Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Clonacion de disco duro????

lvzyan

Bovino adolescente
Desde
29 May 2009
Mensajes
57
hola compañeros del foro, disculpen queria ver si me pudiesen ayudar con eso de clonar un disco duro, ya q atiendo una especie de ciber comunitario y las maquinas estaban demaciado desactualizadas, acabo de formatear una de ellas y la verdad me gusto como quedo pero pues lleva mucho tiempo el formatear una por una, y me recorde q existia algo asi.

¿Podrian ayudarme?

De antemando Gracias!!! :histerica:
 
Puedes usar el Norton Ghost, nunca lo he usado pero ese programa sirve para lo que quieres :)
 
el norton ghost en bueno, tambien tienes la opcion del acronis true image, pero una recomendacion es que lo hagas con maquinas de caracteristicas similares en todo, sobre todo a mainboard y procesador.
 
northon ghost es lo mejor.. que hay man!!!! bajate la iso booteable del 8.0, creo que es el mas facil de usar.. !! debe de andar por aqui!!!
 
asi es compañero bakuno como lo dice el camarada de arriba el norton ghost es muy bueno busca en you tube hay muchos tutoriales
 
Oigan banda, como me dicen las maquinas son iguales en todo, pero la cosa es q no se hacer el procedimiento, tengo un norton ghost pero no se como usarlo, tendran algun tutorial del famoso Ghost??????
 
macrium reflect free
pero como ya te dice,. checa que sean las mismas caracteristicas, tarjeta, madre, procesador, etc.
 
macrium reflect free
pero como ya te dice,. checa que sean las mismas caracteristicas, tarjeta, madre, procesador, etc.


Son exactamente las mismas brother!!! estoy chanco un tuto para proceder con eso, ya q la verdad es una friega maquina x maquina
 
no te recomiendo que realices esto ya que no todas las maquinas tienen el mismo hardware y endras que configurar tambien, aparte de esto las ip estaran repetidas y tendras que cambiarlas manualmente, en cambio te recomiendo que mejor hagas un cd de sistema personalizado asi no corres riesgo de conflictos. pero bueno es tu decision, saludos.
 
usa el norton ghost

usa el norton ghost
pero antes de crear la imagen
busca en interet un manual de una herramienta de windows que se llama sysprep
esta herramienta sirve para preparar una imagen de windows para ejecutarla en distinto hadrware
por aquellos que te dicen que tiene que ser igual el hardware (eso no es cierto)
( si sabes hacer correctamente una imagen la puedes cargar en cualquier maquina el unico limitante serian los controladores, pero si ese es el problema se lo cargas con una usb)
te digo por que yo tengo a mi cargo 190 maquinas y seguido clono las maquinas
es mas lo hago hasta por red, y con buena infraestructura de red hasta en 20 min. por maquina
depues de que ejecutes esa herramienta puedes generar la imagen
la herramienta lo que hace es que limpia el registro de la maquina y prepara el sistema operativo para pasarlo de una maquina a otra sin que se dañe el sistema
y para hacerlo por red quemas un cd con el ghost que tiene soporte de red para bootear la maquina
y en la maquina que vas a usar como server instalas una aplicaion de ghost que se llama
norton ghost cast server
puedes conseguir los manuales en internet facilmente
ya solo te toca autointruirte para que lo hagas
si tienes alguna duda me mandas un mp
o si alguien requiere asesoria no duden
espoero te ayude
saludos
 
ya te contestaron los cuatesss, pero procura k las makinas o las mother sean d caracteristicas similares x k si son diferentes t van a causar conflictos, t lo digo x experiencia, luego si son muy diferentes las makinas o mother es un pedo y luego no arranca el sistema
 
NOTA: Personalmente no creo que sea buena idea crear una imagen para salvaguardar datos. Aunque el procedimiento nos llevará poco tiempo, no lo vamos a hacer todos los días, (ni siquiera todos los meses), por lo que correríamos el riesgo de perder los documentos entre una y otra imagen. Para salvaguardar documentos importantes lo mejor es utilizar un programa que cree una copia de respaldo de las carpetas que deseemos con una periodicidad adecuada. Aca les dejo un tutorial lde el Norton Ghost

ghost1.jpg


2.- Configuración del programa:

Antes de crear una imagen deberemos configurar una serie de opciones básicas del programa. Yo accedo a esas opciones a través de la interfaz principal de Norton System Works, (Menú Configuración, Norton Ghost), que veis en esta imagen.

ghost2.jpg


Esta es la pantalla de configuración del programa. Como veis, tiene varias categorías de las que son especialmente importantes:

- Mostrar, que nos permitirá elegir que aparezcan distintas advertencias o que aparezca el icono de Ghost en la bandeja del sistema.

