pearlnew
Bovino Milenario
- Desde
- 14 Ene 2010
- Mensajes
- 1.489
- Tema Autor
- #1
Pues la verdad no supe donde ponerlo,es parte de politica por ser un Ex presidente de Mexico pero tambien es algo para que sepan gente que no le interesa la politica,asi que por favor si no es el lugar le pido de favor a un Mod de moverlo a l lugar correcto.
y sobre el tema me parecio bastante interesante y me encontre con cosas que la verdad no sabia asi que decidi ponerlo aqui en BA-K haber que opinan,
Porfirio Díaz fue un político mexicano que ocupó el cargo de Presidente de la nación dos veces. Primero, del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880 y después del 1° de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, día en que firmó su renuncia, mencionaWikipedia.Su régimen estuvo marcado por diferentes razones, tanto por logros importantes, como por un muy severa política. Durante su mandato, la economía de México se estabilizó y hubo un desarrollo económico sin precedentes; pero, debido a que se invirtió capital extranjero, los mexicanos se empezaron a quedar sin tierras y se extendió la pobreza y el analfabetismo.
El descontento social llevó a la revolución de 1910, encabezada por Francisco I. Madero, con la que se obligó a Díaz a dimitir y a abandonar el país, explica free-people.net.
A continuación, te presentamos 10 datos curiosos de Porfirio Díaz, según el blog "loy2008".
1. Su nombre completo era José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.
2. Nació en Oaxaca el 15 de septiembre de 1830 y murió en París, Francia, el 2 julio de 1915.
3. Al lado de Vicente Guerrero, su padre, de nombre José Faustino Díaz, participó en el Ejército Insurgente.
El ex Presidente de México.
4. Su madre, Petrona Mori, tenía sangre mixteca.
Respecto a sus padres, el ex Presidente de México escribió:
"Nací en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Mi padre fue José Faustino Díaz y mi madre Petrona Mori. Aunque de origen español, mi padre era de los que llamamos raza criolla y mi madre tenía encima media sangre india de raza mixteca.
Mi padre era pobre cuando se casó. Mirando que a su mujer no le gustaba vivir en la Sierra de Ixtlán, se lanzó a correr fortuna y se trasladó a la costa que el estado de Oaxaca tiene en el Pacífico... Y puso una tienda en el valle de Xochistlahuaca.
En los últimos años de la vida, mi padre se hizo muy místico en Oaxaca, sin ser fanático; era un católico muy ferviente. Rezaba mucho y aún llegó a usar un traje monacal de los terceros de San Francisco, aunque no había recibido ninguna orden eclesiástica". Esto publicado en porfiriodiaz.com, del libro "Memorias de Porfirio Díaz".
En la foto Petrona Mori.
5. Nadie se atrevía a llamarlo de otra forma que no fuera su nombre o Presidente en todo caso, pero sus más allegados sabía que el apodo de Porfirio Díaz era "El Chato".
Porfirio Díaz y esposa.
6. Porfirio Díaz se casó con su sobrina. Su nombre era Delfina Ortega Díaz, quien se convirtió en la Primera Dama de México de 1877 a 1880. Ella era el fruto de una relación de Victoria Manuela Josefa Díaz Mori, hermana de Porfirio, con el médico Antonio Ortega Reyes.
Delfina Ortega Díaz
7. El 15 de agosto de 1909, envió una carta al inventor Thomas Alva Edison para felicitarlo por los inventos que estaba regalando al mundo y porque el científico le había dado, como regalo, uno de los primeros fonógrafos producidos, explica el blog "loquedicenlosquesaben".
Y más interesante es que la carta no fue enviada en papel, sino grabada en un cilindro de cera, inventado por Edison. Escucha lo que dice:
[YOUTUBE]X-mU4QXM9dk[/YOUTUBE]
8. Cuando Porfirio Díaz fue exiliado de México, se trasladó a Francia. Estando ahí visitó el Palacio Nacional de los Inválidos, donde charló con jubilados franceses que participaron en la invasión francesa a México, años atrás.
Ese día se trasladó hasta la tumba de Napoleón Bonaparte, a quien admiraba. Lo llevó hasta el lugar, el general Gustave Léon Niox.
Éste sacó la espada de Bonaparte y la puso sobre las manos de Díaz. El ex Presidente dijo no sentirse merecedor de cargarla, a lo que León Niox respondió: "Nunca ha estado en mejores manos".
Díaz y su familia.9. Cuando iba rumbo a Francia, Porfirio Díaz tenía una infección bucal que se fue a tratar Suiza. Se curó. Pero, para el 1915, su salud se empezó a deteriorar y su médico le recomendó reposo, así que él se puso a dar largas caminatas para mantenerse sano.
Pero, Carmen Romero Rubio, su segunda esposa, declaró alguna vez que Díaz padecía de alucinaciones. Para el 2 de julio, ya había perdido el habla y la noción del tiempo. A las 6:32 PM (hora de Francia) fue declarado muerto. Justo a los 85 años de edad.
Porfirio Díaz y Carmen Romero.10. Los restos de Porfirio Díaz primero fueron depositados en la iglesia Saint Honoré l'Eylau y luego llevados al panteón de Montparnasse, ahí mismo en París. Pero, desde 1989 se han expresando intenciones de traer sus restos a México. Situación que aún no sucede.
y sobre el tema me parecio bastante interesante y me encontre con cosas que la verdad no sabia asi que decidi ponerlo aqui en BA-K haber que opinan,
Porfirio Díaz fue un político mexicano que ocupó el cargo de Presidente de la nación dos veces. Primero, del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880 y después del 1° de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, día en que firmó su renuncia, mencionaWikipedia.Su régimen estuvo marcado por diferentes razones, tanto por logros importantes, como por un muy severa política. Durante su mandato, la economía de México se estabilizó y hubo un desarrollo económico sin precedentes; pero, debido a que se invirtió capital extranjero, los mexicanos se empezaron a quedar sin tierras y se extendió la pobreza y el analfabetismo.
El descontento social llevó a la revolución de 1910, encabezada por Francisco I. Madero, con la que se obligó a Díaz a dimitir y a abandonar el país, explica free-people.net.
A continuación, te presentamos 10 datos curiosos de Porfirio Díaz, según el blog "loy2008".
1. Su nombre completo era José de la Cruz Porfirio Díaz Mori.



