xamaneksan
Bovino Milenario
- Desde
- 7 Jul 2006
- Mensajes
- 1.756
- Tema Autor
- #1
[FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Ante las altas tarifas que aplica la empresa Gas Natural en la región, el Observatorio Ciudadano de Energía AC, recomendó a la ciudadanía cambiar a gas LP o de plano organizarse para pedir al Gobierno Federal la nacionalización de la distribución del servicio.
José Manuel Muñoz, presidente de este organismo, comentó vía telefónica desde el Distrito Federal, que incluso si se junta un grupo de colonos o de empresarios, pueden adquirir el gas directamente del gasoducto, sin tomar en cuenta a la compañía distribuidora.
Agregó que la Comisión Reguladora de Energía debe tomar en cuenta las peticiones y quejas ciudadanas.
“Habría que hablar con la CRE, con la Secretaría de Energía y con la Presidencia de la República para que modere a las gaseras, y si somos más radicales habría que pensar en renacionalizar la distribución del gas.
“Si se junta un suficiente número de consumidores de gas -y eso lo han hecho industriales, lo han hecho fraccionamientos industriales, parques industriales y podría hacerse por domésticos; si juntamos suficientes colonias, y esto es un asunto jurídico y económico, y es contencioso, se van a enojar los gaseros; habría que tratar de comprar gas natural directo del gasoducto, baypaseándose, sacándole la vuelta a la distribuidora”, declaró.
En entrevista con el arquitecto Héctor Benavides, a través de AW Noticias, el entrevistado hizo algunas sugerencias a los usuarios de Gas Natural, para evitar padecer los abusos en las tarifas.
Entre otras cosas, recomendó adquirir calentadores de agua de energía solar o calentadores de agua colectivos, que servirían para varias viviendas.
“Calentar y cocinar con microondas que son eléctricos, tratando de no entrar al alto consumo, poner calentadores colectivos, en un edificio de departamentos se puede poner un calentador de agua colectivo, se puede poner un calentador solar colectivo”, dijo.
Insistió en que las empresas distribuidoras de gas natural en el país salen muy caras, al grado de tener tarifas exageradas.
En tono irónico, el entrevistado comentó que los regiomontanos se manejaban con mucho “sospechosismo”, al cuestionarle sobre el rumor que se corre en relación a que dentro de la empresa Gas Natural hay socios mexicanos muy poderosos desde el punto de vista político y económico, de donde se podrían derivar los abusos en las tarifas.
“Son muy sospechosistas allá en Monterrey, seguramente son sospechas infundadas. Es puro sospechosismo”, manifestó Muñoz.
http://www.cemda.org.mx/search.php?...&template=searchEngine/searchResults_ico.html
¿Sera que de verdad existe gente con tanto poder en el negocio del gas que no quieren tocar los políticos?
¿Les suena grupo zeta?, una mas, veremos hasta cuando llega la definitiva que despierte a la gente...
[/FONT]
José Manuel Muñoz, presidente de este organismo, comentó vía telefónica desde el Distrito Federal, que incluso si se junta un grupo de colonos o de empresarios, pueden adquirir el gas directamente del gasoducto, sin tomar en cuenta a la compañía distribuidora.
Agregó que la Comisión Reguladora de Energía debe tomar en cuenta las peticiones y quejas ciudadanas.
“Habría que hablar con la CRE, con la Secretaría de Energía y con la Presidencia de la República para que modere a las gaseras, y si somos más radicales habría que pensar en renacionalizar la distribución del gas.
“Si se junta un suficiente número de consumidores de gas -y eso lo han hecho industriales, lo han hecho fraccionamientos industriales, parques industriales y podría hacerse por domésticos; si juntamos suficientes colonias, y esto es un asunto jurídico y económico, y es contencioso, se van a enojar los gaseros; habría que tratar de comprar gas natural directo del gasoducto, baypaseándose, sacándole la vuelta a la distribuidora”, declaró.
En entrevista con el arquitecto Héctor Benavides, a través de AW Noticias, el entrevistado hizo algunas sugerencias a los usuarios de Gas Natural, para evitar padecer los abusos en las tarifas.
Entre otras cosas, recomendó adquirir calentadores de agua de energía solar o calentadores de agua colectivos, que servirían para varias viviendas.
“Calentar y cocinar con microondas que son eléctricos, tratando de no entrar al alto consumo, poner calentadores colectivos, en un edificio de departamentos se puede poner un calentador de agua colectivo, se puede poner un calentador solar colectivo”, dijo.
Insistió en que las empresas distribuidoras de gas natural en el país salen muy caras, al grado de tener tarifas exageradas.
En tono irónico, el entrevistado comentó que los regiomontanos se manejaban con mucho “sospechosismo”, al cuestionarle sobre el rumor que se corre en relación a que dentro de la empresa Gas Natural hay socios mexicanos muy poderosos desde el punto de vista político y económico, de donde se podrían derivar los abusos en las tarifas.
“Son muy sospechosistas allá en Monterrey, seguramente son sospechas infundadas. Es puro sospechosismo”, manifestó Muñoz.
http://www.cemda.org.mx/search.php?...&template=searchEngine/searchResults_ico.html
¿Sera que de verdad existe gente con tanto poder en el negocio del gas que no quieren tocar los políticos?
¿Les suena grupo zeta?, una mas, veremos hasta cuando llega la definitiva que despierte a la gente...
[/FONT]