Salandrews
Bovino maduro
- Desde
- 15 Sep 2007
- Mensajes
- 370
- Tema Autor
- #1
Hace poco leí por acá un tema con la clásica pregunta: ¿Cuánto cobrar por un programa? Inicialmente iba a responder al tema, pero prefiero abrir uno nuevo ya que mi respuesta se alejaba del punto de vista común.
Son razonables los métodos que la mayoría de desarrolladores usan para intentar estimar el precio de un programa cuando nos llegan este tipo de negocios: lo que cuesta la hora en un lenguaje determinado, estimaciones de esfuerzo y tiempo, etc.
No obstante, NO calcules el precio en base a lo que a ti te costaría realizarlo (suponiendo que realmente le pudiéramos poner precio a las horas desarrollo por lenguaje), porque esto no es una "maquila" de software. Por ejemplo, no es lo mismo trabajar una hora de desarrollo en interfaces gráficas que en un algoritmo heurístico. Que para ambos me pueda tardar una hora es cierto, pero lo que se necesita conocer y dominar para desarrollarlos hace mas caro el desarrollo del algoritmo que la interfaz.
El precio lo debes basar en base a la importancia que tiene para el cliente. Si es algo que no eleva realmente la productividad y por ende, las ganancias del cliente, que no le aporta valor a su negocio actual, entonces no lo podrás vender a un precio alto. Pero si realmente aporta un valor para el negocio del cliente, puedes darle un precio mayor.
También debes conocer a tu cliente: no es lo mismo que su negocio ocupe una casa a que ocupe un edificio completo. Eso debería darte cierta idea de su capacidad adquisitiva y lo que podría estar dispuesto a pagar. Te doy un ejemplo de lo anterior: en las joyerías venden anillos, collares, etc., por cientos o miles de dólares, aún cuando su elaboración y costo neto de las piedras fue por unas cuantas decenas. ¿Por qué sucede esto? Por lo que representa o implican las joyas para los clientes: posición, poder, etc., por lo que están dispuestos a pagar mas del 200% del valor real de una joya. Esto aplica para cualquier producto: gaseosas, juguetes, ropa ... y software.
Si se trata de manejar información, el precio crece. ¿Qué tanto vale la información para el cliente? Recuerda que la información es poder. ¿Qué tanto vale el poder automatizar el manejo de información, reportes, backups, etc?
Si no sabes vender un software, cosa que nos pasa a la mayoría, contrata a alguien que tenga el don de los vendedores, casi todos conocemos a alguien que sería capaz de venderle una caja de condones a un santo. Esa persona te puede ayudar a vender a un mejor precio tu software, siempre y cuando sepa que es lo que estas intentando vender.
Por último, no es solo cuestión de decir: "es un pequeño programa ...", "es solo una interfaz", "es solo un botón y un par de reportes". Hasta que no hagas un análisis detallado, realmente no sabes que es lo que implica. En el análisis irás descubriendo aspectos que no habías tomado en cuenta, sabrás que tanto valor significará el programa para el cliente y esto te ayudará a venderle el producto. Estimar el producto en horas desarrollo esta bien, pero solo para darte una idea del precio mínimo que deberías cobrar. Con un análisis deberías encontrar que tan factible es para ti hacerlo, y deberías tener cierta idea de lo que vale para el cliente y su poder adquisitivo. Por ejemplo, supongamos que el estimado en esfuerzo y horas de desarrollo en .net para un programa te sale en $1000.00, pero para el cliente realmente no aporta demasiado y solo está dispuesto a pagar $500.00, porque su negocio lo maneja en su casa y tiene pocas ventas al día. Entonces no es factible para ti, y será mejor dejarlo. Pero el mismo programa es valioso para otro tipo de cliente y él está dispuesto a pagar mucho mas que $1000 porque maneja un negocio con local propio y necesita manejar mejor sus ventas. Entonces si que resulta factible. Repito, no cobres en base a lo que te costaría desarrollarlo, que ni siquiera podrías estimarlo bien, ya que durante el desarrollo podrían presentarse imprevistos que aumenten dicha "estimación".
