Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Crónica de una militarización anunciada

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Maduro: "Con los votos o con las armas, vencerá la revolución"

lanacion-nuevologo_210036.jpg

28 de junio de 2017


crisis-en-venezuela-2453895w620.jpg

El presidente venezolano, Nicolás Maduro. Foto: Archivo


CARACAS (AFP).- En una nueva escalada en la polarizada sociedad venezolana, el presidente Nicolás Maduro afirmó ayer que si la revolución fuera destruida, el chavismo tomaría las armas y que "jamás" se rendiría.

El jefe del Estado fue más explícito aún al afirmar que lo que no pudiera lograrse "con los votos" se haría "con las armas". Así lo reprodujo la prensa venezolana.

"Yo se lo digo al mundo, escuchen esto, y aspiro a que el mundo escuche después de 90 días de violencia, de destrucción y de muerte: si Venezuela fuera sumida en el caos y la violencia, y fuera destruida la revolución bolivariana, nosotros iríamos al combate. Nosotros jamás nos rendiríamos, y lo que no se pudo con los votos lo haríamos con las armas", afirmó Maduro en el Encuentro Nacional de Constituyentes, que congrega tanto a candidatos como a miembros del Comando de Campaña y que se desarrolló en Caracas. Luego, Maduro denunció que desde un helicóptero fueron lanzadas dos granadas contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El discurso del presidente tuvo lugar en la tarde de una jornada en la que Venezuela amaneció conmovida por los violentos disturbios que dejaron al menos un muerto y 216 detenidos en Maracay, capital del estado de Aragua.

Frente a la ola de violencia, Maduro equiparó su misión con la de los próceres venezolanos. "Liberaríamos nuestra patria con las armas, liberaríamos la patria grande como lo hicieron Bolívar, Sucre, Negro Primero, que nadie se llame a engaño, queremos paz, somos hombres y mujeres de paz, pero somos guerreros", arengó el presidente venezolano.

Luego se refirió al ex ministro Miguel Rodríguez Torres y dijo que "el destino del traidor de la CIA es secarse, porque quien traiciona a Chávez se seca".

Rodríguez Torres fue muy crítico del proceso constituyente, mientras que desde el gobierno se lo viene señalando últimamente como "un colaborador de Estados Unidos".

"Estamos dando el primer paso para este poderoso proceso constituyente, el primer paso era llamar al pueblo frente a cualquier situación. Siempre debemos llamar y confiar en el pueblo, en todas las circunstancias, creer en el pueblo como un ente de fuerza", insistió Maduro.

También atacó las protestas convocadas por la oposición. "La derecha no ha querido dialogar, la derecha quiere violencia y destrucción", afirmó.

"Señor Julio Borges [opositor y presidente del Parlamento], una vez más le hago un llamado a que desmovilice sus grupos armados, a que cese la violencia y a que, muy a pesar de sus amos, se siente a hablar y a dialogar por la paz, yo estoy listo a dialogar", amplió Maduro. "Comencemos a trabajar entre todos, en unión, por un solo país, por la prosperidad de todos, queremos un solo país", completó Maduro.


Fuente
 
Maduro denuncia "ataque terrorista" contra el Tribunal Supremo de Venezuela

973af590-e89a-11e6-b294-9bc8096ac008_reuters.jpg

Silene Ramírez y Eyanir Chinea
Retomado por Yahoo Noticias
28 de junio de 2017


2017-06-28T054246Z_1_LYNXMPED5R0A5_RTROPTP_2_VENEZUELA-MADURO-ATAQUE.JPG.cf.jpg

Las sedes del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio del Interior de Venezuela
fueron atacadas el martes con disparos y granadas desde un helicóptero de la policía
científica hurtado, denunció el presidente Nicolás Maduro, en una acción que condenó
como "terrorista" y "golpista". En la imagen Maduro en un acto en Caracas. el 27 de
junio de 2017. REUTERS/Palacio de Miraflores



CARACAS (Reuters) - Las sedes del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio del Interior de Venezuela fueron atacadas el martes con disparos y granadas desde un helicóptero de la policía científica hurtado, denunció el presidente Nicolás Maduro, en una acción que condenó como "terrorista" y "golpista".

