Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Chávez quiere gobernar por decreto en 2011

windows007

Bovino adicto
Desde
27 Oct 2008
Mensajes
690
El presidente de Venezuela pide a la Asamblea Nacional una ley habilitante para aprobar normas y actuar sin la presión de la nueva legislatura integrada en un 40% por opositores

Caracas
El presidente Hugo Chávez solicitó ayer a la Asamblea Nacional una ley habilitante, la cuarta en casi doce años de mandato, que una vez aprobada le permitirá por espacio de un año aprobar leyes por la vía de decreto y actuar sin la presión de la nueva legislatura que comienza en enero y donde la oposición tiene una importante presencia.
El vicepresidente Elías Jaua consignó en la sede del Congreso, que es dominada por aliados del gobierno, la solicitud en medio de protestas de opositores que acusan al mandatario de tratar de imponer por la fuerza un modelo socialista y de aprovecharse de la crisis generada por las lluvias.
"El presidente hizo la solicitud por 12 meses con la finalidad de dar el cuerpo de leyes necesarias para atender esta profunda crisis generada por las intensas lluvias de las últimas semanas”, expresó Jaua.
"Las medidas que tenemos que tomar son profundas, casi el 40 por ciento del país se vio afectado", indicó el vicepresidente tras asegurar que en los próximos quince días el Ejecutivo comenzará a anunciar los primeros decretos-ley para impulsar la construcción de viviendas y vías de comunicación, efectuar un incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y desarrollar proyectos agrícolas y urbanos.
"La solicitud que ha hecho el jefe de Estado es para legislar en los ámbitos de atención a las necesidades vitales derivadas de la emergencia, en infraestructura y servicios públicos, en vivienda y hábitat, en ordenación territorial, en desarrollo integral y uso de la tierra urbana y rural, en lo financiero y tributario, en seguridad ciudadana y jurídica, en seguridad y defensa integral, en cooperación internacional y en el sistema socioeconómico de la nación", aseveró Jaua.
"La mayoría de diputadas y diputados revolucionarios estaremos apoyando esta ley", dijo la diputada oficialista Cilia Flores, presidenta de la Asamblea Nacional, al anunciar que la instancia legislativa le dará "carácter de urgencia" a la petición para aprobarla esta semana.
El diputado opositor electo Julio Borges objetó las últimas leyes que discutirá la Asamblea Nacional afirmando que van en contra de la Constitución y los electores.
"Estamos pidiendo una reunión como diputados electos con la nueva Asamblea y la vieja, para que se respete a la gente, los electores y la Constitución", dijo Borges a la prensa.
Centenares de opositores, periodistas y estudiantes realizaron una manifestación en una de las entradas del Congreso para protestar contra la ley habilitante y dos proyectos de reforma de las leyes del sector de telecomunicaciones que podrían generar la salida del aire del canal de noticias Globovisión y restringir el uso de la internet.



fuente
 
El Parlamento venezolano aprueba la Ley Habilitante para el presidente Chávez

La mayoría oficialista del Parlamento venezolano aprobó anoche, en primera discusión, la Ley Habilitante que otorgará al presidente Hugo Chávez poderes especiales para legislar sin pasar por el control de la Asamblea Nacional (AN).La segunda discusión y aprobación definitiva de la ley se realizará mañana jueves, señaló la presidenta del Parlamento, Cilia Flores.
La Ley Habilitante está compuesta por cuatro artículos y fue solicitada por Chávez para atender la emergencia generada por las lluvias.
La AN también aprobó, en primera instancia, la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, e incluyó, para su discusión, cuatro nuevas leyes que serán debatidas antes de que termine el período legislativo del Parlamento el 5 de enero próximo.
Las nuevas normas en discusión tienen que ver con la "soberanía política", partidos políticos, control fiscal y períodos de los poderes públicos.
Una vez sancionadas tras la segunda discusión, pasarán al Ejecutivo para su promulgación.


FUENTE




Y aquí el otro punto de Vista



Ley Habilitante en Venezuela, en el centro del debate


El proyecto de Ley Habilitante que es objeto de debate hoy en Venezuela contiene en esencia nueve puntos

para acelerar las soluciones en las diferentes esferas ante la crítica situación generada por las intensas lluvias.

La iniciativa plantea modificar las normas de regulación para construir nuevas comunidades y comunas teniendo en cuenta la realidad de los territorios habitados por los pueblos indígenas.

Otra de las propuestas que destaca en el instrumento jurídico es la atención a las necesidades vitales de la población luego de la emergencia dejada por las fuertes precipitaciones de las últimas semanas.

En tal sentido, se establecen los modos de proceder de entes públicos y privados ante desastres naturales, a lo que se suma la participación de las organizaciones populares.