Espero que esto los ayude cuando vendan su software, recuerden que esto nos beneficia a todos!
Son razonables los métodos que la mayoría de desarrolladores usan para intentar estimar el precio de un programa cuando nos llegan este tipo de negocios: lo que cuesta la hora en un lenguaje determinado, estimaciones de esfuerzo y tiempo, etc.
No obstante, NO calcules el precio en base a lo que a ti te costaría realizarlo (suponiendo que realmente le pudiéramos poner precio a las horas desarrollo por lenguaje), porque esto no es una "maquila" de software. Por ejemplo, no es lo mismo trabajar una hora de desarrollo en interfaces gráficas que en un algoritmo heurístico. Que para ambos me pueda tardar una hora es cierto, pero lo que se necesita conocer y dominar para desarrollarlos hace mas caro el desarrollo del algoritmo que la interfaz.
El precio lo debes basar en base a la importancia que tiene para el cliente. Si es algo que no eleva realmente la productividad y por ende, las ganancias del cliente, que no le aporta valor a su negocio actual, entonces no lo podrás vender a un precio alto. Pero si realmente aporta un valor para el negocio del cliente, puedes darle un precio mayor.
También debes conocer a tu cliente: no es lo mismo que su negocio ocupe una casa a que ocupe un edificio completo. Eso debería darte cierta idea de su capacidad adquisitiva y lo que podría estar dispuesto a pagar. Te doy un ejemplo de lo anterior: en las joyerías venden anillos, collares, etc., por cientos o miles de dólares, aún cuando su elaboración y costo neto de las piedras fue por unas cuantas decenas. ¿Por qué sucede esto? Por lo que representa o implican las joyas para los clientes: posición, poder, etc., por lo que están dispuestos a pagar mas del 200% del valor real de una joya. Esto aplica para cualquier producto: gaseosas, juguetes, ropa ... y software.
Si se trata de manejar información, el precio crece. ¿Qué tanto vale la información para el cliente? Recuerda que la información es poder. ¿Qué tanto vale el poder automatizar el manejo de información, reportes, backups, etc?
Si no sabes vender un software, cosa que nos pasa a la mayoría, contrata a alguien que tenga el don de los vendedores, casi todos conocemos a alguien que sería capaz de venderle una caja de condones a un santo. Esa persona te puede ayudar a vender a un mejor precio tu software, siempre y cuando sepa que es lo que estas intentando vender.
Por último, no es solo cuestión de decir: "es un pequeño programa ...", "es solo una interfaz", "es solo un botón y un par de reportes". Hasta que no hagas un análisis detallado, realmente no sabes que es lo que implica. En el análisis irás descubriendo aspectos que no habías tomado en cuenta, sabrás que tanto valor significará el programa para el cliente y esto te ayudará a venderle el producto. Estimar el producto en horas desarrollo esta bien, pero solo para darte una idea del precio mínimo que deberías cobrar. Con un análisis deberías encontrar que tan factible es para ti hacerlo, y deberías tener cierta idea de lo que vale para el cliente y su poder adquisitivo. Por ejemplo, supongamos que el estimado en esfuerzo y horas de desarrollo en .net para un programa te sale en $1000.00, pero para el cliente realmente no aporta demasiado y solo está dispuesto a pagar $500.00, porque su negocio lo maneja en su casa y tiene pocas ventas al día. Entonces no es factible para ti, y será mejor dejarlo. Pero el mismo programa es valioso para otro tipo de cliente y él está dispuesto a pagar mucho mas que $1000 porque maneja un negocio con local propio y necesita manejar mejor sus ventas. Entonces si que resulta factible. Repito, no cobres en base a lo que te costaría desarrollarlo, que ni siquiera podrías estimarlo bien, ya que durante el desarrollo podrían presentarse imprevistos que aumenten dicha "estimación".
Espero que esto los ayude cuando vendan su software, recuerden que esto nos beneficia a todos!