Maduro hizo un alto en un acto por el Día del Periodista para informar sobre el hecho poco después de que ocurriera y dijo que se desplegaron fuerzas especiales en la búsqueda del piloto y el grupo que secuestró la aeronave del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Desde el helicóptero se realizaron 15 disparos contra la sede del Ministerio del Interior, en el centro de la capital, donde varias personas asistían a un evento social.

Luego fueron lanzadas cuatro granadas a la sede de la Corte Suprema donde estaba reunidos magistrados, según detalles divulgados posteriormente en un comunicado. No hubo reportes de heridos.

"Había en el Tribunal Supremo de Justicia una actividad social, pudieron haber ocasionado varias decenas de muertos o heridos, una tragedia", dijo Maduro al condenar el ataque.

El líder socialista, quien ha enfrentado en los últimos tres meses protestas constantes y cuestionamientos de la oposición, afirmó que las fuerzas de seguridad han neutralizado al menos otros 10 hechos como este recientemente.

"Ambos ataques fueron efectuados desde un helicóptero (...) hurtado de la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda de La Carlota, Caracas, por parte de un sujeto llamado Óscar Alberto Pérez, quien para cometer los atentados se valió de su condición de inspector adscrito a la división de transporte aéreo del CICPC", dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas.

Un vídeo publicado en la cuenta de Instagram de Pérez, poco antes de que fuera denunciado el ataque, lo muestra de pie frente a cuatro hombres armados y con capuchas, diciendo que una operación estaba en marcha para restaurar la democracia.

"Este combate (...) es contra el gobierno nefasto, contra la tiranía", dice, alegando que son una coalición de funcionarios militares, policiales y civiles e instando a Maduro a renunciar y a la celebración de elecciones generales.

"CON LAS ARMAS"

El TSJ es un poder duramente criticado por los adversarios del sucesor del fallecido Hugo Chávez debido a sus decisiones a favor del Gobierno y en contra de la Asamblea Nacional controlada por la oposición.

Simultáneamente a las denuncias de Maduro, diputados de la Asamblea Nacional denunciaron que algunos fueron agredidos cuando intentaron impedir que guardias nacionales llevaran material electoral para la próxima elección de los miembros de la Asamblea Constituyente, impulsada por Maduro.

Líderes de la oposición han hecho reiterados llamado a las fuerzas armadas de Venezuela a dejar de obedecer a un presidente al que califican de "dictador" y "asesino".

El mandatario advirtió horas antes de que Venezuela sería liberada "con las armas" si su "revolución" socialista es puesta en riesgo por la violencia, en la que él insiste, los opositores han sumido al país.

"Yo se lo digo al mundo, escuchen esto, y aspiro que el mundo escuche: después de 90 días de protesta, de destrucción y de muerte. Si Venezuela fuera sumida en el caos y en la violencia y fuera destruida la revolución bolivariana nosotros iríamos al combate", afirmó Maduro.

"Nosotros jamás nos rendiríamos y lo que no se pudo con los votos, lo haríamos con las armas, liberaríamos la patria con las armas", agregó antes de juramentar a los integrantes del comando de campaña para la elección el 30 de julio de los miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

Esa advertencia fue rechazada por líderes opositores. "Es una declaratoria de guerra para nosotros los venezolanos", dijo Henrique Capriles lanzando una alerta a los militares: "Ustedes son los que tiene las armas (...) Las Fuerzas Armadas, ¿hasta dónde van a permitir que esta situación siga?".

Autoridades como la Fiscal General, Luisa Ortega, rechazan como inconstitucional la convocatoria de Maduro y la oposición ha dicho que tendría como intención oculta evitar que se celebren las próximas elecciones, incluyendo las presidenciales del 2018, e instaurar una "dictadura".

Miles de personas han tomado las calles casi a diario desde abril con marchas, trancas, plantones, barricadas y otras manifestaciones para exigir la celebración de las elecciones, la liberación de los políticos encarcelados y que se permita la ayuda humanitaria ante la escasez de alimentos y medicinas.

