mixtli tecuctli
Bovino maduro
- Desde
- 14 Feb 2009
- Mensajes
- 278
- Tema Autor
- #1
Esta es una carta de Rosa Albina Garabito Elías dirigida a AMLO que aparece en La Jornada, en el Correo Ilustrado con fecha de 3 de Julio del 2012.
Rosa Albina Garavito Elías es una economista y ex senadora mexicana.
Es licenciada en economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestra en sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Se desempeñó como consejera nacional emérita del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue diputada federal y senadora de la LVI legislatura por este mismo instituto político. Fiel a sus principios de izquierda, renunció a este organización política en el 2008 tras la debacle ideológica del Partido.
Se desempeña como profesora investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/03/correo
Es una alternativa, ciertamente diferente, y que desde las elecciones pasadas hubiera podido ser utilizada, sirviendo de contrapeso y otorgando una respuesta "alterna" a las decisiones del Ejecutivo, y a la manera en la que se desempeñó.
Rosa Albina Garavito Elías es una economista y ex senadora mexicana.
Es licenciada en economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León y maestra en sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Se desempeñó como consejera nacional emérita del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue diputada federal y senadora de la LVI legislatura por este mismo instituto político. Fiel a sus principios de izquierda, renunció a este organización política en el 2008 tras la debacle ideológica del Partido.
Se desempeña como profesora investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.
Querido Andrés: como en 2006, es necesario preguntarnos: ¿cómo hacer valer la fuerza política de nuestros votos en una elección viciada desde el origen?
La respuesta la ha dado el movimiento democrático del país durante y mucho antes de la campaña: no permitir la profundización de las salidas autoritarias frente a la larga crisis nacional. En este caso implica reconocer los resultados electorales bajo protesta y con la condición de aprobar por consenso, entre otros temas de la agenda político-legislativa: apertura de los medios electrónicos, reforma laboral democrática, reforma hacendaria integral, no a la privatización de Pemex, estrategia contra el crimen organizado con respeto a los derechos humanos, y reconocimiento a los Acuerdos de San Andrés.
Si en 2006 fue grave permitir que desde su tercer lugar el PRI actuara como segunda fuerza, hoy sería trágico que la historia se repitiera con el PAN como protagonista. Si bien la legalidad de un gobierno la otorga la mayoría de votos, en una elección torcida por el poder de la televisión y el dinero, su legitimidad depende del acuerdo de un pacto social transparente y democrático que coloque en el centro el bien común. Ese tendría que ser el principal compromiso del próximo presidente de la República y el objetivo de la más importante fuerza de oposición. Para lograrlo es imprescindible no desgastar la fuerza política de nuestros votos. El tiempo cuenta.
Rosa Albina Garavito Elías
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/03/correo
Es una alternativa, ciertamente diferente, y que desde las elecciones pasadas hubiera podido ser utilizada, sirviendo de contrapeso y otorgando una respuesta "alterna" a las decisiones del Ejecutivo, y a la manera en la que se desempeñó.