[Th3]
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Feb 2009
- Mensajes
- 7.365
- Tema Autor
- #1
Antes que digan algo, acabo de sacar la información de La República, y que! Copy/Paste Saludable :memeo: (así no habrán puritanos del Copy/Paste reclamando)
Ternurit@s y cosit@s, ahora les presento una nota relacionada a prevenir el cancer de mama, sin más preámbulos
Por cierto, que Dios les de diez veces más los malos deseos que tengan hacia mí :memeo:
Toda mujer debe pasar siempre una mamografía, el cáncer es una enfermedad casi asintomática, no te produce fiebre, no te incomoda, no te duele PERO va avanzando internamente
Cuando a mi madre le detectaron el cáncer de mama había sido después de unos años contando con su seguro, luego había tenido una lesión ocasionada por un menor de edad que estaba corriendo en la vereda (acera) y acabó golpeándole el seno derecho y después ella en sus chequeos personales que se hacía notó un bulto
Resumiendo, le detectaron el cáncer, después pasó por otros doctores los cuales reafirmaron el diagnóstico recibido, a continuación la operaron a los 11 días y comenzó su tratamiento de quimioterapia, después de 4 días de su primera quimioterapia ya no tenía cabello en la cabeza
La recomendación del caso es darle siempre el apoyo al paciente, sea hombre o mujer es un proceso duro y penoso, las secuelas dejadas por los químicos son duros en un lapso de 2 a 4 días
Recuerdo que cuando mi madre estaba sin pelo y no soportaba ni peluca o turbante una vez estaba con vergüenza o pena que yo la viera, lo que hice fue simple y efectivo abrazarla y besarle su cabecita calvita, le dije: Gordis, esto vuelve a crecer, al menos en tí, a mi papá ya no :memeo: y con eso ella al menos me esbozó una sonrisa
Como dije en un otro tema del día de hoy
Si no puedes darle cantidad de vida, debes (mejor dicho es tu obligación) darle calidad de vida
Ternurit@s y cosit@s, ahora les presento una nota relacionada a prevenir el cancer de mama, sin más preámbulos
Fuente: La RepúblicaEjercicio reduce el riesgo del cáncer de mama
![]()
Ginecología. Caminar 30 minutos diarios previene este mal en un 20%. Barrer, lavar, u otra actividad doméstica, no están considerados como ejercicio físico, ya que tiene que haber un ritmo respiratorio adecuado que solo se logra caminando.
Thaidi Llamas.
Las mujeres suelen recurrir al ejercicio físico como un método para perder peso. Sin embargo, ahora tendrán una razón más para ponerse en forma: la reducción del riesgo de cáncer de mama.
Así lo ha afirmado Julio César Dueñas, director científico del Centro de Ginecología Preventiva OncoGyn, añadiendo que “son precisamente las mujeres que se mantienen activas físicamente las menos propensas a sufrir cáncer de mama debido a que esta patología nace por un exceso de hormonas producidas, a su vez, por el elevado nivel de grasa en el cuerpo”. De esta manera, como método preventivo de la enfermedad, el doctor Dueñas recomienda caminar 20 o 30 minutos diariamente, “ya que así se reduce en un 20% la posibilidad de padecer este tipo de cáncer”, agregó el especialista.
Labor doméstica no es ejercicio
El trabajo que realizan las amas de casa en el hogar, si bien demanda exigencia física, no está incluido como ejercicio. El hecho es que tiene que haber un ritmo respiratorio adecuado que solo se logra caminando, con un paseo de 30 minutos. Y éste, al convertirse en rutina, deberá aumentar progresivamente. En este sentido, las tareas relacionadas con la casa, como barrer, trapear o lavar solo podrían compararse con el ejercicio si se realizan de manera intensa por tres o cuatro horas.
Además, hay que destacar que el ejercicio físico no solo actúa sobre el cáncer de mama, que representa el 70% de los cánceres que afectan al aparato reproductor femenino, sino que también es beneficioso para los otros cánceres ginecológicos, como el de endometrio y ovarios.
