Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Desmiente la SEP información de Imco sobre la nómina magisterial

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Desmiente la SEP información de Imco sobre la nómina magisterial

Dennis A. García
La Crónica de Hoy (Nacional)
2014-05-17



La Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio de su subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Enrique del Val Blanco, desmintió la información relacionada con la nómina magisterial que dio a conocer el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).

En conferencia de prensa, Del Val Blanco, señaló que el análisis de Imco, presentado el miércoles pasado, carece de seriedad y de rigor, además que tiene múltiples errores.

“Tendrían que haber comparado meses anteriores y posteriores de salarios y se constataría que los pagos mencionados han sido únicos por diversas razones”, enfatizó.

Cabe recodar que el Imco informó que en Hidalgo existen mil 440 maestros que tienen la misma fecha de nacimiento, del 12 de diciembre de 1912, es decir, que en este año cumplirían 102 años de edad y que permanecen activos.

Según el Imco, en suma, el grupo conocido como “Los Lupitos”, perciben un sueldo de 31 millones 807 mil pesos al trimestre.

Al respecto, el subsecretario Enrique del Val Blanco respaldó la versión de la autoridad educativa de Hidalgo, en el sentido que no hay maestros de esa edad.

Los registros —explicó— se refieren a descuentos a los trabajadores por concepto de pago de pensión alimenticia, como dichas personas no tienen RFC este dato se sustituyó con el número 12/12/12… Hidalgo sólo tiene dos profesores en servicio de 84 años, que son los decanos del magisterio en la entidad.

En el caso del profesor de Oaxaca, Adolfo Zenteno Ramírez, que el IMCO dijo que tiene un sueldo de 600 mil pesos; el funcionario de la SEP indicó que es un profesor investigador que gana 45 mil 475 pesos, más 23 mil pesos de prestaciones.

“El registro dado a conocer a la opinión pública recientemente se debe a un error administrativo que derivó en la omisión en la nómina por casi nueve meses de dicho maestro”, explicó.

En el caso de Guerrero, en el que la maestra María del Carmen Peralta Flores percibe un sueldo mensual de 576 mil 229 pesos, según el Imco, Enrique Del Val Blanco señaló que se le pagó un adelanto por concepto de salarios caídos.

Esto, porque la profesora ganó una demanda por despido que resolvió la Sala Regional Iguala de lo Contencioso Administrativo, quien ordenó se reinstalara en su cargo.

“La maestra Peralta obtuvo una resolución favorable, y fueron ordenados su reinstalación y el pago de los salarios caídos, que ascendieron a un millón 495 mil pesos. Ciertamente hay un pago parcial a su favor el 15 de octubre pasado, que asciende a 678 mil 257.39 pesos, y otros dos para cumplir con la sentencia”, sostuvo.

Durante la conferencia, el funcionario enfatizó que con la implementación de la reforma educativa, la SEP tendrá facultades para una mayor vigilancia y control de la nómina magisterial, que a partir del año entrante será única en el país.

Fuente


Todo ésto se deriva de la siguiente noticia dada a conocer por el Imco el pasado 15 de Mayo del 2014

Cobran 31.8 mdp trimestrales “maestros” con más de 100 años

Lindsay H. Esquivel
La Crónica de Hoy (Nacional)
2014-05-15


El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) encontró diversas anomalías en la nómina de los profesores sindicalizados de educación básica, entre las que destaca que mil 442 maestros del estado de Hidalgo tienen más de 100 años de edad, llamados “lupitos”, porque todos reportan haber nacido el 12 de diciembre de 1912 y generan un costo al contribuyente de 31 millones 807 mil 948 pesos al trimestre.

Alexandra Zapata, coordinadora del proyecto “Mejora tu escuela” del Imco, comentó que 127 profesores trabajan en un programa de educación ambiental sustentable, donde realizan conferencias y talleres sobre elaboración de compostas y reutilización de materiales, además manejan viveros para sembrar arboles, su nómina al trimestre alcanza los 2 millones 985 mil 705 pesos.

De acuerdo con el reporte, también se detectó que 70 profesores ganan más de 193 mil 500 pesos al mes, lo cual los coloca con un salario promedio mayor que el del presidente Enrique Peña Nieto, 193,458 pesos mensuales. La mayoría de ellos pertenecen al estado de Veracruz (26), y el resto a Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Zacatecas, Jalisco y Puebla.

De ellos, 25 trabajan directamente en escuelas, y sólo cuatro colaboran en alguna escuela calificada con “excelencia”.

