Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Consejos mortales

Alej17

Bovino de la familia
Desde
16 May 2009
Mensajes
6.989
Consejos mortales

Un nuevo estudio revela la existencia de cientos de sitios web que inducen a los jóvenes a padecer anorexia y a no buscar tratamiento.

ImgArticulo_T1_124659_2012128_182512.jpg

Debido al rechazo que generan la anorexia y la bulimia en la sociedad, surgieron a finales de los años noventa las páginas web pro-ana y pro-mia. Lo más grave es que no ayudan a los usuarios a salir del problema sino a ocultarlo. Además, las fotografías compartidas terminan muchas veces en sitios porno

El blog Pretty Thin, un juego de palabras en inglés que traduciría delgada y bonita, está dedicado a la anorexia. Sin embargo, a diferencia de lo que cualquiera imaginaría, este sitio no busca que las jóvenes afectadas por la enfermedad se recuperen sino todo lo contrario, es una red entre anoréxicas para no ser descubiertas.

Sitios como estos, que se conocen como pro-ana y pro-mia, pululan en internet. Un estudio reciente de la Universidad de Suffolk, en el Reino Unido, señala que existen entre 400 y 500 páginas en la red que promueven la anorexia y otros desórdenes alimenticios. El mismo trabajo indica que aproximadamente 500.000 adolescentes los visitaron en 2011. Lo más preocupante es que uno de cada cinco entre los 6 y los 11 años ha estado expuesto a este tipo de información. "Podrían inducir a la población vulnerable a esta enfermedad o a hacer difícil su recuperación", dice Helen Sharpe, del Instituto de Psiquiatría de Londres. Cabe anotar que la anorexia es la enfermedad psiquiátrica de más alta mortalidad en el mundo.

En la mayoría se ofrecen consejos sobre cómo mantenerse delgadas con dietas de apenas 500 calorías (lo normal para una mujer promedio es 2.000) que incluyen café, pastillas para no sentir hambre, laxantes y cigarrillos. Pero no solo eso. Los sitios también promueven competencias entre ellas para ver quién adelgaza más rápido. Para motivarlas, en estos blogs se incluyen fotos de celebridades que han sufrido de anorexia o que lucen muy flacas como Keira Knightley, Victoria Beckham e incluso la duquesa de Cambridge, Kate Middleton. A esto le llaman 'thinspiration' o inspiración para la delgadez y es "uno de los trucos más efectivos para motivarlas a reducir su ingesta de comida", dijo a esta publicación Eliza Burke, experta en el tema de la Universidad de Tasmania, en Australia.

Hay otros blogs donde se ofrecen tips para ocultarle la pérdida de peso a los demás. Vomitar en la ducha para que no huela, no se oiga y no se vea la evidencia, es uno de ellos. "Estos portales son creados por personas que quieren mantener la enfermedad en secreto. La viven como un gran triunfo, se vuelve su identidad y la defienden a capa y espada", dice Juanita Gempeler, psicóloga y codirectora del programa Equilibrio para el tratamiento de trastornos alimenticios y desórdenes relacionados, en Bogotá.

El problema, según los especialistas, es que en estas redes sociales los individuos creen que su condición no es un problema psiquiátrico grave sino un estilo de vida. Y lo que es peor, como se comparten imágenes de las jóvenes, estos lugares favorecen el tráfico de dichas fotos hacia sitios porno. "Las niñas no saben que están siendo vistas por otros para obtener placer sexual", anota Emma Bond, autora del estudio.

El fenómeno no es ajeno a Colombia. Gempeler ha observado que entre sus pacientes es muy común que los jóvenes, especialmente las mujeres, hayan visitado dichas páginas. Según Burke, el movimiento surgió a finales de los noventa como respuesta al rechazo de la sociedad hacia estas personas. En 2000, Yahoo! intentó bloquearlos sin éxito y hoy, a pesar de las campañas para combatirlos, los expertos creen que será difícil acabarlos. "Ellos tienen derecho a compartir su experiencia con otros que sufren lo mismo", dice Burke.

Por eso los esfuerzos se deben encaminar a prevenir el problema en los más jóvenes. "La familia en este tema es crucial porque es el centro de la formación de valores", señala Gempeler. El otro actor importante en este drama son los medios de comunicación que deben evitar promover la delgadez como patrón natural de belleza.

Para Susan Ringwood, jefe de la fundación Beating Eating Disorders del Reino Unido, la respuesta yace en tratar de aceptar a los jóvenes con estas enfermedades para que no se refugien en estos sitios. "La idea es que la sociedad tenga una mirada más compasiva hacia ellos y no discriminatoria", concluye Ringwood.

http://www.semana.com//vida-moderna/consejos-mortales/189369-3.aspx

Saludos
:chommy:
 
pues no solo en internet, sino en revistas, tv, etc, etc,
 
es muy triste...

es una lastima que la t.v. medios masivos induzcan a las mentes frágiles de los pequeños a suicidarse de esa manera... el maltratar asi el cuerpo no es otra cosa que un SUICIDIO
 
es muy grave lo que esta pasando, pero son los medios como la tv y las revistas los que inducen a los jovenes a tener un cuerpo delgado, pero hay que recordar que tener un cuerpo delgado no es sinonimo de estar sano; tan rica que es la comida
 
Y la raiz del problema sigue siendo la tv y los estereotipos que implanta..
 
Y porque ponen este tipo de información cuando hay mucha comida cerca (navidad, reyes, pascuas, etc) :(
 
es muy triste...

es una lastima que la t.v. medios masivos induzcan a las mentes frágiles de los pequeños a suicidarse de esa manera... el maltratar asi el cuerpo no es otra cosa que un SUICIDIO

Y la raiz del problema sigue siendo la tv y los estereotipos que implanta..

es muy grave lo que esta pasando, pero son los medios como la tv y las revistas los que inducen a los jovenes a tener un cuerpo delgado, pero hay que recordar que tener un cuerpo delgado no es sinonimo de estar sano; tan rica que es la comida

Creo que en lugar de seguir echando culpas, deberiamos de educar a las personas a quererse por sobre todas las cosas....
 
que mal!!!! en lo unico que son ricos los huesitos es en la comida, en las mujeres da lastima
 
Volver
Arriba