En materia de Infraestructura, transporte y servicios públicos se modificará la actuación de las diversas empresas estatales y privadas en la construcción y optimización de obras de infraestructura y en el sector de telecomunicaciones.

Mientras, en el ámbito, de Vivienda y hábitat se realizarán esfuerzos para construir casas a las que puedan acceder las familias y, al mismo tiempo, facilitarles los mecanismos de adquisición, ampliación y remodelación.

Además se propone la ordenación territorial, el desarrollo integral y el uso de la tierra urbana y rural, es decir, un nuevo reordenamiento geográfico para disminuir los altos niveles de concentración demográfica en algunas zonas del país suramericano.

Para ese fin y otros, surgidos en medio de la tragedia nacional, se crearán fuentes y fondos especiales para atender las contingencias y modernizar el marco regulatorio de los sectores tributario, impositivo, monetario, y crediticio del mercado de valores, de la banca y los seguros.

Un punto clave es el de la seguridad ciudadana y jurídica referida a los sistemas de seguridad social, policial y de protección civil, así como a los procedimientos relativos a identificación y control migratorio.

Entretanto, la Seguridad y defensa integral de la Nación será una de las normas relativas a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al sistema de protección civil; disciplina y carrera militar y atención integral a las fronteras.

Por otra parte, la cooperación internacional contemplará las competencias del Ejecutivo a la hora de efectuar contratos de interés público de carácter bilateral o multilateral, destinados a desarrollar sectores estratégicos y a atender las consecuencias de los desastres naturales.

Todo lo relativo al título VI de la Constitución (Sistema socieconómico, fiscal, monetario y presupuestario) reseña un marcado interés por erradicar las desigualdades derivadas de la especulación, usura, acumulación del capital, monopolios, oligopolios y latifundios.

El viernes último, Chávez solicitó a la Asamblea Nacional legislar con urgencia la Ley Habilitante para dar respuesta a la crisis provocada en Venezuela por las fuertes precipitaciones que causaron más de 130 mil refugiados, miles de viviendas destruidas, puentes y vías colapsadas y severas pérdidas agrícolas.

La oposición ha rechazado las potestades adicionales solicitadas por Chávez al considerarlas innecesarias, pues, según dicen le otorgan al jefe de Estado más poderes con fines políticos.

Sin embargo, el artículo 236 de la Constitución establece que, dentro de sus atribuciones, el Presidente puede dictar decretos con fuerza de ley mediante una autorización por parte de la AN como ya sucedió en 1999, 2001 y 2007.

Al respecto, el artículo 203 dice que las competencias especiales para que el Ejecutivo legisle deben ser sancionadas en la Asamblea con las tres quintas partes de sus integrantes.

Para el diputado Carlos Escarrá, del Partido Socialista Unido de Venezuela, sería alta traición no aprobar el instrumento jurídico en estos momentos de adversidad para las decenas de miles de venezolanos golpeados por los torrenciales.

Escarrá expresó que los revolucionarios deben ser movidos por una sola causa, el humanismo y la ética que los llevará a un trabajo tenaz y constante para saldar la crisis social.

En sintonía, el también parlamentario Mario Isea recalcó que el proyecto de ley debe ser evaluado en su justa dimensión tomando en cuenta los desequilibrios abismales en los niveles de desarrollo, los cuales deben ser corregidos sin pensar en los costos políticos.

Está previsto que la Asamblea Nacional sancione mañana la Habilitante por un periodo de 12 meses en la segunda y última discusión con vistas a acelerar la atención a la emergencia dejada por las lluvias.


FUENTE


[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=J6phN_wwoiU[/YOUTUBE]

 
Reconozco que tiene buenas ideas, pero se eclipsan por las extremas.
 
A continuación el texto de la Ley Habilitante entregada a la AN

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA La siguiente, LEY QUE AUTORIZA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA DICTAR DECRETOS CON RANGO,VALOR Y FUERZA DE LEY EN LAS MATERIAS QUE SE DELEGAN:

Artículo 1. Se autoriza al Presidente de la República para que, en Consejo de Ministros, dicte Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley, de acuerdo con las directrices, propósitos y marco de las materias que se delegan en esta Ley, de conformidad con el último aparte del artículo 203 y el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y, en consecuencia:

1. En el ámbito de la atención sistematizada y continua a las necesidades humanas vitales y urgentes derivadas de las condiciones sociales de pobreza y de las lluvias, derrumbes, inundaciones y otros eventos producidos por la problemática ambiental:

a)Dictar normas que regulen los modos de proceder de autoridades públicas o entidades privadas, ante calamidades, emergencias, catástrofes u otros hechos naturales que exijan medidas inmediatas de respuesta y atención para satisfacer las necesidades humanas vitales.