“Uno de los casos que más llamó la atención fue la del señor A. Ramírez Z. del estado de Oaxaca, quien registró un sueldo mensual de 603 mil pesos. El docente aparece ligado a la dirección de Política Salarial y Relaciones Laborales y se ostenta como profesor investigador”, detalló la investigadora.

Al considerar el costo de la nómina por cada alumno, se reveló que Baja California es la entidad que más gasta, con 2 mil 500 pesos, mientras que la más baja es Querétaro, que sólo destina 940 pesos.

FANTASMAS. Otras de las anomalías que señaló el Imco fue el caso de escuelas “fantasma”, que no existen pero tienen nóminas activas. Se detectaron mil 906 códigos de centro de trabajo en esta situación, con 24 mil 230 nóminas asociadas cuyo monto es de 343 millones 189 mil 617 pesos mensuales. Estos casos se observaron en Guanajuato, Oaxaca, Veracruz y Baja California.

Además se destacó el caso de la preescolar Bandera Nacional, de Iguala, Guerrero, donde sólo laboran dos personas y tienen un alumno, pero reportan una nómina de seis personas que alcanza los 85 mil 533 pesos. “Con este costo se podría becar al alumno en la Universidad de Stanford en Estados Unidos”, ejemplificó Zapata.

También se detectaron 536 telesecundarias que operan sin servicio eléctrico, y en la misma situación están 93 escuelas inscritas al programa “Habilidades digitales para todos”.

PROMEDIO. De acuerdo con el Imco, el sueldo promedio nacional de los profesores magisteriales es de 25 mil 153 pesos, con más de una plaza laboral. Y se identificaron 7 mil 183 personas con un rango de edad entre 26 y 91 años que ganan más de 100 mil pesos mensuales.

Mientras que se detectaron profesores de entre 25 y 35 años que perciben 250 mil pesos al mes “inexplicablemente”.

El análisis se logró a través de un “scrapeo web” de base de datos oficiales, con información del Censo de Escuelas de Maestros de Educación Básica y Especial de la SEP y el INEGI y con las bases de las nóminas magisteriales.

Fuente



Definitivamente Enrique Del Val Blanco cree que los contribuyentes nos chupamos el dedo.

Su "explicación" acerca de los dichosos "Lupitos" no podía ser mas INFANTIL:

"Los registros —explicó— se refieren a descuentos a los trabajadores por concepto de pago de pensión alimenticia, como dichas personas no tienen RFC este dato se sustituyó con el número 12/12/12… Hidalgo sólo tiene dos profesores en servicio de 84 años, que son los decanos del magisterio en la entidad."

Y luego… ¡Caperucita se comió al Lobo! :D :D :D

¿Pensiones alimenticias que se están pagando a beneficiarios de personas "fantasma" que NO TIENEN RFC y cuyo dato se sustituyó con el número 12/12/12? ¿De cuando a acá se permite eso en un juzgado? (digo, para quienes hemos pasado por el proceso de pensión alimenticia, pues no nos puede venir a dar "atole con el dedo" el tal Enrique Del Val) ¿De cuando a acá la Secretaría de Hacienda permite eso? ¿Qué no acaso derivado de dicha DECLARACIÓN PÚBLICA, tanto la SHCP, como la PGR, deberían iniciar una averiguación?

