito en el aumento de las contribuciones de la campaña de la industria de la energía, ayudándole a convertirse en presidente de la Asociación de Procuradores Generales Republicanos. La industria de petróleo y gas ha contribuido más de 300,000 USD a las campañas de Pruitt a lo largo de los años.
Por todas estas PODERO$A$ RAZONE$ es que el zanahorio lo nombró SU Jefe de la EPA. Así se aseguran que los poderosos industriales petroleros y carboníferos les agrade$$$can sus genero$a$ directivas presidenciales para... "$$$$alvar empleo$$$$". En realidad ésto, como todas las baratas afirmaciones del Trompetas es FALSO. Claro que se pierden empleos en la industria del carbón si es que las cierran (no se necesita ser muy inteligente para darse cuenta), pero... ¡se crean muchos más en las industrias de las energías renovables!, algo que el Trompudo y los trumpizombies no dirán (hay que mantener la parte de verdad que resulta beneficio$a para nuestro$ intere$e$). Y, de paso, se mitiga el impacto medioambiental por la quema del carbón. De hecho, el carbón no sólo se puede utilizar para genera energía eléctrica, tiene muchos otros usos en industrias químicas y de la transformación, por lo que bastaba con simplemente exigir a las generadoras de energía seguir una hoja de ruta para abandonar definitivamente la quema del carbón en sus plantas y proveerlos de incentivos para mudarse a formas sustentables de generación -si es que quieren seguir en el negocio energético-, como lo están haciendo, por ejemplo, en Alemania, y a las carboníferas pues que generen empresas del sector químico y/o de la transformación que le den salida (ventas) al carbón extraído. Pero eso es pedirle demasiado a un fulano -y sus lacayos, como Scott Pruitt- cuyo único interé$ por estar en la Casa Blanca es ver en cuanto se incrementa su fortuna personal.
dw.com
28.03.2017
El presidente estadounidense firmó un decreto para revocar el Plan de Energía Limpia de Obama. La iniciativa fue creada para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales termoeléctricas.

De un plumazo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destruyó este martes (28.03.2017) el corazón de la política climática de Barack Obama: el Plan de Energía Limpia. Junto con la oficina de medio ambiente EPA, el antecesor de Trump había presentado la iniciativa en 2015, comprometiéndose a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria. El plan de Obama obligaba a las centrales térmicas a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un tercio en comparación con los niveles de 2005.
Jefe de agencia medioambiental critica a Obama
Según Scott Pruitt, el nuevo jefe de la EPA designado por Trump, la revocación del Plan de Energía Limpia ayudará a crear nuevos empleos y, además, la electricidad se volverá más barata para los estadounidenses.

Scott Pruitt, jefe de la oficina de medio ambiente EPA.
Hace un año, se había suspendido la implementación del plan de protección climática de Obama, después de que estados afines a la energía carboeléctrica, liderados por republicanos, y más de cien empresas, interpusieran una demanda, argumentando que temían la pérdida de empleos. Defensores de la política de Obama sostienen, en cambio, que la iniciativa crearía miles de puestos de trabajo en el sector de las energías renovables.
Expertos creen que, con el decreto de Trump, será más difícil para EE. UU. cumplir las metas del acuerdo climático de París.
"La industria vale más que nuestros hijos"
El viernes pasado (24.3.2017), Donald Trump autorizó la construcción del controvertido oleoducto Keystone XL, diseñado para transportar más de una quinta parte de las exportaciones de petróleo canadienses. Obama había bloqueado el proyecto por razones de protección del medio ambiente.
Asimismo, este mes, el presidente estadounidense presentó un proyecto presupuestario para 2018. En caso de ser aprobado por el Congreso, la financiación de la protección climática sería restringida masivamente. "Esto es un ataque a los derechos que tienen los ciudadanos estadounidenses a estar sanos, respirar aire limpio y beber agua limpia", dijo Keya Chatterjee, directora de la Red de Acción Climática Estadounidense, en entrevista con DW. "Un ataque al Plan de Energía Limpia es una clara señal de que para Trump y Pruitt valen más las ganancias de la industria del petróleo, del gas y del carbón que la salud de nuestros hijos", agregó.