En hechos violentos que han rodeado las manifestaciones y la fuerte represión por parte de las fuerzas de seguridad con gas lacrimógeno, camiones de agua y perdigones, han muerto al menos 75 personas, algunas por impactos de armas de fuego de soldados.

Maduro, cuya aprobación cayó en junio a un 20,8 por ciento según recientes sondeos, señala a sus adversarios políticos como responsables de un intento de golpe de Estado en su contra, respaldado por Washington, y atribuye los problemas del país a una "guerra económica" de la oposición.


Fuente
 
Quién es el militar que se rebeló contra Nicolás Maduro y atacó al gobierno desde un helicóptero

lanacion-nuevologo_210036.jpg

28 de junio de 2017

Su nombre es Óscar Pérez y es inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas

crisis-en-venezuela-2481385w620.jpg

Quién es el militar que se rebeló contra Nicolás Maduro y atacó al gobierno. Foto: Instagram


CARACAS.- Óscar Pérez es el hombre del momento en Venezuela tras encabezar ayer un ataque militar contra el presidente Nicolás Maduro en la que se robó un helicóptero para atacar desde el aire al Tribunal Supremo de Justicia, lleno de gente por los festejos del Día Nacional del Periodista en el país.

Fue él quien pilotó la nave del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) sobre el Tribunal y el Ministerio de Interior y Justicia ayer por la tarde; y quien causó terror en la zona con disparos y granadas.

Este militar que levantó su voz en medio de la crisis extrema que vive el país es inspector del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), miembro de la Brigada de Acciones Especiales (BAE) y jefe de Operaciones Aéreas, de acuerdo con lo publicado por el diario venezolano El Nacional.


(pinchar en la imagen para ir al video)


Además, es piloto de helicópteros, buzo de combate, paracaidista libre, actor y productor de cine: de hecho, interpretó y produjo la película "Muerte Suspendida", un largometraje de acción y drama sobre un secuestro.

Pérez dijo una vez sobre sí: "Soy un hombre que sale a la calle sin saber si va a volver a la casa porque la muerte forma parte de la evolución".



(pinchar en la imagen para ir al video)


Tiene una cuenta en Instagram en la que se muestra activo. Allí publicó un video en que se lo ve de espalda a un maniquí, sosteniendo un espejo de mano y una pistola sobre el hombro en la otra. Incluso, subió una foto en la que aparece en un helicóptero azul del Cicpc, similar al que usó ayer para sobrevolar el TSJ y la sede del ministerio.

En las redes también explicó las razones de su accionar: de pie frente a cuatro hombres armados y con capuchas, dice que lleva adelante una operación para restaurar la democracia. "Este combate (...) es contra el gobierno nefasto, contra la tiranía", dice y explica que son una coalición de funcionarios militares, policiales y civiles e instando a Maduro a renunciar y a la celebración de elecciones generales.

Las autoridades del gobierno lo buscan y hasta pidieron ayuda a la población para dar con su paradero.


qlp9pHt.jpg



La teoría conspirativa del chavismo

Tras el ataque, desde el gobierno de Nicolás Maduro lanzaron un comunicado oficial sobre el incidente. El ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, dijo el piloto de la aeronave primero hizo alrededor de 15 disparos contra el ministerio del Interior, mientras en la terraza tenía lugar un agasajo a comunicadores sociales por el Día Nacional del Periodista.

Posteriormente, agregó, el helicóptero voló hasta la sede del Tribunal Supremo, donde estaban sesionando los magistrados de la Sala Constitucional, y disparó y lanzó al menos cuatro granadas contra el edificio, de las cuales una no estalló.


vSWmXTm.jpg



El ministro afirmó que el piloto, Pérez, está siendo investigado por tener vínculos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y al tiempo que decía eso mostraba fotos en blanco y negro en que supuestamente el militar aparece frente a la Casa Blanca.

Lo que el chavismo impulsa es la teoría de que el piloto está vinculado con el ex ministro Rodríguez Torres, a quien acusó de estar vinculado a un plan de la CIA para derrocarlo.

Maduro afirmó que Rodríguez había admitido que estuvo vinculado a la CIA. Rodríguez, sin embargo, descalificó en una rueda de prensa las informaciones que lo vinculan con un presunto golpe de Estado.