En el Perú se registran 3,500 casos de cáncer de mama al año, lo que significa que es una de las patologías más comunes en la mujer.
Una de las principales causas que explicaría esta gran cantidad de casos es la dificultad que presenta su detección. Y es que durante sus primeras etapas, esta patología no provoca dolor ni genera cambios.
“Ya en un estado avanzado ocasiona dolencias, secreción anormal por los pezones, molestias digestivas y los llamados ‘bultos’”, indicó el doctor Julio César Dueñas.
Chequeo Integral Ginecológico
Si bien el ejercicio es fundamental para mantener esta patología al límite, el director del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Carlos Vallejos, señala que es necesario que las mujeres se realicen un chequeo integral ginecológico por lo menos una vez al año para identificar alguna anomalía.
“El cáncer de mama en su etapa final es hasta nueve veces más costoso de tratar que la enfermedad en estadio temprano y los resultados son mucho menos alentadores. De ahí la importancia de su diagnóstico precoz”, aseguró Vallejos.
Asimismo, insistió en este control anual, ya que aún se desconocen las causas que originan la enfermedad, por lo que no es posible predecir quién la desarrollará y quién no se verá afectada. Como referencia, añadió, este mal se presenta con frecuencia en mujeres de entre 40 y 50 años, pero que en la actualidad también está afectando a un 10% de mujeres menores de 30 años.
Por esta razón, todas las medidas de prevención contra esta patología son bienvenidas a cualquier edad de la mujer.
Factores de riesgo del cáncer de mama
Alimentación. Consumir alimentos abundantes en grasas, en vez de una dieta equilibrada en frutas y verduras aumenta el riesgo de contraer la enfermedad.
Antecedentes familiares. Deben mantenerse en alerta todas aquellas mujeres que tengan un familiar consanguíneo de primer orden con cáncer de mama, ya que es hereditario.
Edad avanzada. A partir de los 40 años y durante la menopausia aumentan las posibilidades de padecer este mal.
No lactancia. Mujeres que no han dado nunca de lactar.
Tabaco y trago. Fumadoras y consumidoras de alcohol.
Cifra
70% de los cánceres ginecológicos, que afectan al aparato reproductor femenino, son de mamas.
Por cierto, que Dios les de diez veces más los malos deseos que tengan hacia mí :memeo:
Fuente: Ba-K6.- Opina sobre el tema del tema no sobre quien lo publica.
7.- Si te gusta lo publicado en un tema te invitamos a agradecer, no te cuesta nada y sube bastante la moral del que publica =)
8.- Si no te gusta un tema, mejor no respondas nada ¬¬ se deben respetar los gustos y opiniones de los demás.
Comentario Personal
Toda mujer debe pasar siempre una mamografía, el cáncer es una enfermedad casi asintomática, no te produce fiebre, no te incomoda, no te duele PERO va avanzando internamente
Cuando a mi madre le detectaron el cáncer de mama había sido después de unos años contando con su seguro, luego había tenido una lesión ocasionada por un menor de edad que estaba corriendo en la vereda (acera) y acabó golpeándole el seno derecho y después ella en sus chequeos personales que se hacía notó un bulto
Resumiendo, le detectaron el cáncer, después pasó por otros doctores los cuales reafirmaron el diagnóstico recibido, a continuación la operaron a los 11 días y comenzó su tratamiento de quimioterapia, después de 4 días de su primera quimioterapia ya no tenía cabello en la cabeza
La recomendación del caso es darle siempre el apoyo al paciente, sea hombre o mujer es un proceso duro y penoso, las secuelas dejadas por los químicos son duros en un lapso de 2 a 4 días
Recuerdo que cuando mi madre estaba sin pelo y no soportaba ni peluca o turbante una vez estaba con vergüenza o pena que yo la viera, lo que hice fue simple y efectivo abrazarla y besarle su cabecita calvita, le dije: Gordis, esto vuelve a crecer, al menos en tí, a mi papá ya no :memeo: y con eso ella al menos me esbozó una sonrisa

Como dije en un otro tema del día de hoy
Si no puedes darle cantidad de vida, debes (mejor dicho es tu obligación) darle calidad de vida