impvhc
Bovino adicto
- Desde
- 20 May 2008
- Mensajes
- 610
- Tema Autor
- #1
Que tal aqui una peña info que talvez les pueda ser util compañeros bakunos.
Si tienes por ahi uno o varios programas de cómputo que pueden ser explotados y comercializados, mejor regístralos ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR).
No importa si lo vas a comerzializar o no, personalmente te lo recomiendo que lo hagas, que aproveches el "respaldo legal" que nos ofrece Mexico, sobre todo porque te protege en todo el mundo no solo en Mexico.
Veran yo soy estudiante de Ingenieria en Sistemas Computacionales Software y conosco a dos que 3 estudiantes que realizaron proyectos o programas bastante utilies y facilmente comercializables como tareas o algo asi, y los profesosres nada tontos se adueñaron de tal inventiva, tal esfuerzo de mis compañeros pero en fin eso es otra historia jeje... continuemos.
"La Organización Mundial de Propiedad Intelectual en 1978 determinó que el software es una obra intelectual protegida legalmente.
La ley mexicana acepta el registro de programas de cómputo desde mediados de la década de los 90 y toda obra registrada en el país cuenta con el respaldo de la OMPI; en otras palabras, tú quedas registrado como el autor aquí o en China".
Si un desarrollador hizo un programa sin registrarlo y otra persona se lo robó y lo registró, la ley protege al autor original aún sin que haya registrado la obra. ahora lo bueno si te pasa esto porque investigando encontre que:
"Este proceso es complejo porque las partes entran en litigio y el creador debe presentar las pruebas que lo acrediten como tal. Éstas pueden ser hojas de trabajo en sucio, testimoniales y todo aquello que compruebe que es el autor".
Para ahorrarnos este proceso, que lógicamente implica el pago de abogados, tiempo y esfuerzo perdidos, lo mejor es registrar la obra en cuanto esté terminada o incluso en el momento que esté listo el primer beta.
Algo muy importante que sepas que al registrar tu software, ya nadie podrá quitarte ese derecho y no podrás cedérselo a nadie. Serás el autor de dicha obra durante toda tu vida e incluso 75 años después de muerto. Una vez pasado este tiempo, tu programa será de dominio público.
¿COMO REGISTRAL EL SOFTWARE?
Bien, para registrar software debes llevar al INDAUTOR (Puebla #143, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, 06700 México, D.F. Tel. 3601 8210 y 16, 01800 2283 400) la solicitud de registro, pago de derechos y el código fuente. Si vas a ceder los derechos patrimoniales para que alguna empresa lo comercialice, también debes presentar cartas de colaboradores e identificación del representante legal de dicha empresa.
LA SOLICITUD
En la solicitud de registro indicas el título de tu software, quién es el titular del derecho moral (que es el que demarca quién es el creador de la obra) y el del derecho patrimonial (el derecho para comercializar el programa). Tú puedes ser ambos si ninguna empresa explotará el software.
En la parte inferior escribes los datos personales de todos los autores de la obra y el porcentaje de colaboración que tuvieron. Es importante resaltar que el número de colaboradores es ilimitado y todos y cada uno de ellos tendrá derecho sobre la obra en base a su porcentaje.
CARTAS DE COLABORADORES
En caso de que vayas a ceder los derechos de comercialización (o patrimoniales), tienes que incluir una carta hecha por cada colaborador donde especifiquen que ceden su derecho patrimonial a otra persona o empresa.
Lo recomendable es que en esta carta también especifiquen de qué software están hablando, es decir, el título y breve descripción de lo que hace. Es importante añadir el periodo en el que los derechos patrimoniales pertenecerán a otra persona.
TU CODIGO
Tienes que llevar impreso tu código fuente, pero si es muy grande, será suficiente con presentar las primeras y últimas 10 páginas en dos originales. Además, de forma opcional pero recomendable, puedes incluir manuales y registrarlos como parte de la obra.
EL DINERO, LO MAS IMPORTANTE JAJAJA
costo de derechos para registrar tus programas de cómputo es de 117 pesos. (SUJETO A CAMBIOS)
Para mas Informacion respecto a las tarifas visita la pagina
http://www.indautor.sep.gob.mx/tarifas.html
bueno por mi parte es todo por hoy, para mas informacion o informacion mas completa y exacta si no te gusto mi info jeje vistia la pagina
http://www.indautor.sep.gob.mx/
gracias y hasta la proxima
Si tienes por ahi uno o varios programas de cómputo que pueden ser explotados y comercializados, mejor regístralos ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR).
