Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

COREA: ¿Kim Jong Il era un tirano?

frafraa

Bovino maduro
Desde
12 Ago 2007
Mensajes
186
Les comparto este artículo, que apareció primero el la revista Filos MX


Ni siquiera le dije dictador a Muamar Gadafi. Aunque es cierto que gobernó como tal, como asesino, la expansión económica de Libia (aunado a otras políticas, como el fomentar las condiciones para la igualdad de género o gozar tanto de la esperanza de vida como del Índice de Desarrollo Humano más altos de África Continental,) me hace esperar el juicio de la historia.

Otro caso es el de Kim Jong-Il, quien murió el sábado pasado tras una vida llena de megalomanía. Su régimen presumía que su “querido líder” poseía habilidades y logros tan extravagantes como inverosímiles (entre otros): inventó la hamburguesa, logró un hoyo en uno la primera vez que jugó al golf, controlaba el clima… por último la propaganda asegura que el comandante no orinaba ni defecaba.

Según Sue Lloyd Roberts y Michael Bristow, periodistas de la BBC que estuvieron en la capital Pyongyang, los norcoreanos no tienen acceso a internet y no están al tanto del mundo exterior, a excepción de lo que le conviene al régimen: los únicos otros líderes mundiales que conocen (y admiran) son Mao y Stalin; la televisión y el resto de los medios están controlados por el Estado; ni siquiera la comunidad científica tiene acceso a colegas de otros países. Los niños miden entre 7 y 10 centímetros menos que un chamaco sudcoreano de la misma edad.

Un tercio de la economía norcoreana se va a mantener al cuarto ejército más numeroso del mundo: 1.1 millones de soldados en activo y 4.7 en reserva. Es por eso que los jóvenes de Corea del Sur tienen la obligación de acreditar dos años de servicio militar (presencial) para resguardar la frontera con el norte. Aun así, esta economía es bastante endeble: su PIB per cápita es de 1,118 USD, mientras que el de México es de más de 15 mil dólares y el de Corea del Sur de casi 30 mil dólares estadounidenses: 26 veces es la diferencia.

Nicholas Kristof cuenta, en el NY Times, que el control de la población que tenía el Comandante Supremo del Ejército Nacional de Corea (del norte), era total: en las casas hay una bocina que escupe diariamente propaganda: la población se despierta todos los días escuchándola; de ella salían historia de cómo un hombre podía explotar si comía demasiado, con lo que evitaba que existiera descontento por las escasas raciones de comida a las que estaban sujetos. En mi opinión: apenas podría haber descontentos, pero nunca manifestaciones de ello.

Algunos historiadores denominaron a esta la Era de la Libertad. No sé si por la pretensión estadounidense de ponerle la palabra ‘libertad’ a todo (incluso le cambiaron el nombre a las papas a la francesa por patatas libertad cuando se enojaron con los galos), pero tiene razón en un ángulo: esta es la era de la libertad. No porque la hayamos alcanzado, sino porque nos ha conquistado el deseo de vivir de ella.

Si preguntan por qué no se desató una revolución, no es porque el régimen haya inspirado tanto miedo a la represión que los inconformes se quedaron callados, sino porque el gobierno había restringido las comidas a dos diarias y había limitado el contacto del país con el mundo, por lo que las ideas de sedición que recorren el mundo como fantasma, nunca pudieron entrar.
El nuevo líder tiene, a pocos días de ostentar el poder, tres diferencias respecto a su padre y su abuelo: su educación (recibida en Suiza), su edad (28) y el haber aceptado compartir la toma de decisiones con miembros más experimentados del gobierno. Kim Jong Un (el tercer hijo de Kim Jong Il) tiene el respaldo de China y Estados Unidos se comprometió a vigilar la “estabilidad” del país. Lo que eso signifique.

Kristof advierte que es ingenuo pensar en el fin del régimen, ya que ha soportado hambrunas y pobreza como ningún otro en el mundo. Yo creo que si la Revolución de los Jazmines aspira a tener el mismo significado que tuvo la Revolución Rusa en el siglo pasado, entonces deberá alcanzar a tocar Pyongyang.
 