El ex Presidente de México.
Respecto a sus padres, el ex Presidente de México escribió:
"Nací en la ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Mi padre fue José Faustino Díaz y mi madre Petrona Mori. Aunque de origen español, mi padre era de los que llamamos raza criolla y mi madre tenía encima media sangre india de raza mixteca.
Mi padre era pobre cuando se casó. Mirando que a su mujer no le gustaba vivir en la Sierra de Ixtlán, se lanzó a correr fortuna y se trasladó a la costa que el estado de Oaxaca tiene en el Pacífico... Y puso una tienda en el valle de Xochistlahuaca.
En los últimos años de la vida, mi padre se hizo muy místico en Oaxaca, sin ser fanático; era un católico muy ferviente. Rezaba mucho y aún llegó a usar un traje monacal de los terceros de San Francisco, aunque no había recibido ninguna orden eclesiástica". Esto publicado en porfiriodiaz.com, del libro "Memorias de Porfirio Díaz".

En la foto Petrona Mori.
5. Nadie se atrevía a llamarlo de otra forma que no fuera su nombre o Presidente en todo caso, pero sus más allegados sabía que el apodo de Porfirio Díaz era "El Chato".

Porfirio Díaz y esposa.
6. Porfirio Díaz se casó con su sobrina. Su nombre era Delfina Ortega Díaz, quien se convirtió en la Primera Dama de México de 1877 a 1880. Ella era el fruto de una relación de Victoria Manuela Josefa Díaz Mori, hermana de Porfirio, con el médico Antonio Ortega Reyes.

Delfina Ortega Díaz
7. El 15 de agosto de 1909, envió una carta al inventor Thomas Alva Edison para felicitarlo por los inventos que estaba regalando al mundo y porque el científico le había dado, como regalo, uno de los primeros fonógrafos producidos, explica el blog "loquedicenlosquesaben".
Y más interesante es que la carta no fue enviada en papel, sino grabada en un cilindro de cera, inventado por Edison. Escucha lo que dice:
[YOUTUBE]X-mU4QXM9dk[/YOUTUBE]
8. Cuando Porfirio Díaz fue exiliado de México, se trasladó a Francia. Estando ahí visitó el Palacio Nacional de los Inválidos, donde charló con jubilados franceses que participaron en la invasión francesa a México, años atrás.
Ese día se trasladó hasta la tumba de Napoleón Bonaparte, a quien admiraba. Lo llevó hasta el lugar, el general Gustave Léon Niox.
Éste sacó la espada de Bonaparte y la puso sobre las manos de Díaz. El ex Presidente dijo no sentirse merecedor de cargarla, a lo que León Niox respondió: "Nunca ha estado en mejores manos".

Pero, Carmen Romero Rubio, su segunda esposa, declaró alguna vez que Díaz padecía de alucinaciones. Para el 2 de julio, ya había perdido el habla y la noción del tiempo. A las 6:32 PM (hora de Francia) fue declarado muerto. Justo a los 85 años de edad.