- Comprobación de integridad de imágenes, que hará que después de crear la imagen el programa compruebe que se ha creado correctamente.

- Contraseña de imagen, que evidentemente nos permitirá asignar a la imagen creada una contraseña para protegerla.

- Compresión, dependiendo del espacio libre que tengamos podremos elegir tres opciones, Ninguna, Rápida o Alta.

Posteriormente hay varias opciones para configurar en la imagen los controladores USB, Fire Wire, LPT, SCSI… Normalmente no vamos a utilizar estas opciones.

3.- Creación de una imagen:

Iniciamos el programa. En su interfaz principal vemos las opciones Ghost Basic, y dentro de ella, Copia de respaldo, para crear una copia de nuestro disco duro o partición, Restaurar, para el proceso inverso, es decir, recuperar esa imagen sobrescribiendo nuestro disco o partición, y Ver registro, que nos muestra un historial de la tareas realizadas.

ghost3.jpg


En Ghost Avanzado accedemos a la herramienta de clonación de disco o partición, que nos permite hacer precisamente eso, copiar ''tal cual'' un disco o partición a otro, y a una serie de opciones más avanzadas, como la ejecución punto a punto entre dos equipos conectados o la creación de una partición virtual, (no física), para utilizarla con MS-DOS. En cuanto a la Comprobación de integridad de imágenes, yo la suelo tener activada en la pantalla de configuración por defecto, por lo que nunca la he elegido aquí.

ghost4.jpg


Por último, en Utilidades de Ghost podremos crear disco de arranque (opción que se nos ofrecerá también más adelante, al crear la imagen), ver el contenido de una imagen creada en un explorador similar al de Windows o acceder a la ayuda del programa.

ghost5.jpg


Volvemos a la pantalla Ghost Basic y elegimos la opción Copia de respaldo para definir qué es lo que vamos a hacer.
El proceso es sencillo y está dirigido por un asistente que a poco que nos familiaricemos con el programa incluso nos resultará demasiado reiterativo, ya que hay opciones que tenemos previamente definidas y se nos volverán a mostrar.
Lo mismo ocurrirá con las advertencias de seguridad.

En esta pantalla comenzamos a definir la copia de respaldo. Como veis, en un árbol nos aparecen nuestras unidades de disco y sus particiones. Podremos elegir un disco completo o una sola partición, así como el destino de la imagen, un archivo en otro disco o partición o a un CD o DVD.

ghost7.jpg


NOTA: Si iniciamos la copia con destino a disco, durante el proceso se nos pedirán los discos necesarios para la grabación de la imagen. Sólo lo intenté una vez y la grabación falló. El proceso se realiza arrancando con un disquete que nos genera el propio programa, por lo que los controladores de la grabadora son mínimos. Salvo que estemos muy apurados de espacio, creo que lo mejor es grabar la imagen en el disco duro y posteriormente, desde Windows, y con nuestro programa de grabación favorito, grabar esa imagen a disco.

En la siguiente pantalla elegiremos el nombre y el destino de la imagen, (si es que hemos elegido como destino Archivo). Pulsaremos en el botón Examinar, navegaremos hasta la carpeta deseada y teclearemos un nombre descriptivo de la imagen que vamos a hacer.

ghost8.jpg


Posiblemente veamos advertencias acerca de cómo tratar los distintos controladores de las conexiones que tengamos en nuestro sistema: USB, FireWire… A esto me refería con la redundancia del asistente, ya que estas opciones las hemos configurado previamente en la pantalla de configuración del programa, pero los chicos de Symantec prefieren pecar de prudentes… y si no, mirad la siguiente pantalla que os aparece.

ghost10.jpg


¿Veis un botón arriba con el nombre Avanzadas?. Si lo pulsamos, ¿qué vemos…? ¡Bingo!: la manera de tratar nuestros
controladores USB, FireWire, asignación de contraseña, compresión de la imagen…

Si seguimos, veremos una nueva pantalla que nos informará que al ejecutar la tarea, Ghost reiniciará el equipo y nos adjunta una pequeña captura de lo que veremos durante el proceso. Pulsamos Siguiente, y esta vez sí, la advertencia está plenamente justificada.

ghost14.jpg


En este paso se nos ofrece la creación de un disco de arranque. Es IMPRESCINDIBLE hacerlo, al menos la primera vez, ya que ese disco nos permitirá, en caso de desastre, iniciar el PC con él y acceder a las principales funcionalidades del programa.