(pinchar en la imagen para ir al mensaje original)



Fuente
 
Venezuela: la oposición insinúa que los disparos a la Corte fueron obra de Maduro para militarizar las calles

lanacion-nuevologo_210036.jpg

28 de junio de 2017

La alcaldesa de Caracas habló de las dudas que recaen sobre el ataque militar de ayer


crisis-en-venezuela-2481449w620.jpg

La oposición sospecha que el ataque a la Corte es "una novela más" del chavismo. Foto: Reuters


Helen Fernández es la alcaldesa de Caracas, capital de Venezuela , y tras los incidentes que tuvieron lugar ayer y que involucraron a un grupo de militares que robaron un helicóptero y desde el aire atacaron al Tribunal Supremo de Justicia y al Ministerio del Interior, dejó entrever que no hay indicios reales y claros que corroboren que en verdad fue un ataque rebelde contra el presidente Nicolás Maduro.

En diálogo con radio Mitre, la funcionaria venezolana dijo: "Anoche tuvimos un evento sospechoso porque todavía no podemos emitir una opinión real. Un helicóptero aparentemente robado sobrevoló la ciudad, aparentemente disparo al Tribunal Supremo de Justicia. Dicen que fue un acto de rebeldía y en otros lugares se dice que en una olla del mismo gobierno para militar nuestra ciudad".

Así, Fernández enarboló la teoría de que los actos de ayer fueron idea del propio gobierno para justificar las duras medidas que quiere tomar y así impedir la continuidad de las protestas, que ya llevan tres meses y decenas de muertes.


crisis-en-venezuela-2481450w280.jpg

Helen Fernández, alcaldesa de Caracas. Foto: Captura


"Parece una simulación, no lo tenemos claro. Lo que sí puedo decir es que hay un pueblo rebelde. Pero por lo como lo vemos venir, por las reacciones del gobierno, esta es una novela más de las tantas que nos han montado", indicó la alcaldesa.

Sin embargo, no quiso meter a todos los militares en la misma bolsa y destacó que en las fuerzas armadas también hay quienes piensan distinto al presidente: "Hay rebeldía. En las marchas algunos nos dicen que son obligados y nos hacen señas de que están de acuerdo con nosotros".

La alcaldesa opositora al chavismo también destacó que el 90 por ciento de los venezolanos no apoyan la gestión de Maduro e insistió con el calvario que vive el pueblo, que no encuentra en los locales los productos básicos que precisa para todos los días.

"Tenemos 90 días en la calle pacíficamente, exigiendo que se respete la democracia, ante un gobierno arbitrario y que pretende perpetrarse en el poder imponiendo una Constituyente que es un fraude porque elimina la voluntad del pueblo", dijo.



(pinchar en la imagen para ir al video)


"El país está en ruinas", aseveró Fernández y agregó que hoy habrá otro "Trancazo" en el país: toda Venezuela se paralizará en protesta por el accionar del gobierno: "El Trancazo paraliza absolutamente toda la ciudad y a Maduro le resulta sumamente difícil dominarlo. Se trancan las vías alternas y se paraliza toda Venezuela. Es uno de los eventos más contundente porque no nos pueden reprimir a todos".

"El pueblo no tiene armas, lucha con la paz por la bandera de la democracia", finalizó la alcaldesa.


crisis-en-venezuela-2481418w640.jpg

Foto: Courtesy Iinstagram/@Oscarperezgov/Handout vía REUTERS




Fuente


Y sí, todo este montaje barato del dictadorcillo Maduro para perpetuarse en el poder. Lo traicionó el inconsciente durante el Encuentro Nacional de Constituyentes:

"si ... fuera destruida la revolución bolivariana, nosotros iríamos al combate. Nosotros jamás nos rendiríamos, y lo que no se pudo con los votos lo haríamos con las armas"

Sí o sí seguiré siendo el dictador DE POR VIDA. Así lo ha expresado su Majestad, que así quede escrito.

Los venezolanos salieron de Guatechávez para entrar a Maduropeor.
 
Volver
Arriba