Artus
Bovino Milenario
- Desde
- 8 Oct 2007
- Mensajes
- 1.414
- Tema Autor
- #1
El panorama político mexicano nos ofrece opciones dentro de distintas formas de pensar acerca de la manera en la que los ciudadanos pueden vivir mejor sus vidas. Actualmente, las 3 grandes fuerzas políticas son identificadas por los ciudadanos de la siguiente manera:
PRI: Centro.
PAN: Derecha.
PR
Izquierda.
Es decir, para los ciudadanos el PRI es visto como un partido que adopta ideas afines hasta cierto puntos tanto con la derecha, como con la izquierda. El PAN es percibido como un partido que pregona el conservadurismo y el nacionalismo; siendo percibido como lo que en España sería el Partido popular, en Francia el UMP, o en Estados Unidos el Partido Republicano. El PRD, por su parte, es visto como la opción de izquierda que asemeja al PSOE de España, al Partido de los Trabajadores de Brasil, o al Frente Amplio de Uruguay.
En México llevamos casi dos sexenios bajo el gobierno panista, después de que se rompió la continuidad del gobierno de la dictadura priísta. El intervalo empezó con el triunfo en las elecciones de Vicente Fox, y finalizará con al actual Presidente, Felipe Calderón. En estos casi doce años, la derecha ha sido cuestionada por la opinión pública, y aunque se esperaba una crítica severa de la izquierda, los reclamos más mordaces han venido de las personas que no se identifican con la derecha, pero que votaron por el PAN por haberse ganado su confianza. Lo anterior parece ilógico, pero si comparamos los resultados con las promesas de campaña de ambos presidentes, entenderemos el descontento popular. Algo que debemos entender sobre el Partido Acción Nacional, es que su base, aunque enmarcada dentro de la derecha, pertenece a un subgrupo particular de esa ala política: La Democracia Cristiana. Este es un detalle que a muchos se les ha pasado por alto, aunque atinan en achacarle un acercamiento a la Iglesia Católica.
En América Latina, la Democracia Cristiana tiene elementos de la Teología de la Liberación, aunque también diferencias con la misma. Pero más importante es observar las obras de los dos presidentes panistas, para darnos cuenta de hacia dónde pretenden ir:
PRI: Centro.
PAN: Derecha.
PR

Es decir, para los ciudadanos el PRI es visto como un partido que adopta ideas afines hasta cierto puntos tanto con la derecha, como con la izquierda. El PAN es percibido como un partido que pregona el conservadurismo y el nacionalismo; siendo percibido como lo que en España sería el Partido popular, en Francia el UMP, o en Estados Unidos el Partido Republicano. El PRD, por su parte, es visto como la opción de izquierda que asemeja al PSOE de España, al Partido de los Trabajadores de Brasil, o al Frente Amplio de Uruguay.
En México llevamos casi dos sexenios bajo el gobierno panista, después de que se rompió la continuidad del gobierno de la dictadura priísta. El intervalo empezó con el triunfo en las elecciones de Vicente Fox, y finalizará con al actual Presidente, Felipe Calderón. En estos casi doce años, la derecha ha sido cuestionada por la opinión pública, y aunque se esperaba una crítica severa de la izquierda, los reclamos más mordaces han venido de las personas que no se identifican con la derecha, pero que votaron por el PAN por haberse ganado su confianza. Lo anterior parece ilógico, pero si comparamos los resultados con las promesas de campaña de ambos presidentes, entenderemos el descontento popular. Algo que debemos entender sobre el Partido Acción Nacional, es que su base, aunque enmarcada dentro de la derecha, pertenece a un subgrupo particular de esa ala política: La Democracia Cristiana. Este es un detalle que a muchos se les ha pasado por alto, aunque atinan en achacarle un acercamiento a la Iglesia Católica.
En América Latina, la Democracia Cristiana tiene elementos de la Teología de la Liberación, aunque también diferencias con la misma. Pero más importante es observar las obras de los dos presidentes panistas, para darnos cuenta de hacia dónde pretenden ir:
- Hubo mayores índices de migración.
- Introdujo el Seguro Popular.
- Disminuyó el presupuesto para Ciencia y Tecnología.
- Construyó la Biblioteca "José Vasconcelos", famosa por los defectos en la construcción, que ocasionaron daños durante la época de lluvias y postergaron su apertura hasta el año 2008.
- El conflicto con los habitantes de San Salvador Atenco.
- Apoyo al FOBAPROA.
- El tan cuestionado proceso de elecciones federales del 2006.
- La presencia de militantes del PRI en el gobierno federal.
- La Guerra contra el narcotráfico y sus resultados fallidos.
- Iniciativas conservadoras en materia de sexualidad, para los sistemas de Salud Pública.
- Oposición al secularismo.
- Apoyo a un Estado de bienestar.
- Determinar políticas de comportamiento y vestido para los empleados.