Al leer la nota no pude menos que pensar en 1984, solo que en Corea, y si Kim Jong Il era un tirano por las limitaciones y carencias a las que sometió a su pueblo, por la falta de democracia y libertad que vivieron sus gobernados, puede decirse que si, y ante el mundo no trato de esconderlo o disfrazarlo, como otros tiranos que se dan baños de democracia y golpes de pecho ante situaciones como la de Corea, pero actúan de similar manera, solo tratando de guardar las apariencias y quedando bien con los poderosos; al final, si era o no un tirano para los Coreanos, el juicio de su pueblo solo lo decidirá cuando tengan oportunidad de conocer que hay mas allá de sus fronteras, y puedan comparar.
 
Desde mi personal punto de vista, si era un tirano, se repite la historia, Hitler, Stalin, El PRI, algunos mandatarios que se religen y se reeligen de America Latina actuales, etc, etc.
 
No me parecio correcta esa primera afirmacion, Porque, con esta premisa, se salvan Pinochet y Fujimori...

En general la situacion en Corea es muy delicada, simplemente no hay forma de justificar el accionar del "queridisimo lider".

Solo queda ver como se desenvuelve un pueblo acostumbrado a la bota del militar sobre su cuello...
 
Efectivamente, es una situación muy delicada. No hay que olvidar la humillación que le propinó a su selección de fútbol cuando fue derrotada: seis horas de insultos públicos y el entrenador fue mandado a cumplir trabajos forzados.
Muchas gracias por comentar.
 
Me intriga sobremanera el desarrollo que puede tener el país, después de todo, están curtidos. Y a la alianza con China y U.S.A, da miedo, las aguas se pueden calentar en cualquier momento, ya que Corea sí es una temible potencia militar
 
El ser humano busca lo bueno en personas malas y atroces y busca lo malo en personas ejemplares, el señor era un tirano y ademas manejaba la informacion inteligentemente por eso "su pueblo" no se levantaba en revolución, buen post .
 
Me intriga sobremanera el desarrollo que puede tener el país, después de todo, están curtidos. Y a la alianza con China y U.S.A, da miedo, las aguas se pueden calentar en cualquier momento, ya que Corea sí es una temible potencia militar

Tranquilo el nuevo lider de Norcorea busca la paz con Surcorea,y más porque mucho de sus alimentos se los dan surcorea y china, entre otros equipos de vehiculos, y los gringos no se meten porque no hay petroleo
 
supongo que era un excelente orador... y su pueblo, demasiado humilde, no sé... mejor investigo más, no vaya a decir una barbaridad
 
Al parecer no todos creen que Kim Jong II fuera un tirano...

PT despide a su “camarada” Kim Jong-Il

MÉXICO, D.F. (apro).- El Partido del Trabajo colocó en su portal de internet un mensaje de pesar por la muerte de su “camarada”, el dictador de Corea del Norte Kim Jong-Il.
“El Partido del Trabajo de México lamenta el sensible deceso de nuestro camarada Kim Jong Il, líder del pueblo de Corea del Norte, y quien con gran sabiduría condujo a los norcoreanos por el camino de la paz y el desarrollo económico, político, social y cultural”, dice el obituario.
El PT, que forma parte de la coalición que postula a López Obrador como candidato a la Presidencia, señala que la gestión de Kim Jong-Il fue “un legado de suma importancia para todos los pueblos que buscan su liberación de las cadenas del capitalismo salvaje, siguiendo el ejemplo de su padre Kim Il Sung, fundador de la República Popular Democrática de Corea, quien hasta el último aliento luchó por un mejor país”.
La muerte del dictador de Corea del Norte fue anunciada el sábado 17; se espera que su hijo de 28 años, Kim Jong-Un, sea el heredero de uno de los regímenes más cerrados y oscuros del mundo oriental.
Kim Jong-Il es acusado de haber sido un permanente atacante de los derechos humanos. El diario Británico The Guardian denunció que en el campo de concentración de Hoeryong, donde están presas 50 mil personas, se cometieron asesinatos de niños.
Sus excesos fueron evidenciados por la prensa, como la compra anual por 700 mil dólares de botellas de coñac.

FUENTE
Aqui el desplegado

kim.jpg


Saludos.
 
interesante la postura del PT, me encantaria que ellos ahonden más en esas declaraciones antes de entrar en suposiciones.
 
Creeo que esas declaraciones no se si tontas o romanticas de algun lidercillo o ideologo del PT nacen en la necesidad de anexarce a alguna ideologia o movimiento mayor de "izquierda"(aunque lo que tenia Kim realmente no calificaba como tal) sin saber verdaeramente de que demonios esta hablando ,muy mal por parte del PT.
 
Volver
Arriba