Estas mal mi chavo.... existe una "fuente" de letra que genera un código de barras a partir de
números y letras, eso si es cierto.
Pero en general los códigos de barras son números que se clasifican según su tamaño
EAN-
n (EAN13, EAN21, etc. etc. etc.) y para cada uno de ellos existe un algoritmo que a partir los primeros digitos (n-1 dígitos) se genera un BIT de paridad (digito n) y tambien existe un algoritmo que te genera las barras (o gráfico de barritas).
El código de barras más utilizado es el EAN-13 pues es el que deben de reconocer la mayoria de los lectores por mas chafas que estos sean. Los otros tipos de códigos de barras incluyendo la fuente de letra, generan ciertas dificultades de reconocimiento para los lectores, en algunos casos ni siquiera los leen.
Esto porque es importante... pues porque ya me toco el caso de unos "Brutos" que generaron códigos de barras a lo wey (creo que con una fuente de letra) e imprimieron MIL TARGETAS con un costo aproximado de $7,000 pesotes mexicanos.. y los los lectores no reconocian nada jajajajajajajajajajajajaja...jajajajajajajaja...jajajajajajajaja...jajajajajaja.
Y pues clasico me querian hechar la culpa a mi ... pues decian que mi programa era el que no reconocia los códigos (hechenle la culpa al wey de sistemas, esos estan bien mensos y no saben nada )....:eolo: jajajajajajajajajajajajaja...jajajajajajajajaja...jajajajajajajaja.
Jajajaja...casi casi me dicen "LA CULPA LA TIENE TU TEXTBOX DE JAVA"....jajajaja. :mota:
Y pues se las pelaron los weyes... se devolvieron las tarjetas y se chingaron.

unzadita:
Moraleja jovenes... cuando leas algo en Ba-k cuentaselo a tu Ingeniero en Sistemas que más confianza le tengas ... y ojo mucho ojo heeeee !!!!
...jejejejejeje.