Simplemente introduciremos un disquete sin proteger contra escritura y al pulsar Crear disco de arranque nos aparecerá la utilidad de formateo de nuestro sistema ofreciéndonos formatear el disco si no lo está. Posteriormente se grabarán los ficheros necesarios en él y podremos extraerlo. No os saltéis este paso… aunque si lo hacéis, en un nuevo alarde de redundancia y preocupación por nosotros, la siguiente pantalla nos ofrece crear de nuevo ese disco. Eso sí, ahora ya no es un disco de arranque… es un disco de ¡¡¡Recuperación de desastres…!!!

Al pulsar Ejecut. ahora el PC reiniciará y comenzará el proceso de creación de la imagen. No tenemos que tocar ninguna tecla durante el reinicio.

ghost15.jpg


Durante la creación de la imagen veremos una pantalla similar a esta en la que podremos observar el progreso de la
generación, su velocidad, tiempo desde el inicio, tiempo restante...

ghost16.jpg


La creación de la imagen puede durar entre quince o veinte minutos, y si hemos elegido hacer una comprobación de su integridad, una vez creada veremos una pantalla parecida en la que podremos seguir el proceso.

4.- Restauración de una copia de respaldo:

Llegó el momento de comprobar si realmente este programa es tan bueno como nos han dicho. Vamos a suponer que no podemos acceder a nuestro disco y tenemos el disquete de rescate y el DVD con la imagen que queremos restaurar. (El proceso será similar si lo que queremos restaurar es una imagen existente en otra partición o disco).

ghost21.jpg


Introducimos el disquete y arrancamos el PC. Después de unos minutos en los que se cargan los ficheros necesarios, aparece esta pantalla:

El procedimiento es bastante intuitivo.
Pasando el cursor por el menú principal se abrirá el menú Acción. En él debemos elegir si vamos a trabajar con una partición o con un disco, dependiendo de eso se nos abrirá el submenú Disco o Partición que nos preguntará si ese trabajo de partición o disco lo vamos a realizar desde o hacia otra partición o disco, es decir si lo que vamos a hacer es restaurar o clonar esa partición o disco. En el ejemplo, vamos a restaurar una partición desde una imagen.

En las sucesivas pantallas elegiremos las unidades de origen y destino de la imagen. Este paso es crucial, ya que no sería la primera vez que se restaura una imagen en una partición incorrecta, y como muy bien avisa este cartel, esa partición de destino se sobrescribirá completamente.

ghost18.jpg


En primer lugar tendremos que decirle al programa donde está la imagen que queremos restaurar. Para ello navegaremos por esta lista desplegable hasta localizar la unidad donde se encuentre:

ghost20.jpg


De tener esa unidad varias particiones, se nos mostrarán todas en una lista, en la cual elegiremos aquella en la que queramos restaurar. En nuestro caso, al ser un DVD, no aparece más que una.

ghost25.jpg


En una pantalla parecida seleccionaremos la unidad de destino, mostrándose todas las que tengamos en nuestro PC.

ghost24.jpg


Y por último, otra pantalla con las particiones de esa unidad.

ghost24.jpg


Al pulsar aceptar veremos el cartel que nos avisa que la partición de destino se sobrescribirá completamente y pulsando en SI comenzará el proceso de restauración, (o de generación de la imagen si es eso lo que elegimos).

Tras unos minutos, (entre quince o veinte dependiendo de nuestro equipo y el tamaño de la imagen), nos aparecerá un cartel advirtiéndonos de que la restauración se ha completado con éxito.

Ya sólo nos queda aceptar ese mensaje, extraer el disquete y reiniciar para comprobar que todo ha funcionado correctamente.
 
q buen tutorial, men hay si te sirve ese tutorial postea los resultados, como agradesimiento de la ayuda q pediste

te la rifaste hackjr
 
norton ghost mi compa...sin lugar a duda!
io asi me he aventado jalecitos de a 20 compus en un ratito...tardo mas en conectar el hdd ke el tiempo ke tarda en clonarse la imagen x))
 
jajajaja NORTON GHOST !!!! jajajajajaja

Amigo usa Linux... en una terminal escribes

fdisk -l

para ver si estan conectados los discos[ el original y el que le vas a copiar la info] verificando el nombre de este

por lo general el disco 1 se llama sda y el segundo sdb .

y escribes este dificl comando que solo los geeks, ingenieros o gente muy chingona podria escribir:

cp /dev/sda /dev/sdb

Lo que significa... copia de dispositivo sda al dispositivo sdb ...

wow que dificil no????

Espero puedas !!!!!

jajajajaja
 
lo mejor que he visto para esto es acronis migrate easy
saludos
 
Volver
Arriba