Las normas promoverán la participación popular en la ejecución de las medidas destinadas a asistir a los ciudadanos o ciudadanas en situación de calamidad, garantizándoles el restablecimiento integral de las condiciones básicas que contribuyan al buen vivir.

b) Dictar normas que regulen el establecimiento y ejecución efectiva, de condiciones de prevención y seguimiento en aquellas zonas declaradas en emergencia, calamidad o alta afectación por eventos o infortunios producto de las fuerzas de la naturaleza. Igualmente, las normas establecerán el régimen especial de administración de las zonas así declaradas.

c) Dictar medidas que permitan desarrollar de manera equitativa, justa, democrática y participativa los derechos de la familia venezolana para su buen vivir.

2. En el ámbito de la infraestructura, transporte y servicios públicos:

a) Dictar o reformar normas que regulen la actuación de los órganos y entes del Estado y personas de derecho privado, en la realización de obras de infraestructura, tales como urbanismos, servicios, edificaciones educativas y de salud, vialidad, puertos, aeropuertos y para la optimización de los sistemas de transporte terrestre, ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo, regulando la prestación de los servicios públicos en general.

b) Dictar y reformar normas regulatorias en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología de información, los mecanismos públicos de comunicaciones informáticas, electrónicas y telemáticas.

3. En el ámbito de la vivienda y hábitat:

Dictar o reformar normas que regulen la actuación de los órganos y entes del Estado y personas de derecho privado, en la construcción de viviendas, estableciendo dispositivos destinados a garantizar el derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunales, y permitir el acceso de las familias a los medios económicos, a través de aportes y financiamiento tanto público como privado, para la construcción, ampliación, remodelación y adquisición de viviendas y sus enseres, elevando la condición de vida y el bienestar colectivo.

4. En el ámbito de la ordenación territorial, el desarrollo integral y del uso de la tierra urbana y rural:

a) Dictar o reformar normas que permitan diseñar una nueva regionalización geográfica del país con la finalidad de reducir los altos niveles de concentración demográfica en algunas regiones, regular la creación de nuevas comunidades y la conformación de las comunas en los distintos espacios del territorio nacional, atendiendo las realidades propias de cada espacio geográfico y sus características políticas, sociales, económicas, poblacionales, naturales, ecológicas, y culturales, estimulando el desarrollo social, económico y rural integral y de manera especial en la atención a la definición de los territorios y el hábitat de los pueblos indígenas.

b) Dictar medidas que permitan establecer una adecuada ordenación del uso social de las tierras urbanas y rurales susceptibles de ser desarrolladas con servicios básicos esenciales y hábitat que humanice las relaciones comunitarias.

5. En el ámbito financiero y tributario:

a) Dictar o reformar normas para adecuar el sistema financiero público y privado a los principios constitucionales y, en consecuencia, modernizar el marco regulatorio de los sectores tributario, impositivo, monetario, crediticio, del mercado de valores, de la banca y de los seguros.

b) Dictar o reformar normas para la creación de fuentes y fondos especiales a fin de atender las contingencias naturales y sociales y las posteriores políticas de reconstrucción y transformación.

6. En el ámbito de la seguridad ciudadana y jurídica:

Dictar o reformar normas destinadas a la organización y funcionamiento del sistema de seguridad ciudadana, del sistema policial y de protección civil; establecer procedimientos eficaces, eficientes, transparentes y tecnológicamente aptos y seguros para la identificación ciudadana y el control migratorio, y la lucha contra la impunidad, así como establecer normas que prevean las sanciones que deban aplicarse en caso de comisión de hechos punibles y los procedimientos tendentes a materializar la seguridad jurídica.

7. En el ámbito de seguridad y defensa integral:

Dictar o reformar normas que establezcan la organización y funcionamiento de las instituciones y los asuntos relacionados con la seguridad y defensa integral de la Nación, que desarrollen las normas relativas a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al sistema de protección civil, así como lo atinente a la disciplina y carrera militar; todo lo concerniente a la materia de armas y elementos conexos, su regulación y supervisión; y las que garanticen y desarrollen la atención integral a las fronteras.

8. En el ámbito de la cooperación internacional:

Dictar o reformar normas e instrumentos destinados a fortalecer las relaciones internacionales de la República, la integración latinoamericana y caribeña, la solidaridad entre los pueblos en la lucha por el bienestar de la humanidad, y los instrumentos legales que aprueben los tratados y convenios de carácter internacional que así lo requieran; así como la autorización al Ejecutivo Nacional para la celebración de los contratos de interés público y aquellos contratos y acuerdos de carácter bilateral o multilateral destinados a la atención de los sectores estratégicos para el desarrollo de la Nación y la atención a las consecuencias de las calamidades y catástrofes mediante el financiamiento internacional, todo ello en el marco de la soberanía y de los intereses del pueblo venezolano.

