Zombie Walk México NO ES UN ESPECTÁCULO, NI EVENTO LUCRATIVO, se realiza teniendo como objetivo promover y difundir la cultura, la Zombie Walk nace en 2001 en Sacramento California, en 2007 llega a México, siendo el D.F. el 1ero en organizarlo en la República, debido a la gran aceptación que tuvo en sus primeras ediciones el virus se ha expandiendo por diferentes estados entre ellos Guadalajara, Querétaro, Tabasco, Mérida, Tuxtla, Celaya, Puebla, Monterrey. Otro de los propósitos por el cual se realizan este tipo de marchas (aparte de la experiencia de ser un zombie), es una crítica a la sociedad, a la deshumanización y pérdida de valores, muchas zombie walk tienen una causa social y piden ayuda (muchas veces alimentos) para ser donados a instituciones.
Para muchos seguirá siendo una marcha tonta y vacía, quizás lo sea, pero al menos juntan ayuda. La neta a mi si me late y mis prioridades estan en orden, no veo el problema en divertirse ese día haciendo algo que te gusta.
O quizás muchos necesitan que diga "YoSoy***" ó "Anti***" para que valga la pena una marcha ñ_ñ porque al parecer llevar un poco de ayuda ya no es suficiente para satisfacer a algunos que esperan que les caiga la respuesta del cielo.
Que bueno que nos permitas conocer ahora lo que la extremadamente minimalista página misma de los organizadores NO indica. ¿Será porque es… para ZOMBIS"? (no "zombie", que es el término en inglés, el cual en español se escribe "zombi"; ¡a que organizadores tan "apochados"! -se les dice así a las personas que hablan un híbrido entre español e inglés, o popularmente conocido como "spanglish"-; ¡si ni se nota el evidente origen yanqui en la tal marcha!)
Ahora, ya sabiendo de qué se trata, me llama la atención que se diga "teniendo como objetivo promover y difundir la cultura". Ello porque nuevamente ignoramos de qué manera PROMUEVE Y DIFUNDE LA CULTURA la tal marcha (una vez más la inexistente INFORMACIÓN en la página web correspondiente; lamento mucho tampoco poder ponerme en contacto con los organizadores para preguntar todo esto, pero… eso es algo que TAMPOCO EXISTE en la dichosa página web -información de CONTACTO, de algún género-). Curioso que siendo algo que "en 2007 llega a México, siendo el D.F. el 1ero en organizarlo en la República", a 6 años de distancia siga adoleciendo de la más elemental INFORMACIÓN en la página web que la promueve. ¡Y eso que PROMUEVE Y DIFUNDE LA CULTURA! Ignoraba yo que en el vecino país del norte se "PROMOVIERAN" tan deficientemente los eventos, más aún en páginas web. ¿O será que justamente, como lo que se promueve, al igual que con el "Halloween", es la "cultura" gringa, hay que mantener en la oscuridad la información? (algo que ni les gusta hacer a los gringos cuando de infiltrar sus usos y costumbres se trata

).
Y decir que uno de los propósitos es pasar por la experiencia de ser un zombi (la aclaración de porqué lo escribo así está más arriba), si que es francamente ridículo, o al menos INFANTIL. ¿Será quizá por eso que quienes se suman gustosos a estas "manifestaciones" son por lo general chavalos influenciables?
Igualmente lo es el promoverla como una "crítica a la sociedad, a la desnaturalización y pérdida de valores". ¿Qué relación hay entre un zombi y toda esa discurso pseudo-social? Quizá quienes redactaron eso ven demasiadas series… ¡de origen norteamerigringo! y se han creído "a pie juntillas" todas esas historias grotescas de los "muertos vivientes", que han resucitado para… "crear un nuevo orden mundial más justo" (digo, ya entrado en discursos baratos, yo también puedo "poner mi granito de arena")
Si quieren en realidad llevar a cabo una colecta para donarla a instituciones, pues bienvenida, pero… dejemos atrás los discursos baratos, con influencias pro-gringas (cuyos orígenes y motivaciones son diferentes). Que se disfracen de lo que quieran, lo cual es su absoluto derecho. Por supuesto que, y eso no se puede negar, tal y como lo señalé antes, otra de las motivaciones podría ser (y lo será) la CONVIVENCIA (y, evidentemente en algunos casos el "ligue"

).
Por otra parte, al menos yo no me manifesté nunca en contra de la tal marcha. Lo único que señalé fue la FALTA DE INFORMACIÓN AL RESPECTO EN SU PAGINA WEB OFICIAL. Seguramente debe ser lo suficientemente divertida (y matizar aquí en… ¿para quienes?), como para que la sigan organizando aún.
Y concuerdo con el buen
Hakem: "estos por lo menos piden permiso", a lo cual yo agregaría lo hacen en días y horas NO HÁBILES, sin ESTACIONARSE PERMANENTEMENTE EN DONDE LES PLAZCA, PARA OCUPAR ILEGALMENTE ESPACIO PÚBLICOS (a lo cual en el argót legaloide se le conoce como "paracaidismo"). Es de aquí de donde se "cuelgan" los vivales y vividores de las MARCHAS y PLANTONES, para explotar sus INTERE$$$E$$$$, confundiendo a la población con sus pseudo-argumentos baratos e INTENCIONALMENTE TERGIVERSADOS de la LIBRE EXPRESIÓN. ESTACIONARSE PERMANENTEMENTE, OCUPANDO ILEGALMENTE ESPACIOS PÚBLICOS no es una manifestación de la LIBRE EXPRESIÓN, sino de la INTOLERANCIA Y LA ANARQUÍA, que pretende "llevar agua a su molino" creando la confusión entre una población mayoritariamente falta de cultura, preparación académica e INTELIGENCIA SUFICIENTE para no dejarse llevar como BORREGO por esos vivales.
También, en cierta manera me parece justificable el punto de vista de
kondorito, respecto a lo fútil y banal que puede terminar siendo una marcha TAN FALTA DE INFORMACIÓN (a la página web me remito), a la cual la cada vez mayor población de chicos(as) NINIS gustosamente se incorporan, faltos de oportunidades laborales. Para ellos resulta más bien una ocasión más de continuar deambulando por la vida justamente… ¡como zombis!
Y a retener este agudo comentario del buen
CompuGolfo:
Éste tipo de actividades habría que sumarlas a quitarse los pantalones en el metro, ponerse una máscara de Anonymous, andar en bicicleta encuerado o andar de rosa en octubre.
Es decir: si lo hacen en otros países -especialmente en los EUA-, a huevo que tenemos que hacerlo en México. ¿Por qué? Porque es precisamente una pregunta que no se debe hacer para participar...
Saludos.
Y, mi buen
leonel, ¡no desanimes a los prospectos a participantes diciendo que "¿que chava de buen ver va a una convención zombie?"! (lo mismo vale para los del sexo opuesto). Primero, no es una CONVENCIÓN, sino una marcha. Segundo, te puedo asegurar que habrá más de una chica "DE BUEN VER" entre la concurrencia

El hecho de que vayan maquilladas y vestidas para la ocasión (eso sí, no muy visualmente atractiva), ¡no quiere decir que no puedan estar "DE BUEN VER"!
