Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Diez mitos riesgosos en primeros auxilios

torcasbe

Moderador hasta el copete
Miembro del equipo
Desde
2 Ene 2007
Mensajes
220.183
En un mundo ideal, todo el mundo estaría capacitado en primeros auxilios. Sin embargo, cada año mueren en el mundo miles de personas por desconocimiento de las primeras maniobras frentre a una emergencia o -lo que es peor- por aplicarlas mal, basadas en ideas erróneas. La opinión de una experta de la Cruz Roja.

Una firma de beneficencia británica, la St. John Ambulance, lanzó en Inglaterra una campaña para recordar qué se debe hacer frente a algunas situaciones muy habituales. Y elaboró una lista con los 10 mitos más comunes:





1- La ambulancia llegará en un minuto
. No si usted acaba de llamarla. Según Paula Casal, instuctora de Primeros Auxilios de Cruz Roja Argentina, “en nuestro país, lo mínimo que tarda en llegar es entre 15 y 20 minutos. Por eso hay que activar el servicio de emergencias lo antes posible pidiéndole a alguien que llame al 107/911 o haciéndolo uno mismo”.


2- Es mejor no hacer nada antes que arriesgarse a empeorar las cosas.
“Si alguien está sangrando y uno no hace nada, puede perder demasiada sangre, entrar en shock y morir” recuerda Isobel Kearl, de St. John Ambulance. Si alguien está inconsciente y respira, pero no está en la posición de recuperación, puede atragantarse con su propia lengua o vomitar o tener un ataque cardíaco (la causa de muerte más frecuente en el mundo occidental en adultos mayores de 35 años).

3- Si le sangra la nariz, hay que inclinar la cabeza para atrás.
Esto es lo que hace el 30% de las personas, según St. John Ambulance, aunque eso puede hacer que la sangre pase por la garganta y cause vómitos o coágulos que podrían llegar a las vías respiratorias. Lo que debe hacerse es inclinar la cabeza hacia adelante, tapar la nariz y respirar por la boca. Si sigue sangrando 30 minutos después, vaya a un hospital.

4- Las víctimas de un ataque al corazón tendrían que acostarse en lugar de sentarse.
Una de cada diez personas creen que esto es una buena idea, pero que puede dificultar la respiración. “Las personas que cursan un ataque cardíaco deben colocarse en una posición cómoda para ellas; normalmente se sientan porque eso les facilita la respiración. Lo principal es que se queden tranquilas y de inmediato llamar a emergencias”, advierte la instructora Casal.

5- Si un brazo o pierna está sangrando mucho, hay que hacer un torniquete por encima de la herida
Si bien el 58 por ciento de las personas cree que habría que proceder de esa forma, la medida es totalmente errónea. Es una maniobra que puede interrumpir todo el flujo sanguíneo y causar, además, daño a los tejidos. “Jamás se debe hacer un torniquete” dice Casal. Y agrega: “Lo que hay que hacer es una presión directamente sobre la herida con apósitos estériles y limpios para lograr que coagule y disminuya el sangrado”, indica Casal.

6- Nunca jamás se debe mover a alguien después de un accidente de tránsito, aun si no está respirando
Está muy bien preocuparse por una posible herida en la columna (algo que haría el 43 % de las personas involucradas en un hecho de esa naturaleza), pero es más importante asegurarse que la persona respire. Si está inconsciente, compruebe que sus vías respiratorias estén libres inclinándole la cabeza hacia atrás y levantando levemente su mentón. Aunque haya riesgo de lesión cervical, siempre hay que priorizar las vías respiratorias.

7- Si un chico toma lavandina hay que hacerlo vomitar.
Esto puede causar más daño cuando el vómito abandona el organismo. Según Casal, “ante una intoxicación, hay que llamar primero al Centro Nacional de Intoxicaciones (0-800-333-0160 ) y seguir sus indicaciones. Jamás hay que provocar el vómito, salvo que el cuerpo lo manifieste solo”.

8- Si alguien se está asfixiando porque se atragantó con algún objeto extraño, hay que ponerle los dedos en la garganta.
Eso haría que el objeto se vaya más abajo. Si está tosiendo, incentívelo a que lo siga haciendo porque ésa es la manera que tiene el cuerpo de expulsar los objetos que obstruyen el paso de oxígeno. Una vez que dejó de toser, y si sigue sin respirar y cambia el color su piel, realizar la maniobra de Heimlich, conocida también como “estocada abdominal”.