No importa si lo vas a comerzializar o no, personalmente te lo recomiendo que lo hagas, que aproveches el "respaldo legal" que nos ofrece Mexico, sobre todo porque te protege en todo el mundo no solo en Mexico.
Veran yo soy estudiante de Ingenieria en Sistemas Computacionales Software y conosco a dos que 3 estudiantes que realizaron proyectos o programas bastante utilies y facilmente comercializables como tareas o algo asi, y los profesosres nada tontos se adueñaron de tal inventiva, tal esfuerzo de mis compañeros pero en fin eso es otra historia jeje... continuemos.
"La Organización Mundial de Propiedad Intelectual en 1978 determinó que el software es una obra intelectual protegida legalmente.
La ley mexicana acepta el registro de programas de cómputo desde mediados de la década de los 90 y toda obra registrada en el país cuenta con el respaldo de la OMPI; en otras palabras, tú quedas registrado como el autor aquí o en China".
Si un desarrollador hizo un programa sin registrarlo y otra persona se lo robó y lo registró, la ley protege al autor original aún sin que haya registrado la obra. ahora lo bueno si te pasa esto porque investigando encontre que:
"Este proceso es complejo porque las partes entran en litigio y el creador debe presentar las pruebas que lo acrediten como tal. Éstas pueden ser hojas de trabajo en sucio, testimoniales y todo aquello que compruebe que es el autor".
Para ahorrarnos este proceso, que lógicamente implica el pago de abogados, tiempo y esfuerzo perdidos, lo mejor es registrar la obra en cuanto esté terminada o incluso en el momento que esté listo el primer beta.
Algo muy importante que sepas que al registrar tu software, ya nadie podrá quitarte ese derecho y no podrás cedérselo a nadie. Serás el autor de dicha obra durante toda tu vida e incluso 75 años después de muerto. Una vez pasado este tiempo, tu programa será de dominio público.
¿COMO REGISTRAL EL SOFTWARE?
Bien, para registrar software debes llevar al INDAUTOR (Puebla #143, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, 06700 México, D.F. Tel. 3601 8210 y 16, 01800 2283 400) la solicitud de registro, pago de derechos y el código fuente. Si vas a ceder los derechos patrimoniales para que alguna empresa lo comercialice, también debes presentar cartas de colaboradores e identificación del representante legal de dicha empresa.
LA SOLICITUD
En la solicitud de registro indicas el título de tu software, quién es el titular del derecho moral (que es el que demarca quién es el creador de la obra) y el del derecho patrimonial (el derecho para comercializar el programa). Tú puedes ser ambos si ninguna empresa explotará el software.
En la parte inferior escribes los datos personales de todos los autores de la obra y el porcentaje de colaboración que tuvieron. Es importante resaltar que el número de colaboradores es ilimitado y todos y cada uno de ellos tendrá derecho sobre la obra en base a su porcentaje.
CARTAS DE COLABORADORES
En caso de que vayas a ceder los derechos de comercialización (o patrimoniales), tienes que incluir una carta hecha por cada colaborador donde especifiquen que ceden su derecho patrimonial a otra persona o empresa.
Lo recomendable es que en esta carta también especifiquen de qué software están hablando, es decir, el título y breve descripción de lo que hace. Es importante añadir el periodo en el que los derechos patrimoniales pertenecerán a otra persona.
TU CODIGO
Tienes que llevar impreso tu código fuente, pero si es muy grande, será suficiente con presentar las primeras y últimas 10 páginas en dos originales. Además, de forma opcional pero recomendable, puedes incluir manuales y registrarlos como parte de la obra.
EL DINERO, LO MAS IMPORTANTE JAJAJA
costo de derechos para registrar tus programas de cómputo es de 117 pesos. (SUJETO A CAMBIOS)
Para mas Informacion respecto a las tarifas visita la pagina
http://www.indautor.sep.gob.mx/tarifas.html
bueno por mi parte es todo por hoy, para mas informacion o informacion mas completa y exacta si no te gusto mi info jeje vistia la pagina
http://www.indautor.sep.gob.mx/
gracias y hasta la proxima