En el caso del profesor de Oaxaca, Adolfo Zenteno Ramírez, que el IMCO dijo que tiene un sueldo de 600 mil pesos, y para el cual el funcionario de la SEP indicó que es un profesor investigador que gana 45 mil 475 pesos, más 23 mil pesos de prestaciones, pues creo que desde ya voy a demandar a la SEP. Algo que detalló un poco más el Secretario de Educación de Oaxaca, en entrevista televisiva, es que el dichoso Adolfo Zenteno Ramírez es, sí, profesor investigador, pero… TITULAR B. Para los que no lo saben, en el escalafón de la SEP existen TRES niveles para cada puesto: A, B y C, siendo A el más bajo y C el más alto. También, esos puestos pueden ser desde nombramiento por asignatura (o sea, "por horas"), hasta de tiempo completo (40 horas a la semana). Otra vez, es obvio que el nombramiento de tiempo completo es el de mayores ingresos. El puesto de profesor investigador es el de más alto rango de entre todos los puestos docentes. Yo soy profesor investigador TITULAR C de tiempo completo, con una antigüedad de 35 años, y mi salario BRUTO actual es de $46,386.74… ¡TODAS LAS PRESTACIONES YA INCLUIDAS! (neto me queda bastante menos) ¿Cómo me explica Enrique del Val que un profesor investigador (supongo que de tiempo completo) TITULAR B (es decir, de categoría inferior a la mía), perciba $68,475.00, es decir, $22,088.26 MÁS que alguien que tiene una categoría más alta? ¿Por acumulación de antigüedad (es decir, suponiendo que tuviese mayor antigüedad que yo? Malas noticias para Del Val: la antigüedad sólo representa un incremento del 2.5% calculado únicamente con referencia al salario base. Como mi salario base (repito, de TITULAR C, que es mayor al de titular B) es de $24,955.74, a incrementos del 2.5% ANUAL (es antigüedad ANUAL) el tipo requeriría tener… ¡35 AÑOS MÁS DE ANTIGÜEDAD QUE YO!, o sea, ¡70 AÑOS DE ANTIGÜEDAD! Puesto que para ser profesor investigador SE REQUIERE POSEER EL GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS, pues asumiendo que el tal Adolfo Zenteno Ramírez es un genio (¿y si lo es, porqué apenas de Titular B? :D) y se doctoró (en lo que sea) a los digamos… 28 años (edad a la que se titulan en Europa, no en parte alguna de América, incluyendo a los USA), entonces el dichoso profesor tendría al menos unos… ¡87 AÑOS DE EDAD! (yo tengo 57 y empecé en la SEP a los 21 años, como simple ayudante de laboratorio). ¡Este "ilustre" profesor investigador titular B es aún más viejo que los "decanos" que Del Val menciona en el Estado de Hidalgo! (a los 87 años ninguna persona ejerce ya como investigador… por razones que asumo serán obvias). ¡Ah!, pero “El registro dado a conocer a la opinión pública recientemente se debe a un error administrativo que derivó en la omisión en la nómina por casi nueve meses de dicho maestro”, explicó Del Val… :D :D :D (cuestión de crear una "cortina de humo" con más "paja", para tratar de difuminar la falacia).

Por lo que hace a los 70 profesores que ganan más de 193 mil 500 pesos al mes, lo cual los coloca con un salario promedio mayor que el del presidente Enrique Peña Nieto, 193,458 pesos mensuales, Del Val se abstuvo de comentar cualquier cosa, ¿porqué será? Tampoco lo ha hecho (ni esperemos que lo haga) ninguno de los Secretarios de Educación de Veracruz, Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Zacatecas, Jalisco y Puebla. ¿Cómo? en Oaxaca y Guerrero hay algunos profes que devengan tan estratosférico salario? ¡No puede ser! ¡Están queriendo desacreditar a la CNTE! :D :D :D (ya se podrán imaginar quienes son los "beneficiarios" de tan jugoso "salario" (vean hacia el Reclusorio de Santa Marta… :D).

Y, ¿escuelas "fantasma"? ¡Pero si eso NO EXISTE! ¡Cómo que "detectaron mil 906 códigos de centro de trabajo en esta situación, con 24 mil 230 nóminas asociadas cuyo monto es de 343 millones 189 mil 617 pesos mensuales! ¡Cómo que existe una preescolar de nombre Bandera Nacional, de Iguala, Guerrero, donde sólo laboran dos personas y tienen un alumno, pero reportan una nómina de seis personas que alcanza los 85 mil 533 pesos! ¡Perjurio de Alexandra Zapata, coordinadora del proyecto “Mejora tu escuela” del Imco! Y, de nuevo, aparece en la "distinguida" lista… ¡SÍ!, el "ejemplar" estado de Oaxaca :D Pero lo más cómico es que haya "536 telesecundarias que operan SIN SERVICIO ELÉCTRICO, y en la misma situación están 93 escuelas inscritas al programa “Habilidades digitales para todos”.

Lo que ya no sorprende es que "el sueldo promedio nacional de los profesores magisteriales es de 25 mil 153 pesos". Por supuesto que hay quienes ganan menos, y quienes ganan más. Es… EL PROMEDIO (y supone únicamente, es claro, a quienes detentan al menos una plaza de tiempo completo). ¿No que los profesorcitos están tan mal pagados (bandera que siempre enarbolan los agitadores de la CNTE, que mandan a sus esquiroles a cometer todo tipo de desmanes en aras de ésta y otras falacias)? Con toda la información anterior, ya no es de extrañar leer que "se identificaron 7 mil 183 personas con un rango de edad entre 26 y 91 años que ganan más de 100 mil pesos mensuales." :eh?: ¿personas de 91 años aún en el SERVICIO ACTIVO?

