Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Con Calderón, el peor PIB desde 1982-1988

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Cómo decía mi abuela? Ah sí: Están viendo la tempestad y no se hincan. Y claro que con esto me refiero a las personas que aún con todas las evidencias siguen creyendo que el proyecto de Calderón (que no el del PAN, como ya hemos visto), abona bastante al concepto de "Estado Fallido".

Con Calderón, el peor PIB desde 1982-1988

Los pronósticos de crecimiento de 4% este año y de 3.5% para 2012 generarán un PIB promedio sexenal de 1.8%, el más bajo desde el periodo de Miguel de la Madrid.

Con las estimaciones de crecimiento de la economía mexicana de 4 y 3.5 por ciento para el presente año y 2012, respectivamente, el producto interno bruto (PIB) del país durante el sexenio de Felipe Calderón será de 1.8 por ciento, el más bajo desde la administración de Miguel de la Madrid.

De acuerdo con especialistas, esos pronósticos evidencian que aunque el país se caracteriza por su estabilidad financiera y sus finanzas públicas sanas, esos dos elementos no son suficientes para lograr un crecimiento elevado y sostenido.

El jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, aseveró que ése es el gran dilema de México, pues es un país con un progreso en la parte macroeconómica, su política fiscal y monetaria, pero sin que ello se traduzca en elevadas tasas de crecimiento en el PIB.

Los fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos, la falta de fortaleza en el mercado interno, la ausencia de reformas estructurales y no contar con mecanismos para enfrentar los conflictos internacionales son algunos de los factores que incidieron en que el crecimiento de la economía no pasara del potencial que ha registrado en las últimas décadas.

El PIB en los seis años de Felipe Calderón tendrá un crecimiento promedio de 1.8 por ciento, por debajo de lo que se registró con Vicente Fox (2.15), Ernesto Zedillo (3.53) y Carlos Salinas de Gortari (3.91).

Sólo será superior que el de Miguel de la Madrid, cuando no se alcanzó ni siquiera un crecimiento promedio de un punto, 0.18 por ciento.

El investigador de la Universidad de Maryland, Carlos Vegh, afirmó que el ciclo económico estadunidense le pega duro a México, por lo que es uno de los países más vulnerables en América Latina y el mundo a cualquier choque externo.

El académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Raúl Feliz comentó que México debe crecer a tasas sostenidas de 7 por ciento, de lo contrario se rezagará frente a naciones de tamaños similares como Brasil y Chile.

Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana para este año y el próximo al bajarlos de 4.7 a 3.8 por ciento en 2011 y de 4 a 3.6 por ciento en 2012.

Al preguntar por qué México tiene las correcciones más drásticas sobre los pronósticos del PIB ante los vaivenes de la economía mundial, Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que si bien el país es sensible a los acontecimientos mundiales los ajustes son menores que los de naciones avanzadas.

“El 2011 ya está observado, no hemos movido demasiado nuestro pronóstico, pero el FMI lo subió mucho y ahora se mueve a uno más consistente con el nuestro; el tema más importante es para 2012, ellos reducen el crecimiento para Estados Unidos un punto porcentual y para México medio punto porcentual, sí hay una sensibilidad para México, pero es más baja que Estados Unidos”, comentó.

El investigador del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, afirmó que el país no logra recuperar plenamente lo que se perdió durante la crisis de 2009 y que ante la latente amenaza de una recesión global no cuenta con una propuesta sólida que contemple mecanismos para enfrentar posibles choques.

Añadió que aunque se dio una recuperación económica después de la crisis económica, ésta no se tradujo en mejores condiciones para los mexicanos, sino por el contrario, se deterioraron.

Cabe recordar que el cambio de metodología instaurado en 2003 hace comparables, en estricto sentido, el crecimiento económico nacional de 1994 a la fecha, cuando se incorpararon nuevas actividades económicas a la medición.

mex-neg-GrafPIB.jpg


- Claves

Crisis recurrentes

• De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la actividad económica de México se desacelerará como consecuencia del menor ritmo en el PIB de Estados Unidos y los problemas fiscales por los que atraviesa Europa.

• De esa forma, la economía del país entre 2007 y 2012 tuvo que pasar por dos momentos difíciles a escala internacional, tras la crisis financiera global de 2008-2009 y el actual contexto de incertidumbre, donde algunos especialistas prevén una recesión o un prolongado periodo de bajo crecimiento en la actividad productiva.

