Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Cárcel a quien publique anuncios relacionados con comercio sexual

sesomania

Bovino de la familia
Desde
26 Jun 2008
Mensajes
5.640
Cárcel a quien publique anuncios relacionados con comercio sexual
Se busca frenar esa publicidad en diarios, revistas y televisoras, explican legisladores

Roberto Garduño y Enrique Méndez

Periódico La Jornada
Miércoles 16 de marzo de 2011, p. 11
Los propietarios de periódicos, revistas y medios de comunicación electrónica que publiquen anuncios relacionados con la explotación y el comercio sexual purgarán condenas de cárcel sin derecho a fianza.
La reforma a la ley para prevenir y sancionar la trata de personas prevé penas de 27 años de cárcel para los responsables de la contratación de anuncios sexuales. Por mayoría de 401 votos y seis abstenciones, el pleno camaral coincidió en establecer un freno a la publicidad que se difunde incluso en diarios de circulación nacional y en las principales televisoras, donde se pretende contratar a víctimas potenciales del comercio sexual.
El texto de la reforma criminaliza a toda persona que contrate publicidad por cualquier medio de comunicación, así como quien publique anuncios que se encuadren en alguna de las conductas del delito de trata de personas. Quien lo haga será sancionado, agrega, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de la mencionada ley.
Ese postulado advierte que se sancionará con seis a 12 años de prisión al responsable del delito. La pena se incrementará de nueve a 18 años si la víctima es menor de edad, y el castigo crecerá a 27 años si es familiar de la persona dañada, si ésta es indígena o quien promueve el comercio sexual es funcionario público.
Alfonso Navarrete Prida (PRI), presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, refirió que la modificación legal pretende frenar la publicidad engañosa en medios impresos o electrónicos que busca contratar a víctimas potenciales del comercio sexual.
También se propone que la comisión intersecretarial prevista en la ley tenga como nueva facultad monitorear y vigilar que los anuncios que se publiquen por cualquier medio no contravengan lo dispuesto en la misma y con ello frenar la trata de personas.
Por el contrario, Gerardo Fernández Noroña (PT) se abstuvo de votar con el argumento de que la reforma puede criminalizar las libertades de expresión y de imprenta, así como vulnerar el principio de proporcionalidad para los delitos y penas que establece el artículo 22 de la Constitución.
También el pleno camaral avaló el dictamen que reforma el artículo 10 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para elegir un encargado de despacho de la presidencia de la CNDH, en caso de que haya concluido el periodo del titular saliente y no se haya designado al nuevo.
La adición de los párrafos tercero, cuarto y quinto al artículo 10, pretende establecer un nuevo régimen jurídico para la suplencia del presidente de la CNDH y fijar un plazo específico para la designación del nuevo titular por el Senado de la República.

Se marca un plazo perentorio de 90 días, contados a partir de la conclusión del periodo para el que fue designado el titular saliente, para que se designe al nuevo ombudsman.
La réplica correspondió a Porfirio Muñoz Ledo (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, porque los cambios son salidas laterales que no solamente están equivocadas, sino que son peligrosas. Cuando no se nombre a tiempo al presidente de la CNDH habrá una suplencia sucesiva; es avalar, es cohonestar el cumplimiento de deberes constitucionales.
En seguida sugirió generar un cambio en el sistema del nombramiento: Se acatan los Principios de París para la formación y designación de los órganos públicos responsables de la promoción de los derechos humanos, que consiste en que organizaciones no gubernamentales, academia y judicatura, creen el consejo directivo para que nombren a su presidente.
Jaime Cárdenas (PT) también se manifestó en contra porque es indebido el actual sistema de designación del presidente de la CNDH. Esas designaciones debieran ser producto de una elección democrática de los ciudadanos. El titular de este órgano debería ser elegido por el voto directo, secreto y universal de los ciudadanos y no bajo el sistema de cuotas. Tenemos que arbitrar un tribunal constitucional para que a falta de la elección o de la designación de estos titulares de los órganos constitucionales autónomos, elija o designe al funcionario respectivo.
En tanto, la mesa directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público la iniciativa fiscal que presentó el PRI en el Senado de la República, a iniciativa de Manlio Fabio Beltrones, con objeto de generalizar el IVA y disminuirlo de 16 a 13 por ciento, y reducir gradualmente el ISR para ubicarlo en 25 por ciento para personas morales con actividad empresarial.
La iniciativa modifica disposiciones de las leyes del impuesto sobre la renta, del impuesto al valor agregado y federal de derechos, así como del Código Fiscal de la Federación. Pretende abrogar el impuesto empresarial a tasa única y trasladar parcialmente sus efectos de control al ISR; busca impulsar una tasa cero para la canasta básica alimentaria, lo cual –asegura– protegerá a la población de menores ingresos y a las clases medias.
Por otra parte, el pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de los niños y niñas víctimas de la tragedia ocurrida en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, y repitió el procedimiento en honor a las víctimas del terremoto y posterior tsunami en Japón.

