Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Consejero del INE apela reducción de salario por austeridad; estos son sus argumentos

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Redacción Animal Político
febrero 2 2017 17:07


El objetivo es que se revise la legalidad de los acuerdos que aprobó la Junta General Ejecutiva del INE, entre ellos la reducción del salario.

Sesion_INE_CO-960x500.jpg

El consejero Benito Nacif, al centro, y Lorenzo Córdova a la izquierda. Cuartoscuro

El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Benito Nacif, impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lareducción de 10 por ciento a su salario, avalado como parte de las medidas de austeridad de esta instancia.

En una carta enviada al presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que el objetivo es que se revise la constitucionalidad y legalidad de los acuerdosque aprobó la Junta General Ejecutiva del INE que ordenan, además de la reducción del salario de los consejeros, el de los integrantes de la misma.

Nacif Hernández se refirió a los acuerdos aprobados por la Junta el 25 de enero INE/JGE10/2017, INE/JGE11/2017 e INE/JGE12/2017 por los que se aprueba lamodificación del tabulador de sueldos para puestos de la rama administrativa del Instituto Nacional Electoral.

El consejero dijo que solicitó al Tribunal Electoral revisar tres aspectos centrales: si la disminución al salario transgrede lo dispuesto en la Constitución y viola los principios constitucionales de certeza y legalidad que deben regir la actuación del INE.

Si al disminuir los salarios de los consejeros y del contralor general la Junta General Ejecutiva excede sus atribuciones legales y altera las condiciones para el ejercicio del cargo de forma autónoma e independiente y, con ello, el correcto funcionamiento del INE.

Y si la reducción de salarios a consejeros electorales e integrantes de la Junta ampliada es una disposición necesaria, idónea y proporcional para conseguir eficiencias y economías, dado que existen otras medidas alternativas que podrían generar ahorros mayores sin violentar la Constitución ni afectar derechos.

Dijo que la reducción de salarios sólo generaría remanentes por 11 millones de pesos en servicios personales, apenas 0.1 por ciento del presupuesto operativo del INE, cuando existen otras partidas destinadas a proyectos prescindibles que, en un entorno económico de austeridad, pueden suspenderse y generar ahorros sustanciales.

El consejero consideró que existen en el Instituto Nacional Electoral otras áreas para conseguir ahorros sin dejar de realizar los fines para los cuales se destinaron los recursos.

Esos ahorros, detalló, deben buscarse con el propósito de devolverlos a la Tesorería de la Federación para que la Cámara de Diputados los reasigne a proyectos con un mayor retorno social, como hicimos con los mil 070 millones de pesos contemplados originalmente para el desarrollo inmobiliario en Tlalpan.

Benito Nacif reiteró su total disposición a trabajar con ese fin, para que el INE aproveche al máximo esas áreas de oportunidad y que obtenga los mayores ahorros posibles, pero siempre dentro de la Constitución y la ley.

Z2A6evb.jpg

4FUUFG7.jpg

5qrZJff.jpg




Fuente



¡Pobrecito! Propongo organizar una colecta, para que, aparte de que no le reduzcan su salario, le aportemos para que no tenga que estar mendigando en las calles. Con ésto de la inflación, sus más de $175,000 mensuales (los cuales, mañosamente no menciona en su impugnación) se han reducido a... miserias.

Y el muy DESGRACIADO, se atreve a decir:

"He presentado la impugnación en ejercicio de los derechos que como ciudadano y Consejero Electoral del INE me confieren la Constitución y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, con la convicción de que la fortaleza de las instituciones democráticas descansa en el Estado de Derecho.

He acudido a la Sala Superior con el propósito de que revise tres aspectos de los acuerdos mencionados:

1) Si la disminución al salario ordenada por la Junta General Ejecutiva transgrede lo dispuesto en la Constitución y viola los principios constitucionales de certeza y legalidad que deben regir la actuación del Instituto Nacional Electoral, dado que contraviene lo que expresamente disponen los artículos 5, 123 y 127 de la Constitución, así como el artículo 10 del Convenio sobre la protección del salario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El artículo 5 constitucional establece que nadie podrá ser privado del producto de su trabajo, salvo que medie resolución judicial. El artículo 123, en la fracción IV del apartado B de la Constitución Federal dispone que los salarios de los servidores públicos serán fijados en el presupuesto correspondiente sin que puedan ser disminuidos durante la vigencia del mismo. El articulo 127 de la misma Constitución impide a los servidores públicos renunciar a la remuneración a la que tienen derecho con motivo de su función, empleo, cargo o comisión. El Convenio sobre la protección del salario de la OIT, por su parte, establece en el artículo 10, párrafo 1 que el salario no podrá embargarse o cederse sino en la forma y dentro de los límites fijados por la legislación nacional. La protección a la remuneración o salario de toda persona, incluyendo los servidores públicos, se encuentra garantizada tanto por la Constitución como en el citado instrumento internacional ratificado por el Estado Mexicano.

2) Si al disminuir los salarios de los Consejeros Electorales y del Contralor General aprobados por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, la Junta General Ejecutiva excede sus atribuciones legales y altera las condiciones para el ejercicio del cargo de forma autónoma e independiente y, con ello, el correcto funcionamiento del INE.

3) Si la reducción de salarios a Consejeros Electorales e integrantes de la Junta General Ejecutiva ampliada es una disposición necesaria, idónea y proporcional para conseguir eficiencias y economías, dado que existen otras medidas alternativas que podrían generar ahorros mucho mayores sin violentar la Constitución ni afectar derechos. (y siguen una serie de "propuestas" que no le afectarían a SU salario)

Sería un error confundir la defensa de la legalidad con el rechazo a la austeridad.

La ciudadanía demanda una democracia menos onerosa.

Le reitero mi total disposición... para que el INE aproveche al máximo esas áreas de oportunidad y que obtenga los mayores ahorros posibles, pero siempre dentro de la Constitución y la ley."


¿Así, o más CÍNICO?

Por ÉSTO es que muchos estamos completamente de acuerdo en que el INE tal cual existe ahora... DEBERÍA DESAPARECER. Al menos nos ahorraríamos los palaciegos gastos que representan estos sultanes (los cuales, sumados, ya no son, "apenas 0.1 por ciento del presupuesto operativo del INE").
 
Volver
Arriba