Y para esos funcionarios paleros, que se apresuraron a desacreditar todo esto, pues es curioso que dicha información se haya extraído "de base de datos oficiales, con información del Censo de Escuelas de Maestros de Educación Básica y Especial de la SEP y el INEGI y con las bases de las nóminas magisteriales." Debemos entonces inferir que LAS BASES DE DATOS OFICIALES, TANTO DEL CENSO DE ESCUELAS DE MAESTROS DE EDUCACIÓN BASICA Y ESPECIAL DE LA SEP Y EL INEGI, Y LAS BASES DE LAS NÓMINAS MAGISTERIALES (disponibles todas mediante simple requerimiento al IFAI)… ¡SON TODAS FALSAS! Alguien debería haberles callado la boca a esos funcionarios, y no dejarlos apresurarse a decir SANDECES en medios de difusión nacionales… al menos hasta que les pasaran una declaración OFICIAL para que simplemente la leyeran y no METIERAN LA PATA tan monumentalmente.
 
"Únicos" cada cierto tiempo y a "ciertos personajes"... porque dudo que sea "parejo"... sigue siendo lo mismo pero revolcado...
 
Ni a quién irle... Por un lado están esos lacras de gobierno, por otro, los lacras de pueblo. México está atrapado en un mundo de resentimientos y joder, cada uno busca su hueso como sea y si es necesario hacen ojitos de perro mojado.

Claro que hay maestros (me duele usar esa palabra, deberían cambiarla, que de Maestros -Maestría- no tienen nada) que tienen sueldos insultantes y nada merecidos, y todavía mojan la galleta en la leche alegando que viven como muertos de hambre, eso sí, hasta el sueldo cobran siempre que se van a protestar cada 3 meses de diferentes cosas. No por nada se compara el sueldo de un verdadero Maestro de Finlandia, con sueldos parecidos a los "maistros" mexicanos.

Y ahora con el aumento de sueldo que recibirán...
 
Hace poco un familiar mio, quiso aplicar para ser investigador de Biología molecular, con un proyecto (no se exactamente el nombre exacto del proyecto que presento) Entonces le dijeron que no. Pero Siemmens division farmaceutica, de Alemania se intereso en el proyecto, y se lo llevaron a Alemania, allá esta juntando a su equipo, 3 mexicanos mas de la UNAM, y 3 alemanes. Por que el verdadero talento (y no por ser mi familiar) lo descartan tan fácilmente, mientras en el extranjero es apoyado.
Quizás sea por que aquí se gasta el dinero en superficialidades y en cosas no útiles.
En lo que es el tema, si fueran buenos maestros, y ganan eso bueno, ok. Pero sabemos que los que están bien en cuanto a sueldo, son los que están bien conectados en el sindicato, delegados, representantes, vocales segundos frentes, amigos, familiares etc. Y lo mismo sucede en el IMSS, y en Pemex. El hecho de protestar, no tiene que ver con ser buen o mal maestro, las formas de protesta si.
Pero a todo esto, ¿Pasara algo, habrá consecuencias? O solo se ira al anecdotario, una vez mas.
 
Hace poco un familiar mio, quiso aplicar para ser investigador de Biología molecular, con un proyecto (no se exactamente el nombre exacto del proyecto que presento) Entonces le dijeron que no. Pero Siemmens division farmaceutica, de Alemania se intereso en el proyecto, y se lo llevaron a Alemania, allá esta juntando a su equipo, 3 mexicanos mas de la UNAM, y 3 alemanes. Por que el verdadero talento (y no por ser mi familiar) lo descartan tan fácilmente, mientras en el extranjero es apoyado.
Quizás sea por que aquí se gasta el dinero en superficialidades y en cosas no útiles.
En lo que es el tema, si fueran buenos maestros, y ganan eso bueno, ok. Pero sabemos que los que están bien en cuanto a sueldo, son los que están bien conectados en el sindicato, delegados, representantes, vocales segundos frentes, amigos, familiares etc. Y lo mismo sucede en el IMSS, y en Pemex. El hecho de protestar, no tiene que ver con ser buen o mal maestro, las formas de protesta si.
Pero a todo esto, ¿Pasara algo, habrá consecuencias? O solo se ira al anecdotario, una vez mas.

Concuerdo contigo, las marchas magisteriales pierden todo contexto cuando pseudo-maestros se dedican a destruír propiedad privada y/o se dejan engañar por grupos de choque que los incita a hacerlo. Si siendo "maestros" se les puede manipular de esa manera, se imginan a todos los que ejercen como tales y no han terminado la primaria?

Con respecto a las "consecuencias", recordemos que vivimos en "el país de no pasa nada" -por lo menos no por el bien del mexicano-.
 
Volver
Arriba