http://www.jornada.unam.mx/2011/03/16/index.php?section=politica&article=011n1pol

Ahora sí, todos los periódicos deben dejar de publicar sus catálogos de prostitución con "foto real".
 
Tengo mis dudas al respecto de esta ley. No estoy seguro que sea una buena idea criminalizar a más personas de este país. Especialmente, porque si la idea es combatir la trata de personas, es mejor ponerse a chambear y hacer trabajo detectivesco, en lugar de aportar respuestas simplistas y reduccionistas sobre el tema.
 
Todo por las payasadas de Televisa de estar contra Metro y Reforma... A ver que opina el periodico "De peso" que practicamente toda su publicidad es de las masajistas.
 
todo quieren prohibir, como si ese fuera la solución, ademas para eso pagamos nuestros impuestos para que hagan una labor de investigación grande.
 
ahora los diputados son los defensores de virtudes..

ahhhh...con los diputados y su doble moral....alguna consigna, favor o presion debieron de recibir para aprobar dicha ley. mientras el pais de debate en una encarnizada lucha entre el gobierno y la delincuencia organizada ; y cuando deberian de estar promoviendo penas mas severas para estos criminales, aprueban una ley que prohibe la libre expresion y asi como el derecho a la libertad de la oferta y la demanda.....¿ y ahora adonde van ellos a contactar a sus detallitos cuando se les ofreca? o al menos que ya tengan un catalogo privado.....no sean gachos pasen copia........creo que habria que verla con lupa.....por que de no ser asi, estariamos frente a una caceria de brujas.. y la censura de paginas y publicaciones que ofertan servicios......
 
no se,todavia no me ha tocado pagar x sexo y no lo he ocupado pero si llama la atencion jejejeje
 
segun tengo entendido esta prohibido el anuncio de sexo por periodicos, una estupida benda mas para los mexicanos que creemos que con eso se va a terminar el problema
 
¿Cuál es el periódico de peso?

Es un periodico de nota roja que pertenece a Novedades de Quintana Roo.

Se llama "de peso" porque eso costaba (un peso) cuando salio... Ahora cuesta 3 pesos y sigue siendo el mas comprado por el ciudadano comun en Quintana Roo.

Una fotito para que lo conozcan: http://www.sipse.com/imagenes/01112010/01112010106509144.jpg
01112010106509144.jpg
 
Prohibir las cosas, nunca a sido la solución a los problemas, Y NUNCA LO SERA.
 
Hummm, hay que checar con lupa para ver que intereses reales estan detras de todo esto, y ver si como me imagino es una nube de humo para tapar alguna otra ley y desviar nuestra atencion como siempre se ha hecho.
 
Hummm, hay que checar con lupa para ver que intereses reales estan detras de todo esto, y ver si como me imagino es una nube de humo para tapar alguna otra ley y desviar nuestra atencion como siempre se ha hecho.
Pues siempre que prohiben algo en México, es para generar mordidas.
 
Volver
Arriba