9- Si alguien sufre un ataque de epilepsia, hay que ponerle algo en la boca, una cuchara tal vez.
Nunca hay que colocarle algo en la boca mientras se manifiesta la convulsión: se estaría tapando la entrada más grande de aire. “No hay que pensar que se va a tragar la lengua: la lengua es un músculo que está bien adherido. Sólo hay que controlar la duración del ataque, colocarle algo mullido debajo de la cabeza para amortiguar el golpe y dejar que la convulsión pase sola. Luego llamar al médico”, puntualiza Casal.


10- Si alguien siente que se va a desmayar, debe colocar la cabeza entre las piernas.
Si lo hace, puede caerse para adelante. En lugar de eso, acuéstese y espere a recuperarse. “El cuerpo compensa sólo la falta de oxígeno en el cerebro por lo que, si se mantiene acostado, se le va a hacer más fácil al corazón bombear y así redistribuir la sangre oxigenada a todos los órganos”.-​
 
10- Si alguien siente que se va a desmayar, debe colocar la cabeza entre las piernas.

no importa de quien??? XD

buen post aparte nunca sabremos cuando podemos necesitar estos datos....
 
orale algunas ya me las sabia, es muy buena info
 
Muuuy buena info, muchas veces por desconocimiento de esto, se hace mas daño en vez de ayudar.
 
La dos y la nueve se contradicen:
2- Es mejor no hacer nada antes que arriesgarse a empeorar las cosas.
“Si alguien está sangrando y uno no hace nada, puede perder demasiada sangre, entrar en shock y morir” recuerda Isobel Kearl, de St. John Ambulance. Si alguien está inconsciente y respira, pero no está en la posición de recuperación, puede atragantarse con su propia lengua o vomitar o tener un ataque cardíaco (la causa de muerte más frecuente en el mundo occidental en adultos mayores de 35 años).

9- Si alguien sufre un ataque de epilepsia, hay que ponerle algo en la boca, una cuchara tal vez.
Nunca hay que colocarle algo en la boca mientras se manifiesta la convulsión: se estaría tapando la entrada más grande de aire. “No hay que pensar que se va a tragar la lengua: la lengua es un músculo que está bien adherido. Sólo hay que controlar la duración del ataque, colocarle algo mullido debajo de la cabeza para amortiguar el golpe y dejar que la convulsión pase sola. Luego llamar al médico”, puntualiza Casal.

Otra cosa es que segun la dos
Es mejor no hacer nada antes que arriesgarse a empeorar las cosas
En unas platicas de primeros auxilios que nos dieron en la prepa nos dijeron que es mejor no hacer nada si no se sabe como administrar la RCP. Que hasta podrian presentar cargos en tu contra, ojala algun abogado nos lo aclare. :chavo:
 
10- Si alguien siente que se va a desmayar, debe colocar la cabeza entre las piernas.

no importa de quien??? XD

buen post aparte nunca sabremos cuando podemos necesitar estos datos....
haha xD
en lo de la epilepcia si es bueno poner algo pero ya sea madera o plastico como tipo pet de botella ya que se puede morder la lengua y morir desangrado a mi me lo dijo una enfermera
 
La dos y la nueve se contradicen:


Otra cosa es que segun la dos

En unas platicas de primeros auxilios que nos dieron en la prepa nos dijeron que es mejor no hacer nada si no se sabe como administrar la RCP. Que hasta podrian presentar cargos en tu contra, ojala algun abogado nos lo aclare. :chavo:


Puedes matarlo accidentalmente y podrian presentar cargos por eso.
Si no sabes RCP creo que si es mejor llamar una ambulancia a correr el riesgo de matar a alguien aunque no sea tu intencion.
 
La 10 es la mejor sobre todo si te estas desmayando con algun pollitopara que caigas en suavecito xD grax pror la info mi mod.
 
Muy util,
images
 
mmmmm de fabula

muy interesante men gracias por el aporte y saludos:vientos:
 
Volver
Arriba