Trump argumenta que la industria del carbón crea empleos.
¿Es demasiado tarde para la protección climática?
"A largo plazo, el decreto presidencial tendrá poco impacto", cree Bill Tyndall, director del Centro de Políticas de Aire Limpio (CCAP, por sus siglas en inglés). Está convencido de que las empresas energéticas estadounidenses seguirán tratando de lograr la descarbonización. "Gracias al constante auge de las energías renovables y los bajos precios del gas, el sector energético de Estados Unidos ha logrado grandes avances en la reducción de los gases de efecto invernadero. El decreto no cambiará estas fuerzas de mercado", dice.
Para Tyndall, el hecho de seguir apostando por las energías fósiles es una oportunidad perdida para EE. UU.: "Países en todo el mundo están abandonando la producción de energía a base de combustibles fósiles… Al dar un paso atrás y revocar el Plan de Energía Limpia, el Gobierno de Trump deja el liderazgo en el ámbito de las energías renovables en las manos de otros países, en lugar de posicionar a EE. UU. como precursor de esta enorme posibilidad económica".
Fuente
Pero... ¿quien es el tal Scott Pruitt?
Nació en Kentucky (republicano recalcitrante por default) y vivió ahí hasta terminar su licenciatura en derecho. Luego se trasladó a Oklahoma (otro reducto de supremacistas blancos) para estudiar el Doctorado en leyes. Desde que ha tenido poder político se ha dedicado a oponerse al derecho al aborto, al matrimonio entre personas del mismo sexo, al "Obamacare" y las regulaciones medioambientales. De hecho, no ha tenido empacho en autodefinirse como un "destacado líder anti-EPA". Pruitt rechaza el consenso científico sobre el cambio climático. Pruitt ha declarado que cree que "el clima está cambiando, y la actividad humana contribuye a eso de alguna manera", pero cuestiona si el dióxido de carbono "es un contribuyente primario al calentamiento global". Así, el EXPERTO en la materia, que estudió leyes porque... ama la ciencia, se permite OPINAR con AUTORIDAD en algo sobre lo que NO SABE NADA EN ABSOLUTO.
Su fobia hacia el medioambiente es tal que, tras ser elegido Abogado General de Oklahoma, Pruitt disolvió la Unidad de Protección Ambiental en la oficina del Procurador General de ese estado. Expresó su deseo de incrementar la eficiencia operacional y desplazó a los abogados responsables de la protección del medio ambiente a la Unidad de Protección Pública del Procurador General y a la Unidad del Procurador General. Pruitt declaró que "el Departamento de Calidad Ambiental de Oklahoma -no la Oficina del Procurador General- tiene la responsabilidad principal de implementar y hacer cumplir las leyes ambientales en Oklahoma".
En marzo de 2017, Pruitt dijo a CNBC que "no estaba de acuerdo en que" el dióxido de carbono es "un contribuyente primario al calentamiento global que vemos", lo cual contradecía directamente con la postura pública de la EPA en su sitio web (en ese momento) "El dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero que está contribuyendo al reciente cambio climático". Pruitt respaldó su afirmación al afirmar que "medir con precisión la actividad humana en el clima es algo muy difícil de hacer y hay tremendo desacuerdo sobre el grado de impacto". Un análisis realizado por el sitio web Snopes.com encontró que "las declaraciones de Pruitt a CNBC son poco representativas del consenso científico sobre el papel del dióxido de carbono como un gas de efecto invernadero - un consenso que ha existido esencialmente durante más de un siglo". A las observaciones de Pruitt, la revista The Atlantic señaló que en 2007, la Corte Suprema de los Estados Unidos había reconocido el vínculo entre el dióxido de carbono y el calentamiento global; En 2013 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático declaró que la probabilidad de que el dióxido de carbono causara el calentamiento global fue al menos del 95%. Pero, como buen trumpiboy, "el mundo entero puede decir lo que quiera, que el único que tiene la razón soy yo, porque soy un enviado divino"... ¡Y PUNTO!
Por si lo anterior no fuese suficiente, Pruitt creó una "Unidad Federalizada" en la oficina del Procurador General dedicada a combatir la agenda reguladora del presidente Barack Obama y demandar a la administración por su política de inmigración, la Ley de Protección al Paciente y Asistencia Asequible ("Obamacare") y la Ley de Reforma y Protección al Consumidor de Wall Street Dodd-Frank. De 2104 a enero de 2017, Pruitt había demandado a la EPA 13 veces. ¡Ah!, pero eso sí, Pruitt ha tenido éxito en el aumento de las contribuciones de la campaña de la industria de la energía, ayudándole a convertirse en presidente de la Asociación de Procuradores Generales Republicanos. La industria de petróleo y gas ha contribuido más de 300,000 USD a las campañas de Pruitt a lo largo de los años.
Por todas estas PODERO$A$ RAZONE$ es que el zanahorio lo nombró SU Jefe de la EPA. Así se aseguran que los poderosos industriales petroleros y carboníferos les agrade$$$can sus genero$a$ directivas presidenciales para... "$$$$alvar empleo$$$$". En realidad ésto, como todas las baratas afirmaciones del Trompetas es FALSO. Claro que se pierden empleos en la industria del carbón si es que las cierran (no se necesita ser muy inteligente para darse cuenta), pero... ¡se crean muchos más en las industrias de las energías renovables!, algo que el Trompudo y los trumpizombies no dirán (hay que mantener la parte de verdad que resulta beneficio$a para nuestro$ intere$e$). Y, de paso, se mitiga el impacto medioambiental por la quema del carbón. De hecho, el carbón no sólo se puede utilizar para genera energía eléctrica, tiene muchos otros usos en industrias químicas y de la transformación, por lo que bastaba con simplemente exigir a las generadoras de energía seguir una hoja de ruta para abandonar definitivamente la quema del carbón en sus plantas y proveerlos de incentivos para mudarse a formas sustentables de generación -si es que quieren seguir en el negocio energético-, como lo están haciendo, por ejemplo, en Alemania, y a las carboníferas pues que generen empresas del sector químico y/o de la transformación que le den salida (ventas) al carbón extraído. Pero eso es pedirle demasiado a un fulano -y sus lacayos, como Scott Pruitt- cuyo único interé$ por estar en la Casa Blanca es ver en cuanto se incrementa su fortuna personal.