Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Brasil: Se consumó la infamia Golpista

casanova39

Bovino adicto
Desde
18 Jun 2008
Mensajes
535
Brasil: La Infamia

Por Eric Nepomuceno

México, Mayo de 2016

En vísperas de la deposición –por ahora temporaria, por un plazo de hasta 180 días, pero con puros aires de definitiva– de la presidenta Dilma Rousseff, Brasil vive tiempos de puro vértigo.

El golpe institucional más previsible, por las condiciones ofrecidas, está a punto de consumarse.

La presidenta Dilma Rousseff lo sabe, lo sabe el ex presidente Lula da Silva, lo saben la eufórica oposición y los falsos aliados que se revelaron traidores: gracias a una maniobra tan turbia como evidente, los que no lograron votos lograrán el gobierno y el poder.

La principal figura política del país, Lula da Silva, lo admite en conversaciones con sus interlocutores más cercanos.

En unos días más, miércoles o jueves, quizá viernes, Michel Temer, el vicepresidente traidor, será sacramentado presidente. El golpe institucional que tuvo como adalid el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, triunfará.

Así es que el país más poblado de América Latina, una de las 10 mayores economías del mundo, un ejemplo clarísimo de las contradicciones sociales de nuestras comarcas, tumba a una presidenta elegida por 54 millones 500 mil electores y asiste a la asunción de un buscavidas que jamás logró 200 mil votos como diputado nacional.

Una mujer contra la cual no hay una sola y solitaria investigación cederá el puesto a un viejo zorro de la política más rastrera, que controla los almacenes del puerto de Santos, el principal del país, y que está involucrado en un sinfín de denuncias de corrupción. La Constitución brasileña es clarísima en lo que se refiere a las razones para destituir a un presidente. Ninguna –ninguna– de ellas ha sido comprobada contra Dilma Rousseff.

Mientras, la principal figura del escenario político brasileño, el mismo Lula da Silva, trata de trazar su futuro.

Si hoy mismo hubiera una elección presidencial en Brasil, Lula sería el favorito. En cualquier proyección de los institutos dedicados a esa clase de encuestas, él aparece, nítido, con una fuerza que contradice el escenario.

Pero él, sus asesores, sus amigos e interlocutores, sus estrategas, saben muy bien que todo, absolutamente todo, lo que pasa en Brasil tiene un único y exclusivo fin: impedir que él vuelva en las presidenciales de 2018.

Toda y cualquier jugarreta legal será válida, toda y cualquier maniobra en la Corte Suprema también. A partir de ahora, cualquier paso será un paso que puede ser decisivo. El hombre que desafió un sistema de seculares desigualdades no podrá quedar impune. La desastrada sucesora, tampoco.

A ver qué pasa. Lo único que hoy por hoy se sabe es que Lula está dispuesto. La amenaza de una investigación por corrupción, elevada a última hora por la procuraduría general de la Unión es nada más que una piedra, otra más, que sembrarán en su ya muy sembrado camino.



Por Eric Nepomuceno






Fuentes

http://www.jornada.unam.mx/2016/05/08/opinion/015a1pol




Saludos
 
Lo malo es que Lula fue el artífice del enorme fraude que arrastra Petrobras. Dilma fue promocionada por Lula para que le cubriera las espaldas (de la misma manera que en el EdoMex EPN fue promocionado por Arturo Montiel para que le cubriera las espaldas). Mientras que Lula es un viejo "lobo de mar", Dilma no lo es. Y esto no lo digo yo, sino los brasileños. Dilma lo que tenía es que era una figura muy popular por sus antecedentes de guerrillera, algo que en esta América Latina resulta un "plus" para lograr despertar simpatías. Pero eso no te hace un "as" en la política. Lamentablemente, entre tanto fulano interesado en sacarle jugo al escandalazo del Petrobras y el "descubrimiento" de la corrupción a todos niveles en Brasil (como sí nadie nunca lo hubiese sabido), pues Dilma necesariamente quedaría expuesta. Aquí es una guerra de todos contra todos, en el clásico "a río revuelto...". Hoy por hoy, sinceramente, como en el caso de México, en Brasil no hay ni a quien irle. TODOS los actuales políticos están inmersos "hasta el cuello" en este maremagnum de estiércol en que ha quedado convertida la política brasileña. Francamente no creo que el regreso de Lula ayude en algo (salvo en crear una autocracia para hacer desaparecer "por la autoridad en que he sido investido" el mega-fraude en Petrobras -y todo lo que está ligado a él-). El regreso de Lula resultaría en algo más parecido al caso de Maduro en Venezuela. Me parece que hoy por hoy los buenos amigos brasileños no tienen "ni a quien irle" si de encontrar políticos SANOS que puedan "enderezar la nave" se trata. El supuesto gigante latinoamericano está simplemente nockeado, y lo curioso es que se nockeó solo. No sé si ésto sirva para hacer notar a los mexicanos que la supuesta esperanza de aquellos populistas que dicen ser LA SOLUCIÓN no lo son. Ni migajas PRIistas (esquema que tras décadas sigue siendo el practicado por el PRI), ni "BUENAS IDEAS" PANistas (que ya vimos no son tan buenas), ni incendiarios discursos populistas de la supuesta izquierda mexicana (curiosamente conformada por ex-PRIistas con ambiciones de poder). Y, que lo olvido, tampoco disque-independientes con antecedentes políticos en alguna de las tres anteriores.
 
Volver
Arriba