JOE45
Bovino de alcurnia
- Desde
- 25 Jun 2008
- Mensajes
- 2.988
- Tema Autor
- #1

Bueno, me llamo la atencion el tema y aqui les dejo unos utiles consejos
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Si presenta una discapacidad intelectual:
Tiene un funcionamiento intelectual inferior al promedio, junto con limitaciones asociadas en dos o más de las siguientes habilidades adaptativas. Comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.
El nivel de afectación puede ser leve, moderado, severo o profundo.
Para ayudarle:
Seamos naturales y sencillos.
No tenga miedo, no se burle.
Respondamos a sus preguntas asegurándonos de que no ha comprendido.
Tenga paciencia, sus reacciones suelen ser lentas y pueden tardar en comprender lo que usted dice.
Entre en contacto con la persona, dele confianza.
Limitemos la ayuda a lo necesario, procurando que se desenvuelva sola en el resto de las actividades.
Facilitemos su relación con otras personas.
Si presenta una discapacidad psicológica:
Puede que hable cosas extrañas o incoherentes.
Se comporte de manera inadecuada, a veces retraída o extremadamente alegre.
Para ayudarle:
Sea amigable y hable con ella.
Demuestre interés.
Tómese un tiempo para escuchar lo que dice.
Háblele lenta y claramente.
Evitemos situaciones que puedan generar violencia, como discusiones o críticas.
Tratemos de comprender su situación, facilitando siempre su participación en todas las actividades.
Si usa silla de ruedas:
Puede que tenga parálisis de los miembros inferiores piernas (paraplejia).
Puede que tenga parálisis de las cuatro extremidades, piernas y brazos (cuadripleljia).
Para ayudarle:
Hablar directamente con la persona en silla de ruedas y no son su acompañante.
Situarse de frente y a la misma altura (de ser posible sentados).
No empuje la silla sin decírselo.
No levante la silla por el apoya brazos.
Verifique la posición de los pies en las pieseras.
Fíjese que la ropa y frazadas no queden atrapadas en las ruedas.
Para pasar un obstáculo o gradas, incline la silla hacia atrás y desciéndala por sus ruedas traseras.
Si desconoce el manejo de la silla de ruedas, pregunte al usuario cómo ayudarle.
Si usa muletas o prótesis:
Puede que tenga amputación,debilidad muscular o limitación articular en brazos y/o piernas.
Para ayudarle:
Ajuste su paso al suyo.
Evite que lo empujen.
Ayúdele si tiene que transportar objetos o paquetes.
No lo separe de sus muletas.
No lo apure.
Si usa prótesis no fije su mirada en ella.
Si presenta una deficiencia auditiva total o parcial:
¡Utilice métodos de comunicación adecuados!.
Ubíquese delante de la persona con el rostro iluminado.
Utilice el lenguaje corporal y la gesticulación.
Hable despacio, con claridad. Utilice palabras sencillas y fáciles de leer en los labios.
Evite hablarle si la persona se encuentra de espaldas.
Verifiquemos que ha comprendido lo que tratamos de comunicar.
No aparentemos haber comprendido si no es así.
Si tiene dificultad escriba lo que quiere decir.
Muestre naturalidad y refuerce su confianza.
Evite una atención innecesaria debido al problema de audición.
Las personas sordas utilizan “lenguaje de señas” por lo que es necesaria la intervención de un intérprete, prioritariamente en eventos, conferencias y otos trámites legales, acceso a la educación, etc.
Si tiene deficiencia para hablar:
Escuche con atención.
Tenga presente que el ritmo y la pronunciación son distintos a lo acostumbrado.
Si no entendemos lo que expresa, hágaselo saber para que utilice otra manera de comunicarnos lo que desea.
Sea paciente.
Compórtese con naturalidad.
Si presenta discapacidad visual total:
Una persona con discapacidad o deficiencia visual puede hacer todo si le proporcionamos puntos de referencia que tienen los videntes tales como:
Identifíquese inmediatamente.
Ofrézcale su ayuda si ve que vacila, o bien si usted observa algún obstáculo.
Ofrézcale su brazo, no lo tome del suyo.
Camine ligeramente por delante.
Si se le ofrece o indica alguna cosa, dígale de que se trata.
Infórmele en que lugar exacto se encuentra lo indicado.
Utilice frases como: izquierda, derecha, adelante, atrás.
Si es necesario, tome su mano y hágale palpar el objeto.
Describa verbalmente escenarios.
No lo deje solo sin advertírselo antes.
Dentro del hogar, trabajo, centro de estudios u otros, evite dejar obstáculos por el camino.
En el hogar cuando mueva o cambie muebles de lugar, infórmele.
No coloque en el suelo alfombras o tapetes pequeños, evite los deslizamientos.
Los objetos que utiliza déjelos siempre en el mismo lugar.
Es aconsejable mantener las puertas o ventanas, totalmente cerradas o completamente abiertas.
Atenciones a tener en cuenta con una persona que padezca deficiencia visual parcial:
Pinte o pegue cinta luminosa en cerraduras, enchufes, interruptores de luz, etc.
Adquiera un teléfono con números grandes y oscuros.
Ponga colores brillantes en baños, bordes de escaleras, puertas y ventanas.
Utilice vajilla de acabados llanos, sin textura ni diseño.
Por seguridad, de preferencia use encendedor y no fósforos.
Enseñe a que identifique el valor del dinero por el color y tamaño.
El bastón blanco (de ubicación espacial), debe ser igual a la distancia entre el pecho de la persona y el suelo.
Para la escritura se debe usar papel blanco.
Conceptos a recordar:
DEFICIENCIA:
Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función sico-biológica de una persona.
DISCAPACIDA

Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia), de carácter previsiblemente permanente, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera “normal” para un ser humano”.
MINUSVALÍA:
Es la desventaja que limita o impide el desempeño de un rol social de parte de la persona afectada.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Recuerden que tarde o temprano nos podemos enfrentar a tener que ayudar a un hermano en estas condiciones.
El mexico hay 10 millones de discapaciatados.

Les dejo info adicional por si quieren mas detalles
Cómo utilizar la silla de ruedas
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/re…
Cómo manejar a usuario de silla de ruedas no autónomos
http://www.cocemfebadajoz.org/voluntaria… -páginas 3 y 4
Ojala lo tomen en serio y les sirva.
Saludos!