9. En el ámbito del sistema socioeconómico de la Nación:

Dictar o reformar normas que desarrollen los derechos consagrados en el titulo VI de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para erradicar las desigualdades entre los ciudadanos y ciudadanas que se derivan de la especulación, la usura, la acumulación del capital, los monopolios, oligopolios y latifundios y para crear las condiciones de igualdad en el acceso a la riqueza nacional, y la construcción del buen vivir de los pueblos urbanos, rurales y de las comunidades indígenas, a través de políticas culturales, ambientales, industriales, mineras, turísticas, alimentarías, agrícolas, de salud, educativas y laborales en aras de alcanzar los ideales de justicia social e independencia económica y la mayor suma de felicidad social posible.

Artículo 2. Cuando se trate de un Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, al cual el Presidente de la República le confiera carácter Orgánico y que no sea calificado como tal por la Constitución Nacional, deberá remitirse, antes de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, a los fines de que ésta se pronuncie sobre la constitucionalidad de tal carácter, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 203 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 3. La habilitación al Presidente de la República para dictar Decretos con Rango, Valor y Fuerza de Ley en las materias que se delegan tendrá un lapso de duración de doce (12) meses para su ejercicio, contado a partir de la publicación de esta Ley en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 4. La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Dada, firmada y sellada, en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los______ días del mes de diciembre de dos mil diez. Año 200º de la Independencia y 151º de la Federación.

FUENTE
 
Otra prueba constante y sonante de que su único interes es imponrse de manera totalitaria... este tema habla por sí solo...

Porsupuesto que es innecesaria esta ley .. (para el pueblo), y urgentemente necesaria para ÉL...

Que triste como toma lo de las lluvias como excusa para seguir solicitando habilitantes.. y claro como no la iba a solicitar! si en enero comienzan a ejercer el 40% de los diputados de oposición que ganaron el pasado 26 de septiembre...

Dios, una vez mas se le sale la costura a este ser... ya el descaro es inaudito...

La verdad no me sorprende su NUEVA solicitud de habilitante, y mucho menos me soprende que la hayan aprobado.. (ya que la asamblea sigue siendo roja rojita..) lo que si me soprende un poco es como todavia se duda de la sed de poder de éste individuo...
:eh?:


 
Creo que todo esto ya se habia cubierto por el PATRIOT ACT, no?
sobre todo el punto 12:

b) Dictar y reformar normas regulatorias en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología de información, los mecanismos públicos de comunicaciones informáticas, electrónicas y telemáticas.

Igual y no es mi area de conocimiento, de ahi mi ignorancia del tema, pero...
Que tiene que ver la reglamentacion de las telecomunicaciones con la lluvia? o con los damnificados de la lluvia?
Otorgar poder absoluto por cualquier espacio de tiempo, me suena conocido, en algun otro pais y en otro momento de la historia ocurrio algo asi, no?
Igual y me estoy confundiendo con el Senador Palpatine de Star Wars.
 
Creo que todo esto ya se habia cubierto por el PATRIOT ACT, no?
sobre todo el punto 12:

b) Dictar y reformar normas regulatorias en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología de información, los mecanismos públicos de comunicaciones informáticas, electrónicas y telemáticas.

Igual y no es mi area de conocimiento, de ahi mi ignorancia del tema, pero...
Que tiene que ver la reglamentacion de las telecomunicaciones con la lluvia? o con los damnificados de la lluvia?
Otorgar poder absoluto por cualquier espacio de tiempo, me suena conocido, en algun otro pais y en otro momento de la historia ocurrio algo asi, no?
Igual y me estoy confundiendo con el Senador Palpatine de Star Wars.

Tampoco es mi área de conocimiento... pero lo que si sé es que si hay algo que no tiene nada que ver, él le busca la manera para que lo tenga... sabes, puede salir diciendo que va a hacer un sistema informático para detener las lluvias y sus seguidores le van a creer! :memeo:

Como dije, no me sorprende su solicitud de habilitante, tal vez en estos días que le restan al 2010 tome mas decisiones según lo que le dicte su estado de ánimo, y como le da flojera esperar por el trámite de la asamblea, (porque eso es hasta ahora, trámite, ahí nada se desaprueba) pide la habilitante.. es todo lo que quiere, porque para atender al país y hacerle las casas resistentes al mal tiempo y decentes que aún no les ha hecho, no necesita la habilitante... es demasiado obvio!
:tomate:
 
Volver
Arriba