• La última crisis que vivió México antes de 2009 fue durante el primer año de la administración de Ernesto Zedillo, cuando entonces la economía del país se contrajo 6.2 por ciento; sin embargo, vinieron tres años en que la economía creció por arriba de 5 por ciento, en 1997 incluso más de 7 por ciento.
 
se te olvido poner que con el la inversiones aumentaron y no estamos en crisis a pesar de la influencia externa, ademas de tener reservas internacionales en niveles históricos.
 
se te olvido poner que con el la inversiones aumentaron y no estamos en crisis a pesar de la influencia externa, ademas de tener reservas internacionales en niveles históricos.

En serio es sarcasmo, entonces los más de 40 millones de personas que viven en probreza extrema viven engañados no hay crisis y la inversión a ido en aumento y para que esten más tanquilos nuestras reservas van en aumento, bueno espero que tengan algo de tiempo para festejar porque estan ocupados en ver de donde sacan para mal comer porque hasta el frijol es un lujo ya comprarlo.
 
No hay crisis porque hay más inversiones? Bonita manera de resumirlo. Y cuándo lo vamos a ver el resto de los mexicanos? Porque de ser cierto se nota que solo unos pocos lo están pasando en grande.
 
se te olvido poner que con el la inversiones aumentaron y no estamos en crisis a pesar de la influencia externa, ademas de tener reservas internacionales en niveles históricos.

- Su fecha de ingreso es de 14/11/2011
- Es su primer mensaje y es en el foro de política
- Da un argumento estúpido para defender a FeCal
- Apoya a Calderón

Tomando en cuenta esos puntos... ¿No creen que es un troll?
 
se te olvido poner que con el la inversiones aumentaron y no estamos en crisis a pesar de la influencia externa, ademas de tener reservas internacionales en niveles históricos.
Y a tí se te olvidó poner que abriste una cuenta sólo para poner esta tontería...
¿No estamos en crisis? ¿entonces porqué sigue habiendo gran cantidad de inmigrantes?¿porqué la tortilla ha subido tanto su precio, siendo que es el alimento básico de los mexicanos?¿porqué sube y sube el precio de la gasolina, mientras en otros países si bien puede subir, también puede descender?
Y lo de las reservas es solo para atraer inversión extranjera haciéndoles creer que la economía está blindada. La realidad es que el gobierno ha sido incapaz de dar seguridad pública y esto aleja a inversionistas del país. Antes ciudades como Juárez eran atractivas por su cercanía a EU y por ofrecer mano de obra, ahora hay que estar pendejo para poner una fábrica en esos lados...
 
no es problema solo de felipe calderon
desde salinas el PIB ha ido a la baja, algo se ha hecho mal, es claro que el entorno internacional afecta a mexico, pero tampoco es solo culpa de calderon, pero tampoco se vale que nos las pinte bonito el enanito alcoholico
 
se te olvido poner que con el la inversiones aumentaron y no estamos en crisis a pesar de la influencia externa, ademas de tener reservas internacionales en niveles históricos.

Claro que aumentaron las inversiones, pero a su bolsillo, a su familia y a su gente.
Claro que sus reservas están en niveles históricos, si cobran hasta "por cagar", da asco cobrar la quincena y ver esa putarrada del ISR...¬¬
Y que forma tan absurda de crear polémica sobre un tema difícil de manejar, puesto que la información siempre será manipulada por periodistas, y los mismos pelmazos que "nos dirigen"...
En fin un saludo compañeros.
 
salga del hoyo webones, nomas quejandose de que no hay trabajo, solo busquen, innoven, sean perros para el dinero, para que vean que no hay crisis.
 
salga del hoyo webones, nomas quejandose de que no hay trabajo, solo busquen, innoven, sean perros para el dinero, para que vean que no hay crisis.

Y asi, niños, es como se hacen los narcos...
 
salga del hoyo webones, nomas quejandose de que no hay trabajo, solo busquen, innoven, sean perros para el dinero, para que vean que no hay crisis.

Por supuesto que sabe que lo voy a banear, por eso lo hace desde su cuenta clon, pero si lo vuelvo a ver por acá, le baneo todas sus cuentas una por una.
 
Volver
Arriba